Jump to content

Niños jugando ¿cuando intervenir?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


¿Cuando creeis que hay que intervenir si un grupo de niños, no bebés, sino niños, se insultan, se pelean, dejan de lado a otro niño...? ¿Creeis que hay que intervenir o solo mirar desde la barrera?
¿Hay que animarlos a que nos cuenten que pasa? ¿O por el contrario creeis que hay que decirles que sus problemas los tienen que solucionar ellos y que no hay que "chivarse"?
En caso de intervenir ¿que harias? ¿hablais con el vuestro y le decís como actuar? ¿os acercais vostras al grupo e intentais solucionar el problema con los niños?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No sé si me habeis entendido, porque yo si creo que el tema es interesante.
Si un grupo de niños se pelean, ¿hay que actuar? (Me refiero siempre a que no sean peleas graves)
Si un grupo de niños decide que otro no puede jugar ¿os meteriais?
¿Hay que observar a que juegan nuestros hijos?
¿Creeis que es importante que nos cuenten todo y "chivarse"?

Luego os cuento porque tanta pregunta, es simplemente una conversación que tuve con una amiga. Ella era partidaria de que los niños solucionen sus problemas y no se "chiven", yo también creo que deben solucionarlos pero con supervisión y sabiendo de donde vienen esos problemas. Cuando siempre es el mismo el que se queda sin jugar la cosa duele, claro, y mucho. Pero bueno, cuando tenga un ratito sigo.
ültimamente escribo a trozos, si es que no tengo tiempo de nada


Enlace al post
Compartir en otros sitios

jaja haiku yo tambien escribo a trozos, bien haber como me explico que sabeis que lo hago fatal, yo creo que lo deben de arreglar pero bajo supervision paterna, les podemos orientar a como solucionar los problemas, intentar que gracias a nuestros consejos ellos lleguen a buscar la solucion, y si, despues de todo el trabajo echo, el conflicto sigue, reunion con los padres....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Uff, que complicado.
Con Héctor yo procuro no intervenir, pero si las cosas se salen un poco de madre si me meto, y lo que dices para mi es salirse de madre..una cosa es pelearse discutiendo y otra es insultar y pasar a mayores y en ese caso yo intervengo.
Vale que sólo tiene 4 años pero intentamos enseñarle que hay que resolver las cosas hablando y lo de "chivarse" en mi caso si vale


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Os cuento un caso: Un grupo de amiguitos juegan al futbol, todos quieren jugar y correr, claro, pero hay uno al que ponen de árbito. Ël lo que quiere es jugar al futbol. Pero para no quedarse solo decide aceptar aunque no le apetezca lo mas minimo. Acaba el partido y cuando llega a casa, llega llorando porque él no quería jugar a eso. ¿Cuando esto se repite todos los días? ¿Os quedaríais sin intervenir? ¿No hablariais con los niños? ¿Lo hariais con las madres? ¿O le diriais al niño en cuestión que mejor solo?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues yo lo primero que haria, es decirle a Pau (es que asi me centro mas) que primero se tranquilice, que no es malo ser el arbitro pero que les comente que porque no se turnan todos en ser arbitros... si la situacion sigue, pues iria a los padres y les comentaria la situacion y que porfavor les dijesen lo mismo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo cuento mas directamente. Este problema lo ha tenido Álvaro durante mucho tiempo, tiene amigos pero no se porque, yo lo he observado, sin meterme, como madre y de una manera arbitraria (todo lo que he podido) y si hay que excluir a alguien es a él, su comportamiento no es ni mejor ni peor que el de los otros, todos lloran, todos se enfadan, todos que creen que los demás le hacen las cosas a posta... Bueno, pues yo hablé con los padres, con los que tengo buena relación, la respuesta fue, pero mujer, que son cosas de niños, que no pasa nada, que esas cosas las tienen que solucionar ellos. Claro cuando pasa una o dos veces pues no pasa nada, pero cuando tu hijo es el que llega siempre a casa llorando porque no lo dejan jugar o si lo dejan es de una manera que él no quiere... LO primero que le dices es que no pasa nada, que si no lo dejan jugar pues bueno, que ellos se lo pierden. Que si no le apetece jugar de arbitro simplemente que no juegue, su respuesta : "¿que quieres, que me aburra?". He hablado con los niños, de buen rollo, porque los conozco a todos, y en el momento te dicen que vale que juegue, pero claro eso era hasta el siguiente partido. Que volvía a pasar.
Intento que me cuente todo lo que pasa, pero claro ahora mismo tiene una edad en la que te dice, vale te lo cuento pero no digas nada que llaman chivato, por un lado se te cae el alma a los pies, porque ves que mucho no se soluciona o que se sube a casa con una cara de pena que es un poema. YO es que siempre he sido una persona que cuando mi hijo jugaba he intentado que se integraran todos, siempre le he dicho que hay que dejar jugar a todos los niños, y él lo hace, a no ser que sea algun niño que un día si y otro también está dando por saco. Ël no tiene problemas en que llegue un niño nuevo y juegue con ellos, pero claro no entiende que si el deja jugar a todos porque no siempre lo dejan jugar a él.
Claro que soy partidaria de que resuelvan sus problemas, pero el pobre va de grupo en grupo pidiendo ¿me dejas jugar? y cuando todos le dicen que no ¿que haces? ¿como le haces entender que no es tan importante? ¿Que le digo que juege solo? Esto le pasa no solo aqui en casa, le ha pasado en el cole, y me decía que prefería subirse a la sala de estudio, porque para estar solo. Cuando se lo comenté a la psicóloga me dijo que de alguna manera los niños detectan que es diferente y por norma lo diferente lo rechazamos. YO como madre querría solucionarle la vida pero claro también tengo que enseñarle que hay cosas que debe valorar el y si le interesa o no hacerlas.
Todo esto está relacionado con lo de AC, no sé si sería buena decirselo o no.

