Jump to content

Colnatur

Puntuar este tema:


LAZARENA

Recommended Posts


Si ,la verdad es que apenas si tiene sabor,es mas no sabria decir a que me sabe. Empecé a tomarlo el domingo,lo tomo a media mañana y no me dan arcadas ni nada. Sabe peor el magnesio que tomo también en polvo por las noches para el estreñimiento,y aún asi me lo tomo. A ver si noto algo en las articulaciones aunque parece ser que notas los efectos apartir del 1 mes.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 33
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • LAZARENA

    6

  • Carmen_Sam

    6

  • LAPISLAZURI

    5

  • kungfucanta

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Yo con el carbonato de magnesio no tenia ningun problema (tambien es bueno para huesos, musculos y ligamentos) ademas hay uno con sabor a fresa natural

Pero el colnatur que yo tome te deja un regusto metalico, que no podia con el

Me alegro, que lo puedas tomar


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 6 meses después...

Hola, soy nueva en el foro de MundoReceta. Me interesa descubrir y compartir hábitos saludables, lo más naturales, sencillos y no lucrativos posibles… Mejor cuanto más lejos de medicarse y más cerca de prevenir… Mejor cuanta más claridad y menos posibilidad de incluir marketing engañoso… Mejor cuanto más respetuosos con el entorno y más honestos con el consumidor… Ya sabes, el enfoque win-win: tú ganas, yo también y poco a poco hacemos del mundo un lugar mejor para vivir los que ya estamos aquí y los que han de venir… Bueno, espero no haberte aburrido mucho con mi presentación… Lo cierto es que, para decidirme por un producto o por otro, me gustaría saber si has tomado Colnatur y cómo te ha ido… ¡Gracias!:D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola kungfucanta,el colnatur lo tomé tres meses( ahora volveré otra vez) yo creo que tenia que haber seguido y no parar,para que asi se notasen ya los efectos, a mi me fué bien,tuve menos molestias,pero mi caso no es muy de fiar ya que mis crisis de dolor son unas cuatro veces al año,de una semana más o menos de duración,quien mejor te piuede ayudar es alguien que ya tenga más duracion de dolor. Yo de todas formas voy a acabar el bote que tengo y a tomar unos tres más por lo menos,hasta que ya llegue el verano,que no me gusta tomar nada,ni vitaminas ni nada de estas cosas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Colnatur

Hola, LAZARENA!

Disculpa que haya tardado tanto en contestarte. Espero que haya valido la pena porque me he estado documentando para poder aportar información de interés.

Gracias por compartir tu experiencia sobre Colnatur. Es sorprendente la oferta tan variopinta y llena de promesas que el mercado ofrece para el cuidado articular y óseo, y para prevención de la artrosis y osteoporosis (problemas frecuentes en las mujeres de mi familia). Mis indagaciones me han ido llevando hasta Colnatur como mejor elección, sopesando eficacia, calidad y precio.

Voy a compartirlas por si a alguien más le son de utilidad:


Para simplificar las cosas y evitar sobre-suplementaciones, partí de la base de que una dieta variada y equilibrada ha de proporcionar las vitaminas y minerales necesarios para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, articulaciones y huesos incluidos.
Entonces, indagué sobre aquellas sustancias que realmente eran distintivas del cuidado articular. Por lo que pude descubrir, el colágeno hidrolizado es el único alimento natural con propiedades regenerativas para el cartílago afectado por desgaste (artrosis) y también para el tejido óseo afectado por pérdida de densidad (fragilización u osteoporosis). Se puede tomar de por vida sin efectos secundarios adversos, detalle importante porque, al ser un nutriente, sólo actúa mientras lo tomemos diariamente en la cantidad mínima eficaz. Todo lo demás que encontré, o son productos naturales con efecto meramente antiinflamatorio como el harpagofito, y algunos bastante caros como la cúrcuma, o son medicamentos antiinflamatorios con efectos secundarios adversos más pronunciados si su acción es más rápida (fármacos tradicionales) o menos, si es más lenta (glucosamina y sulfato de condroitina).

