Jump to content

Pregunta para expertas...qué raro me ha parecido esto...

Puntuar este tema:


NOENTROBCAP

Recommended Posts

  • Respuestas 77
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • NOENTROBCAP

    19

  • carxabela

    14

  • Papish

    10

  • lodisa

    9

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


:o Hala!! recetitas pa embadurnarnos la cara y el estómago...jeje
El aceite de argán si que tiene uso culinario, pero siempre que sea puro...ojo que muchos de los que venden para uso cosmético no son puros al 100%.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:o Hala!! recetitas pa embadurnarnos la cara y el estómago...jeje
El aceite de argán si que tiene uso culinario, pero siempre que sea puro...ojo que muchos de los que venden para uso cosmético no son puros al 100%.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me mandaron ayer por correo el periòdico de LUSH,y oye,se me ha ocurrido q las mascarillas esas q tienen allì nos pueden dar muchas ideas para nuestras" mascarillas caseras culinarias":duda:hay una de plàtano,otra de aràndanos,etc..tengo q "estudia"r el tema en profundidad y ya os comento eh?je,je,je...8)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me mandaron ayer por correo el periòdico de LUSH,y oye,se me ha ocurrido q las mascarillas esas q tienen allì nos pueden dar muchas ideas para nuestras" mascarillas caseras culinarias":duda:hay una de plàtano,otra de aràndanos,etc..tengo q "estudia"r el tema en profundidad y ya os comento eh?je,je,je...8)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me mandaron ayer por correo el periòdico de LUSH' date='y oye,se me ha ocurrido q las mascarillas esas q tienen allì nos pueden dar muchas ideas para nuestras" mascarillas caseras culinarias":duda:hay una de plàtano,otra de aràndanos,etc..tengo q "estudia"r el tema en profundidad y ya os comento eh?je,je,je...8)[/quote']

Síii, qué buena idea... Tú copietea y dinos... que las que hagamos nosotros serán mucho mejores... ¿En ese periódico te pone las propiedades de cada mascarilla?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me mandaron ayer por correo el periòdico de LUSH' date='y oye,se me ha ocurrido q las mascarillas esas q tienen allì nos pueden dar muchas ideas para nuestras" mascarillas caseras culinarias":duda:hay una de plàtano,otra de aràndanos,etc..tengo q "estudia"r el tema en profundidad y ya os comento eh?je,je,je...8)[/quote']

Síii, qué buena idea... Tú copietea y dinos... que las que hagamos nosotros serán mucho mejores... ¿En ese periódico te pone las propiedades de cada mascarilla?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

:D en efecto querida,je,je...8) a ver,q lo tengo por aqui,los deberes....mira,hay una de AVENA+PLATANO+ALMENDRAS,por ejemplo,q es para tener la carita de un bebè..la avena perfecta para pieles sensibles porque calma y alivia,lleva tb.almendras molidas q exfolian con suavidad y los plàtanos q son muy nutritivos y suavizan la piel.
Otra,la de CHOCOLATE MENTOLADO,para la piel grasa y granitos,lleva barro gassoul(lo tengo)q limpia y es antisèpitico,aceites de menta y hierbabuena y chocolate por supuesto,Suaviza la barba,asi q idela hombres,je,je..

Màs,MIEL,para refrescar la cara,lleva lima+jenjibre+miel,ideal para la mañana siguiente de una juerga,para despertar la cara,lleva tb.càscara de almendra molida,hinojo y enebro.
Y la ùltima,ya acabo,ya....la de los antioxidantes,ARANDANOS,para pieles con tendencia a desescamarse y irritarse,lleva aceite de almendras,algas,aceite de naranja,camomila y aràndanos,claro.

Bueno,q rollo os he metido,eh?èste es el resumen del periòdico de LUSH,todo copiadito màs o menos,para hacernos una idea de lo q nos puede venir bien en plan casero,asi q si teneis los ingredientes,ya sabeis....8) besinos...

Sigo,para pieles maduras,KIWI+SAUCO+HAMAMELIS,èstos ingredientes son màs difìciles eh?pero es para hacer un minilfting,asi q atentas¡¡¡¡lleva espàrragos,rosa,pachuli,romero,hammamelis,kiwi y sauco(para limpiar la piel)miel para hidratar.
Otra para maduritas,la de PAPAYA+TRIGÒ+TE VERDE,la papaya limpia es enzimàtica y quita cèlulas muertas,la linaza,el yogur natural y la miel suavizan(lleva tb.huevo en sus ingredientes)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:-o Oye pues está muy bien esto, me está gustando!! Muchas gracias carxa por poner las recetillas...hmmm de momento me ha gustado la de choco-menta para piel grasa, y la de lima-jengibre-miel para despertarse después de una juerga...jejeje


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mí también me encantannnnn, carxabela, la última sobre todo...con papaya..en cuanto pille una papaya en el mercado la hago... Con las semillas de lino que tengo para el pan...
La próxima vez que me ponga la mascarilla de cacao le añadiré aceite de menta, que lo tengo...Por cierto cuidadín si lo hacéis, que el aceite de menta se tiene que usar en cantidades muy moderadas...una gotita y ya está... La llamaré "Mascarilla After Eight" por supuesto.

He creado un hilo nuevo porque no he sabido cambiar el título de éste... si os parece cuando querramos poner recetitas vamos ahí, para tenerlas ordenadas...

http://foro.mundorecetas.com/showthread.php?252481-Mascarillas-y-emplastos-caseros-y-baratos&p=2767588#post2767588

Aaaaah...que como soy culoveo también... el otro día vi a ecodaisy haciendo una limpieza de cutis natural a su hija...y usaba uno de esos cepillitos giratorios...Pues hoy he visto en el kiosko la BQ Magazine, número 31....daban un kit con tres cabezales intercambiables, más una crema Postquam de retinol...todo valorado en 99 euros según decía... Ya he usado el cabezal esponjita para desmaquillar...no sé si servirá para aplicarse mascarillas....

