Jump to content

DIU YURENA? alguna lo conoce?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


ay que cabeza.... se pasan los dias tan rápido que el día d está a la vuelta de la esquina.... os cuento... la semana que viene me ponen un DIU llamada MIRENA y aún tengo mis dudas sobre el aparatito... alguna de vosotras me podía contar que tal su experiencia? me dicen que se puede retirar la menstruación y eso a mí no me hace ninguna gracia... no sé si interfiere en la lactancia, si engorda, si duele al colocarlo..... bueno si alguien me dice algo os lo agradecería... tengo tantas dudas que si lo veo mal me paso a las pastis y asunto arreglado, a veces mas vale lo malo conocido que lo bueno por conocer,no? :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, yo he llevado un DIU durante 4 años y si lo llego a saber me lo hubiera puesto mucho antes, en vez de estar casi 10 años con pastillas.
Duele cuando te lo ponen, siendo sincera, el gine te va a decir:- Ahora vas a notar un pinchazo; y es un pinchazo por dentro muy extraño, luego yo estuve un par de horas con dolores parecidos a los de la regla, un poco mas fuertes, no tome ningun medicamento porque se me pasaron al cabo de un par de horas, pero por si acaso antes de ir toma algo para el dolor.
Respecto a la regla, lo unico que note es que eran algo mas abundantes, pero nada mas, no engordas, no se retira el periodo, no duele, nada de nada.
Cuando vayas a revision ginecologica, te hace una ecografia para ver que el DIU esta en su sitio y perfecto y el dia que te lo quieras quitar es menos de un minuto y ahi si que no notas nada.
Toda la vida pensando que el DIU era para gente que habia estado embarazada y cuando me lo propuso mi gine, vi a Dios!!! que maravilla!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hola , Mirena la use durante 3 a~os , me la retiro mi ginecola el a~o pasado , me la recomendo mi doctora como ultima medida para regular mi periodo ,durante a~os sufri con reglas irregulares , sangrado abundante y fuertes dolores , para colmo el periodo me duraba hasta 3 semanas , como metodo anticonceptivo no puedo dar mi opinion , puesto q me hice esterilizar en mi tercera cesarea , bueno a lo q iba , mi experiencia puedo decir q fue muy buena , al tercer mes de haberme hecho poner el bicho ese , desaparecieron los dolores menstruales y pase a tener reglas q solo me duran 5 dias , el sangrado es minimo , en cuanto a la pregunta de si duele al ponerlo , a mi me lo coloco la ginecolaga teniendo el periodo , asi duele menos porque el cuello del utero esta un poquito abierto , tuve tambien el diu normalito y recuerdo q el bruto del q era en esa epoca mi ginecologo me lo puso sin tener el periodo y me dolio un poco , bueno q la diferencia la senti , pero es un pinchacito q se puede soportar tranquilamente , lo de si engorda o no , pues no lo sé porque cada cuerpo es un mundo y no todas reaccionamos igual , personalmente ni subi ni baje kilos , lo unico q no me gusta del mirena es el precio , afortunadamente no me toco pagar nada porque mi seguro cubrio los gastos .


Enlace al post
Compartir en otros sitios

aaayyy no sé si decirla a mi gine que me ponga el DIU de toda la vida, con reglas más abundantes que el Mirena que dicen que con el tiempo hasta desaparecen... eso de no tener la menstruacion te lo venden como una gran ventaja pero me parece anti natural por completo..... qué pensais?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

me dicen que se puede retirar la menstruación y eso a mí no me hace ninguna gracia...
¿Es una anomalía el no tener periodo?
No cuando está usando Mirena. Si observa que no tiene periodo mientras usa Mirena, es debido al efecto de la hormona sobre la pared del útero. No se produce el engrosamiento mensual de la pared. Por lo tanto no hay nada que pueda salir en forma de periodo. Esto no significa necesariamente que haya alcanzado la menopausia o que esté embarazada. Sus propios niveles hormonales permanecen normales.
De hecho, el no tener periodo puede ser una gran ventaja para la salud de la mujer. ??????

¿Puede afectar Mirena a mis periodos menstruales?
Mirena influye en su ciclo menstrual. Puede cambiar sus periodos de manera que presente manchado (pequeña cantidad de pérdida de sangre), periodos más cortos o más largos, sangrado leve o abundante, o ausencia de sangrado.
Durante los 3-6 primeros meses tras la inserción de Mirena, muchas mujeres presentan además de sus periodos, manchado frecuente o sangrado leve. Algunas mujeres, durante ese tiempo, pueden tener sangrados abundantes o prolongados. Por favor, advierta a su médico, especialmente si esta situación persiste.
En general, usted probablemente tendrá una reducción del número de días de sangrado así como de la cantidad de sangre perdida cada mes. Algunas mujeres, con el tiempo, observarán que su periodo desaparece del todo. Como normalmente la cantidad de sangrado menstrual se reduce con el uso de Mirena, la mayoría de las mujeres experimentan un aumento de su valor de hemoglobina en sangre.
Cuando el sistema es retirado, el periodo vuelve a la normalidad.


