Jump to content

YA HAN COMENZADO LAS CLASES DE MASAS DE ESTE CURSO..........

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Estaremos mi prima Piraeus y la Sita como me bautizó Aldara........Esperamos las dos que sean faciles y divertidas y sobre todo que aprendais que es lo más importante...............y las dudas preguntar que no molestais............... :beso::beso::beso::beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

1ªclase

HA LLEGADO EL DIA!!!!!
Por fin empezamos este curso tutorial a traves del ciber-espacio, esperamos tanto mi prima y "sita" Vicky y yo misma que aprendais (es muy fácil) y que disfrutemos todas juntas en este proyecto, en cuanto pueda la Sita se reincorporara al curso, de momento entre las dos hemos hecho el tutorial en imágenes, chicas iremos poco a poco, cualquier duda,problema, etc....no teneis más que decirlo por abierto (asi nos enteramos todas) o por privado, cuando tenga un rato os ayudo en lo que este en mi mano.
Vamos a hacer esta cesta (imitación a mimbre) con un pañuelo encima (tambien de masa) y sobre este una composición de frutas , flores,
22xht0.jpg
mi prima en un principio habia pensado poner melocotones, uvas y granadas, pero hemos cambiado de idea, como se apróximan las navidades vamos a hacerlo o bien de frutos rojos( fresas, grosellas, moras de dos colores, etc.....), setillas, bellotas, etc.....
vosotras nos direis que preferis, porque nos da igual hacer unas cosillas que otras.....a medida que tengamos el cesto, etc.....nos vais demandando lo que os gusta.

vale......en primer lugar ponernos en una mesa lo suficientemente amplia para poder maniobrar,, teniendo a mano todos los utensilios que pidio la sita para la clase (además seria bueno tener crema de manos y un recipiente con agua)
abrir el paquete de masa de papel ( o el que tengais) para hacer esto no merece que sea porcelana, mejor que sea más vasta, y dejamos la de porcelana para las frutas y hojas.
coger una bola del tamaño de una naranja pequeña (apróximadamente) no os preocupeis porque lo que sobre al cortar lo devolvemos al paquete de masa

2wd1ptz.jpg

como veis hemos cortado una carpeta de folios y aqui vamos a hacer los "aplastamientos" de masa entre los dos plásticos, pero yo me apaño bien con los plásticos duros que viene en las cajas de colonia son duritos y si les untais de crema no se pega la masa.
bueno primero masajeamos muy bien la masa entre las manos para ponerla blandita, si cuesta modelarla untar un poquito de crema de manos.
cuando este masajeada ponerla entre los dos plásticos y con el rodillo (botella, lo que sea) amasarlo dejandolo gruesecito (tened en cuenta que lo primero que vamos a hacer es la base de la cesta de mimbre)
cuando esta bien estirado, levantar la primera tapa de plástico y coger un plato de referencia por ejemplo de merienda (este es de un juego de taza y plato de merienda)
lo ponemos encima de la masa y recortamos con el punzón en forma de "cuchillo" o cualquier utensilio cortante

v6oin7.jpg
retiramos todo lo sobrante del circulo del plato y con mucho cuidado retiramos el propio plato
125rok0.jpg:nodigona: disculpad que como soy zurda cuando corto o cosas asi, os tapo la visión (como todo voy al reves)

2dj2t0z.jpg

asi tiene que quedar el redondel y de este grosor (si es algo más no os preocupes que no pasa nada)
llegado a este punto cortamos alambres gruesos del tamaño que queramos hacer nuestra cesta (no excesivamente alta) en este caso los hemos cortado de la altura de un vaso de agua (más o menos) el truco consiste en cortar los alambres siempre IMPARES, de otro modo no nos quedaria bien ( y aún asi te puedes equivocar de tanto entrar y salir :lol: ) pero no pasa nada luego teñida y con la telita por encima no se distingue si nos hemos saltado algún "entra y sale"
AHHHHHH!!!!! nosotras la hemos hecho redonda, pero la podeis hacer ovalada, cuadrada, triangular (la cesta) el método es el mismo

dop2y0.jpg

en nuestro caso hemos puesto 13 alambres, y los vamos pegando con cola de carpintero ( si os es dificil manejar los botes grandes de cola echarlo para utilizarlo mejor en tarritos pequeños de crema ( este caso) o de rollos de fotos, etc.......) , cuando estan puestos a una distancia más o menos igual (tranquilas que si os equivocais se puede cambiar y con un poquito de agua mojados los dedos tapar donde lo habiais puesto mal).
llegado a este punto lo mejor es dejarlo secar completamente, encima del plástico para que no se deforme al intentar quitarlo .
y hasta aqui puedo leer......... :lol:
no, en serio, creo que por hoy es suficiente, teneis trabajo entre manos, y yo dispuesta a resolver vuestras dudas.
espero no poneroslo muy dificil, que yo soy muy mala profesora
jiosjn.jpg



