Jump to content

Club de Lectura Febrero 2011 La cúpula Stephen King

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Chicas, lo siento, pero yo también abandono... Os pongo lo mismo que he puesto en mi recuento de libros: no me enganchaba, no quería empezar otro libro, porque sabía que lo iba a dejar de lado, y con ese libro como única lectura, al final no leía (y eso no me lo permite mi religión) :lol: Quién sabe... quizá algún día lo retome y me pase como con algunos libros que me mandaron leer en el instituto :lol: Me da mucha pena que el primer club que hago lo tenga que abandonar, pero a ver si hay más suerte el próximo mes...


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 116
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • oliter

    25

  • fabala

    18

  • ilargi08

    18

  • kriek

    15

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Ayyyyyy, que yo le tenia ganas y me lo estais quitando, probaré pero ya sin muchas ganas, es que este hombre me gustaba, he ledio casi todo de él, pero vuestros comentarios me están echando un poco para at´ras, lo intentaré, que como esté bien os quedareis con las ganas, jajajajaja


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Oliter, a mí también me está gustando mucho (ya somos dos, ilargi y yo).

La verdad es que a mí sí que me ha enganchado. Es cierto que el comienzo es lento, pero esa lentitud no es un defecto, a mi gusto.

El libro es así. Va presentando a todos los personajes, y hasta ahora no me he encontrado con ningún pasaje que me parezca prescindible.

La descripción de personajes es fantástica, como en los mejores libros de S.K. (he leído muy pocos, así que no puedo decir eso de "los mejores", pero todos los que he leído me gustan).

Y no, no es un libro de horror, al menos por ahora no se ven zombies ni cosasdestas, aunque ya se me están planteando personajes que sí que van a ser auténticos monstruos, por muy "humanos" que sean.

Me parece que el argumento del libro es un cruce de El Señor de las Moscas y la máxima Tolkiana: "el Poder corrompe hasta a los Dioses". Y creo que lo más importante van a ser las relaciones entre los personajes y la evolución de las personalidades.

Yo me estoy preparando para disfrutar.

(por cierto, mira que tenemos abandonado el hilo de los gustos y los colores...)

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues voy a ir mirando las notas/comentarios que he ido tomando, para ir eliminando, porque he estado leyendo hasta hoy en una versión muy mal formateada, y ahora mismo he conseguido instalarme una versión decente donde no dejarme las pestañas (he estado tres días leyendo con lupa, no es pitorreo, he estado leyendo con lupa en el Bicho porque no se le podía aumentar el tamaño de fuente al pugnetero PDF que tenía...).

El primer comentario lo tengo en la página 16 de 826 (estaba muy muy mal formateado). En este punto me había gustado la fluidez de la conexión entre los primeros personajes que se presentan; la avioneta, la marmota, Barbie y Junior. Junior se define a sí mismo en el primer pensamiento suyo que presenta el libro. Y Barbie también, por cierto, es como si los dos personajes, ya desde el principio, se perfilaran como los principales antagonistas de toda la acción. Lo comento por cómo viven los dos un mismo hecho: el levantar la cabeza y ver que hay una avioneta por el cielo. Las emociones de uno y otro ante un hecho tan supérfluo, que los deja enfrentados en dos campos, el positivo y el negativo.


En la 118 de 826 se nos presenta al héroe americano. Ahí lo dejo, pero es así. Un nuevo Rambo se abre paso hacia Hollywood, y su Coronel se llama Cox.


En la 126 de 826 me encuentro con una curiosidad que no puedo dejar de buscar en internet. Sobre la historia del logo de Chevrolet, copio aquí y señalo la versión que aparece en el libro:

- Chevrolet; marca estadounidense fundada en 1910. El origen del logo es objeto de controversias desde que apareció en 1914 en los autos de la compañía. Fue diseñado por Billy Durant, fundador de GM, quien vio un dibujo parecido en el empapelado de la pared de un hotel en París en 1908 y guardó el diseño presintiendo que jugaría un rol importante en el futuro. Otros dicen que fue Louis Chevrolet quien diseñó el logo después de formar la compañía en 1911. La mujer de Billy Durant dijo que el dibujo había aparecido en un suplemento dominical de un diario de Virginia, mientras la pareja vacacionaba en Hot Springs en 1912. http://autos.terra.com/noticias/historia_de_los_logos_de_las_marcas_de_autos/aut42244



logo_chevrolet.jpg (Una es así de tiquismiquis cuando lee) (Y se ha vuelto peor desde que tiene Bicho) (Lo que no sé es dónde va a parar esto...)