no sé si interfiere en la lactancia
La dosis diaria y las concentraciones en sangre de levonorgestrel son menores que con cualquier otro anticonceptivo hormonal. El levonorgestrel se ha detectado en pequeñas cantidades en la leche de mujeres lactantes. Cuando se utiliza un método con progestágenos exclusivamente, comenzando seis semanas después del parto, éste parece no tener efectos negativos sobre el crecimiento ni el desarrollo del niño. Los métodos con progestágenos solamente parece que no afectan ni a la cantidad ni a la calidad de la leche materna.

no sé (...) si duele al colocarlo.....
¿Cómo se inserta Mirena?
Después de un reconocimiento ginecológico, se introduce un instrumento llamado espéculo en la vagina y se limpia el cuello del útero con una solución antiséptica. El SLI se inserta en el útero mediante un tubo de plástico flexible y delgado (insertor). Antes de la inserción, se puede aplicar anestesia local en el cuello del útero si es necesario.
Algunas mujeres experimentan dolor y mareo después de la inserción. Si éstos no remitiesen a la media hora de reposo, puede deberse a que el SLI no esté correctamente colocado. Se debería realizar una exploración y una retirada del SLI si fuese necesario.


4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS

Al igual que todos los medicamentos, Mirena puede ocasionar efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Además de los posibles efectos adversos descritos en otras secciones (p. ej.: sección 2 "Antes de usar Mirena"), a continuación, se enumeran posibles efectos adversos en función de las partes del cuerpo que afectan y su frecuencia:
Muy frecuentes: afectan a más de 1 de cada 10 pacientes:
Trastornos del aparato reproductor y de la mama


Sangrado uterino o vaginal, incluyendo manchado, periodos infrecuentes (oligomenorrea) y ausencia de sangrado (amenorrea)
Quistes ováricos benignos (ver sección 2 "Folículos ováricos aumentados")

Frecuentes: afectan entre 1 y 10 pacientes de cada 100:
Trastornos psiquiátricos


Ánimo depresivo
Nerviosismo
Disminución de la líbido

Trastornos del sistema nervioso


Dolor de cabeza

Trastornos gastrointestinales


Dolor abdominal
Náuseas (sentirse mareado)

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo


Acné

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo


Dolor de espalda

Trastornos del aparato reproductor y de la mama


Dolor pélvico
Dismenorrea (menstruación dolorosa)
Secreción vaginal
Vulvovaginitis (inflamación de los órganos genitales externos o la vagina)
Tensión en las mamas
Dolor en las mamas
Expulsión del SIL

Exploraciones complementarias


Aumento de peso

Poco frecuentes: afectan entre 1 y 10 pacientes de cada 1.000:
Trastornos psiquiátricos


Cambios de humor

Trastornos del sistema nervioso


Migraña

Trastornos gastrointestinales


Distensión abdominal

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo


Hirsutismo (exceso de pelo en el cuerpo)
Pérdida de pelo
Prurito (picor intenso)
Eczema (inflamación de la piel)

Trastornos del aparato reproductor y de la mama


Enfermedad inflamatoria pélvica (infección del tracto genital femenino superior, de las estructuras femeninas por encima del cuello del útero)
Endometritis
Cervicitis/frotis de Papanicolau normal, clase II (inflamación del cuello del útero)

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración


Edema (hinchazón)

Raros: afectan entre 1 y 10 pacientes de cada 10.000:
Trastornos de la piel y del tejido conjuntivo


Rash
Urticaria (picores)

Trastornos del aparato reproductor y de la mama


Perforación del útero

Si se queda embarazada mientras usa Mirena, existe la posibilidad de que el embarazo se desarrolle fuera del útero (ver sección 2 "Embarazo ectópico").
Además se han comunicado casos de cáncer de mama (frecuencia desconocida).
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.


http://www.prospectos.net/mirena_20_mcg_24_horas_sistema_de_liberacion_intrauterino aquí tendrás mucha información :)

Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿Afecta el DIU Mirena a los períodos menstruales?
Si. El patrón de sangrado menstrual cambia en prácticamente todas las mujeres. Durante los primeros meses posteriores a su inserción, un gran número de mujeres tienen manchados irregulares.

El cambio más notorio es la disminución significativa del volumen de sangrado menstrual; 20% de las mujeres no tendrán sangrados menstruales de ningún tipo (amenorrea) después de un año de uso.
La irregularidad del ciclo no es una contraindicación.

¿Por qué el DIU Mirena causa una disminución de la regla?
El DIU Mirena localizado en un lugar alto del fondo uterino, dominará por completo al endometrio. El levonorgestrel inhibirá la síntesis de los receptores de estradiol haciendo al endometrio insensible al estradiol. Consecuentemente, a pesar de las concentraciones normales de estradiol en la sangre, no hay proliferación (crecimiento) endometrial y el endometrio se encontrará inactivo (en reposo).

Durante siete años, se han llevado a cabo estudios extensos sobre este efecto. La amenorrea ha mostrado no estar asociada con ningún riesgo de salud.

El endometrio se encuentra en pleno descanso y, por lo tanto, no se requiere del recambio de células. La apariencia de la mucosa es muy similar a la de mujeres amamantando a sus hijos.

¿Cuántas mujeres dejan de tener la regla con el DIU Mirena?
Hasta 35% de las mujeres se han "saltado" periodos y aproximadamente un 20% de aquellas mujeres que lo usan, tuvieron un periodo de ausencia de sangrado de al menos tres meses durante el primer año.

http://www.diariofemenino.com/salud/ginecologia/articulos/dudas-preguntas-diu-mirena/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...