Jump to content

ayuda con detergente para lavadora

Puntuar este tema:


stephaniesanz

Recommended Posts


Hola chicas llevo ya varios meses dando vueltas por el foro de las maquinitas, cocina etc.. pero llevo mas tiempo dandole vueltas al coco para hacer jabon natural porque estoy hasta el moño de los precios que tienen los comerciales y lo contaminantes que son, asi que quiero intentarlo yo tambien...

el otro dia en youtube vi un video de ecodaisy que hacia jabón para la lavadora pero no utilizaba sosa ni aceite usado es este
http://www.youtube.com/user/ecodaisy#p/u/2/onAk3t4vlsg

pienso que estará bastante bien porque es barato y no contamina y esta mujer me da mucha confianza asi que quiero intentarlo, pero me parece poco jabón para 3 litros de agua... ¿que pensais vosotras? he pensado hacerlo con 1 lt pero no me atrevo a ver si me voy a quedar corta o me voy a pasar... espero que podais ayudarme, un besazo:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
El Taller de Encanteris

Hola stephanie
Como tú bien dices a mi me parece que con 40 gr de jabón para tres litros de agua no puede resultar muy efectivo.
Yo he elaborado diferentes tipos de jabón para la lavadora y el que tiene mejores resultados es el tradicional jabón de castilla, el proceso de elaboración es más complejo pero por supuesto más efectivo.Te dejo una receta para que lo hagas de forma líquida, yo lo uso desde hace años y el ahorro es considerable y la ropa queda impecable.
Ingredientes:
1litro de Agua
5OO gr de aceite
100 gr de sosa ( yo utilizo la de mercadona )
1L. de detergente líquido ( yo uso cualquiera de marca blanca)
Metodología:
1º Dia
En un cubo que tenga cabida para 10 litros añado el agua , la sosa removiendo despacio( procura ponerte guantes y no respirar el vapor que suelta la mezcla en un principio , esto es debido a la temperatura que alcanza la reacción), cuando enfria un poco ( unos 45º) añadimos el aceite, removemos y añadimos el detergente. Dejamos reposar en un lugar lejos del alcance de niños o mascotas.
2ºdÍA
agregamos 1/2 litro de agua caliente, removemos, verás que se forman dos capas al dejarlo reposar , esto es normal.
3º Día
Agregamos otro 1/2litro de agua caliente. removemos y dejamos reposar.
4º Día
Agregamos 1/2 litro de agua o más dependiendo del espesor de la mezcla, aquí verás que va cambiando el color . Al principio tenía un aspecto tirando a marrón y ahora va aclarando.
5º Día
Añadimos agua hasta completar lo 10 litros , removemos bien y embotellamos.

A partir de aquí debemos dejar reposar 10 días más en los envases donde lo hemos echado con el tapón abierto. únicamente lo tapamos cuando lo removemos , si puedes hazlo dos veces al día.
Dejamos 1 semana más de curado ya cerradoen sus envases y listo para usar.

Es un proceso laborioso y tarda un tiempo ,pero es la fórmula que se ha utilizado siempre , la que hacian nuestras abuelas y la que sigue funcionando.

Espero que te haya servido de ayuda, si no aqui me tienes


Enlace al post
Compartir en otros sitios
El Taller de Encanteris

Hola stephanie
Como tú bien dices a mi me parece que con 40 gr de jabón para tres litros de agua no puede resultar muy efectivo.
Yo he elaborado diferentes tipos de jabón para la lavadora y el que tiene mejores resultados es el tradicional jabón de castilla, el proceso de elaboración es más complejo pero por supuesto más efectivo.Te dejo una receta para que lo hagas de forma líquida, yo lo uso desde hace años y el ahorro es considerable y la ropa queda impecable.
Ingredientes:
1litro de Agua
5OO gr de aceite
100 gr de sosa ( yo utilizo la de mercadona )
1L. de detergente líquido ( yo uso cualquiera de marca blanca)
Metodología:
1º Dia
En un cubo que tenga cabida para 10 litros añado el agua , la sosa removiendo despacio( procura ponerte guantes y no respirar el vapor que suelta la mezcla en un principio , esto es debido a la temperatura que alcanza la reacción), cuando enfria un poco ( unos 45º) añadimos el aceite, removemos y añadimos el detergente. Dejamos reposar en un lugar lejos del alcance de niños o mascotas.
2ºdÍA
agregamos 1/2 litro de agua caliente, removemos, verás que se forman dos capas al dejarlo reposar , esto es normal.
3º Día
Agregamos otro 1/2litro de agua caliente. removemos y dejamos reposar.
4º Día
Agregamos 1/2 litro de agua o más dependiendo del espesor de la mezcla, aquí verás que va cambiando el color . Al principio tenía un aspecto tirando a marrón y ahora va aclarando.
5º Día
Añadimos agua hasta completar lo 10 litros , removemos bien y embotellamos.

A partir de aquí debemos dejar reposar 10 días más en los envases donde lo hemos echado con el tapón abierto. únicamente lo tapamos cuando lo removemos , si puedes hazlo dos veces al día.
Dejamos 1 semana más de curado ya cerradoen sus envases y listo para usar.

Es un proceso laborioso y tarda un tiempo ,pero es la fórmula que se ha utilizado siempre , la que hacian nuestras abuelas y la que sigue funcionando.

Espero que te haya servido de ayuda, si no aqui me tienes


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

hola hola... ainss que el trabajo me absorbe la sangre jejeje muchas gracias por preocuparte cielo, como no tengo mucha ventilación en casa y ya tenía las pastillas de jabón lagarto pues me tiré de cabeza : calenté un litro de agua y rallé como 1/4 de la pastilla de jabón, lo metí todo en una botella de agua de dos litros y la primera vez salió mucha espuma... al cabo de los dias el jabón ha espesado que parece clara de huevo, no hace nada de espuma pero perfuma que no veas (a la que le guste el olor claro, a mi me encanta) lo he usado para el suelo, los platos y la ropa y la verdad es que muy convencida no estoy... lo aclaré un poco con suavizante comercial y mejoró un poco pero sigue sin hacer la misma espuma que el primer dia ¿sabes porqué?

mi pareja dice que es porque el jabón corrompe el agua y que seguramente ya está corrompida... en casa somos solo 2 y con él he puesto 3 lavadoras y he limpiado una vez el suelo de la tienda (que es muy agradecido y admite cualquier jabón) ¿es cierto lo que dice mi pareja? para lavar a mano tambien lo he usado y ha ido bien, aunque tambien le he echado amoniaco ¿sabes si es bueno para la ropa blanca? porque hasta ahora es lo unico que me quita las manchas de sudor de las camisas de mi pareja.. un besazo y muchas gracias


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...