Jump to content

es normal que haga esto??

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Siempre y cuando de dia la veas bien.
Otra cosa... No se como se llega a ellas pero se que existen unidades del sueño en donde se pasa una noche monitorizado para y poder descubrir si hay algun transtorno.

Por cierto si el pediatra tiene "derecho" a ser pasota, tu podras ser todo lo pesado que necesites hasta conseguir "traspasar su barrera " de pasotismo y que te conteste a las preguntas...
Los padres no nacemos sabiendo, si no nos hariamos pediatras y no tendrian trabajo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 39
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Tor

    11

  • sui

    6

  • nguillen72

    5

  • danemfi

    4

Top Foreros En Este Tema


No se,
Hace poco lei sobre el sueño y como a lo largo de la historia ha ido cambiando la forma y horas que dormimos. Por lo que lei la forma actual de dormir (toda la noche de un tiron) es una cosa de la industrialización y de la necesidad de trabajar de sol a sol en las fabricas...
Tambien mencionaban por algun lado que durante la edad media era mas comun acostarse y (me imagino que al alba) levantarse un rato, hacer algun trabajo, comer algo.... Y volver a dormirse otra vez hasta la hora de despertarse, ...
Ya no me acordaba que lo habia leido hasta que he leido lo de tu hija....

No se si lo que cuento tendra algun fundamento... Pero, de todas formas no parece preocupante siempre y cuando


Los niños además tienen el sentido de la supervivencia muy desarrollado. En la prehistoria, un bebé que durmiera del tirón toda la noche seguramente moriría de hambre y de frío. Lo normal era despertarse cada 2 horas aprox. para comprobar que la mamá no se ha ido y para alimentarse. Eso lo tienen nuestros hijos en los genes. Por eso es muy normal que hasta los 4 o 5 años los niños se despierten varias veces en la noche. Lo llevan programado.

Por eso yo pienso que esta niña duerme muy bien.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola de nuevo,

Igual la pediatra no es pasota, lo que pasa a los padres a veces nos parecen así. Os cuento lo que me pasaba a mi con mi pediatra. Cuando tuve a mi niña iba al pediatra por que la niña tenía mocos. Siempre me decía que la hiciera lavados con suero...yo iba desesperada, porque la niña con tantos mocos no podía dormir...y la respuesta era siempre la misma....Cuando la niña no comía bien yo iba angustiada y el pediatra me decía "a mí tampoco me apetece comer todos los días la misma cantidad..." y cosas así....yo me desesperaba. Iba con la niña con fiebre y me decía "si tiene fiebre dentro de 5 días la vuelves a traer" y yo me iba para casa con la sensación de que no me hacían caso.

Ahora, que tengo dos hijos y he pasado por varios pediatras me he dado cuenta de que todos mandan solo lavados con suero cuando tienen mocos...que todos te mandan volver al cabo de 5 días si tienen fiebre y no ven ningún síntoma más....y yo he ido aprendiendo que cuando un pediatra no le da importancia a algo suele ser buena señal.

Un día acudí con mi niño con bronquiolitis (yo no sabía lo que tenía, solo sabía que no respiraba bien) y no veais la reacción de la pediatra. Dejó la sala de espera llena de gente para atender solo a mi hijo durante más de una hora hasta que consiguió que el niño respirara bien, estuvo a punto de llamar a una ambulancia. no nos dejó ni un momento solos...y ahí me dí cuenta de que todas esas veces que yo me sentí poco atendida quizá era porque realmente mi hija no tenía nada importante.

Bueno, siento el rollo je je je. No digo que sea tu mismo caso. Puede que tu pediatra sea pasota de verdad, que también los hay, seguro. Pero yo pienso que es muy posible que ese pasotismo no sea más que una impresión vuestra. ¿ Podría ser el caso?.

