Jump to content

¿Que es el sobre-engradado?

Puntuar este tema:


sui

Recommended Posts

El Taller de Encanteris

Hola Sui
El sobreengrasado es la parte de aceites vegetales que dejamos libres sin saponificar ( reaccionar con la sosa) para que el jabón tenga una textura más cremosa o también porque si hemos añadido algún aceite terpeútico quede libre y sus efectos sean más directos.
Normalmente en una fórmula normal añadimos los gramos de sosa necesarios para que reaccionen con el total del peso de los aceites, al sobreengrasar reducimos esta cantidad de sosa y así mejoramos la calidad de nuestro jabón.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

madre mia que no se yo si me estoy enterando jajajaja valla plan¡¡¡ llebo tres meses leyendo sin atreverme a hacer nada por si acaso¡¡¡ jajajaja
el sobreengrasado es los aceite esenciales que echamos en la traza???? pero se descuentan de la sosa madre mia que lio¡¡¡¡¡


Enlace al post
Compartir en otros sitios
El Taller de Encanteris

Buenos días a todas
Si os parece ponemos un poco de orden en todo esto.
Cuando nosotros preparamos la fórmula, pesamos los diferentes aceites con los que vamos a elaborar el jabón , por elemplo
x gr de aceite de Oliva
x gr de aceite de coco
x gr de aceite de rosa de mosqueta
Cuando calculamos la sosa necesaria para que reaccionen con el peso total de esos aceites calculamos la cantidad total de sosa para que reaccione al 100%. Pero si queremos que nuestro jabón tenga una textura más agradable o suave o queremos que uno de los aceites que añadimos tenga mayor presencia y actúe directamente , lo que hacemos es disminuir la cantidad de sosa para que esa pequeña porción ( 8%) que de libre sin reacionar con la sosa.
Como lo hacemos:
-. Podemos mezcalr todos los aceites , añadir la sosa y batir( esto se suele hacer cuando la composición de nuestro jabón esta hecha con aceites mas corriente, oliva, ricino, palmiste , coco, etc)
-. Cuando añadimos un aceite más especial como argán , rosa de mosqueta , neem , árbol del té, etc que son muy especiales , añadimos ese 8% en el momento de la traza para que enriquezca el jabón de forma directa.

Otra cosa son los aceites esenciales. Estos siempre se añaden en el momento de la traza, justo al inicio, no se pesan en la fórmula inicial y sirven para enriquecer con sus propiedades terapeúticas y sobre todo para dar aroma a nuestros jabones y hacerlos aun más deliciosos.
Hay que tener mucho cuidado , algunos aceites esenciales de repente trazan el jabón a una velocidad vertiginosa y lo que era una textura fluida se convierte en una pasta sólida de repente. Por eso hay que estar preparadas para trabajar muy deprisa y tener el molde preparado y cerca.
Si alguna vez os pasa esto hay truquillos para no tener que desperdiciar el jabón , como la técnica de los firulillos.

Espero haber resuelto vuestras dudas. Si no , sigo por aqui.

Un abrazo. Conchi
-. pODE


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchas gracias, ya nos vamos aclarando....

Por cierto, Paula, mi consejillo es que te animes a hacer un jabón simple (aceite de oliva usado, sosa y agua). Es muy fácil de hacer y da muy buen resultado. Una vez que hagas uno ya es cuestión de ir prefeccionando e ir añadiendo "sabiduría y experimentos..."

Pero atrévete que no es difícil.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

muchiiiiiiisimas gracias, creo q ya voy centrando un poco¡¡¡ solo una dudilla, el jabon hecho de a de oliva usado no es mas para la ropa???? o sirve tambien para refundir y hacer otros para uso corporal o cara o algo asi????


Enlace al post
Compartir en otros sitios

muchiiiiiiisimas gracias' date=' creo q ya voy centrando un poco¡¡¡ solo una dudilla, el jabon hecho de a de oliva usado no es mas para la ropa???? o sirve tambien para refundir y hacer otros para uso corporal o cara o algo asi????[/quote']

Hombre... hay gente que lo usa para lavarse el cuerpo también, y dicen que les va bien. Todo es probar. Yo lo uso "solo" para la lavadora, lavavagillas, fregar el suelo, limpieza de baños, lavar ropa a mano....vamos...que ni el "sillin bang" :burla:

Pero yo te aconsejaría que lo hagas pues es fácil, y así le vas cogiendo el truco a todo lo de la traza, moldes y demás. Y después de ese ya te vas animando a hacer otras cosas.

Por cierto, tengo entendido que para cara y cuerpo va muy bien un jabón hecho igual que el de aceite usado, solo que con aceite sin usar. Yo todavía no lo he probado.

Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...