Jump to content

Obligar a los niÑos a comer

Puntuar este tema:


eclipse1981

Recommended Posts


Mi hija mayor es una niña poco comiente y mal comiente, es decir, no sólo necesita poca cantidad para alimentarse sino que encima es selectiva, yo le he consentido que lo sea, porque quería ahorrarme disgustos, hasta que el año pasado digimos basta, y empezamos a probar métodos (Estivill, Carlos, Obligarla a comer, etc...), el problema de los métodos es que no tienen por qué funcionar a todos por igual ni hay que aplicar a todos por igual, además con cualquiera de ellos que leía me surgian millones de dudas. Así que decidimos acudir a un psicólogo infantil, tuvimos la suerte de conseguir cita con la psicologa infantil del hospital de Alicante (S.S.), tras contarle nuestra situación (con miles de preguntas de por medio) diagnosticó a nuestra hija y nos explicó un método que aplicar para nuestro caso. En septiembre fuimos por primera vez con la niña (aunque nosotros hemos ido a varias citas) y ya nos ha dado el alta, ahora la niña come muchísimos más alimentos, incluso la estamos dejando al comedor del cole y está comiendo cosas que en casa nunca lo ha consentido y ha avanzado muchísimo.

Yo iría al pediatra, porque lo primero que tiene que ver él es si el niño tiene alguna carencia. Y le expondría tu caso y que sea él quien te diga qué hacer, los libros están bien, pero no te responden a las dudas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mi hija mayor es una niña poco comiente y mal comiente, es decir, no sólo necesita poca cantidad para alimentarse sino que encima es selectiva, yo le he consentido que lo sea, porque quería ahorrarme disgustos, hasta que el año pasado digimos basta, y empezamos a probar métodos (Estivill, Carlos, Obligarla a comer, etc...), el problema de los métodos es que no tienen por qué funcionar a todos por igual ni hay que aplicar a todos por igual, además con cualquiera de ellos que leía me surgian millones de dudas. Así que decidimos acudir a un psicólogo infantil, tuvimos la suerte de conseguir cita con la psicologa infantil del hospital de Alicante (S.S.), tras contarle nuestra situación (con miles de preguntas de por medio) diagnosticó a nuestra hija y nos explicó un método que aplicar para nuestro caso. En septiembre fuimos por primera vez con la niña (aunque nosotros hemos ido a varias citas) y ya nos ha dado el alta, ahora la niña come muchísimos más alimentos, incluso la estamos dejando al comedor del cole y está comiendo cosas que en casa nunca lo ha consentido y ha avanzado muchísimo.

Yo iría al pediatra, porque lo primero que tiene que ver él es si el niño tiene alguna carencia. Y le expondría tu caso y que sea él quien te diga qué hacer, los libros están bien, pero no te responden a las dudas.


Completamente de acuerdo contigo. Los métodos, los libros, nos ayudan, pero luego uno es quién mejor conoce a nuestros hijos y los que podemos seleccionar lo que nos interesa. Para eso somos sus padres, y tenemos esa responsabilidad (que a veces es bien difícil decidir qué hacer).

¿Me podrías explicar un poco por encima en qué consistía el método que os aconsejó la psicóloga? Me interes a mucho.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sugún la psicóloga mi hija tiene problemas de adpatación ante cosas nuevas, que exterioriza sobretodo con la comida, es decir, todo aquello que no conoce lo rechaza. Así que nos dijo que pusieramos 2 listas: una con alimentos que le gustan (de mayor a menos en función del grado del gusto) y otra lista con los alimentos que no acepta.
El primer paso era coger de la primera lista el primer y último (el que más y el que menos) alimento y poner una porcion minúscula de lo que menos le gusta y la ración normal del plato que le gusta, se tiene que comer lo primero para poder comer lo segundo y obtiene una recompensa, en nuestro caso, como sólo lo aplicamos por la noche era ver los dibujos. Conforme va tolerando el alimento le vas aumentando la cantidad y disminuyes del segundo plato, así hasta haber cruzado todos los alimentos de la primera lista. Esto es fácil para ellos, pero se trata de que entiendan el método y sepan de qué va.

Si algún día no quiere el primer plato, se le retira la comida y se le dice que no pasa nada, que si no tiene hambre pues nada.

Entonces empezamos con la segunda fase, que es empezar a introducir alimentos nuevos. Empezamos con una porción pequeña, que el niño vea que es algo sencillo, el conseguir el plato que les gusta y la pequeña recompensa (a ser posible no material, un rato de dibus, un cuento, etc...), estamos con este alimento como máximo 1 semana (con sus comidas y sus cenas) si no se ha conseguido aumentar la cantidad, pasada la semana se cambia de alimento. Conforme vayamos incorporando alimentos tolerados a la lista 1, los vamos introduciendo como segundo plato.

No sé si me he explicado bien, de todas formas si tienes alguna duda me puedes mandar un privi.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que el problema de tu hijo viene porque come sólo lo que quiere y claro, al ponerle lo que él no quiere comer es cuando se lia.
No te sientas culpable, todas hemos intentado alguna vez que coman a pesar de sus negativas, pero efectivamente no es la solución.

Yo también me leí el libro "mi niño no me come" y también me ayudo, pero mi hija sí comía más variedad que el tuyo, sólo que "comía poco" a mi entender (o mi alrededor que eran los que me machaban a mi con el tema).
Pero muchas veces lo que funciona a uno no funciona a otro.

