Jump to content

niños inapetentes

Puntuar este tema:


Recommended Posts


guapa no puedo ayudarte mucho porque Jorge es muy pequeño y además es una lima, pero tengo una amiga que tiene una nena de 17 meses y solo pesa 8 kilos y pico, no come casi nada, para meterle medio quesito se pega media tarde, la niña lo escupe, pone todo perdido y su madre se desespera....
la pediatra le dice que la niña está bien, y que no come más porque no lo necesita, es muy delgadita, pero si la vierais...es una guindilla...no para de moverse, rebosa energía. Eso si, en cuanto se pone malita y deja de comer un par de días sus papis se apuran mucho.
Solo puedo decirte que paciencia, y que el niño esta sano y activo igual es que no necesita más ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 69
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    28

  • Hinata

    9

  • pcostea

    6

  • FamiliaJJ

    6

Top Foreros En Este Tema


Hola, yo te cuento mi historia por si te anima.
Mi hijo, que ahora tiene 11 años, desde que dejo la lactancia materna fue un suplicio. Nunca tenia hambre, desde los 4 meses hasta los 2 años vomitaba como poco una vez al día y no tenia reflujo. Las papillas y la fruta faltal. Solo le gustaba el bibe de leche sin cereales y el zumo de naranja. Eso si lo poco que comia le alimentaba porque siempre estuvo en el 50% del percentil.
Su pediatra me dijo que con la leche que tomaba y el zumo se mantenia y que siempre comeria algo más, así que no me preocupara.
Cuando era pequeño, para que comiera le poniamos los anuncio, de hecho, grabamos cintas con anuncios porque cuando las habia visto varias veces ya le aburria y no comia.
No comia nada solido, si habia un grumo o un trocito en la papilla vomitaba.
Cuando empezo a hablar, y le decias que era hora de comer, preguntaba si habia que comer otra vez.
Unos meses antes de que tuviera que empezar el cole, el tenia por entoncen 2.5 años no plantamos y decidimos que tenia que empezar a comer solido y normal como cualquier niño de su edad.
Su cena normal podia ser media salchica, o una tortilla pequeñita, para lo cual necesitaba más de una hora para cenar.
Tuvimos que buscar un cole que tuviera niños menores de 3 años a los que les hicieran la comidad en pure porque no estaba en condiciones de comer solido como el resto de los niños.
Con la ayuda del cole que todos los dias le ponia primero parte de la comida normal y después un poquito de pure y nosotros que no cedimos y le dabamos todos los dias comida normal (eso si, toda la familia en contra porque que malos eramos con la pobre criatura), con el paso del primer año de cole fue mejorando un poco. Comía de unas cuantas cosas, comia entero y masticaba, pero seguia comiendo poquisimo y tardando una eternidad.
Cuando llego a los 4,5 años, empezo a tener hambre, no mucha, pero hambre y a comer mejor.
Ahora como casi de todo, aunque siempre le ha costado mucho probar cosas nuevas ahora se esfuerza en probarlas y como con hambre aunque no como una lima, pero come normal.
De hecho, intenta probar muchas cosas, hace un par de meses probo los donuts, y descubrio que le gustaban y que llevaba 10 años haciendo el tonto por no comer eso tan rico.
Bueno, espero que te animes, que todo llega, y el niño que no tiene hambre un dia empieza a tenerla, pero si creo que es importante tomar una determinación los dos, el padre y la madre y cumplirla a rajatabla, que el niño sepa a que atenerse. Puede ser que como solo lo que quiera sin insistirle, obligarle a comer un mínimo, quitarle el plato si en un tiempo razonable no ha acabado o lo que sea, pero siempre igual y los dos porque si no los niños nos cojen la medida y nos toman el pelo, unos con la comida, otros con el dormir y otros con otra cosa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Tu hijo tiene una edad en la que ya se ponen muy rebeldes y nos ponen a prueba a ver que pasa. Yo con el mío por las malas nunca he conseguido que coma, insistente sí soy pero si veo que cierra la boca 4 veces seguidas me llevo el plato y aquí no ha pasado nada.
A lo mejor se te juntan varias cosas: que quiera llamar la atención, que haya cosas que realmente no le gusten, que tenga sueño, si encima te pilla en una semana que está malito y sin apetito...
Te sigo diciendo lo mismo, si sólo es una comida la que hace regular (o fatal) y le ves contento no te agobies.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ay Nuria... mucho ánimo guapa, y cuando tengas un mal rato, ya sabes que estamos aquí :beso:
Yo la verdad también estoy empezando a mosquearme un poco, rocío este verano empezó a comer pan, galletas y fruta a trocitos, pero al empezar los mocos dejó de comer bien, pasó de casi no querer bibe a rechazar las papillas y sólo bibe otra vez (salvo la de frutas), y ahora que ya está mejor y han pasado las fiestas queríamos empezar a darle cosas nuevas, pero se niega a probar nada, en cuanto se lo enseñas hace AGGGHHHH y gira la cara, y si por casualidad le cuelas algo cuando tiene la boca abierta lo escupe, es que no quiere ni tocar la comida con las manos, no quiere saber nada de texturas ni sabores desconocidos. Yo intento tomármelo con calma, pero su padre es súper insistente y me da miedo que la perjudique con tanto insistir y al final se niegue a comer.... ya veremos qué pasa. Lo único que come estupendamente ella sola es el pan, que le encanta, y las galletas, el resto, en puré (y con el cantajuegos puesto y algo en las manos para entretenerse), me acuerdo de ti cada vez que intento que se coma un trozo de algo... espero que al menos me dure la paciencia y no acabemos como el rosario de la aurora :nodigona:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

