Jump to content

medicina tradicional o natural¿

Puntuar este tema:


nguillen72

Recommended Posts


bueno, haber si conseguimos un post sin broncas juas juas juas...

a raiz de un post de faruk (si es que tia eres una broncas jua sju) y hablando con una forera que no me acuerdo del nombre he querido abrir este post.

yo soy partidaria de las dos medicinas en su justa medida, por ejemplo, en bebes/niños pequeños, llega el momento que a los 4 meses se pillan el costipado padre y vas al medico, alli no te dan nada solo te dicen que vamos a tener mocos hasta la saciedad, pero no te hablan de que hay jarabes que SI se les pueden dar que son los homeopaticos, luego viene cuando el niño sobretodo si toma teta a causa de los mocos, comen menos y te empiezan a meter el bibe, les dices que tiene mocos y no te hacen caso...

el jarabe homeopatico que venden en las farmacias llevan unos componentes genericos igual que puede llevar los jarabes tradicionales, asi que son igual de efectivos.

a Pau le damos el expecto dhu desde los 7 meses y mano de santo, porque en el medico no nos daban nada.

que es otra cosa que no entiendo, los pediatras una vez se sacan la carrera ya no estudian nada mas???? no son capaces de estudiar las alternativas???

bueno creo que me he enrrollado jaj ajajaja


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 48
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • lacseg

    8

  • Haiku

    7

  • La_Meiga_Cocina

    6

  • nguillen72

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Nuria, yo soy superpropensa a pillar catarros con mucha tos y he comprobado que lo único que me lo ataja por la vía rápida es un jarabe homeopático, Stodal. En cambio para mis temas nasales (tengo el tabique muy estrecho y todo se me acumula allí) tomo un medicamento, Rino-Ebastel.
Yo creo que todo es bueno con moderación. Desde luego que si en algún caso decido "automedicarme" siempre será con remedios naturales, los medicamentos únicamente con prescripción médica.
Besicos


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo soy partidaria de los 2 tipos de medicina. Con el peque hemos recurrido y recurrimos muchísimo a la homeopatia, todo a raíz de unas buenas bronquitis que pilló a los 7 meses. Pero es que era dejarla y volverla a pillar. Yo hablaba con la pediatra y le decía si no habia alguna manera de reforzar sus defensas para que no la cogiera más o con menos fuerza, y me decia que no, que se tenia que inmunizar.
A ver, son argumentos que si que son ciertos, que no son la base para que te den una " respuesta tipo". Asi que fui indagando por mi lado, y di con un médico homeopático que le hizo un estudio al niño y me mando un tratamiento durante un mes, después se lo hemos ido revisando con el tiempo. La homeopatia no es una cosa de hoy para mañana, pero os puedo asegurar que a Marc le ha ido de perlas!!!
Por otro lado, pues tb creo en la medicina convencional, pero lo que de verdad me gustaria sería dar con un medico que integrara las 2 ramas, aunque no se si eso existe.
Porque nguillen, yo creo que no es un tema de que cuando se han sacado la carrera dejen de estudiar, sino que la mayoria de medicos desconfian de los tratamientos naturales, por eso ni los aconsejan.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hay muchos medicos que no creen en la homeopatía. Por lo poco que se son remedios que funcionan pero que no se puede demostrar cientificamente, asi a grandes rasgos. Entonces dependiendo del medico con el que des te dicen que la homeopatia no es mas que un placebo y que funciona por cuestion de fe. Tampoco soy una experta pero las mayoria de las veces que he recurrido a la homeopatía, de hecho yo voy a un homeopata que también es medico aunque ejerce como homeopata, eso si en consulta privada y vale una pasta, pero es muy bueno. Si no voy mas es por lo que cuesta, es el que me está tratando mis problemas de sueño, y de momento va funcionando. Lo que si es cierto es que los remedios genericos tipo colikind o expectdhu, no dejan de ser genéricos, y pueden funcionar dependiendo de los casos, pero lo ideal es ir a un buen homeopata para que te haga un estudio completo y ya dependiendo de todo lo que vea te da un tratamiento personalizado. No se si me explico, es que hoy estoy espesita.
Lo bueno de la homeopatía es que en el peor de los casos puede que no funcione porque no te hayan dado lo indicado, pero jamas tiene efectos secundarios.
Mi pediatra, que es un cielo, si me recomienda de vez en cuando remedios homeopaticos, aunque con Hugo no me ha hecho mucha falta porque no ha cogido ni un triste catarro. Pero en su día si me dio el colikind y otro jarabe que ya no recuerdo para que era. Aunque a el no le hizo mucho. Un día que fui a la consulta del homeopata le comenté lo de los cólicos y me dio unos granulos, pero no se los llego ni a tomar porque en esos dias se le pasaron.

Yo soy partidaria de utilizar si se puede homeopatía pero no dejo de lado la medicina tradicional. No se, si no funciona la primera, pues la segunda, pero eso si, sin abusar de ninguna.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Los pediatras o médicos, no sé, pero la farmacéutica de la Colo (donde veraneamos y pasamos todos los findes y vacaciones) es totalmente pro Homeopatía. Ojo, no estoy, para nada, en contra de la homeopatía.. creo que tanto ésta como la medicina tradicional deben ser en su justa medida (ni todo uno ni todo otro) pero en serio que lo de la farmacéutica ya raya en el límite de mi paciencia. Y mira que yo voy poco y menos.. (un día se me acabaron los cereales para el bibe de Sergi y el mismo tamaño que yo compraba de Hero por 3€ me salió -no recuerdo la marca- por 8€) Pero mi suegra va por cualquier cosa que tenga el niño (que si una pomada pq la vacuna le ha hecho un bultito -que no era nada- y va y le endosa una pomada de 10€ que no hemos utilizado más que dos veces -y para que mi suegra no viera que era tirar el dinero en vano, porque la otra vacuna le hizo lo mismo y desapareció a los dos días sin ponerle nada-) y a la mínima, toma homeopatía (cara es poco.. carísima).

