Jump to content

Conservación células de cordón.

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 114
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    17

  • Calamara

    14

  • lacseg

    13

  • faruk

    11

Top Foreros En Este Tema


No' date= si yo estoy totalemente de acuerdo en que no se sabe a ciencia cierta si servirá para algo o no, pero sinceramente como económicamente nos lo podemos permitir pues prefiero pagar y guardarlo, y si en el futuro hace falta pues no quedarme con el remordimieno de no haberlo intentado al menos.


Totalmente de acuerdo con Wendy. Quizá no esté claro si servirá o no, pero si algún día lo necesitara y no lo tuviera, pudiendo permitirmelo, no me lo perdonaría
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Totalmente de acuerdo con Wendy. Quizá no esté claro si servirá o no' date=' pero si algún día lo necesitara y no lo tuviera, pudiendo permitirmelo, no me lo perdonaría[/quote']

Estoy totalmente deacuerdo con vosotras, mi seguro tiene acuerdo con crio cord, pero creo que solo te descuentan unos 400 € y tienes que mantenerte en el suguro junto con el niño 20 años asi que esa posibilidad descartada, lo hare por mi cuenta mi matrona me dio una publicidad de vida cord. Pero creo que para mi es demasiado pronto estoy de 14 semanas. Pero tenemos claro que lo vamos a hacer. Solo que no se con que empresa.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Perdonar mi ignorancia' date=' pero para qué se hace esto? para poder curar posibles enfermedades futuras?[/quote']
SI, hay dos formas BANCO PRIVADO, España no lo permite, SOLO tenemos Bancos públicos, que es mi apuesta personal, que sea para todos y los bancos PRIVADOS, que es PARA TI y por supuesto no están en España.
Hay diferentes Bancos.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nosotros lo hicimos con crio cord. Y genial. Cuando estábamos en el hospital dilatando mi marido llamó al movil que te dicen. Nosotros llevábamos el kit y en el paritorio me sacaron la sangre (yo de eso no me enteré porque ya tenía al peque encima mío...y claro... si hubieran bombardeado el hospital yo no me habría enterado je je je). Luego la gine me dijo que lo habían podido recoger sin problemas. Cuando salí del paritorio ya llevaba yo a los pies de la cama mi cajita con la muestra de sangre y todo metidito y guardadito convenientemente. En los hospitales hoy en día ya están acostumbrados a hacerlo.

Como di a luz por la tarde-noche vinieron a recogerlo al día siguiente por la mañana (no hay problema pues aguanta no sé si son 24 horas o más en la cajita que te dan.

Al cabo de unos días me llegó un análisis a casa diciendome que todo estaba correcto, que la muestra habia valido y que ya estaba en el banco guardada.

Hoy en día hay muchas enfermedades que se pueden curar gracias a eso. ¿No habeis visto casos de padres que tienen otro hijo para que el hermano pueda donar células madre al otro hermanito enfermo?. Y hay muchos estudios de enfermedades que se podrán curar en el futuro.

Esa sangre no sólo vale para el donante, también hay muchas posibilidades de que le sirva a un hermano, o incluso a los padres y otros familiares.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo done la sangre a un banco publico, porque como dice kirsi, si nadie dona nada al publico no podemos entonces recibir nada :), no digo que se sea egoista pero si que ultimamente nos miramos mucho al ombligo....

eso si cada uno es libre, y creo recordar que tampoco es a fe cierta que la sangre o celulas que guardes sirva para tu propio hijo, y quizas esa sangre o celulas sirvan para otra persona.

buscare informacion al respecto para que puedas decidir correctamente, porque cuantos padres han intentado donar algo a su propio hijo y no han podido?????


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No, si yo ante TODO respeto, que cada uno haga lo que quiera.
Pero me sorprende que NADIE (bueno, ahora TU Nguillen, y yo que lo intente pero hace muchos años y todavía no se recogían en mi comunidad autónoma) valore la posibilidad del publico...me da tristeza...
a TODOS y cada uno, le puede llegar el día de necesitar un trasplante o una transfusión...si todo esta en bancos privados que hacemos??
pues eso..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

http://www.ont.es/informacion/Paginas/Donaci%C3%B3nSangredeCord%C3%B3nUmbilical.aspx

La probabilidad de que las unidades de SCU almacenadas sean utilizadas finalmente por el niño del que proceden es extremadamente baja. El motivo es que la práctica totalidad de las indicaciones de trasplante en la infancia se deben a enfermedades que tienen una base genética o congénita y, por lo tanto, pueden estar presentes en las células del cordón. Una vez hecho el diagnóstico, lo hacen inútil para el eventual trasplante del niño o de cualquier otro paciente.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...