aixxxxx cariño otra igual joer, nosotros hemos quitado tele y juguetes para cenar, todos nos sentamos en la mesa grande a las 20'15 y vamos cenando con él. pero claro es que ya estoy cansada de darle pan y queso que solo warrea, porque encima al señorito no le gusta mancharse y el pan con tomate no lo quiere.

esta noche probaremos macarrones y pure de patata con pollo haber que tal


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pues le he hecho un pure de patata, y he picado pollo y lo he sofrito con carne y le he puesto una nueva loncha de queso que ha salido, pues se a metido un trocito del pollo y ya esta, el queso ni lo a tocado y al final le hemos puesto dibujos y se a comido el pure de patata y un iogurth

mañana probaremos lo mismo pero con los dibujos, haber si asi le entra algun trozo mas

:S


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues entonces ya se ha comido un trocito de pollo, algo es algo ¿no? A ver si mañana se come algún cachito más.

Y con el queso, te cuento que yo ya he probado todos los quesos habidos y por haber y ninguno le gusta a mi peque. Cuando empezó con los sólidos medio le gustaban los quesitos pero ya ni eso. De vez en cuando le pongo un par de trocitos por si suena la flauta pero se los deja siempre. Desde luego, este no parece hijo nuestro con lo que nos gustan a nosotros los quesos :pelea:

¿Has probado a darle pan de molde? Está muy blandito y si se lo pones en trocitos igual se anima a probarlo. O también puedes empezar dándole la miga del pan normal :duda:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola Nuri,

Perdona que no te haya escrito antes, pero es que como se trata de resumir los 4 años de Blanca con la comida...

Bueno, desde que nació siempre ha comido poquito. Bueno, los 3 primeros meses que le daba pecho no sé qué cantidades comía, se que el primer mes fué muy bien, luego ya iba mas justilla. Cuando empezamos con los biberones comía poquito, creo que hasta los 2 años no ha tomado más de 150 ml. de leche...

Cuando empezamos con la fruta no hubo forma, así que con eso desistí y continué con leche y de vez en cuando con paciencia y mucha distracción le daba algo de fruta. Con los purés de salado, pues casi igual, empezó comiendo sólo 125 gr., conseguí que tomara 200, pero costaba una barbaridad. Con 15 meses cogió una gastroenteritis y dejó de comer, conseguí que empezara a comer puré de pollo con arroz de hero y ya no hubo forma de que comiese nada que no fueran potitos de hero, y comía de pollo con arroz, de pavo con verduras y de lenguado con bechamel. Esa era su alimentación.

Con 18 meses tuvo una racha de comer menos todavía, así que le pedimos al pediatra que le hiciera una analítica y le salió un poco de anemia, le estuvimos dando hierro y parecía que comía mejor, por supuesto sin salirse de su dieta. Desde los 15 meses estuve intentando introducirle algo de cena, pero era imposible, no quería nada que no fuera biberon.