Lo dicho, que para mí debería ser un fifty-fifty.. pero no un abusar como hace esa buena mujer..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

yo respero a los homeopatas............... pero soy de las que creen el la medicina tradicional , cre que si una persona( da igual la edad) esta malito lo mejor es la medicina tradicional, si es verdad que antiguamente se curaba las cosas naturalmente pero tambien la media de vida era muy escasa asi que me quedo con los estudios de hoy en dia., y que si duele por que aguantar............. vamos digo yo, !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

El problema de la homeopatía es que aqui no la subvenciona la seguridad social. Por eso es tan cara. Hay varios paises europeos donde si la contempla se seguridad social. Pero aqui parece que no interesa por lo que sea. Es cierto que hay médicos que si la aceptan y otros que te miran como si fueras extraterrestre cuando les dices que has mejorado de esto o aquello por tomar homeopatía. No entiendo cual es el problema. Si funciona, ¿cual es el problema? Lo único que no es algo inmediato, no es me duele la cabeza y me tomo una aspirina y ya está. Es un poco mas lenta que la medicina tradicional, pero es cierto que mejora muchas cosas. De hecho hay gente que habla del efecto placebo, pero ¿como funciona ese placebo en un bebé, por ejemplo?.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

bueno, haber si conseguimos un post sin broncas juas juas juas...

a raiz de un post de faruk (si es que tia eres una broncas jua sju) y hablando con una forera que no me acuerdo del nombre he querido abrir este post.




pero qué fuerte, mari-devo!!!!! me dices broncas a mí??? :pelea::pelea::pelea:
jajajajjajajjajajajajaaj


Anda venga.... te doy MI OPINIÓN sobre el tema.

Yo personalmente estoy hecha un cristo... y tomo medicinas "de laboratorio" porque en determinados momentos no tengo otro remedio, y no puedo con los dolores.
Peeeero... también he usado otras medicinas "tradicionales" como la acupuntura ...que en su momento me fue muy bien.
Y además hoy he empezado a ir a un fisioterapeuta, que también utiliza homeopatía y otras técnicas... De hecho me ha dado una paliza en la espalda, el cuello, la cara...que tengo hasta agujetas, y me ha dado unas gotas de flores de bach, y he vuelto con 2 bolitas japonesas en las orejas.... vamos, el pack completo!!!:lol:

Siempre he acabado con relajantes musculares por problemas en la espalda y el cuello.... y ya me he cansado, y además no puedo con la lactancia... Así que vamos a intentarlo de otra forma....

El caso... para mí: cada uno en su justa medida, y según qué dolencias.
Y ahora con mi ternerita, pues ahí estoy.... que no me aclaro!
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Personalmente he tenido pocas experiencias con la homeopatía, así que aunque no me han funcionado, no estoy en contra y pienso seguir probandola cuando tenga algún problema.

En su momento probé el chamodent con mi peque y para los dientes le fue bien, pero cuando empezó con las muelas no le hacía ni cosquillas, así que tuve que darle paracetamol y a veces ibuprofeno.

Y luego cuando entró en la guarde, pues cogió un resfriado detrás de otro y se le agarró una tos malísima. Probé el expectodhu y no le hizo nada, incluso creo que se puso peor (aunque no sé si le hubiera pasado lo mismo si no lo hubiera estado tomando). El caso es que la tos le empeoró un montón y le daban crisis que se ahogaba. El final fue darle fluidasa y mano de santo porque en pocos días se le fue la tos y no ha vuelto :D También tengo que decir que yo lo probé también (el expectodhu) y tampoco me quitó la tos. Al final tuve que tomar un jarabe que me recetó el médico y también mano de santo.

Supongo que lo ideal es ir a un homeópata y que te recete lo más adecuado entonces supongo que sí que funciona :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues yo si estoy de acuerdo con la homeopatía, aunque si es cierto que hay cosas que mejor la medicina tradicional. Pero si tu niño tiene cólicos y la medicina tradicional te dice que es "aguantar los 3 primeros meses" y ya está y con homeopatía se puede solucionar, aunque sea mínimamente pues YO ENCANTANDA.

Mi hermano han tenido al niño desde que nació con infección de orina y ha estado semana sí, 15 días no con antibiótico. Sin ganas de comer, no dormía y lloraba un montón. Pues fue mi cuñada al homeopata para ella y la dijo que tenía cándida en el estómago que si tenía niños y le dijo que uno de 4 meses y la dijo (sin verle ni nada) que se lo podía haber pegado en el embarazo o en el parto (no sé exactamente) que si se encontraba bien, que le llevara para verle. Le vió y le dio un "medicamento" porque según él se lo había pegado. Pues casualidad o no después de 15 días de empezar el tratamiento empezó a comer mejor, a dormir mejor y llorar menos y no ha vuelto a tener infección de orina.

YO ESTOY DE ACUERDO


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...