2ªclase
Hola chicas, comienza la 2º parte de la 1º parte contratante....
me alegro de que tantas sigais con interes el paso a paso, al menos algo aprenderemos, y sino conseguiremos tomarle gustillo al masajeo de las masas.
bueno.....llegadas a este punto, tenemos que coger porciones de masa y estirarlas en la mesa largas, para irlas trenzando entre los alambres, no os preocupeis si estan más torcidos o menos porque con las tiras lo vamos colocando a nuestro gusto
los "churros" los vamos haciendo con la palma de la mano, no con la parte de abajo de los dedos porque quedarian desiguales
t6f52h.jpg

en el mismo punto que comenzamos terminamos cada tira, y además juntamos el principio y el final con un poquito de agua y redondeandolo
34ew9if.jpg
como podeis ver, es en uno entra y en el otro sale, muy sencillo (aunque en este punto a veces os podeis equivocar jejejejej a mi me pasa a veces)
122nnmf.jpg
y sucesivamente una tira sobre otra, empezando en el mismo punto, pero si la anterior salia por un alambre que la siguientre entre ¿entendeis??
282jlau.jpg2yopn38.jpgmás o menos quedara asi
ahora con cuidado damos forma a la cesta con las manos la "redondeamos" a nuestro gusto, la masa esta blanda y se maneja estupendamente.
hacemos con varios "churros" más una trenza lo suficientemente larga para cubrir el borde de la cesta
24htu.jpg
la vamos colocando la trenza en el borde de nuestra cesta, atravesando los alambres, y colocandola con cuidadito
25i7mnk.jpg
igualamos el final de la trenza con el principio mijandonos las manos en agua y rematandola y cogemos un corta alambres y al ras de la trenza cortamos los alambres como veis os vuelvo a tapar el corte !!lo siento!!
sy9lz5.jpg
ahora con dos tiras más las juntamos por el centro y las vamos enrollando sobre si mismas para hacer la base
dar cola en la base para pegar el cordón que estamos haciendo
20avtza.jpg
de esta manera la cola en la base, y pegamos el cordón
w2elnk.jpg

ahhhhhhhh chicas IMPORTANTE!!!! cuando acabeis los pasos de hoy llenar el cuenco de papel hecho "gurruños" para que no se deforme mientras seca
y creo que por hoy es suficiente, cuando me digais que estais preparadas, atacamos el final de la cesta que es la elaboración del pañuelo, donde van a ir aposentadas las frutas.
2iiucg.jpg


3ªclase
bueno comienzo con la 3º parte
ahhhhh!!! llegado a este punto deberiais pintar el cesto del color que querais, con nogalina para imitar madera, del color que prefirais en pintura acrilica, etc.......luego si lo pintais podeis brocharlo con la paletina descargada de pintura en blanco, beige, etc....para hacer efecto desgastado.(nosotras por falta de tiempo pusimos el pañuelo encima de la cesta sin pintar, pero no es lo correcto, luego cuesta más de pintar ok???)
estiramos entre dos plásticos (previamente untar con un poquito de crema de manos los plásticos con el objeto de que luego no se os pegue a ellos la masa estirada) y estirar de manera desigual
xktbaf.jpg
recortar con un punzón en forma de cuchillo la masa lo sobrante y lo que quede feo
27xk00.jpg
con un punzón hacer dibujitos, reborde, etc..... al gusto del consumidor
2a0jcw4.jpg1zb9xkl.jpg1z4h7w1.jpg
cuando despegueis el pañuelo del plástico, dar un poquito de cola donde vaya a "caer" los trozos, en la parte de la trenza donde junten, e intentar darle una forma "graciosa"
vnz8nt.jpgs1kr28.jpg
seguir colocando y doblando sobre si el pañuelo donde creais conveniente
25krm0n.jpg
y más o menos debe quedar asi...
30bmpzr.jpg
mañana más chicas


