Jump to content

Mascarillas y emplastos caseros y baratos

Puntuar este tema:


NOENTROBCAP

Recommended Posts

  • Respuestas 173
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • NOENTROBCAP

    57

  • carxabela

    27

  • anjana976

    20

  • lodisa

    14

Top Foreros En Este Tema


ya tengo los ingredientes para hacerme la crema de cebolla, he tenido al farmaceutico loco una semana hasta que me ha encontrado el agua de hamamelis y la cera blanca de abejas a la tarde la hago y os cuento
tambien he encontrado esta página de cosmética natural no se si la conocereis pero para las que no la conozcais a lo mejor os interesa
http://yerbasana.cl/?a=340

Otra cosa tendriamos que mirar la forma de hacer algo con vino por la cosa de los taninos ya que está tan de moda la vinoterapia habrá que pensar algo:dientes:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

ya tengo los ingredientes para hacerme la crema de cebolla, he tenido al farmaceutico loco una semana hasta que me ha encontrado el agua de hamamelis y la cera blanca de abejas a la tarde la hago y os cuento
tambien he encontrado esta página de cosmética natural no se si la conocereis pero para las que no la conozcais a lo mejor os interesa
http://yerbasana.cl/?a=340

Otra cosa tendriamos que mirar la forma de hacer algo con vino por la cosa de los taninos ya que está tan de moda la vinoterapia habrá que pensar algo:dientes:


Pues ya nos dirás pucelita cómo funciona el ungüento...yo como soy muy reactiva y además nunca me he puesto ceras y grasas en la piel...me da un poco de miedo, así que por ahora mi hidratante mezclada con cebolla a lo bestia...
Ayer me hice una variación de la mascarilla de miel y avena...Avena, yogur, limón,miel...y guacamoleeee... :lol: :lol: Me encantó con la miel, porque ayuda a que la mascarilla se adhiera a la cara. La avena la molí y así también se agarró más que en copos...
Lo que dices del vino me lo apunto...igual al tener alcohol hemos encontrado el conservante ideal... :lol: Aunque claro, seguro que para cremas se tiene que usar un vino de calidad...Sin sulfitos y todo eso. Yo he hecho varias veces jabón de vino...

Para un efecto intensivo yo me decantaría por una mascarilla....de hecho acabo de ponerlo en google y mirad:

http://www.innatia.com/s/c-mascarillas-caseras/a-mascarilla-vino-tinto.html

Sobre el jabón tengo que decir que el mío no sale muy bonito...de hecho muchos jabones de vino comerciales son de ese color púrpura porque llevan colorante, aparte de que lleven vino también. Así que el mío es marronucho....pero claro, es que yo me resisto bastante a ponerle colorante al jabón...aunque por supuesto los colorantes para jabones son totalmente fiables...pero no sé...

Este fin de semana vuelvo a reunir todas las aportaciones para que las tengamos de nuevo juntas.... :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Chicas...mirad cómo un careto tiene el poder de subir un post.... :lol:P1030113.jpg

Bueno, dos caretos...tiran más dos caretos que dos ...¿tetos?

