Jump to content

Pregunta para expertas...qué raro me ha parecido esto...

Puntuar este tema:


NOENTROBCAP

Recommended Posts

  • Respuestas 77
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • NOENTROBCAP

    19

  • carxabela

    14

  • Papish

    10

  • lodisa

    9

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


:lol: Pues antes he contestado pero se ve que al mandar la respuesta se ha parado Internet...y veo que no sale...Bueno, repito. Precisamente a lo que decís de cambiarle el nombre...os quería preguntar si no hay por aquí en el foro algún hilo fijo de productos de belleza caseros...aparte de los aceites y los jabones, claro...Si no lo hay...pues al menos podríamos cambiar el nombre de este, me parece muy bien el título que proponéis...Eso sí tenéis que comprometeros a aportar recetas y fotos de los caretos embadurnados... :lol: :lol: :lol:
Recetita exacta del prodigio:

Como dos dedos de vaso de un zumo hecho de naranja, limón, zanahoria y pomelo.
2 cucharadas de yogur griego
1 cucharada de azúcar moreno; no del de Azucarera sino del oscuro y apelmazado...creo que se llama demerara (hubiera preferido miel)
1 puñadito de salvado; en realidad he puesto un salvado en forma de gusanitos, es biológico y lleva ciruelas.
1 cucharadita bien llena de cacao puro Valor, del que no tiene nada más que cacao
1 chorrito generoso de aceite de argán

Me parece que no me olvido de nada. 15 minutos tumbada en la cama con los discos de algodón en los ojos pulverizados con agua de avena de Mercadona,
y luego quitar la mascarilla primero con papel de cocina humedecido en infusión, y después ya con una toalla también con infusión (era de tomillo). Esta toalla era la misma que me había enrollado en el cuello para no mancharme la ropa.

¿Y si ponemos de título "Mascarillas caseras anticrisis"? :lol:

Por cierto sí que estaba rica...Carxabela, tú que tienes mi mismo aceite de argán...¿Lo has consumido alguna vez? Ecodaisy dice que consume los aceites que usa para la piel...¿Tú te fiarías? Yo lo compré por Internet...¿tú en una tienda? ¿Te comentaron que se podía comer? Yo he lamido un poco de mascarilla, pero como estaba temerosa...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:lol: Pues antes he contestado pero se ve que al mandar la respuesta se ha parado Internet...y veo que no sale...Bueno, repito. Precisamente a lo que decís de cambiarle el nombre...os quería preguntar si no hay por aquí en el foro algún hilo fijo de productos de belleza caseros...aparte de los aceites y los jabones, claro...Si no lo hay...pues al menos podríamos cambiar el nombre de este, me parece muy bien el título que proponéis...Eso sí tenéis que comprometeros a aportar recetas y fotos de los caretos embadurnados... :lol: :lol: :lol:
Recetita exacta del prodigio:

Como dos dedos de vaso de un zumo hecho de naranja, limón, zanahoria y pomelo.
2 cucharadas de yogur griego
1 cucharada de azúcar moreno; no del de Azucarera sino del oscuro y apelmazado...creo que se llama demerara (hubiera preferido miel)
1 puñadito de salvado; en realidad he puesto un salvado en forma de gusanitos, es biológico y lleva ciruelas.
1 cucharadita bien llena de cacao puro Valor, del que no tiene nada más que cacao
1 chorrito generoso de aceite de argán

Me parece que no me olvido de nada. 15 minutos tumbada en la cama con los discos de algodón en los ojos pulverizados con agua de avena de Mercadona,
y luego quitar la mascarilla primero con papel de cocina humedecido en infusión, y después ya con una toalla también con infusión (era de tomillo). Esta toalla era la misma que me había enrollado en el cuello para no mancharme la ropa.