4ªCLASE

bueno seguimos.......
MANERA DE FORRAR LOS ALAMBRES PARA HACER FLORES Y HOJAS:

la manera de forrar los alambres es sencilla, aunque requiere de muchos forrados para hacerlo rápido y que no quede apelotonado el papel que es adhesivo, se vende en tiendas de manualidades y yo lo llamo cinta de floral tape, pero podeis pedirlo como papel adehesivo para forrar alambres, lo hay en marrón y verde (depende para lo que lo necesiteis si para hacer ramas de árbol o flores y hojas verdes.
el primer paso es con un cortaalambres cortar a la medida que queramos los alambres (este es del nº 3), para este trabajo no hace falta que sean muy largos, aunque lo que nos sobre lo guardaremos que si hay que hacer flores más cortitas tambien nos valdran despúes.
2wcemnb.jpg
luego enrollamos en los 4 dedos de una mano varias capas de papel con la intención de hacer un rollo.
177sdt.jpg

de esta manera acabamos varias manos indeterminadas (6-7) no demasiadas, que luego hay que cortar por el medio y cuesta si abulta mucho
16lg387.jpg

se procede a sacar de los dedos y juntar la parte de alante con la de detras, se recortan juntas con la tijera
6dzpkh.jpg

y quedan asi
1zbdvlf.jpg

y la manera de forrarlo es esta, espero que en video lo veais y lo entendais mejor
http://es.tinypic.com/player.php?v=29uwrd4&s=4 (copiar y pegar el enlace en la barra de direccion para verlo sin problemas)

5ªCLASE
como forrar los alambres
seguimos,
creo que con dos fotos solucionamos lo del forrado de los alambres que tantos quebraderos de cabeza nos ha dado., mirad primero cogemos un alambre cortado y le ponemos en la punta sesgado un papel de los que hemos recortado de floral tape. y sesgado vamos enrollando sobre si mismo tirando tanto del papel como del alambre para que se enrolle conjuntamente y lo más estirado posible., al finalizar pegar un tirón seco y por donde ha roto rematarlo pegado al alambre
o0nedl.jpg2w23cya.jpg
bueno cuando ya tenemos unos cuantos forrados (haced cantidad que luego se guardan sino se usan)
empezaremos haciendo bolitas diminutas, no se ve muy bien la foto pero os haceis una idea del tamaño, son las bolitas que vamos a utilizar para hacer las moras de dos colores, cuanto más pequeñas mejor, las haceis y las vais poniendo a secar en un trozo de albal, plato o lo que querais
28b5ic4.jpg
teneis que hacer mucha cantidad, porque luego depende de la cantidad de moras que queramos hacer, daros cuenta que despúes hay que hacer una bola no muy grande untarla entera de cola de carpintero y rebozarla literalmente en las bolitas que estamos haciendo
2vw9z4m.jpg


como hacer una fresa
View My Video

como hacer una bellota
View My Video

como hacer una flor.
View My Video


aqui como hacer (fácil) las moras,
View My Video

aqui el video de como hacer una hoja de rosal
View My Video

video de seta
View My Video

hoja de acebo
View My Video

lo que le pidio nuria

View My Video



cuando veis un video ..debajo de la imagen salen todos los videos que tiene ahi piraeus :up:cestitas foreras
2epmrgh.jpg54w3lz.jpg2gt6781.jpgsfi4wn.jpg27zzx8pcj7.jpg
Enlace al post
Compartir en otros sitios

ahhhhhhhh chicas IMPORTANTE!!!! cuando acabeis los pasos de hoy llenar el cuenco de papel hecho "gurruños" para que no se deforme mientras seca
y creo que por hoy es suficiente, cuando me digais que estais preparadas, atacamos el final de la cesta que es la elaboración del pañuelo, donde van a ir aposentadas las frutas.
un beso a todas y gracias por ser tan pacientes y tan cariñosas de parte de la Sita y de esta aprendiza de profe :wink: :wink: :wink: :beso::beso::beso::beso::beso:

creo que se me habia pasado como colocar el cordón en foto

ya esta!!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...