P1030115.jpg

Es una mascarilla maravillooooosa....Tuneo de otra que hemos puesto por aquí...Pero como habéis sido malas y habéis dejado que el post se bajara a la segunda página... :lol::bate::frito: .... Hala, no pongo la receta... :lol:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Callad, callad, que ya me di cuenta ayer después de hacerme la chula de que la había puesto en un mensaje anterior...cuando tenía planeado hacerla...Bueno, como ya me he desenfadado, ahí va: Copos de avena molidos, miel, guacamole :lol: ,lecitina de soja, zumo de limón. Ya veis que es un tuneo de la mascarilla de raquelyjose (raquelmalaga). Así lo he hecho constar en mi blog, que conste... Las cantidades por cierto...no me acuerdo, en el blog lo he puesto más o menos para que quede más presentable....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues nada, como veo que no entra nadie más, sigo... :lol:
Hoy no os traigo fotos, porque la tarjeta de la cámara se me ha partido en dos y con el móvil no me salen tan bien...Sobre todo estos autorretratos hechos con
algodones en los ojos...a ver si os creíais que me dejo fotografiar así... :lol: Pero os aseguro que era monísima la mascarilla.
Tengo que decir que hay que ser precavidas con ésta, porque lleva papaya, y aunque no lo parezca la papaína, que es el ingrediente activo contra las manchas, etc, es muy, muy activa y la piel puede reaccionar. O sea, que no adecuada para pieles sensibles, y ponerla siempre con precaución. Yo de hecho me la he puesto unos siete minutos, y todo el tiempo he notado un escozorcillo que se aguantaba pero, vamos, se veía que la cosa era potente. Algo así como si la mascarilla llevara bastante limón.
Os digo cómo se hace
He comprado una papaya mediana muy madura...esto quiere decir que al palparla en el Mercadona por poco se me hunde el dedo...
La he partido en dos y he puesto en la picadora esta mitad (menos la piel), con semillas y todo, he añadido dos cucharadas de miel y tres de copos de avena. Lo he picado todo y ya está.
Hay que decir que sólo he usado una tercera parte, porque ha salido mucho. O sea que si queréis ajustar cantidades, sería una rodaja de papaya, una o dos cucharadas de las semillas, una cucharada de miel y dos rasas de copos de avena...Lo que pasa es que si se hacen pequeñas cantidades y la picadora no es muy pequeña, la cosa se complica, o sea que si tenéis una minipicadora, perfecto.
He buscado en Internet por si las semillas eran comestibles...porque como había sobrado....Pero dice que no, "porque tienen un fuerte sabor picante". Sin embargo no son venenosas, de hecho con ellas se hace un condimento parecido a la pimienta... O al menos aquí lo dicen:

http://www.gastronomiaycia.com/2008/04/04/la-papaya/

Digo yo que a lo mejor aplicando la mascarilla sin las semillas (sólo papaya,miel y avena) escocería menos...

Ah, otra cosa que he leído es que se puede aprovechar la piel de la papaya frotándosela por la parte de dentro...actúa también como mascarilla si la dejamos un tiempo en la piel.

Y por último: la mascarilla si no os la quitáis bajo la ducha sino con toallitas o una esponjita...tened la precaución de no frotar, porque alguna de las semillas partidas podría arañaros...

Jajaja, os estaré asustando...pero qué va, es una mascarilla fantástica, a mí me ha dejado una piel chulísima.
Sólo que ese día no os pongáis más cosas "activas" como cremas con ácidos, ni os hagáis exfoliaciones...porque la papaya ya tiene todo esto... Simplemente después de retirarla os ponéis la hidratante más sencilla que tengáis, si es calmante mejor, y ya me contaréis....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Actualizo la recopilación de recetitas para que las tengamos todas juntas...

Si notáis algún fallo me lo decís. Las nuevas están al final, pero antes de los consejos y trucos.


MASCARILLA DE CHOCOLATE -NOENTROBCAP

Me la he puesto después de comer, 15 minutos...Porque me he encontrado con que mi chico había hecho zumo natural de pomelo, zanahoria, naranja y manzana...Había una jarra entera...y yo he pensado...Pues voy a aprovechar un poco como mascarilla. Lo que pasa es que al final le he empezado a añadir cosas...que más o menos he oído siempre que se suelen usar... Chicas, no es broma, me ha dejado una cara estupenda...los poros nunca los había visto tan cerrados. Luego buscando info para cuando lo ponga en el blog (exactamente las propiedades de cada ingrediente) he visto que el cacao es astringente...por eso será supongo. Bueno, pero aparte, la cara nada seca, porque lleva yogur griego, aceite de argán... Lo que he pillado, pero se ve que el burro tocó la flauta por casualidad.