¿Y si ponemos de título "Mascarillas caseras anticrisis"? :lol:

Por cierto sí que estaba rica...Carxabela, tú que tienes mi mismo aceite de argán...¿Lo has consumido alguna vez? Ecodaisy dice que consume los aceites que usa para la piel...¿Tú te fiarías? Yo lo compré por Internet...¿tú en una tienda? ¿Te comentaron que se podía comer? Yo he lamido un poco de mascarilla, pero como estaba temerosa...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ay,madre,te refieres a q Ecodaisy bebe el aceite ese?:shock: quita,quita,yo eso no lo hago ni loca¡¡¡¡los aceites q me unto en el body son para eso,nada màs,y para cocinar el de oliva....nada,yo los experimemtos con gaseosa,buffff,q me da un yu-yu sòlo de pensarlo..
El mio de argàn se lo cojì a Oliter,y la verdad q no le preguntè si se podìa beber,ni se me pasò por la imaginaciòn,pero vamos,q me gusta mucho para mi carita y cuello y escote,como los demàs aceites,sòlo para eso...

Anda,q te estoy imaginando lamiendo la mascarilla èsta tarde y me rìo sòla :lol: eres un caso,q peligro tienes,je,je,je...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ay,madre,te refieres a q Ecodaisy bebe el aceite ese?:shock: quita,quita,yo eso no lo hago ni loca¡¡¡¡los aceites q me unto en el body son para eso,nada màs,y para cocinar el de oliva....nada,yo los experimemtos con gaseosa,buffff,q me da un yu-yu sòlo de pensarlo..
El mio de argàn se lo cojì a Oliter,y la verdad q no le preguntè si se podìa beber,ni se me pasò por la imaginaciòn,pero vamos,q me gusta mucho para mi carita y cuello y escote,como los demàs aceites,sòlo para eso...

Anda,q te estoy imaginando lamiendo la mascarilla èsta tarde y me rìo sòla :lol: eres un caso,q peligro tienes,je,je,je...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ay,madre,te refieres a q Ecodaisy bebe el aceite ese?:shock: quita,quita,yo eso no lo hago ni loca¡¡¡¡los aceites q me unto en el body son para eso,nada màs,y para cocinar el de oliva....nada,yo los experimemtos con gaseosa,buffff,q me da un yu-yu sòlo de pensarlo..
El mio de argàn se lo cojì a Oliter,y la verdad q no le preguntè si se podìa beber,ni se me pasò por la imaginaciòn,pero vamos,q me gusta mucho para mi carita y cuello y escote,como los demàs aceites,sòlo para eso...

Anda,q te estoy imaginando lamiendo la mascarilla èsta tarde y me rìo sòla :lol: eres un caso,q peligro tienes,je,je,je...


Tú pregunta, pregunta a oliter que verás cómo te dice que se bebe...o que al menos se lame.
Yo es que el otro día oí por la radio que los cocineros modelnos están utilizando ya el aceite de argán...Pero sé que lo hay de grado cosmético y de grado lamible, jajaja...

Copio y pego...


Tambien hay que reseñar que el primer premio SlowFood 2001 fue concedido a la Cooperativa Amal de mujeres beréberes de Marruecos que producen aceite del fruto del árbol de argán. Gracias a la cooperativa, se ha vuelto a producir este aceite que es muy apreciado en la cocina marroquí y los bosques de argán que estaban siendo talados irresponsablemente han vuelto a reforestarse.

El aceite es ligero y transparente, más ligero y digestivo que el de oliva, de color marrón claro y sabor fuerte y agradable.


Al igual que otros óleos ricos en grasas, el aceite de argán tiene tres funciones esenciales: es una pieza nutricional, reúne ventajas sobre otras enfermedades (hipertensión, perfil lipídico sanguíneo) y también se utiliza en cosmética.

“Esto lo saben bien las tribus bereberes. Lo emplean como aceite en primer lugar, y después, una vez realizada la extracción, queda una pasta de color chocolate, denominada “amlou” que es muy dulce y sirve para realizar pan que se consume en el típico desayuno de estos grupos nómadas”, señala Juan-Bosco López, quien afirma además que en un futuro, se diseñarán estudios clínicos entre Hospitales Marroquíes y Españoles, para demostrar los efectos beneficiosos sobre la salud y preventivos de distintos cánceres y de enfermedades cardiovasculares.

Recetita:

Aceite de argán
Aceite de oliva
Aceitunas negras
Cebolla picada
Cilantro picado
Comino
Fondo de carne
Limones en conserva
Lomo/ medallones
Páprika
Perejil picado
Sal


Caliente la tagine (recipiente especial de barro con tapa cónica) con 3 cucharadas de aceite.


