Jump to content

necesito ayuda con un mastín

Puntuar este tema:


lagarci78

Recommended Posts


Hola buenas soy nueva por aquí y me sorprende ver tantos foros en los que participar en una sola página, bueno no me enrollo y os cuento mi caso.
Vereis desde que me independicé solo he tenido perros adoptados, a última adopción ha sido Duque un mastín de un año. Duque llegó a mi trabajo entre otras cosas para "protegerme", vamos que algunas veces estoy sola y quería un perro grande que diera respeto, al principo la cosa iba muy bien tenemos un negocio familiar y con mi marido y conmigo el perro está estupendamente, pero al cabo de dos semanas empezó a cambiar vamos que el roll de proteger lo adoptó de momento ( ya sé que son muy territoriales), el problema empìeza con mi padre que cada vez que llega a la tienda el perro no para de gruñir, pero cada vez va a más el otro día se avalanzó para atacarlo menos mal que estaba atado... lo curioso es que cuando mi padre se acerca Duque se mea, la de la protectora me ha dicho que es miedo, pero me gustaría que dierais un consejo porque si la situación no mejora tendré que buscar una nueva familia para Duque y la verdad es que le he cogido mucho cariño, espero respuestas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Hola buenas soy nueva por aquí y me sorprende ver tantos foros en los que participar en una sola página, bueno no me enrollo y os cuento mi caso.
Vereis desde que me independicé solo he tenido perros adoptados, a última adopción ha sido Duque un mastín de un año. Duque llegó a mi trabajo entre otras cosas para "protegerme", vamos que algunas veces estoy sola y quería un perro grande que diera respeto, al principo la cosa iba muy bien tenemos un negocio familiar y con mi marido y conmigo el perro está estupendamente, pero al cabo de dos semanas empezó a cambiar vamos que el roll de proteger lo adoptó de momento ( ya sé que son muy territoriales), el problema empìeza con mi padre que cada vez que llega a la tienda el perro no para de gruñir, pero cada vez va a más el otro día se avalanzó para atacarlo menos mal que estaba atado... lo curioso es que cuando mi padre se acerca Duque se mea, la de la protectora me ha dicho que es miedo, pero me gustaría que dierais un consejo porque si la situación no mejora tendré que buscar una nueva familia para Duque y la verdad es que le he cogido mucho cariño, espero respuestas.


¿qué te dice el veterinario? ¿Duque está castrado?
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Sí a Duque lo castramos el 20 de diciembre es una de las normas que exije la protectora para poder adoptar. El veterinario me dijo que empezaría notar cambio en un mes y medio, que iba a ser más tranquilo ya que ahora esta en la fase de cachorro a adulto y que lo iba notar sobre todo con en el paseo con su comportamiento hacia otros machos, más calmado con las hembras, etc.
Le expliqué lo que pasaba con mi padre y me dijo que tenía toda la pinta de ser miedo, que cuanto más viera Duque a mi padre antes se acostumbraría a él pero como mi padre por aquí viene poco...
La de la protectora me dijo que le comprara un bozal y que cada vez que gruñera mi padre se lo pusiera unos minutos a modo de castigo, lo estoy probando, pero la verdad es que es un problema porque mi padre el pobre ya no sabe que hacer, lo intentamos con comida cada vez quie llegaba le daba un trozo de carne para perros, me dijeron que lo hiciera más porque Duque seguía enseñándole los dientes y además estábamos premiando esa aptidud. la verdad estoy un poco perdida porque yo tampoco había tenido nunca un perro tan grande...


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Sí a Duque lo castramos el 20 de diciembre es una de las normas que exije la protectora para poder adoptar. El veterinario me dijo que empezaría notar cambio en un mes y medio, que iba a ser más tranquilo ya que ahora esta en la fase de cachorro a adulto y que lo iba notar sobre todo con en el paseo con su comportamiento hacia otros machos, más calmado con las hembras, etc.
Le expliqué lo que pasaba con mi padre y me dijo que tenía toda la pinta de ser miedo, que cuanto más viera Duque a mi padre antes se acostumbraría a él pero como mi padre por aquí viene poco...
La de la protectora me dijo que le comprara un bozal y que cada vez que gruñera mi padre se lo pusiera unos minutos a modo de castigo, lo estoy probando, pero la verdad es que es un problema porque mi padre el pobre ya no sabe que hacer, lo intentamos con comida cada vez quie llegaba le daba un trozo de carne para perros, me dijeron que lo hiciera más porque Duque seguía enseñándole los dientes y además estábamos premiando esa aptidud. la verdad estoy un poco perdida porque yo tampoco había tenido nunca un perro tan grande...

Lagarci, es que es muy pronto aún, debes tener paciencia. Educar a un perro joven es como hacerlo con un niño: no hay soluciones mágicas e instantáneas, sólo mucha panciencia y seguir los consejos de los especialistas tal y como lo estáis haciendo.
Si quieres quedarte más tranquila, escribe al gran veterinario Carlos Rodríguez, que tiene un programa semanal en Onda Cero y que te contestará encantado de la vida. Es un estupendo profesional y mejor persona. Te dejo el e-mail: comoelperroyelgato@ondacero.es
Enlace al post
Compartir en otros sitios

lagarci78 no se de donde eres pero lo que si que te puedo decir es que antes de nada hay que analizar el caso y ver en qué situación lo hace y porqué lo hace, cual es su reacción, cuales son sus movimientos, gestos todo... antes de dar consejos e historias que lo único que pueden hacer es que pruebes cosas sin que funciionen y empeore o enmascare el problema uniendose a otros que se pueden producir al probar cosas que no funcionan.
Si quieres ponte en contacto conmigo a ver si puedo ayudarte, yo soy adiestradora y utilizo el método cognitivo-emocional.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias a ambas por vuestras respuestas Rosa no sabía nada de ese programa me podrías decir día y hora estoy interesada, también escribiré a Carlos Rodriguez para saber su opinión, Eva mañana te envio un privado un poco más extenso sobre la adopción de Duque, saludos


Enlace al post
Compartir en otros sitios
rosadepitimini

Lagarci: el programa es todos los sábados y domingos de 15:00 a 16:00 en Onda Cero.
Lo bueno del tema es que en el equipo hay un etólogo, que es el tipo de profesional que creo que necesitas, y entre los dos te asesorarán de maravilla.
También puedes encontrar tanto al etólogo como a Carlos en www.mascoteros.com


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
×
×
  • Create New...