Recetita exacta del prodigio:

Como dos dedos de vaso de un zumo hecho de naranja, limón, zanahoria y pomelo.
2 cucharadas de yogur griego
1 cucharada de azúcar moreno; no del de Azucarera sino del oscuro y apelmazado...creo que se llama demerara (hubiera preferido miel)
1 puñadito de salvado; en realidad he puesto un salvado en forma de gusanitos, es biológico y lleva ciruelas.
1 cucharadita bien llena de cacao puro Valor, del que no tiene nada más que cacao
1 chorrito generoso de aceite de argán

Me parece que no me olvido de nada. 15 minutos tumbada en la cama con los discos de algodón en los ojos pulverizados con agua de avena de Mercadona,
y luego quitar la mascarilla primero con papel de cocina humedecido en infusión, y después ya con una toalla también con infusión (era de tomillo). Esta toalla era la misma que me había enrollado en el cuello para no mancharme la ropa.


EXFOLIANTE FACIAL Y CORPORAL (LAPISLAZURI)

Yo me hago un exfoliante natural, para la cara, cuerpo y manos

A veces solo lo uso en las manos, otras en la cara y otras, en todo el cuerpo

Es muy sencilla y barata

- zumo de limon (hidrata, gracias a la Vit C)
- azucar blanco (arrastra)

Con esto haces una pasta y masajeas la zona, hasta que se pone rosa o rojita y aclarar con abundante agua tibia

Luego poner una crema hidratante a ser posible, lo mas natural posible o darse aceite de almendras dulces de primera presion en frio (que hidrata y penetra en la capas profundas de la piel)


EXFOLIANTE DE AZÚCAR Y ACEITE - NOENTROBCAP


Hay otra versión que yo leí hace tiempo en un libro de trucos...y ahora la he visto en la web de ecodaisy...en lugar de limón es aceite: te pones como una cucharada en la palma de la mano, añades una de azúcar y te lo vas frotando muy suavemente...cuidado que rasca y las zonas con huesos se pueden enrojecer...Luego se aclara con agua fría, quedarán restos de aceite, y si quieres te aplicas tu hidratante...

MASCARILLA PARA EL CONTORNO DE OJOS -ANJANA976

Para el contorno de ojos habeis probado con clara de huevo ligeramente batida.
Es puritito colágeno.

MASCARILLA PARA TODO TIPO DE PIELES -RAQUELYJOSE

a mi me encanta esta mascarilla y es para todo tipo de pieles:
miel
avena
azucar
y un poquito de leche o si teneis mejor un poco de yogurt de kefir natural
yo la cantidad la hecho a ojo,siempre hechando suficiente para cara y cuello!!
sirve para dejar luminosidad en la cara,ademas te la deja muy limpita.
y te exfolia muy bien la piel
yo siempre me la aplico la dejo actuar durante unos 15-20 minutos y despues cojo una esponja de estas redondas vegetales o un exfoliador electrico y voy dando masajes circulares y en direccion al corazon asi ayudamos a que la circulacion fluya y ademas ayudamos a limpiar las linfas del cuerpo.

MASCARILLA DE ARCILLA VERDE PARA PIEL MIXTA-GRASA -RAQUELYJOSE

añado unas cucharadas de arcilla verde con agua templada de manzanilla
y añado un par de gotas de arbol de te
hago una mascarilla aplicable de consistencia y la aplico dejandola actuar 20-25 minutos.
y despues aclaro con esponja vegetal o simplemente agua y las manos

MASCARILLA DE ALOE VERA -RAQUELYJOSE

despues hago la mascarilla de aloe vera natural de la planta,tambien para todo tipo de pieles,incluso sensibles.(para las sensibles podeis evitar hechar las gotas de zumo de naranja,pero de todos modos no suele hacer daño,yo tengo la piel sensible y me va de escandalo)
es decir corto un trozo de la planta,quito las espinitas de alrededor,habro la planta y saco su jugo..(todo lo transparente de adentro)
y lo hecho en un bol,lo bato, despues añado unas gotas de zumo de naranja (vitamina c) y me lo aplico en la cara,y lo dejamos actuar contra mas tiempo mejor,yo me la dejo aveces hasta un par de horas...despues con agua mas bien fria la vamos retirando poco a poco.