Para quien quiera información reciente sobre estos últimos, le recomiendo que eche un vistazo en:


http://nccam.nih.gov/research/results/gait/

En este enlace van los resultados del estudio GAIT, ensayo sobre la Intervención de la Glucosamina /Condroitina en la Artrosis, los primeros no patrocinados por fabricantes de los mismos, sino por el INS de los EE.UU. Están en inglés, desafortunadamente para los numerosos consumidores de glucosamina y condroitín sulfato, y afortunadamente para sus fabricantes. Merece la pena entrar en los
Abstract y Research Spotlight

http://www.medicinageriatrica.com.ar/viewnews.php?id=EEuyFEZlAVUeVrDDRs http://www.elmundo.es/elmundosalud/2006/02/23/dolor/1140711203.html

Parece ser que el colágeno hidrolizado es el único alimento que alivia el dolor articular combatiendo la causa (el deterioro), no sólo los síntomas (inflamación dolorosa). Esta misma actuación regenerativa, reparadora y preventiva del deterioro, la ejerce sobre la piel (dermis), tejido en donde el colágeno también es muy abundante. De ahí que el colágeno sea un conocido componente de cremas cosméticas. Tomarlo en la dieta, en vez de aplicarlo externamente, tiene la ventaja de que le permitimos actuar desde dentro y evitamos problemas de alergias o rechazo, ya que es nuestro cuerpo quien, utilizando los componentes del colágeno asimilado, fabrica su propio colágeno.

Vitaminas y minerales (especialmente vitamina C y silicio) intervienen en este proceso de transformación de colágeno asimilable en nuestro propio colágeno, requerido específicamente para formar los tejidos del cuerpo humano. La cuestión es que, comparativamente, la dieta actual está más falta de colágeno asimilable que de vitaminas y minerales, aunque las empresas comercializadoras de éstos nos hagan creer lo contrario.
Imagino que la dificultad de obtención de éstos y de aquél no debe tener nada que ver… Para quienes aspiramos a ser longevos y que la falta de movilidad no arruine nuestra calidad de vida, es muy recomendable la lectura del libro VENCER LA OSTEOPOROSIS: EL COLÁGENO, CLAVE DE LA DESCALCIFICACIÓN Y LA ARTROSIS (Editorial EDAF, S.L) de la conocida nutróloga y bioquímica Ana María Lajusticia.

A partir de que este libro cayó en mis manos, me centré sobre productos que sólo contuvieran colágeno asimilable y apareció el famoso (y caro) cartílago de tiburón, junto con un nutrido ejército de cápsulas de colágeno (no menos caro) y también Colnatur, que me causó especialmente buena impresión porque era el único respaldado por estudios científicos (presentes en www.colnatur.com), que aclaraba la importancia del proceso de tratamiento del colágeno para hacerlo asimilable y obtenerlo libre de residuos, y que además establecía una cantidad mínima eficaz a un precio razonable: 10 gramos diarios de colágeno hidrolizado (predigerido) puro al precio de 0.60 euros, redondeando al alza (bote de 300 g a 17.5 euros online). Contando que el cartílago de tiburón (seco y no adulterado) presenta un 39% máximo de colágeno y que el contenido de las cápsulas no llega ni al gramo del mismo, no he encontrado en el mercado ningún producto que fuese más competitivo que Colnatur, es decir, que ofreciese, ni de lejos, más cantidad de colágeno asimilable con total seguridad alimentaria a un coste inferior.

También me gustó de Colnatur que no era el típico producto resultante de mezclar varios otros en los que hay un poco de todo y nada de nada en cantidad suficientemente eficaz. Una vez más, lo más completo de estos productos suele ser el surtido de vitaminas y minerales, con el inconveniente de que se pagan a precio de complemento alimenticio articular, no de multivitamínico. Y no te digo nada si el fabricante completa el preparado con fructosa, como me he encontrado el caso, la cual pasa a ser el componente mayoritario… Te sale la fructosa carita, carita…

Por lo que respecta al sabor, he consultado en una farmacia de confianza y dicen que cada vez lo han ido haciendo más desaborizado. Digo yo que los más sibaritas, siempre podemos recurrir a usar la imaginación… ¿Dónde puedo yo añadir 10 gramos de colágeno soluble y de sabor casi neutro para no notar nada de nada? Batidos, yogures líquidos, zumos no ácidos, consomés, leche con…. Por si esto no es bastante, en la farmacia me ha dado el chivatazo de que parece ser que lo van a sacar con sabor a algo…

En fin, en último término, la mejor comprobación es probar las cosas en uno mismo, como tú has hecho, LAZARENA. Me alegro de que Colnatur te esté ayudando.

Un saludo :lol::up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues gracias a ti también,me leere la información que viene en español,no sé ni papa de inglés.... yo me hice bién al sabor que tiene,pero si lo sacan con algún sabor más buenecito pues mejor..... espero que a ti también te valla bién.
Saludos:)


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 7 meses después...

Carai Kungfucanta, que post más currado! Me lo he leido enterito :D

Acabo de comprarme el colnatur en la página que pusisteis por aqui, el naturmarket.es

Estoy deseando que me llegue porque con todo lo que he leido es mi esperanza!