En la 140 de 826 hay nada más y nada menos que un cameo del mismísimo S.K., que se autocita en los dedos de un bloguero conspiranoico, y cito : ("Exáctamente igual que en la película La Niebla", escribia un bloguero)


Y en la 150 de 826 se formula con todas las de la ley aquello que ya han dicho por aquí: que esto se va a convertir en un wernstern... "...Presten mucha atención! -... ...- Estamos inmersos en una situación de crisis, amigos, pero tenemos a un nuevo sheriff en el pueblo, y se ha propuesto controlarla. Acostúmbrense a ello, acéptenlo y aprendan a quererlo..." -... ...- "Un par de personas incluso aplaudieron.".

Una frase muy definitoria.

Y un comentario. Como siempre, S.K. tiene una especial simpatía por los personajes fracasados, los ancianos, y los "perros dignos de ser mencionados". También tiene como siempre predilección por sus personajes "de malos", para los que suele utilizar tipos triunfadores, ricos, jóvenes, guaperas, políticos, agentes de policía...

Y hasta ahí he llegado.

Bueno, ahora con el book formateado de nuevo voy por la 228 de 1291, pero no he ido tomando muchas notas porque de todas formas no tenía muchas ganas de pensar con el dolor que me da el tener cabeza de hamster, pero en fin, eso es lo de menos.

En fin.

Que a mí sí que me gusta.

La lentitud es un plus en este caso, porque es parte del ambiente de ese Maine profundo que S.K. siempre se empeña en retratar como ejemplo de todo lo que no le gusta en la sociedad en general, y la americana en particular. Vamos, como si fuera un retratista de la ESpaña Profunda, pero nacido en Maine, y que retrata lo que tiene delante.

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues hoy he leído un buen tirón, y he ido tomando notas y tal.

*En la página 233 de 1291 se nombra un "petit mal". Aunque me imaginaba lo que era, porque he tenido un contacto indirecto con el tema, no sabía y me ha llamado la atención que también se le llamaba así en español, así que aquí dejo el link a la wiki donde se explica lo que es.

*En la 237 de 1291 se hace referencia al "Keyhole Bank" como si fuera un Banco existente. Como una es así de... incalificable, se ha puesto a buscar si tal Banco existía... y no, el Keyhole Bank no existe. El término me llamó la atención porque Keyhole significa algo así como "Agujero de la Cerradura", y claro, un banco con ese nombre, si existe, solo puede existir en los USA, donde se puede bautizar a un niño como Little Walter sin que nadie se cosque ni ponga problemas...

Por cierto, Keyhole Bank existe, pero como paisaje, y es este:

keyhole-bank.jpghttp://www.effc.co.uk/4.html

* En la 238 de 1291 nos encontramos uno de esos cambios de estilo interno de S.K. que tanto me llaman la atención. Dura hasta algo menos del final del capítulo, y durante esas páginas al autor se le pone cara de director de circo (de hecho, no me cuesta ningún trabajo imaginármelo en el centro de la pista, con el látigo de azuzar personajes, y gritando a través del micro...), y nos cuenta, como si efectivamente fuera el director del circo (que lo es, para eso es el autor y responsable de todo), todo "el circo de tres pistas con los sencillos habitantes de Mills en todos los papeles protagonistas" que es organiza en la granja de ganado lechero de Alden Dinsmore. La capacidad narrativa de este hombre es de quitarse el sombrero.

*En la 240 de 1291 me encontré una cosa que sólo podía ser una errata doble, o un texto escrito en inglés arcaico. Se trataba de la expresión "How Great Thou Art", que aunque yo no supiera lo que era, quedaba claro en el texto que era un himno religioso. Pero claro, yo me lo esperaba escrito como "How Great You Are" (cómo eres grande) , así que esa T en lugar de Y, y esa T en lugar de E me llamaron la atención. Lo busqué, y esta es la forma correcta de escribirlo, porque se trata de un antiguo himno basado en un texto sueco, y parece ser que simplemente se escribe así, aunque por mucho que me sigue intrigando no he conseguido averiguar cual es el significado o la razón de esa forma de escribirlo.

Aquí el vídeo.

http://www.youtube.com/watch?v=2Q8ESzK5pCw



*En la 259 de 1291 me doy cuenta de que a S.K. le siguen gustando las mujeres con caracter. Concretamente, cuando Julia se tira un farol.

