Jump to content

Bebé de 7 meses que lleva con catarro 3 meses, es normal??

Puntuar este tema:


tomatito2010

Recommended Posts


Hola a todas,

estoy ya que no sé qué hacer porque mi bebé no termina por ponerse bien de un catarro que cogió hace 3 meses, lo mismo se pone mejor, que otras veces peor, pero no se recupera totalmente y no sé si es normal ésto,

lo llevo a pediatras y no me dicen nada, sólo me mandan jarabes y nada más... y una de los pediatras me dice que estará con mocos hasta el mes de marzo pero eso me parece excesivo

le hago lavados nasales, procuro que no coja frío, apenas lo saco a la calle, toma sus medicinas, le ofrezco el pecho bastante, le doy agua para hidratarlo, no sé qué más hacer

lo llevo todas las semanas al pediatra para vigilarlo y que no le coja al pecho, y encima está bajillo de peso


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 20
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    5

  • lacseg

    5

  • Palecha

    2

  • tomatito2010

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


tomatito no te va a servir de consuelo pero Pau cogio un costipado en sant esteve del año pasado y le duro hasta junio SI es normal, mejoran y vuelven a reenganchar, yo para eso ya no lo llevo al pediatra, ahora esta con unos mocos para flipar, pues expecto dhu a saco, es homeopatico, lento pero seguro


Enlace al post
Compartir en otros sitios

tomatito no te va a servir de consuelo pero Pau cogio un costipado en sant esteve del año pasado y le duro hasta junio SI es normal' date=' mejoran y vuelven a reenganchar, yo para eso ya no lo llevo al pediatra, ahora esta con unos mocos para flipar, pues expecto dhu a saco, es homeopatico, lento pero seguro[/quote']

eso me dijo a mi el pediatra...................

Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues es curioso pero mi peque de 14 meses está igual, cogió un catarro en septiembre y aún tiene tos y muchísimos mocos y el pediatra no me manda absolutamente nada, a lo mejor al mes se le complica y pilla laringitis y la muy petarda sólo me dice, dalsy y ambiente húmedo pero nada de nada y también me dá miedo que le bajen los mocos al pecho pero ella dice que sólo con lavados nasales y por las cacas o vomitando echan los moquitos y no me dice más,
nguillen72 cómo dices que se llama eso que tú utilizas? es homeopático?? por comprarlo y dárselo también porque es desesperante escuchar la tos que tiene.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo creo que sí es normal, mi hijo estuvo con un catarro que pilló a las 3 semnas de nacer durante casi 2 meses y conocí una bebé el año pasado en el pediatra que estuvo con el mismo catarro 6 meses según decía la madre.
Al pediatra si no quieres llevarle basta con que le tomes la temperatura para saber que no tiene infección en el pecho.
Espero que se mejore pronto.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

memima se llama EXPECTO DHU es un jarabe homeopatico que venden en las farmacias, es de decir que es un jarabe homepatico con ingredientes generales, la homeopatia es mejor que lo lleve un experto, pero en este caso, cuando Pau empieza con mocos, le doy casi cada hora, luego cada dos horas (ahora esta tomando y llevamos desde la semana pasada con jarabe cada dos horas)

la ultima vez le deje de dar a los 20 dias, ha de ser algo constante no se va en un solo dia


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Normal no, normalisimo...y no 3 meses, 3 AÑOS, mirad los mocos cuando hacen su aparición, no se van hasta los 3 años o empiezan a sonarse, cuando vuestros hij@s empiecen a sacra los mocos se os abrirá un paraíso de descanso, mientras tanto, procurar que no cojan frío, vestir por capas con el fin de que no suden ( si hace calor quitamos, si hace frío ponemos) jarabes homeopaticos, líquidos, etc.
Y a las que comentáis no me dan nada, que queréis que os den?? mucoliticos quimicos???
Todo pasa, de verdad.
Se que es fácil decirlo, pero yo ya he pasado 2 veces por esto y las DOS me ha confirmado lo que digo, en cuanto madura el sistema de defensa...todo mejora. mi pediatra siempre me decía: si los padres fueran capaces de pensar que todo pasara, sufrirían menos ...mas razón que un santo¡¡¡

Ademas tomatito..tu mayor tiene 3 años...a que ya no hay tanto catarro seguido???


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mi peque empezó con catarro nada más empezar en la guarde. La pediatra le mandó un jarabe y nada, le di el Expectodhu y creo que casi que fue a peor porque llegó un momento en que de la tos tan seguida que le daba se quedaba sin respiración.

No veas, un día en la guarde salió casi llorando la chica que lo cuida porque dice que justo antes de ir a recogerlo el niño se había puesto a toser y no respiraba y tuvo que ponerlo boca abajo y darle golpes en la espalda hasta que soltó un montón de mocos superdensos que se ve que tenía en el pecho y no podía sacarlos.

De ahí no me lo pensé y me fui para urgencias y lo vio una médico que no era pediatra. Pues chica, le mandó FLUIDASA y fue mano de santo. A las 2 veces de dárselo ya se notó la mejoría y esa misma noche ya durmió del tirón sin despertarse ni nada :D

Ahora lo tienes que tose alguna vez o estornuda pero no está resfriado :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues es curioso pero mi peque de 14 meses está igual, cogió un catarro en septiembre y aún tiene tos y muchísimos mocos y el pediatra no me manda absolutamente nada, a lo mejor al mes se le complica y pilla laringitis y la muy petarda sólo me dice, dalsy y ambiente húmedo pero nada de nada y también me dá miedo que le bajen los mocos al pecho pero ella dice que sólo con lavados nasales y por las cacas o vomitando echan los moquitos y no me dice más,
nguillen72 cómo dices que se llama eso que tú utilizas? es homeopático?? por comprarlo y dárselo también porque es desesperante escuchar la tos que tiene.

Memima a mi me parece un diganostico muy acertado, sinceramente. Yo añadiria sesiones de clapping...
te dejo la explicacion:
Las manos en forma de "pedir limosna" dedos pegados y mano hueca, se trata de dar palmadas suaves con la muñeca floja. Y mejor practica primero en tu muslo, para saber la fuerza que debes emplear. NO debe doler, debe resultar agradable para el enfermo. (tipo los golpecitos de king kong en el pecho) pero claro con la palma de la mano, muy suave y en la espalda, siempre en la espalda. Y antes de las comidas, asi evitas, vomitos o reflujos o molestias ya que tiene que ser tumbado un poco de lado (decubito lateral) y solo en la zona respiratoria.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...