Me he comprado uno que hay de frutos del bosque, alguien lo ha probado?

Y otra cosa, en cuanto tiempo creeis que voy a notar algo?

Gracias y perdón por ser tan preguntona, es que soy nueva. :coqueta:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, Carmen,

Pese a no saber exactamente tus expectativas respecto a Colnatur, diría que en tres meses ya notarás un cambio. De todas maneras, te hago un "copiar y pegar" de lo que Colnatur dice en su información en Facebook sobre percepción de beneficios:

"El plazo de percepción de beneficios al incorporar COLNATUR a la dieta habitual varía según el tipo de tejido que consideremos, el grado de deterioro que presente inicialmente y la edad del consumidor. Por ejemplo, estimamos:

• De 1 a 3 meses para percibir disminución de dolor articular causado por desgaste. Un deportista joven puede notar un cambio en 15 días y una persona de la tercera edad suele requerir los tres meses.

• De 3 a 6 meses para percibir reforzamiento de la piel y atenuación de arrugas dérmicas. De nuevo, un cutis joven tiene una respuesta más rápida que un cutis maduro.

• Entre una densitometría y otra (de 1 a 2 años) para percibir mejora en la evolución de la densidad ósea. El alcance de esta mejora se debe considerar con respecto a la situación de partida: puede consistir en una ralentización de la pérdida de masa ósea (es decir, si tenemos osteoporosis, continuar perdiendo, pero más lentamente) o en un aumento de densidad ósea (si tenemos osteopenia o casi, volver a situar la densidad ósea dentro de los márgenes de normalidad). Recuperar tejido óseo o ralentizar su pérdida lleva más tiempo que el requerido por el tejido cartilaginoso, ya que, una vez reforzada la matriz colaginosa del hueso, se han de adherir las sales cálcicas para concluir la regeneración.

Respecto a la fragilidad ósea, es importante tener en cuenta su origen: cuando la matriz colaginosa del hueso, por los motivos que sean, se deteriora, las sales cálcicas pierden la superficie a la que estaban adheridas, se desprenden y el hueso pierde densidad. Esta es la razón por la que, por mucho que aumentemos la ingesta de calcio para combatir la fragilización ósea, no conseguiremos remineralizar el hueso mientras no regeneremos su matriz de colágeno, de modo que proporcionemos al calcio extra ingerido una superficie en buen estado a la que fijarse. En caso contrario, dicho calcio se puede llegar a depositar en lugares del organismo donde no conviene.".....

Por añadir más datos, tengo una conocida que ha experimentado una gran mejoría en el pelo y otra que dice que llega más lejos haciendo yoga... Y no es que se trate de un producto milagroso, ni mucho menos. A mi entender lo que ocurre es que el hecho de que tengamos tanto colágeno distribuido por todo el cuerpo junto con el hecho de que la alimentación actual sea pobre en colágeno asimilable hace que, al incorporarlo a nuestra dieta, se noten distintos efectos... Lógicamente, quienes están más agradecidos son aquellos que notan alivio de dolor articular de desgaste. Por otro lado, aunque el benefico más notorio y bien recibido sea aquello que conseguimos "reparar" (hasta donde un nutriente con beneficios de salud puede alcanzar, sólo posible de averiguar probándolo a nivel particular) no deja de ser igual de importante aquello que consigamos que "no se estropee tan rápido", ¿no crees?

Espero que esto responda un poco tu pregunta...:);):up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola, Carmen,

Pese a no saber exactamente tus expectativas respecto a Colnatur, diría que en tres meses ya notarás un cambio. De todas maneras, te hago un "copiar y pegar" de lo que Colnatur dice en su información en Facebook sobre percepción de beneficios:

"El plazo de percepción de beneficios al incorporar COLNATUR a la dieta habitual varía según el tipo de tejido que consideremos, el grado de deterioro que presente inicialmente y la edad del consumidor. Por ejemplo, estimamos:

• De 1 a 3 meses para percibir disminución de dolor articular causado por desgaste. Un deportista joven puede notar un cambio en 15 días y una persona de la tercera edad suele requerir los tres meses.

• De 3 a 6 meses para percibir reforzamiento de la piel y atenuación de arrugas dérmicas. De nuevo, un cutis joven tiene una respuesta más rápida que un cutis maduro.

• Entre una densitometría y otra (de 1 a 2 años) para percibir mejora en la evolución de la densidad ósea. El alcance de esta mejora se debe considerar con respecto a la situación de partida: puede consistir en una ralentización de la pérdida de masa ósea (es decir, si tenemos osteoporosis, continuar perdiendo, pero más lentamente) o en un aumento de densidad ósea (si tenemos osteopenia o casi, volver a situar la densidad ósea dentro de los márgenes de normalidad). Recuperar tejido óseo o ralentizar su pérdida lleva más tiempo que el requerido por el tejido cartilaginoso, ya que, una vez reforzada la matriz colaginosa del hueso, se han de adherir las sales cálcicas para concluir la regeneración.

