Jump to content

la importancia de la alimentacion infrantil

Puntuar este tema:


Recommended Posts


de esta pagina web http://www.infanciasegura.es/entrevista.php?id=2 para que querais leer mas cosas destaco esto que es importantisimo:

IS: ¿Qué trucos o consejos podrían darse a los padres para facilitarles la tarea de enseñar a comer?
R:
Primero predicar con el ejemplo, los niños tienden a imitar; si los padres comen de forma saludable, los hijos también lo harán. Lo que no podemos pretender es que si la madre no toma fruta después de comer porque cree que engorda (es un mito muy extendido), la hija sí la coma; posiblemente tampoco la tomará.
Mantener siempre una actitud positiva con la alimentación. Si los padres están hablando siempre de dietas, de problemas de peso, de que las verduras no les gustan, etc., transmite mensajes negativos acerca de la comida


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 56
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • PATANVA

    13

  • nguillen72

    13

  • Haiku

    11

  • lacseg

    9

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


A mi me gusta esta:
IS: Resumiendo, ¿cuáles son las normas para una alimentación saludable?
R: La alimentación debe ser: variada (un poco de todo y mucho de nada), sana (reducir grasa y azúcar), equilibrada, apetecible, divertida, ordenada e higiénicamente correcta.
Los adultos son los responsables de la selección de alimentos y de su preparación, es decir de qué comen y cuándo comen son responsables los adultos. Pero en lo que respecta a la cantidad que comen, es decir, cuánto, son los propios niños (siempre que su ritmo de crecimiento y desarrollo se encuentre dentro de la normalidad) los que lo deciden. El apetito de los niños no es constante, depende mucho de la edad y actividad, por lo tanto se debe respetar en cierta medida el apetito del niño. Dar más alimentos de los necesarios, o si éstos son excesivamente calóricos, contribuirá a que aparezca un problema de obesidad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mi me gusta esta:
IS: Resumiendo, ¿cuáles son las normas para una alimentación saludable?
R: La alimentación debe ser: variada (un poco de todo y mucho de nada), sana (reducir grasa y azúcar), equilibrada, apetecible, divertida, ordenada e higiénicamente correcta.
Los adultos son los responsables de la selección de alimentos y de su preparación, es decir de qué comen y cuándo comen son responsables los adultos. Pero en lo que respecta a la cantidad que comen, es decir, cuánto, son los propios niños (siempre que su ritmo de crecimiento y desarrollo se encuentre dentro de la normalidad) los que lo deciden. El apetito de los niños no es constante, depende mucho de la edad y actividad, por lo tanto se debe respetar en cierta medida el apetito del niño. Dar más alimentos de los necesarios, o si éstos son excesivamente calóricos, contribuirá a que aparezca un problema de obesidad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No digo yo que no, pero yo por ejemplo poca fruta como, casi ninguna, y a Álvaro le encanta la fruta. Está claro que tienden a imitar. Además lo ideal es comer/cenar todos juntos pero yo la mayoría de las veces es casi imposible, muchas veces cena él solo, porque yo estoy liada con otras cosas y él tiene que cenar a las 9 si o si. Y excepto el tema carne, ya sabes, come de casi todo.

Si nos explicaran lo complicado que es esto de ser madre, ufff, no se yo...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No digo yo que no, pero yo por ejemplo poca fruta como, casi ninguna, y a Álvaro le encanta la fruta. Está claro que tienden a imitar. Además lo ideal es comer/cenar todos juntos pero yo la mayoría de las veces es casi imposible, muchas veces cena él solo, porque yo estoy liada con otras cosas y él tiene que cenar a las 9 si o si. Y excepto el tema carne, ya sabes, come de casi todo.

Si nos explicaran lo complicado que es esto de ser madre, ufff, no se yo...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

lo que has señalado kirss nos lo tenemos que aplicar muuuuuuuuuuuuchos padres que estamos obsesionados :)

Pues si, que quieres que te diga, a mi alrededor veo mucha "obsesión" por este tema, si un niño esta feliz, juega, duerme, se desarrolla bien, pues comerá lo que le entre, ni mas ni menos.

No digo yo que no, pero yo por ejemplo poca fruta como, casi ninguna, y a Álvaro le encanta la fruta. Está claro que tienden a imitar. Además lo ideal es comer/cenar todos juntos pero yo la mayoría de las veces es casi imposible, muchas veces cena él solo, porque yo estoy liada con otras cosas y él tiene que cenar a las 9 si o si. Y excepto el tema carne, ya sabes, come de casi todo.

Si nos explicaran lo complicado que es esto de ser madre, ufff, no se yo...

Bueno, no digo yo que no...pero no es lo normal, si TU no comes fruta, la tendencia es no ofrecerla, pero si no es tu caso me alegro. Y en referente a comer juntos, yo apuesto siempre por que asi sea. pero cada casa es un mundo...y algunas hasta dos...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...