Continuará....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno pues el problema vuelve. Hay un niño de la clase que tambien es nuevo, como él, que le está haciendo la vida imposible. Le provoca, le pega e incluso hay otro niño que va con él que ayer mismamente le pegaron los dos y por defenderse lo castigaron a él también. Por supuesto voy a hablar con la profe, pero ¿que hago? Llamo a la madre del niño? ¿Hablo con el niño? ¿contrato a un par de matones para que le partan las piernas? (:burla:) No de verdad me preocupa mucho porque si empezamos así ahora que está agusto en el cole, miedo me da. No entiendo porqué alguien que no se mete con nadie tienen que hacerle la vida imposible. Este niño al principio se llevaba bien con él pero le dijo que si le regalaba un juguete y claro él le dijo que no, a partir de ese día es un día si y otro también. Yo le digo que le ignore pero claro dice que hay veces que va a fastidiarle cuando juega, que va con el otro amigo a incordiar y claro el pobre tiene un límite. Yo si le digo que se defienda, y le he dicho incluso "que hay que tener amigos hasta en el infierno" y que se busque quien el pegue a ellos. Me da un poco de miedo decirle esto, con lo facil que seria decirle pues no te juntes con ellos, pero jo.
Lo de hablar con la madre, pienso hacerlo pero no creo yo que de muchos frutos. Al cole va a a buscarlo su hermana que debe tener no mas de 16 años y a la madre no la veo casi. Lo único sería llamarla por teléfono pero no se yo si estará muy por la labor de hablar, la única vez que la he visto fue en la reunión del cole y se negó a dar su teléfono. Todos anotamos nuestros teléfonos e email en una hoja para tenerlos todos por si en algún momento hay que llamar para algo, el único que falta es el suyo. Yo si lo tengo porque el niño al principio llamaba casi todos los días al mío.

¡Qué difícil es esto!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo primero un beso muy fuerte porque se que esto es muy dificil.

Lo segundo es que yo No tengo hjos pero se de lo que hablo ya que yo pasé por algo parecido y creo que te dije una vez lo que pensaba pero q todas os parece traumatico para el niño, y es CAMBIO DE COLEGIO, no te parece bastante traumático lo que está pasando ya?

A mi me cambiaron de colegio, el cambio fue duro pero era mucho más duro ser excluida por los compañeros, empecé de cero y construí relaciones sin prejuicios, hablar con los padres desde luego no sirve para nada, nadie se pone en tu lugar porque NO les pasa y piensan que son cosas de niños, claro! como lo hacen los suyos...

Piensalo y hablalo con el niño y amor, mucho amor, comprensión y protección, que antes faltaba mucho y era "tienes que aprender a defenderte" claro! no es tan facil.

MI conclusión es que por supuesto que que hay que intervenir y actuar, son niños, no tienen todas las armas desarrolladas estan creciendo y aprendiendo a crecer, tenemos que enseñarles.

Muchos besos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias ladefi, de momento le he mandado una nota la la profe para que observe al niño en cuestión, si es posible. Lo que me parece fatal es que por defenderse lo castiguen a él igual que a los otros. Osea le están pegando entre dos y él se defiende y resulta que el castigo es el mismo para los tres, pues ya le he dicho que si lo van a castigar igual que arree con fuerza.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...