MASCARILLA PURIFICANTE DE PEPINO -RAQUELYJOSE

tambien una genial mascarilla es la purificante de pepino,esta es mas bien para pieles mixtas-grasas
cortamos unas rodajas de pepinos y lo batimos
despues una vez batido le añadimos unas gotitas de aceite esencial de arbol de te (desifectante,antibactericida,contra la grasa...etc..)
y lo dejamos actuar durante unos 20 minutos,podemos tambien aplicarlo en el contorno de ojos,ya que al llevar pepino es desinflamatorio para ojeras.,despues lo retiramos a poder ser con agua fria tambien
aunque tambien podemos evitar la zona del contorno y aplicar directamente los pepinos en rodajas en los ojos o unas bolsitas de manzanilla mojadas antes en agua fria.

TÓNICOS PARA PIELES SENSIBLES (RAQUELYJOSE)

despues un tonico muy bueno para la piel para todas y sobretodo sensibles,es cocer arroz y el liquido que queda del arroz dejar que se enfrie y aplicarlo en la cara,y dejarlo actuar unos 20-25 minutos tambien y despues retirar con agua


otro mas genial y suave para pieles sensibles es hacer 2 bolsitas de manzanilla en poca agua para que se concentre mejor,y despues una vez se enfrie aplicarlo en la cara con una gasa o algodon,dejarlo actuar y despues si lo necesitais aclarar,aunque no es necesario. y aprovechamos para poner las bolsitas de manzanilla sobrantes en los ojos y asi estar minimo 10 minutos.


MACERADO DE ACEITE DE ZANAHORIA -RAQUELYJOSE


por cierto os dejo un macerado de aceite de zanahoria que yo especialmente lo uso para el contorno de ojos,para evitar arrugas,proteger del sol...etc...
lo llevo usando un tiempo y es que me encanta,te deja la zona super hidratada pero sin engrasarla.
cortamos unas zanahorias en rodajas y la lavamos muy bien
cogemos un bote de vidrio y lo esterilizamos en agua hirviendo durante 15 minutos mas o menos.
despues lo dejamos secar..
una vez seco cogemos el bote,añadimos las zanahorias que cubra casi todo el bote,dejando libre como 1 dedo y medio
despues añadimos aceite de oliva puro virgen extra a poder ser,que es el que mas propiedades mantiene,hasta cubrir las zanahorias.
lo cerramos bien y lo dejamos macerar unos 7-10 dias
despues colamos el aceite a un bol con tapa limpio y exterilizado.tiramos las zanahorias y guardamos ese aceite para usarlo
podeis usarlo para las quemaduras del sol,para las arrugas en el contorno,y para la psoriasis tambien.
os la recomiendo muchisimo,sobre todo para el contorno yo la uso mayormente de noche.
reduce el color oscuro de las ojeras y reduce bolsas.
yo desde que lo aplico las tengo mucho mejor con diferencia,por ello estoy encantada.

EXFOLIANTE CORPORAL - CARXABELA

acabo de experimentar hoy en la ducha mañanera mi invento casero,ya os pondrè fotos pero os adelanto q me funciona,me gustò mucho¡¡¡¡¡
Tenìa una tarro grande de exfoliante corporal de sal,limòn y màs aceites del Lidl de cosmètica natural (Sahuda)q saliò el año pasado,se me estaba acabando,quedaba muy poquitìn ya ,y se me ocurriò llenar otra vez el tarro con ingredientes parecidos a los q llevaba el original,o sea:

-sal gorda
-a.e.de limòn
-unas gotitas de aceite de argàn
-unas gotitas del regenerador de rosa mosqueta del Mercadona(lleva mosqueta,jojoba+vitamina e)
-un trozo de una barra de masaje de LUSH de limòn(la CITRICA,huele a cìtricos de maravilla)
-un puñadìn de polvos de arroz de Vijo

Pues con todo èsto,bien mezclado y dando un buen meneo al tarro,tengo otra vez el tarro lleno de exfoliante,me lo pasè por las piernas,insistiendo en rodillas y talones,y oye,suavìsimas,no necesitè ponerme nada màs al salir de la ducha.Es un estilo al exfoliante ese q tb.tiene LUSH,el OCEAN SALT,me parece q se llama,en esencia viene a ser lo mismo,sal gorda+mogollòn de aceites hidratantes...el ùnico a.e.q tengo es el de limòn y por si diera algo de reacciòn echè poquitìn,nada,no me pica,no pasa nada....total,estupendo el invento¡¡¡¡

