Jump to content

Sevilla: Salón Internacional de la Moda Flamenca

Puntuar este tema:


mara25

Recommended Posts


Os iré pasando todas las imágenes delos desfiles. Soy una enamorada de la moda flamenca y en este salón se ven verdaderas joyas. No hay mujer en el menudo que le siente mal un traje de flamenca. Os lo aseguro.

Sevilla se pone la peineta

Sevilla será durante cuatro días centro mundial de la moda flamenca. Desde hoy y hasta el domingo, todos los ojos estarán puestos en Fibes donde se inaugura el Salón Internacional de la Moda Flamenca (Simof), que este año cumple su decimoséptima edición. La muestra arrancará a las 11.30 horas con el Certamen de Diseñadores Noveles. En él, diez jóvenes talentos elegidos de una treintena de concursantes, aspirarán a conseguir los 5.000 euros a la Mejor Colección de Trajes de Flamenca o la mención especial de 1.000 euros que recaerá sobre el Diseñador Revelación. Un jurado compuesto entre otros por Pilar Távora, Justo Salao, Pilar Vera o Nani Gaitán, entre otros, serán los encargados de decidir sobre quiénes recaerán los premios. Ya por la tarde, a las 16.00 horas, «Las Brujas» de Pilar Vera serán las encargadas de abrir la pasarela profesional. A continuación le tocará el turno a Carmen Rodríguez (17.00 horas) y a Margarita Freire (18.00 horas), que serán la antesala del antequerano Curro Durán, quien pasará su colección de trajes de flamenca a las 19.00 horas. Por último, Vicky Martín Berrocal y su «Sueño flamenco», cerrarán a las 20.30 horas el primer día de Simof que contará con Eva González como modelo invitada.

Para mañana está previsto que desfilen Arte y Compás y D'repentelola seguidos de Pepa Castro, Molina Moda Flamenca y Mari Carmen Cruz, que desfilará junto con los mantones de Ángeles Espinar. Loli Vera, Aurora Gaviño y por último Cristo Báñez completan la tarde de mañana. El sábado podrán verse los diseños de Hermanas Serrano, la palmeña Sara de Benítez y Carmen Latorre. Acto seguido hará lo propio Juana Martín así como Ángeles Verano, Nuevo Montecarlo y Luchi Cabrera. Después vendrán los vestidos de Carmen Jarén y Sonia & Isabelle.

El domingo contará con los pases de Cañavate, Sevillanía, Creaciones Maricruz y Rosalía Zahíno y Encarna Solá. Le seguirá Lina y su colección «Sueños». Seguidamente mostrarán sus propuestas Faly, de la Feria al Rocío y Carmen Vega. Además, ése mismo día la Asociación de Diseñadores de Moda y Artesanía Flamenca de Andalucía (Mof&Art) entregará su premio anual a la Duquesa de Alba.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Impresionante propuesta la de Lina, os dejo por aquí el vídeo del desfile, es una auténtica maravilla.

Gitanas de película y la elegancia de Lina cierran Simof

Vídeo del desfile

Dicen los sociólogos que el marrón siempre se ha considerado un color «de pobres» por ser éste el tono que tiñen los hábitos franciscanos. Y parece ser que por vivir en tiempos austeros y tras lo visto en Simof, la próxima feria se vestirá de tintes chocolates, castaños, crema y tostados. De la mano del marrón irá el negro, color de la crisis por excelencia y por el que se han decantado la mayoría de los diseñadores durante los cuatro días de la muestra.

Ayer abrió Cañavate con unas flamencas con aires de divas del cine clásico que se enfundan guantes y gafas de sol para los días de feria. La firma gaditana subió el talle en los trajes cortos siguiendo ese aire retro que inunda cada una de sus creaciones. Predominó la combinación blanco, negro y rojo, dejando el marrón para la noche. Por su parte, Sevillanía se desmarcó con una explosión de color y algarabía. Pepe Fernández optó por dejar la espalda casi al descubierto y mostró gasas degradadas. Los lunares también estuvieron muy presentes, solos o combinados entre ellos.

En el pase de creaciones Maricruz predominó el azul en todas sus posibilidades: del bebé al aguamarina, así como el rojo y el rosa. Maricruz no olvidó a las pequeñas de la casa, para las que confecciona réplicas a su medida de los diseños.

Azul también fue el color protagonista para Rosalía Zahíno y Encarna Solá quienes encuentran ideas en el mundo de los piratas. Las siluetas muy marcadas, elementos tomados de la corsetería, tachuelas, parches, perlas, cinturones, lazos, encajes, tocados que simulan galeones… todo estuvo subordinado a la misma idea y la misma inspiración. De los corsarios, Zahíno traslada además levitas y chaquetas en rojo.

Clasicismo: Lina

Lina trajo la atemporalidad a la pasarela. Una vez más, la emblemática casa brindó una sucesión de trajes de corte clásico con enormes volantes. De los lunares blancos del inicio fueron apareciendo vestidos rosas, azules y verdes hasta rematar la noche con propuestas en negro y rojo. Rocío Montero recuperó los mantoncillos, algo olvidados en otros desfiles así como los grandes complementos. Para el Rocío, Lina se decantó por camisas de gasa y faldas que se acompañan de cinturones de cuero.

Faly, de la Feria al Rocío presentó trajes de manga larga confeccionados en tejidos artesanales. Por último, Carmen Vega fue la encargada de poner el punto y final a un domingo en el que desfilaron la bailaora Cecilia Gómez por la mañana y María José Suárez, por la tarde.

Durante los cuatro días que ha durado Simof, por los salones de Fibes han pasado más de 55.000 personas que han podido contemplar 90 expositores y en los que se han mostrado más de 1.300 trajes de flamenca, según informan los organizadores. En cuanto a los desfiles, este año han participado 30 firmas, dos más que el pasado.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...