Jump to content

Los Misterios de la Abadia Hawkenlye...lo conoceis????

Puntuar este tema:


Recommended Posts


El segundo ... Los moradores del bosque.


Bosque.jpgLa serie de misterios de la abadía de Hawkenlye recrea magistralmente la belleza y la violencia del medioevo, a través de las aventuras de una singular pareja de detectives.
El caballero Josse visita a la abadesa Helewise cuando éste acaba de encontrar el cadáver de un furtivo, Hammes, atravesado con una arcaica lanza. El sheriff de Tornbridge da por sentado que lo hicieron los denominados «moradores del bosque» un grupo de personas que habitan en la espesura y que mantienen costumbres paganas y matriarcales. Pero a la abadesa no le satisface esta hipótesis. Mientras, el rey Ricardo Corazón de León va camino de la tercera cruzada, pese a su reciente boda. Una nueva muerte y la preocupación por la posible implicación de dos muchachas de la abadía de Hawkenlye incitan a Helewise y a Josse a unirse de nuevo a fin de descubrir qué fuerzas se ocultan realmente en la misteriosa oscuridad del antiguo bosque.


Me gusta tanto como el primero.



Van dos asesinatos en extrañas circunstancias.
Calixta se comporta de forma extraña.
Josse y la abadesa se internan en el bosque para investigar y presencian una ceremonia que los deja un poco "tocados"


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 40
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Maricel

    13

  • kriek

    12

  • senin

    5

  • vicvel

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Yo también los tengo, desde ayer.Y creo que me voy a poner pronto con ellos, necesito algo ligerito para leer, estoy perezosa y no me apetece meterme en cosas más complicadas. No sé en que otro post os decía que en un solo día mi lista de libros pendientes ha aumentado en 12 libros!!! Y todo es por vuestra culpa., que lo sepais. Un saludo


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Terminado el segundo. Me ha gustado mucho. No aburre en ningún momento.
Entre los dos protagonistas -Josse y la abadesa- hay una relación fantástica. Me encantan estos dos personajes.





Voy a empezar con el tercero, La posada de la muerte espero no empacharme, no sé yo si tanto medievo seguido será bueno


1g3mnc.gifEs día de mercado y la posada de Tonbridge ha sido un hervidero desde muy temprano. Al caer la noche, un hombre yace en la habitación de huéspedes, envenenado por un trozo de pastel preparado por Anne, la posadera. Josse d’Acquin, un habitual de la taberna y admirador de las dotes culinarias de su dueña, acude con la intención de investigar el suceso. Descubre que, entre todos los desconocidos que pasaron por la taberna esa mañana, otra persona, un encantador y joven noble, pidió el mismo pastel de pollo y verduras. Al no lograr convencer al sheriff de que se trata de una muerte sospechosa, recurre a su vieja amiga, la abadesa Helewise, que colabora con su habitual agudeza mientras Josse sigue el rastro del crimen hasta lo profundo del gran bosque de Wealden, y encuentra en él algo que cambiará toda su vida. Alys Clare es el seudónimo de una escritora que ha publicado más de una docena de novelas. Creció en la región de Kent, donde transcurren las novelas de esta serie. Estudió Lengua Inglesa y Psicología en la Universidad de Kent, en Canterbury. Es una apasionada de la historia y una experta del período medieval.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues al final me lo empecé, eran horas.

Tengo un par de noticas, más que nada porque algunas cosas me parecían interesantes. Por ejemplo, el nombre Helewise, nombre inglés de origen germánico, que significaría Ancha Felicidad o Ancho Bosque. Hele vendría de Heile (Heil), y significa Salud, Suerte, Felicidad... Wise podría ser Bosque (originalmente Witu), o Ancho. Al final he encontrado la explicación en una página holandesa de significados de nombres para niños...

Luego continúo con el prólogo, sacado del Carmina Burana:


O Fortuna en Latín
velut luna
statu variabilis,
semper crescis
aut decrescis;
vita detestabilis
nunc obdurat
et tunc curat
ludo mentis aciem,
egestatem,
potestatem
dissolvit ut glaciem.