A los 20 meses la metí en la guardería, ahí el primer mes les costó mucho que comiese los purés, así que el segundo mes le empezaron a dar la comida sin triturar, ahí empezó a comer cosas como arroz caldoso, la pasta le costó mucho, porque por lo visto a los niños les cuesta, y con esto conseguí que empezara a cenar.

Teníamos un menú algo más variado que el anterior, pero se basada en varitas, tortilla, salchichas, arroz caldoso o sopa, sus purés de hero, y poco más. En casa también le dábamos lo mismo que en la guarde. Con esto se amplío bastante lo que comía, pero claro era intentar que probase algo nuevo e imposible, pero como veíamos que así comía variado pues no insistimos, porque cada vez que lo hacíamos lo pasábamos mal, sobre todo mi marido, que nunca ha podido aguantar esto, yo tengo más paciencia.

El problema vino cuando empezó el cole y la dejamos al comedor. Nosotros pensamos que como en la guarde, en el comedor se lo comería toda, pero no fué así, a la niña le causaron incluso pesadillas. Durante el primer trimestre estuvimos leyendo libros, Carlos Gonzalez, Estivil,..., pero no había forma de ponerlo en práctica, sobretodo por mi marido, así que a final de año, a través de una amiga que es pediatra, conseguimos cita con la psicóloga infantil del hospital de alicante, tuvimos una primera entrevista con ella, sin Blanca, y por lo que le contamos, preguntó y demás, le diagnosticó un problema de habituación, que en ella se manifiesta en la comida, en la guarde lo comía todo porque era siempre lo mismo, en cambio en el cole en un mes por ejemplo no repiten la forma de hacer la pasta, por lo que no se puede habituar a esos nuevos alimentos porque cambian constantemente.

Nos aconsejó seguir un método, que consistía en lo siguiente:

Lo primero que nos pidió era que hiciéramos 2 listas, una con los alimentos que come (A) y otra con alimentos que no come (B). La primera poniendo lo que más le gusta la primero y lo que menos la última.

En un primero momento había que ponerle de la lista A un primer plato, con una ración minúscula del último alimento y un segundo plato con una ración normal del primer alimento de la lista. Si se come el primer plato se le da el segundo y consigue un premio (la tele, leer un cuento, ... no material). En cada comida se le va aumentando la cantidad del primer plato conforme lo va tolerando y disminuyendo el segundo, esto se hace durante una semana, en el caso de la prueba con la primera lista se puede hacer más rápido, porque podemos aumentar la cantidad del primer plato con mayor rapidez, pero se trata de que el niño vaya entendiendo el método y cogiendo confianza con él.

Si no quiere el primer plato, no pasa nada, no tiene hambre se le retira el plato y punto, pero no obtiene el premio, y no se le castiga, ni nos enfadamos con él niño (esta segunda parte es la que mi marido todavía no consigue hacerla)

A nosotros esto nos ha funcionado, hemos ampliado mucho la variedad de alimentos, teniendo en cuenta que tampoco es que nosotros tengamos una alimentación super variada, comemos de todo, pero no estoy todos los días haciendo guisos. La cuestión es que además de eso, este año en el mes de octubre empecé a dejarla días sueltos en el comedor, la dejaba los días que sabía que había comida que le gustaba, para que fuera cogiendo confianza, en el mes de noviembre fuí aumentando los días, y dejándola incluso algún día que había comida que no había probado nunca, y ya en el mes de diciembre se quedó todos los días. Este curso ya no ha llorado en el comedor, no lo come todo, pero está probándolo todo y está comiendo cosas que jamas había comido, así que estamos muy contentos. En casa sigue habiendo comidas que no le puedo dar, pero bueno, poco a poco.

No sé si igual para este método tu hijo es muy pequeño. Yo sólo te aconsejaría primero que fueras al pediatra y que te diga si con lo poco que come no tiene alguna carencia (hierro, o algo), que tuvieras mucha paciencia, cómo la has tenido para leer todo este toston que te he escrito y que ójala poco a poco vaya comiendo mejor.

Por cierto, aunque no he seguido leyendo todo el post, por falta de tiempo, creo que preguntabas sobre algo natural que darle a los niños, yo le doy a mi hija Jelly Kids Apetit que se les puede dar, no sé si desde el año. Y lleva Ginseng, aunque a mi hija no le hace mucho efecto con la comida, por lo menos se lleva algo de vitaminas...

Besos y ya iré leyendo la evolución de Pau.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...