Jump to content

Altas Capacidades

Puntuar este tema:


Recommended Posts


No solo es complicado, sino también delicado y hay que estudiar muchas variables, no solo el CI para no confundir superdotado o altas capacidades con un niño precoz, talentoso, etc.

Un mal diagnóstico, tanto por encima como por debajo, no hará más que perjudicar al niño, de ahí que se tengan que tomar todas las precauciones que sean necesarias antes de dar o tomar un diagnóstico a la ligera.

Haces bien en informarte todo lo que puedas. La Asociación es una buena idea.

Te dejo un artículo que resume muy bien todas las teorias, estereotipos y demás aspectos relativos a las Altas Capacidades. Espero que te ayude un poco:
http://apliedu.xtec.cat/wikiform/wikiexport/_media/cursos/escola_inclusiva/daci/modul_1/sabemos_que_es_un_superdotado23.pdf


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 54
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Haiku

    23

  • maribel_1

    9

  • Maryam_

    3

  • vicoque

    3

Top Foreros En Este Tema

  • 2 semanas después...
  • 2 meses después...

Hola, Haiku.

Yo también soy madre de un niños con Altas Capacidades. También resido en la Comunidad de Madrid, como tú, y te voya a contar un poco mi experiencia.
Mi hijo cuando entró en el colegio, con tres años, ya sabía leer perfectamente, Había aprendido a leer solo (esto es algo que la gente no puede entender, ni yo misma entendería si no lo hubiese vivido; todo el mundo me decía que eso "era porque le habíamos enseñado en casa", cosa totalmente falsa). Imagínate el desfase con los niños de su clase. Imagínate el aburrimiento de pasarse horas repasando la letra "a", primero con el dedo, luego con plastilina, luego...
Bueno, para no extendernos te diré que tuve la suerte de que su profesora solicitó a la orientadora escolar de la zona que le hiciera los test, y ahí se confirmó lo que nosotros ya sospechábamos. Nos recomendaron que en infantil siguiese en su curso (aunque en teoría pueden empezar primero de primaria un año antes), porque es una etapa en la que se aprenden una serie de cuestiones en torno a socialización y demás que luego en primaria ya no se trabajan tanto. Por fortuna, en primero de primaria tuvo un excelente profesor (estas cosas son cuestión de suerte), que nada más empezar el curso le puso una especie de pruebas correspondientes a los conocimientos que debería tener un niño al finalizar primero de primaria, y los hizo todos perfectamente. Así que, con la orientadora se tomó la decisión de adelantarlo de curso. Que no te dé miedo esta medida, puesto que se hace con mucho "tacto" y EN ÚLTIMO CASO LOS PADRES TIENEN QUE FIRMAR QUE ESTÁN DE ACUERDO. En el caso de mi hijo, durante el primer trimestre de primaria estaba con su profesor y sus compañeros de primero. Durante el segundo trimestre empezó a ir algunas horas (matemáticas y lengua) a la clase de segundo, y en el tercer trimestre ya estuvo prácticamente todo el tiempo en segundo, auqnue seguía compartiendo momentos con los niños de primero. De manera que fue como si hiciera primero-segundo de primaria y al año siguiente ya pasó a tercero. Todo esto tras un informe de la orientadora al inspector en el que se detallaban estas medidas, aparte de la observación de su comportamiento en el patio, de cómo se integraba con los nuevos compañeros...etc. Es que si no hay toda esta actuación previa, directamente inspección no permite el adelanto de curso, porque lo que más preocupa es como le puede afectar emocionalmente al crío.
Este curso pasado acabó primaria. Como recuerdo se hizo un libro-anuario en el que, al lado de sus fotos, aparecían algunas preguntas a cada niño "Cual es tu canción favorita" o "Cual fue la gamberrada más gorda que has hecho en el colegio". Pues bien, a la pregunta de "Cuál fue tu mejor momento en el colegio", mi hijo respondió: "Cuando me cambiaron de curso". Creo que eso lo dice todo.
Yo creo que no solo no le afectó el cambio de curso, sino que le vino muuuuuuy bien, socializó muchísimo y sigue sacando unas notas estupendas. Yo creo que fue una decisión de lo más acertada.
Cuando le hagan a tu hijo las pruebas "oficiales" (en el colegio), sabes que te tienen que dar obligatoriamente una copia del informe. Si no es así, reclámala por escrito. A nosostros nos dieron copia del informe resultante de las pruebas que le pasaron en infantil, y del informe actualizado que han elaborado este año para pasarlo al instituto con todo su expediente.
Sabrás también que puede asistir al Programa de Enriquecimento para niños de Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid. Son dos sábados al mes (por la mañana), es un programa libre y gratuito y ahí podrá estar con otros niños como él, haciendo actividades que le van a interesar mucho. Su participación es este programa la tiene que solicitar el colegio. http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1167899197902&language=es&pagename=PortalEducacion%2FPage%2FEDUC_contenidoFinal