A mi lo que explica pcostea me parece una buena idea, pero claro era su solución a su problema, igual el de tu hijo es otro, no lo sé.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sugún la psicóloga mi hija tiene problemas de adpatación ante cosas nuevas, que exterioriza sobretodo con la comida, es decir, todo aquello que no conoce lo rechaza. Así que nos dijo que pusieramos 2 listas: una con alimentos que le gustan (de mayor a menos en función del grado del gusto) y otra lista con los alimentos que no acepta.
El primer paso era coger de la primera lista el primer y último (el que más y el que menos) alimento y poner una porcion minúscula de lo que menos le gusta y la ración normal del plato que le gusta, se tiene que comer lo primero para poder comer lo segundo y obtiene una recompensa, en nuestro caso, como sólo lo aplicamos por la noche era ver los dibujos. Conforme va tolerando el alimento le vas aumentando la cantidad y disminuyes del segundo plato, así hasta haber cruzado todos los alimentos de la primera lista. Esto es fácil para ellos, pero se trata de que entiendan el método y sepan de qué va.

Si algún día no quiere el primer plato, se le retira la comida y se le dice que no pasa nada, que si no tiene hambre pues nada.

Entonces empezamos con la segunda fase, que es empezar a introducir alimentos nuevos. Empezamos con una porción pequeña, que el niño vea que es algo sencillo, el conseguir el plato que les gusta y la pequeña recompensa (a ser posible no material, un rato de dibus, un cuento, etc...), estamos con este alimento como máximo 1 semana (con sus comidas y sus cenas) si no se ha conseguido aumentar la cantidad, pasada la semana se cambia de alimento. Conforme vayamos incorporando alimentos tolerados a la lista 1, los vamos introduciendo como segundo plato.

No sé si me he explicado bien, de todas formas si tienes alguna duda me puedes mandar un privi.


Muchas gracias, muy bien explicado y muy útil. te lo preguntaba porque a mi hija también la cuesta comer cosas nuevas, o incluso las que normalente come, como se lo deje de dar un tiempo luego ya dice que no la gusta...

Es curioso, que yo sin quererlo estoy haciendo algo parecido al método que has explicado. Yo intento ponerla algo de lo que le gusta (por ejemplo la lechuga) junto con algo que la gusta. Lo que no hago es obligarla a comérselo todo. Yo lo que hago es decirla que por lo menos lo tiene que probar. Esto lo hago pensando en que poco a poco va reconociendo el nuevo saborr como algo conocido y lo acaba aceptando.

No me he hecho listas ni nada de eso. Porque yo lo estoy haciendo un poco a mi manera. Pero es que mi hija come bastante variedad y no me he visto en la necesidad.

Gracias por compartirlo, seguro que muchas sacamos por lo menos alguna idea que nos puede servir.

A mí le libro de "mi niño no me come" me fue genial, desde luego. Pero por ejemplo eso de ponerle el alimento nuevo, o que ella rechaza y obligarle a probarlo lo estaba haciendo yo por iniciativa propia.

Por eso estoy de acuerdo contigo en lo que has dicho de adaptar los métodos a lo que nos va bien.

Un saludo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

a ver, yo segun lo que he leido no es que tu hijo no coma, esque come lo que le da la gana que es distinto, a mi si me ponen entre zanahorias y natillas SIEMPRE elegire las natillas, pero nosotros lo que hacemos esque, no quieres lentejas?? pues tampoco quieres yogur, y punto. ya le entrara el hambre, eso si, eso que me hacian a mi de guardar las espinacas hasta la etenidad, de comida, cena, comida cena, y hasta que se ponian pochas, porque no me las comia, no, eso no (por lo menos nosotros). lo que hacemos es:
lentejas (un ejemplo) que no le gustan en especial, pero por lo menos come 5 cucharadas, pues para que no pase hambre le damos el yogur de postre (esque normalemete con lo que come no necesita postre)
que no come nada, porque se te pone en las narices???? pues no comes nada.
ya merendara mejor.
auqnue eso solo nos ha pasado una vez.
de todos modos, ahora mismo no recuendo si has puesto la edad de tu crio, pero creo que el tuyo ya esta malacostumbrado y tal vez, ese metodo ya no te funcione,
deberias probar tal vez el de pcostea.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que el método es bueno aunque ya tenga una costumbre, se cambia y ya esta. Claro que si empiezas a hacerlo no des marcha atrás,que es peor. En estos temas no se cede. Pero lo que hay de comida es lo que hay. Ni se castiga ni se premia por comer, simplemente si se tiene hambre se come.

Suerte y cuentanos que tal

Besotes


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Eso le digo yo a veces a mis hijas: "si tienes hambre para comer postre, tienes hambre para acabarte el plato. Primero te lo acabas y luego ya hablamos del postre". Lo que no puede ser es esto no me lo como porque no me gusta (igual ni lo ha probado y luego cuando lo prueba dice que le encanta, pa matarla) o me gusta menos y pasamos directamente al postre. No, señora, así no funciona la cosa y más cuando es una niña que no suele comer postre.
¿No quieres comer lo que hay? Pues vale, no te lo comas, pero hasta la siguiente comida no hay nada más.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que el tema radica AHÍ¡¡
Se pone la comida que haya prevista, no comes?? no pasa nada sin enfados, hasta la próxima comida, porque como ya han dicho, si hay elección elige lo que mas le gusta.Eso esta mas que claro.
Os aseguro que el paladar se educa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...