Jump to content

¿Es cualquier lectura una buena lectura?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Recientemente un conocido me dijo que sólo había leído un libro en su vida, y que éste había sido La Celestina. Por supuesto lo hizo como tarea de colegio, obligado, y desde entonces no había vuelto a abrir uno. Tiene dos empleos y escaso tiempo para la lectura, pero su pareja (que tiene el mismo número de empleos, mantiene a su familia y además acude todos los días al instituto), lee con asiduidad, y devora todo lo que cae en sus manos, ya sean lecturas de clase o los libros de Crepúsculo. Reconocí el clásico caso de lector de extremos, aquel que no tiene acceso a un tipo de lectura mucho más ligera y entretenida que El Lazarillo de Tormes, pero tampoco a algo más elaborada que una saga romántica de vampiros vegetarianos.

Obras de gran éxito comercial, como la ya mencionada saga de Stephanie Meyer, tienen una importancia fundamental. Hablamos de libros cebo, libros que invitan a lectores poco aficionados a la lectura (debido, frecuentemente, a que la lectura que conocen es ardua e innavegable, consumida por obligación) a encontrarse con el placer de lo literario, el gusto por el uso indiscriminado de la imaginación. Otras sagas, como la notable Harry Potter, pueden ir más allá, ya que suman a la habilidad de mantener la intriga y a la creación de personajes con que el lector joven puede sentirse, hasta cierto punto, identificado, una prosa bien construida y una serie de valores que atraen a todo tipo de público, tales como la responsabilidad, la amistad y la compasión. Sin embargo muchas veces encontramos lagunas al buscar obras que vayan más allá de ese cebo, que puedan hacer que el lector avance y se desarrolle, superando el ansia por el mero consumo de intrigas fáciles y emociones baratas, en dirección a obras que realmente puedan enriquecer su inteligencia y conocimiento. Sunshine, de Robin McKinley, lamentablemente sin traducir al español a día de hoy, es un paso literario en el entorno de la fantasía y los vampiros que supera ampliamente a Crepúsculo en todos los sentidos: la prosa es cercana pero más que correcta; el personaje femenino principal, poderoso sin llegar a perder su cariz humano; y el contexto está elaborado de manera seria y detallada, con preocupaciones realistas como una lógica discriminación contra especies no humanas o la dificultad real de vivir aventuras mágicas cuando además tienes que llevar adelante un empleo, una relación estable de pareja y una relación imperfecta con tu familia. Entre Crepúsculo y el Drácula de Stoker podría estar McKinley, al igual que Harry Potter es un paso anterior a Jonathan Strange y el Señor Norrell, o Rebelión en la granja puede ser un preludio interesante tanto al Mein Kampf como al Manifiesto comunista. Uno no se sumerge en el Ulises de Joyce, o en Guerra y paz de Tolstoi Dostoievski, como tirándose a la piscina sin saber nadar: a lo mejor antes convendría leer unos cuentos de Chejov o La metamorfosis de Kafka, y antes de eso, algunos de los relatos más sencillos y amenos de Cortázar. El amor por la lectura no puede enseñarse a golpe de látigo, sino que debe introducirse de forma sutil y tentadora. Hasta los lectores más avanzados y cultos tienen sus libros culpables, aquellos que no confiesan, al igual que todo el mundo tiene un programa de televisión cuyo disfrute no contaría ni bajo tortura, todos tenemos nuestro cebo y es posible que no lo abandonemos nunca. No es que cualquier lectura sea buena, sino que cualquier lectura es buena para incitarnos a seguir leyendo. Sólo nos faltan los medios necesarios para encontrar libros que realmente nos aportarán más como personas y como constantes aprendices, aquellos que nos empujen a salir del ámbito de lo que nos resulta cómodo, fácil y conocido, para adentrarnos en el fantástico terreno del conocimiento.