Una vez caliente el aceite, agregue la cebolla, el cilantro, el perejil, la páprika, el comino y la sal. Deje rehogar. (En la cocina marroquí, los condimentos se ponen al comenzar la cocción del plato)
Incorpore luego las aceitunas negras. Mezcle y añada los limones en conserva, partidos al medio.
- Agregue agua para que no se seque la preparación.
- Coloque las rodajas de lomo (apenas selladas) sobre el colchón de ingredientes y rocié con azafrán.


- Una vez que la carne esté cocida, sirva en un plato, rocié con aceite de argán y con el fondo de carne, (preparado con carne y cebolla).

¡Hala, hala! :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ay,madre,te refieres a q Ecodaisy bebe el aceite ese?:shock: quita,quita,yo eso no lo hago ni loca¡¡¡¡los aceites q me unto en el body son para eso,nada màs,y para cocinar el de oliva....nada,yo los experimemtos con gaseosa,buffff,q me da un yu-yu sòlo de pensarlo..
El mio de argàn se lo cojì a Oliter,y la verdad q no le preguntè si se podìa beber,ni se me pasò por la imaginaciòn,pero vamos,q me gusta mucho para mi carita y cuello y escote,como los demàs aceites,sòlo para eso...

Anda,q te estoy imaginando lamiendo la mascarilla èsta tarde y me rìo sòla :lol: eres un caso,q peligro tienes,je,je,je...


Tú pregunta, pregunta a oliter que verás cómo te dice que se bebe...o que al menos se lame.
Yo es que el otro día oí por la radio que los cocineros modelnos están utilizando ya el aceite de argán...Pero sé que lo hay de grado cosmético y de grado lamible, jajaja...

Copio y pego...


Tambien hay que reseñar que el primer premio SlowFood 2001 fue concedido a la Cooperativa Amal de mujeres beréberes de Marruecos que producen aceite del fruto del árbol de argán. Gracias a la cooperativa, se ha vuelto a producir este aceite que es muy apreciado en la cocina marroquí y los bosques de argán que estaban siendo talados irresponsablemente han vuelto a reforestarse.

El aceite es ligero y transparente, más ligero y digestivo que el de oliva, de color marrón claro y sabor fuerte y agradable.


Al igual que otros óleos ricos en grasas, el aceite de argán tiene tres funciones esenciales: es una pieza nutricional, reúne ventajas sobre otras enfermedades (hipertensión, perfil lipídico sanguíneo) y también se utiliza en cosmética.

“Esto lo saben bien las tribus bereberes. Lo emplean como aceite en primer lugar, y después, una vez realizada la extracción, queda una pasta de color chocolate, denominada “amlou” que es muy dulce y sirve para realizar pan que se consume en el típico desayuno de estos grupos nómadas”, señala Juan-Bosco López, quien afirma además que en un futuro, se diseñarán estudios clínicos entre Hospitales Marroquíes y Españoles, para demostrar los efectos beneficiosos sobre la salud y preventivos de distintos cánceres y de enfermedades cardiovasculares.

Recetita:

Aceite de argán
Aceite de oliva
Aceitunas negras
Cebolla picada
Cilantro picado
Comino
Fondo de carne
Limones en conserva
Lomo/ medallones
Páprika
Perejil picado
Sal


Caliente la tagine (recipiente especial de barro con tapa cónica) con 3 cucharadas de aceite.


Una vez caliente el aceite, agregue la cebolla, el cilantro, el perejil, la páprika, el comino y la sal. Deje rehogar. (En la cocina marroquí, los condimentos se ponen al comenzar la cocción del plato)
Incorpore luego las aceitunas negras. Mezcle y añada los limones en conserva, partidos al medio.
- Agregue agua para que no se seque la preparación.
- Coloque las rodajas de lomo (apenas selladas) sobre el colchón de ingredientes y rocié con azafrán.


- Una vez que la carne esté cocida, sirva en un plato, rocié con aceite de argán y con el fondo de carne, (preparado con carne y cebolla).

¡Hala, hala! :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...