Jump to content

Trucos para que respire mejor

Puntuar este tema:


Recommended Posts


el mio tos no tiene, solo mocos. lo de la alergia ya lo había pensado, pero ¿a que? solo toma mi leche, la casa está mas limpia quenunca (polvo no hay) y no hemos cambiado ningun producto de higiene ni suyo ni nuestro

De todas formas la semana que viene tengo revisión con el pediatra y se lo comentaré y mientras tanto....mucho suero y mucha paciencia...que veo que es la única solución.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...
  • Respuestas 20
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • lacseg

    4

  • duna

    4

  • La_Meiga_Cocina

    3

  • sui

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Pues a mi lo de la cebolla me funcionaba bastante bien. La puedes cortar por la mitad y también picarla y ponerla en un platito cerca de su cuna. También me va bien lo de levantarles la cabeza poniendo debajo del colchón unos cojines o unas toallas. Y otra cosa que también hago es poner en la calefacción un cacharrito con agua y unas gotas de Sinus. Da un olor a eucalipto a toda la habitación y les va bien. A parte de eso, lavados nasales...y poco más se puede hacer.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
La_Meiga_Cocina

os voy a decir una animalada... jijijijiji a ver, a mí me funciona, y sé que para un bebé no se puede utilizar, pero quizá os dé qué pensar, y encontréis un remedio que sí os sirva....
Yo cuando estoy muy atascada, tanto que no puedo respirar me hincho a guindillas! jajajajajaja
Ya lo sé, un bebé no puede comer picanteeeeeeeee
Pero por tonto que parezca el remedio, me lloran un poquito los ojos, dos estornudos, y descargo todo y se me despeja la nariz...
Bueno, además me encanta el picante! jajajajajaja
no sé, que lo mismo si las coméis vosotras.... a través de la leche.... o lo mismo no, pero os acordáis de algo que le puede hacer una cosa parecida!
Ya digo, a mí no me falla! guindillas bien picantes, y a respirar de nuevo! jijijijijiji


Enlace al post
Compartir en otros sitios

os voy a decir una animalada... jijijijiji a ver, a mí me funciona, y sé que para un bebé no se puede utilizar, pero quizá os dé qué pensar, y encontréis un remedio que sí os sirva....
Yo cuando estoy muy atascada, tanto que no puedo respirar me hincho a guindillas! jajajajajaja
Ya lo sé, un bebé no puede comer picanteeeeeeeee
Pero por tonto que parezca el remedio, me lloran un poquito los ojos, dos estornudos, y descargo todo y se me despeja la nariz...
Bueno, además me encanta el picante! jajajajajaja
no sé, que lo mismo si las coméis vosotras.... a través de la leche.... o lo mismo no, pero os acordáis de algo que le puede hacer una cosa parecida!
Ya digo, a mí no me falla! guindillas bien picantes, y a respirar de nuevo! jijijijijiji


Ese es el efecto que tiene más o menos la cebolla. Lloran los ojos, se moquea y además es broncodilatador.

Yo antes de ponerle la cebolla a los niños se lo consulté al pediatra, pues me lo habían contado pero me daba algo de miedo ponerlo sin consultar. Me dijo que sin problemas, que efectivamente dilataba los bronquios y se respiraba mejor.

Es una pena que dice que la cebolla no le ha servido. Pues a mi si me daba resultado.
Enlace al post
Compartir en otros sitios
La_Meiga_Cocina

y si en vez de llevar la cebolla ya partida, en un platito.... pruebas a cortarla debajo mismo de sus narices???

Hombre, con cuidado de no cortarlo... esas cosas... pero es en el momento de cortarla cuando saltan los ácidos esos que tiene que nos hacen llorar... y porque respire un poco una cebolla recién cortada, lo máximo que le puede pasar es que con los años le coja manía a cortar cebolla y no sepa por qué jijijijijiji

Edito: es mucho más fuerte la cebolla chata que la redonda, y mejor una un poco vieja, que está todo más reconcentrado, que una con demasiada agua.

Edito de nuevo: Me acabo de acordar, cuando ando en los oidos con el algodoncito, me pega la tos, y en el primer estornudo saco mocos aunque parezca que no tengo..... volvemos al tema de las fosas sinusales, la presión y no sé qué más.... Intenta hacerle un lavado de oidos, si puedes, con agua de mar, y después le aguantas el agua dentro unos segunditos, a ver qué pasa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿como se hace un lavado de oidos?

eso si que me da miedo, a ver si luego va a pillar una otitis o algo

he comprado el jarabe expectoDHU, pero ahora leyendo el prospecto, parece que es más para la tos y no sé si está muy recomendado en lactantes.

Lo del sinus, se lo pregunte al pediatra y me dijo que más adelante, que ahora era muy pequeño ¿tu cuando empezaste a ponerselo Sui?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo te voy a dar los truquitos que solía y suelo utilizar yo, porque cuando mi enano tenía 6 meses lo tuvimos que ingresar con bronconeumonía una semana, y después al mínimo estornudo y con el miedo que teníamos a que le volviese a pasar, probábamos de todo.
1- Parches de fluirespira (en farmacias). Te pone que no se pueden usar hasta los 2 años, pero mi farmacéutico me recomendó cortarlos a la mitad, y ponérselos a la altura del ombligo en lugar de en el pecho.
2- La cebolla cortada en láminas finas y espolvoreada con azúcar (que así suda más).
3- Vicks vaporub extendido en la planta de los pies, y le pones encima unos calcetines. Este remedio sirve para niños y para adultos, fundamentalmente para aliviar la tos, pero cuando estás muy congestionado y no respiras bien, ayuda mucho a descongestionar. Me lo mandaron en una ocasión en un correo electrónico, y a pesar de que no conozco cuál es la base científica ni me fiaba mucho a priori, en una noche de esas en las que ya no sabes qué hacer lo probamos y funciona.
4- Lo que ya te han dicho, elevar un poco la cabecera de la cuna, lavados nasales con sterimar o rhinomer y sobre todo paciencia.

Espero que te sirva de ayuda. :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
La_Meiga_Cocina

lo de los lavados de oidos, hay un lío parecido al rinomer, pero claro, estoy pensando que es para adultos... aunque no sé quizá puedas.... o con el palito ese del algodón... a mí me funciona, aunque yo probaría primero con el lío de la cebolla, la verdad


Enlace al post
Compartir en otros sitios

¿como se hace un lavado de oidos?

eso si que me da miedo, a ver si luego va a pillar una otitis o algo

he comprado el jarabe expectoDHU, pero ahora leyendo el prospecto, parece que es más para la tos y no sé si está muy recomendado en lactantes.

Lo del sinus, se lo pregunte al pediatra y me dijo que más adelante, que ahora era muy pequeño ¿tu cuando empezaste a ponerselo Sui?

Yo con los oídos no haría experimentos Duna, pero es mi opinión, el Expectho dhu es para EXPECTORAR o sea que los mocos se licuan y salen con mas facilidad, te repito lo que ya te comente en el baño con vapor y sesiones de clapping 10 minutos mañana y noche..
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...