* Y en la 262 de 1291 S.K. me hace un guiño!!!!!!!!!! Cito a un personaje, que habla sobre los nuevos reclutas de la policía: "... El asuno aún está frío - comentó- Bastante frío. Pero como esto siga así... Recuerdas El Señor de las Moscas?- La habían leído en clase de lenguas." Lo puse ayer, hace dos comentarios.

En la 301 de 1291 Big Jim se retrata a sí mismo, pero a mí me dan escalofríos, porque los argumentos que utiliza son tremendamente de actualidad, y muy muy reales. Big Jim está intentando tranquilizar a Andy, y diciendo que la aparición de la Cúpula no era "culpa directa de ellos y sus negocios". Lo espeluznante son los argumentos que da: "Si me dijeras que lo de Vietnam fue obra de DIos, su advertencia de que Estados Unidos había abandonado la senda espiritual, estaría de acuerdo contigo. Si me dijeras que el 11-S fue la reacción del Ser Supremo al hecho de que nuestro Tribunal Supremo les dijera a nuestros hijos que ya no podían empezar el día con una plegaria al Dios que los había creado te diría que sí." Es decir, que lo del 11-S fue un cabreo de Dios porque el Trbunal Supremo de los Estados Unidos había decidido que en base a la libertad de credo, los niños no deben empezar el día escolar rezando una plegaria, porque eso podría cohartar las libertades de las distintas religiones. Fantástico. Me encanta este tipo de gente. Me ponen de lo más... en fin, que me ponen. Nerviosa, claro. Porque, claro, Dios (el que sea, me da igual qué nombre se le ponga) no tiene nada mejor que hacer que cargarse a 3.000 inocentes que no tienen nada que ver, para protestar por el pecado de unos diez o doce jueces y los abogados correspondientes. Una lógica, oigan... Como aquel que dijo que el Tsunami fue el justo castigo de DIos por tanta homosexualidad como andaba suelta por aquellas islas, y que los terremotos del año pasado en la zona de Turquía y tal eran el castigo de DIos (Alá, en aquellos casos) porque los hombres no terminaban de imponer la Sharia como sistema jurídico legal en el mundo árabe. Y aquí es cuando me callo. Porque me enciendo, y no es el lugar.

Pero este diálogo es tannnnnn definitorio de una parte gigantesca de la población mundial (y no pongo etiquetas ni nacionalidades ni nombres de dioses), que ya ni siquiera es anecdótico. Ya es preocupante.

CLaro, que es el mismo Big Jim que un par de páginas más tarde afirma y se queda tan ancho que "las libertades personales van a tener que irse a freír espárragos"...

Y ya de camino seguimos con la política interna de USA. EN la 319 de 1291, Big Jim nos define al Presidente de una manera ciertamente gráfica. Tanto para descubrir quién es ese Presidente (a veces los autores maquillan la realidad para que no les puedan meter puros ningunos los supuestamente aludidos personajes reales), como para terminar de determinar la tendencia política de este Big Jim que un par de páginas más tarde se vanagloria de tener en su despacho una foto de sí mismo dandole la mano a Sandra Palin. Esto ya lo termina de rematar y definir (junto con la frase que viene después: "Había incluso una foto en la que Big Jim le estrechaba la mano a Tiger Woods, que le pareció un negro muy simpático".

En fin. Esta es la forma en que Big Jim se refiere en pensamientos al Presidente de los Estados Unidos de América:"Fuera quien fuese el patán que había pergeñado aquel escrito, lo había firmado el mismísimo cabrón, con los dos nombres, incluido el segundo, el del terrorista. Big Jim no le había votado y en ese momento, si hubiera apareido ante él, Rennie creyó que lo habría estrangulado sin ningún problema".

Uf!

En fin. Todavía me queda una nota, pero es una cosa que tengo que buscar su significado, y todavía no lo he encontrado.

Pues a mí me ha enganchado bastante;

Pero a mí me suelen enganchar libros de buenos personajes. Quiero decir, me gusta la acción y tal, pero también puedo disfrutar de un monólogo de 600 páginas si me lo ponen por delante. Me parece un libro muy bien escrito, donde se van administrando los hechos poco a poco, pero los hechos van encaminados a decirnos que en una situación extrema, en cualquiera de nosotros (todos tan buenos, todos tan magníficas personas) podría despertarse un monstruo.

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Kriek, yo paso los libros a LRF por que en algun sitio lei que era el formato que mejor aceptaba el sony.
Voy a tener que leer un poco mas rapido, justo acabo de pasar por el petit mal, y cada vez me esta gustando mas, aunque todavia ando algo perdida con tantos personajes....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...