Jump to content

alguien....

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 41
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    14

  • Sietedecopas

    5

  • Pingüi

    3

  • Calamara

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


en el libro " un regalo para toda la vida" habla de que es posible, pero creo que no habla mucho sobre el tema, ahora lo busco y te digo lo que pone

Dice que es posible volver a dar pecho, cuando has dejado de darlo hace meses o incluso cuando nunca lo has dado. Al principio saldra muy poca leche o nada, no te machaques el pecho, es mejor intentar sacar leche 5 o 10 minutos cada vez y repetirlo 8 o 10 veces al dia. Hay que ser constante.

Se han probado distintos medicamentos para estimular la lactancia, pero no parece que tengan grandes ventajas.

Habla de que llegar a sacar leche es relativamente facil, y que si es constante acaba saliendo. Otra cosa es que el niño la quiera, dice que si tiene menos de 4 meses el exito esta casi asegurado. Si el niño no quiere coger el pecho no hay que forzarlo, es mejor darle la que saques en un biberon o vasito. Y que se puede llegar a dar lactancia materna exclusiva.

Esta en la pagina 363 del libro y habla un par de paginas sobre ello, por si tienes oportunidad de echar un vistazo al libro, pero basicamente pone lo que te he resumido.
De todas formas, creo que un grupo de apoyo a la lactancia, si tienes posibilidad de acudir a alguno, te puede ayudar.

Suerte!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nguillen, qué edad tiene Pau?
Te voy a dar una web, a lo mejor ya la tienes, pero y tanto que es posible, de hecho, allí hay muchas que lo hacen, y muchas asesoras que te ayudarán, incluso mandan fotos, para mirar posturas, etc. Hay madres que han conseguido estimular el pecho para darle de mamar a bebés adoptados, así que imagínate si puedes.
Besos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Como sabeis , Sara estuvo en UCI Neonatos sus primeros 12 dias de vida , al no ponerla al pecho , no tuve la subida de leche , entonces una de las pediatras que la llevaba , me dijo que tomara MOtilium comprimidos 1/8 h y efectivamente , la leche subio de nuevo , suerte Nguillen , la verdad es que hasta me das envidia , yo por lo del reflujo no pude mantener la Lm y es una espinita que tengo clavada con mis tres hijos :up::up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Dar lactancia materna a tu bebé incluso sólo por un día es el mejor regalo que puedes darle. La lactancia materna es casi siempre la mejor opción para tu bebé. Si en este preciso instante no te parece que sea la mejor opción para ti, tal vez estas guías puedan ayudarte.

SI AMAMANTAS A TU BEBE SÓLO POR UNOS POCOS DÍAS, él recibirá tu calostro, o primera leche, con esto le proveerás de anticuerpos y del alimento que su cuerpo “recién estrenado” espera y para el que está preparado, amamantarlo da a tu bebé su primera – y la más sencilla – “inmunización” y lo ayudará a que su sistema digestivo funcione sin problemas. La lactancia es lo que tu bebé espera al comienzo de su vida y ayuda a tu cuerpo a recuperarse tras el nacimiento del bebé. ¿Por qué no usar tu tiempo en el hospital para preparar a tu bebé a la vida a través del regalo de la lactancia?

SI AMAMANTAS A TU BEBÉ DE CUATRO A SEIS SEMANAS, le habrás facilitado la parte más crítica de su infancia. Los recién nacidos que no son amamantados están más predispuestos a ponerse enfermos o ser hospitalizados, y tienen muchos más problemas digestivos que aquellos bebés alimentos con leche materna. Transcurrido un periodo de 4 a 6 semanas, tú ya te habrás dado cuenta también de los aspectos que conlleva la lactancia. Plantéate una meta seria de amamantar por un mes, llama a La Liga de La Leche o a un especialista en lactancia si tienes cualquier duda, y estarás en una mejor posición para decidir si el continuar con la lactancia materna es algo para ti.

SI AMAMANTAS A TU BEBE DE 3 A 4 MESES, su sistema digestivo habrá madurado mucho, y estará mucho mejor preparado para tolerar las sustancias externas de las fórmulas comerciales. Si hay antecedentes familiares de alergias, reducirás enormemente este riesgo esperando unos pocos meses antes de añadir cualquier otro alimento a su dieta de leche materna. Y no dándole otra cosa, aparte de tu leche, durante los primeros 4 meses le darás una gran protección contra las infecciones de oído por todo un año.

