Jump to content

Ayuda: Echinácea bebé 11 meses?

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Vaya' date=' cuánta gente que usa homeopatía en niños pequeños... Sólo espero que cuando se pongan enfermas de verdad les déis medicinas de verdad también[/quote']
No mujer, qué nos vamos a enfadar... :)

Aqui respetamos la opinión de cada uno. Solo piensa que la humanidad se ha curado y resistido a enfermedades y plagas antes que los laboratorios farmacéuticos existieran...

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 33
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    7

  • Maryam_

    6

  • faruk

    4

  • lacseg

    4

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


No mujer, qué nos vamos a enfadar... :)

Aqui respetamos la opinión de cada uno. Solo piensa que la humanidad se ha curado y resistido a enfermedades y plagas antes que los laboratorios farmacéuticos existieran...


Sí, si yo no estoy en contra de una manzanilla como remedio natural :) O que la corteza de sauce nos da la estupenda aspirina.

Estoy en contra de la homeopatía, porque no es natural y está basada en unos principios falsos: la memoria del agua y que el agua aumenta la efectividad cuanto más diluido está el principio activo y que lo igual cura o igual...

Gracias Maryam por tu respuesta :)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

De nada :)

Aporto una información sobre el Oscillococcinum, extraída de la SEMFYC (sociedad española de medicina familiar y comunitaria. Es un pdf que podéis bajar de internet, copio solo este trozo):


CONSEJOS SI SE TIENE GRIPE:

Tratamientos específicos: La equinácea, las hierbas chinas y la homeopatía de oscillococcinum mejoran un poco la evolución de la enfermedad. Para su prescripción es necesario acudir al médico, ya que como los medicamentos tienen sus indicaciones y sus contraindicaciones. Los antibióticos no tienen ninguna utilidad en la gripe sin complicaciones.
Como veis, está reconocido como uno de los medicamentos preventivos de la gripe. Así que efectivo debe de ser :)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vaya, cuánta gente que usa homeopatía en niños pequeños... Sólo espero que cuando se pongan enfermas de verdad les déis medicinas de verdad también :) O que por darles homeopatía no dejéis de darles las medicinas que ha recetado el médico.

Se que no os voy a "convencer", ya que no se qué prueba científica os serviría para que os sirviera como demostración. Pero si alguna quiere hablar sobre qué es realmente la homeopatía, puede mandarme un privado, que yo encantada :)

No quiero que se enfade nadie y se que esto no suele tomarse bien...así que lo dejo aquí, porque lo que importa es la nena de Faruk, espero que se ponga buena pronto :)

No me voy a enfadar, porque para eso hace falta mucho mas.
YO y LOS MÍOS cuando estamos enfermos y se hace necesario, por gravedad o premura ,tomar un medicamento como tu les llamas de "verdad" lo he hecho, lo hago y lo haré.
Dicho esto conmigo no te canses, el tema de la memoria del agua ( ES SOLO UNO de los principios) y los escépticos a esta medicina os agarráis a ella como un hierro candente, mi medico (homeopata) es de los que no cree ( ni yo) y NO todos los medicamentos están basados en esa teoría. ahhhh y las pastillas que recetaron a mi madre para ayudarla con los vomitos y el malestar en la quimioterapia, no eran de mentiras eran reales y la ayudaron a sentirse mejor persona después de la quimio, no la curaron ehhh solo la ayudaron a no sufrir tanto.
Un saludo.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Vamos a lo que importa: Faruk cielo, rocío toma eqinácea desde hace dos meses CON PERMISO DE SU PEDIATRA (en extracto, cinco gotas a la mañana y otras cinco a la noche), el oscilococcinum también nos lo recomendó ella, aunque luego dijo que nanai porque lleva lactosa, el propóleo nos dijo que de momento no, no se recomienda de momento como tampoco la miel (también nos ha RECETADO expecto-dhu, euphorbium, que son gotas para la nariz también de homeopatía y otras cosas similares en otras ocasiones). Por supuesto que cuando ha considerado que ha necesitado medicina tradicional también se la ha recetado (una vez), pero por el momento llevamos dos meses de cole con toneladas de mocos pero ni una bronquitis, ni otitis, ni faringitis ni ninguna otra "itis". Casualidad? Pues no lo sé... puede ser. Yo de momento seguiré confiando en SU CRITERIO, que hasta ahora nos ha ido estupendamente. :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Faruk, ni idea, nunca he tomado nada de homeopatía.

