Jump to content

dime quien soy de Julia Navarro

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Bien, llegados a este punto sin retorno, voy a acabar el libro porque solo quiero saber una cosa, reniego de mis apreciaciones anteriores
Avanzando en este despropósito de historia: Si bien el libro podemos decir que empieza "medianamente bien", el desarrollo es cada vez más repetitivo

(lo guapa que es Amelia, su don de gentes, lo supermegabuena que es pero que deja a su hijo,....... ahhhh!!!!! y lo de los idiomas que ya casi sabe más que San Google)

y surrealista,

Tortura en Alemania, visita España, vuelta a Italia, estamos por Grecia,..... y todo tan enganchado por alfileres que dudo mucho que hasta a la autora se le hiciera creíble la historia. Es evidente que Amelia ve como su bisnieto hace todo esto pero tengo la intriga de saber el por qué, a ver como me justifican tamaña tontería. Por lo demás y obviando todo esto, si tan solo te dejas llevar por la lectura sin apenas procesarla en la cabeza, me va entreteniendo.



Aeryn, ya nos e si recomendártelo, vamos, al gusto del consumidor y no acepto responsabilidad alguna. A mi me lo archirecomendaron tanto que no me pude resistir, de todas formas se deja leer.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 31
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Noyve

    10

  • PATANVA

    4

  • fabala

    2

  • Maricel

    2

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Acabado y menos mal.
Primero, abducción total con el libro, atrapada totalmente en la historia. Sin llegar a la mitad del libro entramos en una superproducción tipo novela de la tarde, porque no puede ser más surrealisra e increíble. Amén de las repeticiones continuas en su forma de escribir y en recordarnos miles de veces características de los personajes, la trama va desvariando poco a poco hasta llegar al final (ya veía al personaje en la invasión del golfo) e intentar justificar a través del título la finalidad del libro. Me ha decepcionado, eso si, entretenido un rato, pero mejor no pasar lo que lees por la cabeza que cae todo por su peso.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...
  • 2 semanas después...

Terminado "La mano de Fátima", me he decido por éste... y creo que no ha sido un acierto, sólo 300 páginas del bicho y ya empieza a resultarme pesado. Noyve, he leído algunos de tus spoilers y coinicido plenamente, tu descripción de los dos protagonistas no puede ser más acertada...


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

Por fin lo he terminado... y digo por fin porque se me ha hecho larguiiiiiiiisimo. Es lo más flojo que he leído en mucho tiempo. Las peripecias de Amelia Garayoa no se las cree nadie, la forma en que está escrito deja bastante que desear, y no he logrado entender qué pinta Guillermo Albi en esta historia (si simplemente se hubiese limitado a contar la vida de la protagonista quizás hubiese resultado un poco más ameno, porque cuando consigues engancharte a la historia de repente la corta para contar cómo este títere en manos de los demás personajes se pelea con su madre).
Un par de apuntes que NO debéis mirar si tenéis intención de leer el libro:


el final se adivina desde el primer capítulo, en cuanto a la vida de Amelia, vale que abandone a su hijo por seguir a un embaucador, al fin y al cabo es una niña pija con muchos pájaros en la cabeza, pero lo que ya resulta inconcebible es que teniendo la oportunidad de enmendar sus errores cuando abre los ojos siga vagando por el mundo detrás del amante de turno en lugar de volver a casa con su familiar y tratar de recuperar a su hijo. Y para colmo, cuando por fin tiene una familia, cuando ha criado al hijo y los nietos de Max como a los suyos propios, decide abandonarles también y volver a España donde no tiene nada... vamos, que esta mujer es un despropósito, la autora intenta presentarla como una heroína, pero en mi opinión no es más que una mártir que se empeña en arruinarse la vida una y otra vez.
Y al final quedan un montón de incógitas: qué ocurre cuando Amelia vuelve a Madrid? Cómo logra su familia salir de la miseria en que estaban? Qué ocurre con Guillermo?


Y otro más para compararlo con "El tiempo entre costuras":


en lo único que se parecen es en que están ambientados en la misma época y protagonizados por una mujer. A partir de ahí, Sira Quiroga es la heroína que todas quisiéramos ser, una mujer que se hace a sí misma, que se equivoca una vez, pero a partir de ahí no deja que nadie decida por ella. Amelia Garayoa es una cabeza loca incapaz de afrontar sus responsabilidades, que arruina su vida y la de todos los que pasan por ella.
María Dueñas escribe de forma amena, le da mucha agilidad a la historia que no se hace pesada (salvo la cuarta parte un poco), y consigue que te creas al personaje. Julia Navarro repite una y otra vez lo mismo, los datos históricos están metidos con calzador, y sólo consigue que tengas ganas de acabar el libro para ponerte con otro.


Y esto es todo... que no es poco :-)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Caray Pantava, no dejas títere con cabeza pero tienes toda la razón del mundo, es un despropósito de libro en todos los sentidos. De lo que llevo leído este año es el que más me decepcionó porque sinceramente de Julia Navarro me esperaba otra cosa.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hacía tiempo que no leía este hilo, y me alegro de haberlo hecho hoy, al menos no me siento un "bicho raro" :coqueta:al ver que hay más gente a la que no le gustó.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

jajajajaj una más para el club, con la gente que he hablado les ha gustado el libro y ya pensaba yo que era una repugnante pero nooooooooo. Y eso que el libro al principio te atrapa pero luego cae en picado


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Caray Pantava' date=' no dejas títere con cabeza pero tienes toda la razón del mundo, es un despropósito de libro en todos los sentidos. De lo que llevo leído este año es el que más me decepcionó porque sinceramente de Julia Navarro me esperaba otra cosa.[/quote']

Yo también, leí hace algún tiempo "La biblia de barro" y "La hermandad de la sábana santa" y me gustaron los dos. Y sobre lo de ser "bichos raros", cuando le dije a mi marido que no me había gustado nada me preguntó cómo era posible, si a él le había encantado... en fin, que para gustos colores, no? Y si ha vendido tanto por algo será... :duda:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Se ha vendido mucho por ser Julia Navarro, porque sus libros anteriores estaban bien y por el marketing, porque menudas críticas buenas que ha recibido y la verdad es que puede gustar pero como obra maestra no es.
Pues si, para gustos hay colores


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...