Respecto a la fragilidad ósea, es importante tener en cuenta su origen: cuando la matriz colaginosa del hueso, por los motivos que sean, se deteriora, las sales cálcicas pierden la superficie a la que estaban adheridas, se desprenden y el hueso pierde densidad. Esta es la razón por la que, por mucho que aumentemos la ingesta de calcio para combatir la fragilización ósea, no conseguiremos remineralizar el hueso mientras no regeneremos su matriz de colágeno, de modo que proporcionemos al calcio extra ingerido una superficie en buen estado a la que fijarse. En caso contrario, dicho calcio se puede llegar a depositar en lugares del organismo donde no conviene.".....

Por añadir más datos, tengo una conocida que ha experimentado una gran mejoría en el pelo y otra que dice que llega más lejos haciendo yoga... Y no es que se trate de un producto milagroso, ni mucho menos. A mi entender lo que ocurre es que el hecho de que tengamos tanto colágeno distribuido por todo el cuerpo junto con el hecho de que la alimentación actual sea pobre en colágeno asimilable hace que, al incorporarlo a nuestra dieta, se noten distintos efectos... Lógicamente, quienes están más agradecidos son aquellos que notan alivio de dolor articular de desgaste. Por otro lado, aunque el benefico más notorio y bien recibido sea aquello que conseguimos "reparar" (hasta donde un nutriente con beneficios de salud puede alcanzar, sólo posible de averiguar probándolo a nivel particular) no deja de ser igual de importante aquello que consigamos que "no se estropee tan rápido", ¿no crees?

Espero que esto responda un poco tu pregunta...:);):up:


Ayyyyy pero que solete eres! :beso:

Me has respondido de sobras! Ya se que no es un producto milagroso pero sé que es bueno y con eso me basta. Muy interesante la información del facebook por cierto. Si me va bien se lo recomendaré a todo el mundo.

Por cierto, como tengo algo de sobrepeso y me dijeron que tambien me mejoraria el dolor sobretodo de las rodillas si bajaba peso, he empezado la dieta del bimanan pro que lo compré en la misma página (lo tienen bastante barato alli). Dicen por ahi que si, que bajando de peso las articilaciones ufren menos. Bueno, pues ya ves que me lo tomo en serio jeje. Ya os contaré!

Mil gracias de nuevo corazón :)
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

Hola, chicas,:) hace una semana que empecé a tomar Colnatur. Os cuento. Los tres primeros días pensé que no podría tomarlo, me hinchaba y me empachaba de tal forma que me pasé los tres días medio congestionada, vamos, como si me hubiera comida una fabada (bueno, también es que yo me sacio con una aceituna, vamos). El primer día lo tomé con agua a media mañana. Puag, que arcadas, pero no porque me supiera mal, en realidad no sabe a nada, pero era por el empacho que cogía. El segundo día lo tomé detrás del desayuno, agg, peor, estaba totalmente congestionada. Al tercer día lo tomé junto con el desayuno, mezclado entre el cacao, vamos, no noté ningún sabor raro ni nada, estaba camuflado entre los cereales y tal y de sabor genial, pero , aggg, empachadísima. Total que al 4º día me hice una infusión de anis y manzanilla (el anis porque es carminativo y la manzanilla porque calma y además es un todoterreno que vale pa to), pues bien, lo mezclé con la infusión y me lo tomé a media mañana y tan contenta, me sentó mucho mejor y desde entonces lo tomo así y cada día que pasa me sienta mejor. Por supuesto no noto aún ningún efecto, pues solo es una semana, pero os lo cuento porque lei más casos de gente que decía que la saciaba demasiado y se encontraban empachados (normal si tiene ese poder saciante). Para quien quiera adelgazar debe ser la pera limonera, porque si se lo toma antes de comer come la mitad seguro. Pero para mi era un problemón, porque ya como poco y si para encima me llena entonces me quedo más palillo de lo que estoy.
Bueno, na, era eso, que si a alguien le pasa (lo de empacharse con el Colnatur), que pruebe esta opción. :up:
Ya os contaré dentro de un par de meses si noto alguna mejoría. Yo lo tomo porque tengo osteoporosisis y porque me duelen los músculos de las piernas, nada más que camino un cuarto de hora ya estoy para tumbarme. A ver si esto me vale. Y de paso que me deje mas lozana, ¿no? jajaja :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...