Jump to content

Rabietas y berrinches..... toda una odisea!!!!! Ayuda!!!!

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Buenos días..

Retomo este tema porque estamos entrando ya en la fase de los "Terribles 2" y sus rabietas. Con la mayor no he tenido ningún problema, siempre ha sido más buena que el pan, de hecho sólo recuerdo una rabieta gorda de tenerla tirada en el suelo en mitad de la calle y yo sentada en el coche esperando a que se le pasara, y por supuesto toda la gente mirando. Pero con el peque... es muy muy cabezón y le da igual que le digas 1 y mil veces que no puede hacer algo, aunque le intentes distraer con otra cosa él vuelve a lo suyo. La cuestión es que ya en un par de ocasiones en que ha tenido una rabieta porque quería algo que no podia tener ha vomitado, y esto es lo que no me gusta. En ambas ocasiones no estaba yo presente, la primera vez fué en la guardería y la segunda en casa de mis padres.

Yo, como actúo, que no sé si será la mejor manera, es, cuando se coje una rabieta, dejarle que se le pase, pero en cuanto veo que empieza a toser, síntoma de que puede vomitar en cualquier momento, lo cojo y me lo llevo a otro lado e intento entretenerle con lo que sea. No sé si esta es la mejor manera, si le estoy dando a entender algo que no es.

¿Lo estoy haciendo bien?, ¿debería de hacerlo de otra manera?.

Gracias.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 54
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • moniqueen

    15

  • Haiku

    10

  • lacseg

    8

  • nguillen72

    5

Top Foreros En Este Tema


Pues no sé si harás bien o no, pero sí que te digo que yo hago lo mismo. Ya me ha pasado 2 veces con mi hijo, que ha vomitado por estar con mocos y cogerse un berrinche y por ahí no paso. Si se enrabieta y empieza a toser o le dan arcadas, le tranquilizo, aunque no se salga con la suya tampoco le dejo llorar.
Yo también me he planteado si el hecho de hacerle caso y tranquilizarlo puede perpetuar las rabietas, pero como no siempre es el caso de que vaya a ponerse a vomitar, tampoco es como para pensar que siempre se sale con la suya.
A ver si te dicen algo mas las otras mamis que también a mí me interesa tu pregunta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias por recuperar el post, Pcostea, nos vendrá bien a más de una :wink: Sobre lo que preguntas, cuando Rocío empezó con las rabietas intentaba provocarse el vómito, y si acababa de comer siempre intentábamos calmarla, porque una vez llegó a vomitar y se asustó muchísimo, así que intentábamos evitarlo. En cambio, si no había posibilidad de que vomitara por el tiempo desde la última comida no le hacíamos caso, que es como actuamos siempre con las rabietas, ignorándolas. De momento parece que nos va bien, ha tenido una semana que eran prácticamente diarias y ahora ya las va espaciando un poco más.
A ver si tengo un rato y me releo todo el post.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hugo con 22 meses se intenta provocar el vómito para que le hagan caso, pero no cuando tiene una rabieta sino en cualquier momento que quiere que estés a su lado, y lo hace a modo de juego, porque se mete los dedos y te espera dando arcadas y riendose. Y claro no es agradable ni para él ni para mi. Peeeeero...
El otro día estuve en "la escuela de padres" que hacen en la guarde cada dos o tres meses. Planteé la pregunta de los vómitos, y la psicopedagoga me dijo que no es lo normal pero que si lo hacen quizás podríamos dejarlos que lo hicieran dos o tres veces, hasta que se den cuenta de que vomitar no es nada agradable y casi seguro dejaran de hacerlo. En cuanto a lo de las rabietas os hago un pequeño resumen de lo que dijeron.
Berrinches
Alejarlo del lugar donde ocurrió
Esperar a que se calme antes de hablarle
Cuando se tranquilice decirle que no se puede comportar así
Explicarle porqué esta mal lo que hizo
Distraerlo con otra actividad
Elogiralo cuando se esta comportando bien.
No volver a recordarle ni el berrinche ni lo que hizo

Técnicas para disminuir una conducta inadecuada

1. Retirada de atención
2. Aislar al niño unos minutos, 5 o 10 , y luego hablar con él
3. En niños mayores hacer acuerdos y explicarle las consecuencias si no hace lo que debe
4 . Retirada de privilegios si no cumple lo establecido
5. Exigir algo como condición para conseguir algo que le gusta. (para ver la tele debes recoger primero los juguetes) pero no como castigo,amenaza o premio sino como que una cosa es
consecuencia de la otra. Siempre de manera tranquila y positiva evitando el NO cuando se pueda, no es lo mismo decir "no veras la tele si no recoges los juguetes" que "para ver la tele primero debes recoger los juguetes"
6. El niño necesita imitar y si le decimos "NO SE GRITA" gritando pues como que no. Si le exigimos no levantarse de la mesa hasta que acabe de comer no deberíamos levantarnos nosotros tampoco, por ej.
7. Hacer que el niño repare de alguna manera el daño ocasionado: si ha pegado que pida perdón, si ha desordenado algo que lo ordene, si ha roto algo no lo podrá arreglar pero tiene que ofrecer algo a cambio por ej. Desprenderse de algo que le guste ese día
8. Dar alternativas a la conducta negativa.

Uff menudo tocho.
Espero que nos sirva.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...