Aprovecho tu post para hacer una pregunta ¿la leche da mas mocos? ¿también la leche que toma la madre si le doy LM? es que yo bebo bastante leche, y mi peque está saturado de mocos, igual debería probar a beber menos ¿o no tiene nada que ver?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Faruk, ni idea, nunca he tomado nada de homeopatía.

Aprovecho tu post para hacer una pregunta ¿la leche da mas mocos? ¿también la leche que toma la madre si le doy LM? es que yo bebo bastante leche, y mi peque está saturado de mocos, igual debería probar a beber menos ¿o no tiene nada que ver?


He encontrado esto en otro foro, te lo copio:

en el libro de Laura Gutman, "La Revolución de las madres", a propósito de la leche de vaca tiene un capítulo que habla extensamente del tema de la leche de vaca. Aquí te cito un párrafo:

"El consumo de leche esta directamente relacionado con la producción de mucosidad en el organismo, especialmente en los niños. Cuando la proteína de otro animal entra en contacto con nuestro sistema inmunológico, se genera una respuesta. Y la reacción más habitual contra la invasión de proteínas extrañas es la producción de mucosidad en las membranas nasales y de la garganta. Por eso es tan común que los niños estén llenos de mocos, dolores de garganta, bronquitis, infecciones en los oídos, neumonías y todos los transtornos de las vías respiratorias que son comunes en los niños, sobre todo en el mundo occidental. Paradójicamente, generar moco es muy saludable, ya que es la manera que tiene el organismo de defenderse de proteínas extrañas. Si durante una semana suspendemos toda ingesta de leche y de productos derivados de la leche, observaremos rápidas y contundentes mejorías. Por eso no me explico por qué no usamos este método completamente eficaz contra los resfriados, que es tan sencillo como suprimir la leche de la dieta cotidiana, en lugar de llenar a los niños con antibióticos...."
"Hay estudios que aseguran que el 50% de los niños sufren reacciones adversas a la leche de vaca, ya que contiene muchas proteínas inmunogénicas. Esto quiere decir que piden al sistema inmunitario que produzca grandes cantidades de anticuerpos y complementos, con lo que generan un agotamiento forzoso.

La principal responsable de las reacciones alérgicas es la caseína, una proteína que la leche de vaca contiene en un 300% más que la leche humana. La caseína es una sustancia muy densa que obstruye el sistema respiratorio. La reacción más común de nuestro sistema inmunológico frentre a la absorción de proteínas extrañas es la secreción de moco en la nariz y la faringe. El moco es la reacción saludable del organismo contra una proteína que no puede incorporar. En la medida en que seguimos incorporando leche o lácteos, el organismo continúa segregando mocos; entonces, después del resfriado común se van agravando los síntomas y aparece el dolor de garganta, la rinitis, la sinusitis, la bronquitis, la otitis, la neumonía y todas las infecciones de oídos con las que conviven los niños a veces durante toda la infancia.

Se sabe que incluso los bebés amamantados, pero cuyas madres consumen leche de vaca, también pueden producir mucosidad. Es decir, en esos casos conviene que la madre suprima el consumo de leche vacuna o sus derivados."

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo creo que lo mejor sería, mientras le des el pecho, tomar leches vegetales (no sé si podrás tomar leche de cabra o de oveja y sus derivados: quesos, yogures,...)?. Igual las compis saben aconsejarte mejor :) )

Por lo que he leído en los nenes alérgicos a la PLV, la madre lleva una dieta bastante estricta con ella. Nada de leche de vaca ni sus derivados (y si no me equivoco, incluso ternera... pero para los mocos la carne no tiene nada que ver, es solo la leche).

Para el tema de los mocos no sé muy bien cómo es la dieta de la madre, pero con las leches vegetales no tendrás problemas.

Ah! no lo dije antes. Decían en el foro que para que tu leche esté "limpia" de los productos lácteos que has ido tomando este tiempo, deben de pasar días, incluso semanas. Solo después veras si hay diferencia en cuanto a cantidad de mocos o no.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...