SI AMANMANTAS A TU BEBE POR 6 MESES, estará mucho menos predispuesto a sufrir reacciones alérgicas a la leche de fórmula u otros alimentos. En este punto, tanto si decides destetar como si no, su cuerpo está probablemente preparado para tomar otros alimentos. Amamantar durante al menos 6 meses ayuda a asegurar una mejor salud a lo largo del primer año de vida de tu bebé, y reduce tu propio riesgo de cáncer de mama. Amamantar por 6 meses o más puede reducir enormemente el riesgo de tu pequeño de contraer infecciones de oído y de los cánceres de la infancia. La lactancia materna exclusiva, con tomas frecuentes, durante los primeros 6 meses, y si no te ha vuelto el periodo, es un método anticonceptivo 98% eficaz.

SI AMAMANTAS A TU BEBE DURANTE 9 MESES tu ya habrás visto como, por medio del alimento designado para él – tu leche- se ha producido el desarrollo más rápido y más importante de su cuerpo y su cerebro que se producirá en toda su vida. Incluso puedes haber notado que él está más alerta y más activo que otros bebés que no tuvieron el beneficio de la leche de su madre. Destetar puede ser más fácil a esta edad … pero ¡así es la lactancia! Si quieres evitar destetar tan temprano, estate segura de que tu estás dispuesta para amamantar no sólo como alimento sino también como consuelo.

SI AMANMANTAS A TU BEBE DURANTE UN AÑO, puedes evitar el gasto y las incomodidades de la leche de fórmula. Su cuerpo de un año puede probablemente tomar ya la mayoría de las comidas de mayores de las que tu familia disfruta. Muchos de los beneficios de salud que este año de lactancia ha dado a tu hijo permanecerán durante toda su vida. Por ejemplo, él tendrá un sistema inmune mucho más fuerte, y será mucho menos probable que necesite ortodoncia o logopedas. La Academia Americana de Pediatría recomienda la lactancia por al menos un año, con el fin de asegurar una nutrición y salud normales a tu bebé.

SI AMAMANTAS A TU BEBE DURANTE 18 MESES: habrás continuado proporcionándole tanto una nutrición regular como protección frente a enfermedades en un periodo en que éstas son comunes en otros bebés. Probablemente tu bebé, habrá empezado bien con las comidas de mayores también. Él habrá tenido tiempo para formar un fuete vínculo contigo: un saludable punto de partida para su creciente independencia. Y tu bebé es lo suficientemente mayor como para que él y tu podáis trabajar juntos en el proceso de destete, a un ritmo que él pueda tolerar. Un antiguo cirujano estadounidense dijo “es un bebé afortunado… el que llega a ser amantado hasta los 2 años”.

SI TU HIJO SE DESTETA CUANDO ESTÉ PREPARADO PARA ELLO, puedes sentirte segura de que has satisfecho las necesidades físicas y emocionales de tu bebé, de un modo normal y saludable. En las culturas en las que no hay presión para destetar, los niños tienden a tomar el pecho durante al menos 2 años. La OMS y la UNICEF recomiendan encarecidamente la lactancia materna durante la primera infancia “La leche materna es una importante fuente de energías y proteínas, y ayuda a proteger contra las enfermedades durante el segundo año de vida del bebé.” Nuestra biología parece adaptada a un destete entre los 2 años y medio y los 7 años, y lo que tiene sentido es construir los huesos de nuestros niños con la leche que fue diseñada para construirlos.

Tu leche proporciona anticuerpos y otras sustancias protectoras durante el tiempo que tú continuas amamantando, y las familias con niños amamantados con frecuencia ven que sus facturas médicas son más bajas que las de sus vecinos. Las madres que han hecho una lactancia prolongada tienen un riesgo menor de desarrollar cáncer de mama. Los niños que han tenido una lactancia prolongada tienden a ser muy seguros, y tienen menos tendencia a chuparse el dedo o a llevar una mantita.

La lactancia puede facilitaros a ambos a sobrellevar las lágrimas, rabietas, y pataletas que llegan con la primera infancia, y ayudaros a que las enfermedades sean más llevaderas. No te preocupes sobre que tu bebé vaya estar siendo amamantado para siempre. Todos los niños lo dejan voluntariamente, no importa lo que hagas, y hay muchos mas niños amantándose alrededor tuyo de los que tú crees.

Tanto si tú amamantas durante un día como por varios años, la decisión de amamantar a tu hijo es algo de lo que nunca sentirás la necesidad de arrepentirte. Y cuando sea que se produzca el destete, recuerda que es un gran paso para vosotros dos. Si decides destetar antes de que tu hijo esté preparado, asegúrate de hacerlo gradualmente y con amor.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...