Se llama 3 in 1 Beauty Care Massager, de Vida. No lo encuentro en la web, se parece a éste:

http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-106073833-masajeador-facial-limpia-cutis-quita-barritos-inalambrico-tv-_JM

A ver si alguna tiene uno parecido...porque no me queda claro para qué sirve cada cosa.

1)El cabezal con esponja...se parece al de mi kit de microdermoabrasión, pero no sólo vibra sino que gira...Dice el cartón: "Esponja de maquillaje para masajear y limpiar la piel".Yo la he usado para aplicarme la crema limpiadora...¿Tendrá algún uso más)
2)El cabezal con cepillo de cerdas: dice "Cepillo blando para eliminar las células muertas de la superficie de la piel". Más o mejos claro.
3)El cabezal especial para durezas...es como una lima o piedra pómez lisa... Eso no será para la cara supongo, ¿verdad? El cabezal de esponja ya me ha dejado los mofletes un poco rojos...pues anda que si usara éste...

No sé, si alguien tiene uno parecido y me podéis decir si se usa cada día, si cada varios....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maetiare
      Alas de pollo con salsa de tomate al ajillo     Es un plato muy recurrido en casa. Es una carne relativamente barata, fácil de cocinar y además es la típica receta chupa dedos. Yo no sé los demás pero a mi las alitas me gusta comerlas sin cubiertos, con las manitas. Eso si es inevitable tener a mano un buen montón de servilletas.   Son de esas comidas informales que seguro todos disfrutamos. Por cierto no olvidaros de un buen pan porque en esta salsa hay que mojar sin remedio. ALAS DE POLLO CON SALSA DE TOMATE AL AJILLO   Ingredientes 2 personas:   8 alas de pollo enteras ( con alerón incluido) Tomate frito estilo casero marca Hida 4-5 dientes de ajo  Aceite de orujo de oliva Sal Panela en polvo sin procesar ( si fuera necesario para quitar la acidez de la salsa) Preparación:   Partir las alas en tres partes. Pelar y picar los ajos finos. En una sartén antiadherente Ponemos a calentar aceite y cuando esté caliente añadimos las alas que habremos salado previamente. Freír tapado ( para evitar salpicaduras) dándoles la vuelta de vez en cuando para que se doren bien por todos lados.   Una vez esté el pollo doradito, lo retiramos de la sartén. Retiramos un poco del aceite de la sartén para que no haya demasiado y lo reservamos para otra receta.   Echar el ajo picado en la sartén y cocinar a fuego medio hasta que apenas comience a dorar y en ese momento añadimos la salsa de tomate, mezclamos bien y retocamos de sazón si fuera necesario ( ya sea azúcar y sal o sólo sal)   Añadir el pollo de nuevo a la sartén junto con la salsa y cocinar tapado a fuego medio 1-2 minutos, le damos la vuelta a los trozos de pollo y cocinamos otros 1-2 minutos.   Y ya sólo queda colocarlo en un recipiente para servirlo. A disfrutar sin más
    • RedDrag
      Gracias, definitivamente lo voy a probar. Necesito bajar de peso con urgencia, ya que tengo una condición prediabética debido a un estilo de vida poco saludable. Necesito adelgazar y normalizar mi alimentación. Por ahora, lo único que me está ayudando es el fitocomplejo Diafast para diabéticos, que compré recientemente en Costa Rica.
    • Juliajimenez
      Me gusta el video y la música.
    • maetiare
      TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO           TALLARINES CON BOLOÑESA DE PIMIENTO   Ingredientes 2 personas:   200 gr de tallarines 2 dientes de ajo 1/2 cebolla grande 1 pimiento verde italiano 166 gr de carne picada de pollo y pavo 1 bote de tomate frito casero marca Hida Aceite de orujo de oliva Agua Sal Pimienta negra molida Orégano molido   Preparación:   Poner a cocer en agua hirviendo ligeramente salada los tallarines, siguiendo las instrucciones del envase.  Lo óptimo cocer la pasta al dente y una vez cocida pasarla bajo el grifo del agua fría para cortar la cocción y escurrirla. Reservarla.   En una sartén antiadherente o wok ponemos un chorrito de aceite de orujo y ponemos los ajos picados a sofreír. Antes que se doren añadir la cebolla y el pimiento verde picado fino.   Cocinar el conjunto a fuego medio bajo, cuando la verdura esté algo pochada pero sin dorar añadir la carne picada. Saltear el conjunto y cuando la carne comience a tomar color sazonar con un toque de sal y pimienta negra al gusto. Seguir cocinando 1 o 2 minutos más.   Añadir el tomate frito, mezclar y probar la salsa para saber si es necesario rectificar la acidez del tomate con un pequeño toque de azúcar. Cocinar durante 2 a 3 minutos y añadir el orégano, mezclar, probar y si fuera necesario retocar de sal. Lo tendremos 1 o 2 minutos más para que la salsa tome bien todos los ingredientes.     Listo ya tenemos la salsa lista para añadir la pasta que teníamos reservada, mezclar muy bien para que toda la pasta se impregne bien y cocinar 1 o 2 minutos para que coja temperatura.   Ya sólo queda disfrutarla a placer tal cual o si apetece con un buen queso rallado por encima.  
    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
×
×
  • Create New...