Sors immanis

et inanis,
rota tu volubilis,
status malus,
vana salus
semper dissolubilis,
obumbrata
et velata
michi quoque niteris;
nunc per ludum
dorsum nudum
fero tui sceleris.

Sors salutis

et virtutis
michi nunc contraria,
est affectus
et defectus
semper in angaria.
Hac in hora
sine mora
corde pulsum tangite;
quod per sortem
sternit fortem,
mecum omnes plangite!



Traducción O Fortuna

Oh Fortuna,
como la luna
variable de estado,
siempre creces
o decreces;
¡Que vida tan detestable!
ahora oprimes
después alivias
como un juego,
a la pobreza
y al poder
derrites como al hielo.

Suerte monstruosa

y vacía,
tu rueda gira,
perverso,
la salud es vana
siempre se difumina,
sombrío
y velado
también a mi me mortificas;
ahora en el juego
llevo mi espalda desnuda
por tu villanía.

La Suerte en la salud

y en la virtud
está contra mí,
me empuja
y me lastra,
siempre esclavizado.
En esta hora,
sin tardanza,
toca las cuerdas vibrantes,
porque la Suerte
derriba al fuerte,
llorad todos conmigo.





CarminaBurana_wheel.jpgPágina del Carmina Burana donde aparece el O Fortuna.


Resto del artículo de la
Wiki.



Para la muy interesante historia de Ricardo Plantagenet, y su interesantísima madre Leonor de Aquitania, os dejo los links a sus correspondientes artículos de la Wiki, como no.

La famosa abadía de Fontevraud existió, y efectivamente era lo que en los libros de sor Fidelma llamaban "cohospite", o habitación doble, aunque en el caso de las abadías celtas de Sor Fidelma había un matiz distinto, y es que las relaciones y matrimonios entre los monjes y las monjas no eran extraños.

Ya corto hasta otra.

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Por cierto, en el 1° libro creo que ya hay un guiño al 2°, porque uno de los personajes, que evidentemente no puedo nombrar, pero que está perdido en el bosque, cree ver entre los árboles la figura de un hombre vestido de blanco con una hoz en la mano. Sigo en spoiler, solo leer las que vayan por la mitad del 2° libro, o más.

Hasta ahora se deja entrever que en el bosque podría haber habitantes relacionados con la época de los celtas. Por ejemlo, Calixta, que es "muy buena con las plantas", y siempre está canturreando cuando está en la labor de curar, sanar, o plantar. Esto es algo muy típico de los druídas, que andaban por ahí comunicándose con los árboles, y que cantaban en todas sus ceremonias.

El amuleto que misteriosamente "alguien" ha regalado a Josse, también parece ser celta.

Así como el personaje misterioso del 1° libro, ese hombre vestido de blanco con una "hoz" en la mano, que es una de las maneras más típicas para describir a un druída. La "hoz" es el cuchillo curvado de las ceremonias, dorado si es el que se tiene destinado a cortar "el niño del roble", es decir, el muérdago.

Y cuando la autora nombra los árboles que conforman el bosque, son todos nombres principales de entre los ritos celtas; empezando como no por el roble, después los abedules, las hayas, los castaños y el tejo protector donde Josse se resguarda de la tormenta, y al que le da las gracias por su protección sin comprender muy bien qué impulso le lleva a hablarle a un árbol.

Beleño, belladona... que tengan cuidado estas monjas, o me las quema por brujas la inquisición...



Esto es para que se vea que leer sirve de algo. Tengo todavía un montón de información en la cabeza de haber estado leyendo sobre los celtas para prepararme el viaje a Irlanda :lol::lol::lol::lol::lol:


EL nombre Calixta viene del griego Klaós, el más hermoso (hermosa en este caso. La niña elige nombre que no veas...)


Me deja pensar mucho en Sor Fidelma...

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estos libros son tan cortitos que se leen en un momento y casi sin darte cuenta. Como vais las demás?

Para las que vais por el 3°: no os parece que el personaje de Ninian de Lehon se hace conocido de otro muy famoso libro? Lo pongo en spoiler:

Los Pilares de la Tierra. Pero ahora que lo pienso, no voy a decir qué personaje de LPDLT me recuerda a Ninian, porque alguna todavía no habrá leído LPDLT, y no quiero reventarle la sorpresa...