http://www.lecturalia.com/blog/2010/12/26/es-cualquier-lectura-una-buena-lectura/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo, la verdad, no recuerdo qué me llevó a la lectura: de pequeña no tenía cuentos, aunque iba a la biblioteca municipal recién abierta a leer Tintín. O cuando iba a casa de una prima me encantaba mirar los tebeos que ella tenía... de adolescente en el kiosko cambiaba las típicas novelas del oeste a razón de 5 pts. cada novela (lo cual no ayudó mucho a mis estudios, ya que no hacía otra cosa más que leer dichas novelitas a todas horas y todos los lugares) Ya de mayor, me hice socia del Círculo hace más de 20 años y no he fallado a su cita salvo cuando estoy fuera de vacaciones. Puedo decir que soy bastante ecléctica en cuanto a lo que leo, aunque la palma se la lleva el género de acción o misterio. ¿Cualquier lectura sirve? En principio yo diría que sí, aunque no me guste lo que estoy leyendo -en tal caso el remedio es fácil, lo dejo y ya está- la cuestión es leer algo. Cada edad tiene sus lecturas adecuadas y empezando desde pequeñito se puede fomentar este maravilloso hábito.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo leo desde qeu tenia 5 años, mi primer libro fue El grillo del hogar, me lo regalron en el cole por ser " buena" me subieron a la biblioteca y me dejaron escoger uno, yo era muy pequeña y cogi ese, desde entonces no he dejado de leer, eso si hay tenporadas de todo, siempre digo que puedo leer cualquier cosas, si no me gusta, cojo otro libro y voy intercalando las lecturas, pero los termino, también tengoq ue decir que tengo "buen ojo" y suelo acertar al elegir los libros, solo uno Auto de fe, se me atraganto tanto que jamás volví a leer nada de ese autor Canetti.
Como dice el refran para gusto, los colores, todas las lecturas son buena depende de para quien, del momento en que lo lees, de la edad que tienes etc....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo tp recuerdoq ue me llevó a la lectura,..pero si recuerdo que mal trago fue para mi leer el 50% de los libros de lectura que me obligaban a leer en el colegio,...nunca me guusto ninguno,...
Yo soy hija única y claro entretenerme en casa con un libro era lo mas practico para mis padres,...pero nunca jamas me habian impuesto nada,..pase mi epoca comic y solo leia comics, de muy muy pequeña (aun los tengo intactos) alguien o quizà fue de forma innata aprendí a valorar los libros y a respetarlos y a cuidarlos como un tesoro que son, tengo los libros esos de la caperucita roja y otros que tiene como la figurita recotrada y hay mucho dibujo y una o dos lineas por folio,... todos intactos,..la coleccion de TEO totalmente intacto y luego en verano me compraron una vez un mega tocho de comics del mickey mouse aun lo tengo en casa de mis abuelos,...pero recuerdo a amigos a lso que no les permitian leer un comic (no era suficientemente "chic" o intelctual o lo que sea) y que ahora no cocgen un libro ni por casualidad,..mi madre pensaba que lo importante era que la lectura me motivara fueran muchas o pocas las palabras escritas,..luego pase mi epoca super pop y solo leia revistas y articulos sobre mis cantantes y famosos favoritos acto seguido empece la universidad y ahi perdi el tiempo para la lectura tipo hobby que digamos y bueno hasta ahora tuve que ir calentando otros motores,..pero el peor enemigo de los libros es la tele y las consolas,....
hace un mes o dos me quede un viernes sola en casa, me preparé la cena y comoe staba sola me fuí al comedor a comer con la tele,.. como cada viernes solo habia "famosillos"insultandose y gritandose haciendo gala de u educación y enseñando a los demas como comunicarse. Al final me quedé con la supernanny me resulta un programa curiosos,... demuestra que la niña del exorcista en ocasiones era coomo un angelillo XDDDD en fin recuerdo que aquel programa las niñas no eran lo que habitualmente suelen salir en ese programa,..solo tenian problemas para comer principalmente,...en fin que eso no viene al tema,..me di cuenta que esas niñas (de 3 y 5 años si no me equivoco) tenian tv en su habitación , tv que sus papás encendian cada noche antes de acostarse,..y me acorde que a la edad de la pequeña yo me acostaba con mi mamá en la cama o con mi papá mientras me contaba un cuento y a la edad de la segunda ya no me contaban el cuento me lo leia sola, en fin creoq ue la tv en mi habitacion apareció a los 22/23 años,... me sorprendió mucho lo de las nenas pero luego me di cuenta qu euna de mis amigas tb le pone o le ponia hace unos años a su hijo el portatil con la pelicula de cars (en inglés, eso si que así aprende inglés) y claro me doy cuenta que con todo esto los niños dejan de leer antes de acostarse y se acostumbran a dormirse con la tele puesta :( en fin luego se quejan de que hay tanto fracaso escolar y que los jovenes no leen.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...