Y ahora recomendaciones para el "día a día": no te obsesiones demasiado con el tema, pero no dejes de tenerlo presente. Mi hijo, como el tuyo por lo que dices, es muuuuuy despistado y muuuuuy sensible. Cada uno es como es, y cada hijo es como es. Trata de aceptar lo bueno y lo menos bueno, no le sobreprotejas ni le exijas demasiado. Hazle saber que tiene altas capacidades, eso le valdrá para entender porqué a veces los otros niños no piensan o razonan como él. Y sobre todo, piensa que cuando decimos "niño superdotado" hay dos palabras, y la más importante es la primera: NIÑO.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Perdonad que entre en vuestra conversación. Mi hijo mayor tiene casi 9 años, y es un niño de sacarlo todo entre 9.5 y 10. No estudia, simplemente adquiere todos los conocimientos en clase, es un buen lector y aplica rápidamente lo aprendido al día a día. Es como muchos niños amante de la play y de los ordenadores etc. Y le gusta la ley del mínimo esfuerzo.
Yo no considero que sea superdotado ni mucho menos solo que es más inteligente y sensible y maduro que la media de niños de su entorno. Cuando saltan las alarmas sobre las altas capacitaciones? Cual es el detonante? Porque dios mio aprender a leer con tres años es bufff increible. Como entonces es un niño de altas capacidades comparado con mi hijo que es simplemente un niño de buenas notas?
Y nada que supongo que el tema de altas capacidades es un tema complicado al principio y que poco a poco lso padres y el niño se amoldan a la situación.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Hola a tod@s,
he ledído todos vuestros comentarios de cabo a rabo, y me siento muy identificada con ciertos aspectos que comentais respecto a vuestros hijos. Tengo un niño de cinco años, con 3 aprendió a leer el sólo y aunque cueste creerlo es cierto, ahora con cinco tiene le encantan los juegos de lógica y su pasatiempo favorito es hacer sudokus. Acaba de terminar 2º de infantil y su profesora (que primero me riñó por enseñarle a leer...) le pone algunas fichas adelantadas pero tiene un curso muy problemático y no puede prestarle mucha atención.
En septiembre empezará 3º de infantil y estoy un poco preocupada, tengo miedo a que se aburra en clase porque él ya sabe prácticamente todo lo que le van a enseñar (leer, sumar, etc). Yo no le considero superdotado ni nada de eso, pero le veo más "espabilado" que los niños de su edad. Me sumo a las dudas de soniayheri ¿como diferenciamos a un niño con altas capacidades de otro que solamente ha madurado antes?
Gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Seguiré con mucho interes este tema ya que esperamos visita con el orientador de la S.S para el mayor.

Antes no le habíamos dado importancia (creíamos que era listo) al desconocer el comportamiento de los demás niños,pero al ver que le acosaban en el cole y se sentía muy triste y deprimido,empecé a indagar.
Además de todo lo que habeis comentado del aburrimiento, es hipersensible,tiene unas conductas muy infantiles en algunos momentos (explota por cualquier crítica y llora mucho) y no socializa nada con los niños de su edad,prefiere estar con adultos.
Ah!! también es un debora-libros,pone en jaque a los maestros con sus comentarios y porque no puede estarse quieto!
La pequeña apunta maneras desde hace tiempo,ahora que la comparo con él a su edad...


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 meses después...

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...