A las que sí lo han leído: a que Ninian nos va a resultar conocido?




55 de 160 del 3° libro.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

He terminado el tercero. Me ha gustado mucho.
Ayer habia escrito un mensaje al estilo kriek :burla: .... con información interesante sobre unas personajas y sus hábitos y costumbres, que aparecen en este tercer libro, pero al momento de enviarlo el ordenata me hizo una cosa extraña y se me fue todo a la puñeta :cry: no tenía tiempo de repetirlo, pensaba hacerlo hoy, pero tampoco pude, y ahora es demasiado tarde y esto me va demasiado lento :evil:


me estaba temiendo que Josse se iba a casar con Joana y adoptaría al niño. La verdad es que me llevaría una desilusión. No me gustan los héroes casados.
(no pongo como termina la cosa por si alguna curiosa quiere salir de dudas antes de finalizar)
No me extraña que escondiera al niño, vaya vida de intrigas y peligros que le esperaría de saberse quien era su real padre

:dientes:Me está requetegustando esta saga. No sé si luego empezaré con sor Fidelma, ya metidos en abadías .....





Voy e empezar el IV, El enigma de Sor Alba




2rximow.jpgLa abadesa-investigadora Helewise se enfrenta esta vez a los asesinatos en el seno mismo de la congregación. La llegada de sor Alba, junto a sus jóvenes hermanas, a la abadía de Hawkenlye llena a la comunidad de inquietud. Una serie de acontecimientos disparan las sospechas de que Alba oculta algún misterio. Al mismo tiempo, la estancia del caballero Josse d´Acquin, herido de gravedad, en la enfermería del convento facilitará a la abadesa Helewise la resolución de todos los enigmas que se acumulan en Hawkenlye y en sus alrededores.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Maricel: es que eso mismo me ha pasado ya tantas veces con post "de estos" que dices, que ahora antes de darle a enviar respuesta, siempre copio todo el texto que quiero enviar, para evitarme problemas. Y oye, más de una vez me he salvado de un ataque de nervios, porque efectivamente el post no se me publicó a la primera...

En cuanto al libro (no leer spoiler muy reventador de finales):

Es que esa era la sensación que me dio Ninian cuando lo conocimos en el bosque. Me recordó a Jack de Los Pilares de la Tierra, aunque Ninian tenía un padre un poco más "de peso" que el padre de Jack, claro. Pero desde el 1° momento me dio la sensación que esta pareja madre-hijo me resultaba conocida por LPDLT.



Me imagino que el post que no pudiste publicar iba sobre:

Los rituales de "las mujeres sabias". Llamémoslas brujas, llamémoslas curanderas, sabias, doctoras... Pero eran "ellas", y existieron en toda Europa. Mujeres libres e independientes que tenían la desgracia de saber qué hojas hervir para producir una cataplasma contra la fiebre, o qué té preparar para suavizar una tos. Los médicos "oficiales" podían dedicarse tranquilamente a sangrar a sus pacientes y a matar enfermos aplicándoles cataplasmas de mierda de gallo mezclada con cenizas, pero oh! las mujeres sabias! Las mujeres sabias morían por saber, y lo que es peor, morían por curar.


imbolc2.jpgEn el caso de este libro, al igual que con la Domine del 2° libro, no son simplemente mujres sabias o brujas o curanderas sin más, aquí se trata de personas que aun mantienen y viven los antigüos ritos célticos, y eso queda claro una vez más porque se hace referencia a Samhain, Beltane, Imbolc y Lugnasad, los 4 ritos principales del calendario Celta.

Dejo aquí un link hacia una página donde se explica de forma acelerada pero clara estos 4 "puntos cardinales".

Todos estos rituales fueron cristianizados y siguen celebrándose escondidos bajo nombres y ritos cristianizantes, pero son lo que son, y vienen de donde vienen.

Los más importantes eran de Beltaine y Samhain.





Vas a seguir ahora con el siguiente libro, o vas a leer el CL.

Yo he empezado el de El Jardín Olvidado, pero luego voy a seguir con el misterio de Sor Alba.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...