Un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El sueño es sagrado para un buen desarrollo, tanto infantil como en adultos....
Ahora no tengo tiempo, para ponerte la información que yo tengo,pero igualmente poniendolo por google te saldrán las descripciones de las diferentes fases que hay, todas y cada una de ellas es importante y puede que solo tenga un transtorno en una de ellas.
En nuestro ambulatorio pasa lo mismo solo hay un pediatra por la mañana y solo uno por la tarde y no puedes cambiarte hasta pasados los primeros 4 meses, a mi me toco el de la mañana y a los 4 meses me cambie al de la tarde, te aconsejo que hagas lo mismo.... pero por lo que puedo leer tu al pediatra no le has comentado nada del transtorno, verdad? hazlo, si no le da importancia y te convence la explicación que te da, dejalo pasar unos cuantos meses más, pero sino te convence, puedes pedir que te derive al especialista, si a mi hija le ocurriese YO no lo dejaría pasar...es muy importante dormir bien, y tu hija ya tiene edad para hacerlo....siendo tan pequeña NO puede ser sonambula...el sonambulismo por norma suele aparecer cuando los peques son más mayores, alrededor de los 7 años, y no antes, igual que los terrores y pesadillas, que aparecen sobre los 3-4 años...
Puedes probar también a dejarle la puerta medio-entreabierta y con la luz del pasillo encendida....y por si me llueven criticas, yo no soy las tipicas mamas que a la mínima va al médico, pero para cosas como esta que explicas tu, si que iria (no porque se levante 2-3 veces por la noche, sino por encontrarme al bebe en medio de la habitación de pie y dormido).
Cuando me dejen mis dos peques, intento ponerte la información que estudié en su día.
Ya nos contarás.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Los niños además tienen el sentido de la supervivencia muy desarrollado. En la prehistoria, un bebé que durmiera del tirón toda la noche seguramente moriría de hambre y de frío. Lo normal era despertarse cada 2 horas aprox. para comprobar que la mamá no se ha ido y para alimentarse. Eso lo tienen nuestros hijos en los genes. Por eso es muy normal que hasta los 4 o 5 años los niños se despierten varias veces en la noche. Lo llevan programado.

Por eso yo pienso que esta niña duerme muy bien.


El instinto de supervivencia ya no existe en el humano, en los genes te aseguro que no ... a medida que nos hemos ido "desarrollando" a través de las diferentes épocas, por instinto no hay supervivencia, sinó por conocimiento, y un bebe "conocimiento" poco tiene...

Yo insisto, un buen desarrollo cognitivo necesetia un buen descanso, y para descansar hay que dormir y del tirón..
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo normal, no lo veo la verdad. Para mi no es normal que una niña de 18 meses, se levante X veces a las noches para jugar, comer, etc, Yo pienso que tiene algun trastorno del sueño, o puede ser sonanbula, pero algo le pasa a la niña... creo yo.
Yo se lo comentaria al pediatra, si no puedes cambiarte de pediatra, me iria a uno de pago, pero, yo creo que es algo a comentar con un especialista.
Suerte y un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El instinto de supervivencia ya no existe en el humano, en los genes te aseguro que no ... a medida que nos hemos ido "desarrollando" a través de las diferentes épocas, por instinto no hay supervivencia, sinó por conocimiento, y un bebe "conocimiento" poco tiene...

Yo insisto, un buen desarrollo cognitivo necesetia un buen descanso, y para descansar hay que dormir y del tirón..


¿Que no existe el instinto de supervivencia en los humanos hoy en día?. No estoy de acuerdo contigo. Hay millones de ejemplos de que sí existe. El más elemental: cuando oyes un ruido fuerte de encoges o te agachas. Pero vamos, que igual no es el post adecuado para tratar este tema no vaya a ser que acabemos como el rosario de la aurora...je je je

Un saludo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

gracias nguillen por preguntar, pues la bien, pero esta noche por ejemplo, como duerme con la habitacion cerrada tenemos la costumbre que cuando nos levantemos al baño la vamos a ver, pues esta noche cuando me levante a las 5 la fui a ver, y estaba despierta, pero tranquila y nada, cerre la puerta y a dormir, muchas veces esta asi, pero luego se vuelve a dormir; pero a las 6 se puso a llorar, y fue mi mujer, porque quedamos en que como ella la conoce un poco mas en tema sueño y eso pues se iba a quedar ella en la habitacion, pero nada de jugar, porque no queremos que lo coja por costumbre, que ya van varias noches, entonces fue, intento dejarla en cama pero no quiso, mi mujer se sento en el suelo, y la niña se le hecho encima y yo oia como me llamaba, pero no fui porque a mi me relaciona mas con el cachondeo, entonces, le pregunto mi mujer si queria agua, dijo que si, fueron a tientas a la cocina y se tomo un zumo.
depues me dijo mi mujer se se acurruco en sus brazos, y se chupaba el dedo. estuvo asi 10 minutos y luego la puso en cama (me dijo que podia haberla puesto antes, pero como se deja achuchar tan poco pues aprovecho, jejejeje) y nada, cuando nos levantamos a las 9 la fuimos a ver y ya estaba despierta, pero por el desorden de la habitacion calculamos que por lo menos estuvo 15 minutos jugando, jejejejej


Enlace al post
Compartir en otros sitios

bueno pues es que la verdad no se que decirte, bueno creo que ya te lo dije :D yo la vigilaria y no estaria de mas preguntar al pediatra, total no cuesta nada no???? son dudas que tenemos como padres primerizos que somos y no somos unas maquinas de saberlo todo

y de paso nos explicas que te dice que siempre viene bien saberlo :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...