EXFOLIANTE (STEPHANIESANZ)

tengo la solucion para las que no quieren arriesgarse a usar limón en la piel... esto yo lo suelo hacer una vez en semana porque no necesito hacerlo mas pero se puede hacer con la frecuencia que usais los exfoliantes comerciales...

una cucharada de azucar, un poquito de canela y dos dedos de aceite de oliva.. lo mezclais bien en un vaso de plastico que os lo vais a llevar a la ducha y si se rompe os podeis cortar, vais cogiendo cucharaditas del mejunje y untandolo en las manos os vais masajeando todo el cuerpo, notareis un agradable olor a bizcocho jejeje luego os lavais el cuerpo como siempre u os enjuagais el azucar y os quedará la piel super suave... en la cara de mi suegra lo prové yo y le quité todos los puntos negros, luego se lavó la cara con agua y jabón para quitarse los restos de aceite y de momento tiene la cara bien.... espero que os sirva un besazo

EXFOLIANTE CORPORAL -NOENTROBCAP

Mi exfoliante corporal con manteca de cacahuete, excelente... Le puse un aceite que incluye (no es puro) el de mosqueta además de otros, aceite de argán, manteca de cacahuete, sal, azúcar y creo que nada más...Ah, sí, aceite de ylang-ylang...Y hoy he probado la mascarilla uniendo lo que me había quedado de la limpiadora de yogur y limón con...ta-ta-ta-cháaaannnnn!!!!! Guacamole del Mercadona! A ver, no me matéis...es uno que se vende al vacío en la sección de fruta, tiene un 98 por ciento o eso de aguacate...puro alimento para la piel..y lo demás es cebolla, ajo (ambos desinfectan y eliminan manchas) y conservantes; pero vamos, que muchas cremas llevan conservantes...
Como es grasito y yo no tengo la piel seca me lo he dejado sólo cinco minutos...Notaba que me escocía (no picaba), por el efecto supongo del ajo y la cebolla.

Por cierto que el exfoliante de cacahuete me lo pasé también muy suavemente por los labios...me fue perfecto, lo que pasa es que para esto hubiera sido mejor sólo con azúcar, sin sal...

CREMA NUTRITIVA, PURIFICADORA Y EXFOLIANTE (ANJANA976)


Ingredientes:
1 cucharada de yogur natural
1 cucharada de piña batida
15 gotas de zumo de limón
1 cucharada de sal

Mezcla en un bol todos los ingredientes y remueve bien la mezcala.

Aplicatela cada día sobre la cara, dejándola actuar diez minutos. Retírala después con agua tibia
A ver qué tal funciona esta.

MASCARILLA DE LEVADURA DE CERVEZA (ANJANA976)

La levadura de cerveza es rica en vitaminas B y H, potasio, fósforo y calcio, es recomendable tanto como para uso externo como interno. Esta mascarilla de levadura de cerveza limpia, nutre y normaliza la piel, se puede encontrar en cualquier herbolario o tienda de dietética. Es ideal para las pieles secas, deshidratadas y cansadas.

Esta mascarilla, atenúa las arrugas existentes, aporta luminosidad al cutis, y aumenta el nivel de hidratación de las capas superiores de la epidermis.
También es un regenerador celular.

La preparación de la mascarilla de levadura de cerveza:

Ponemos en un recipiente una cucharada de levadura de cerveza en escamas. Añadimos dos yemas de huevo y dos cucharaditas de miel ligera. Posteriormente añadimos media cucharadita de vinagre de sidra y dos cucharaditas de nata agria.

Lo batimos todo, si se prefiere se puede utilizar una batidora eléctrica. Si el resultado queda muy espeso, podemos añadir un chorrito de leche entera.

Aplícate la mascarilla y déjala sobre tu rostro durante unos veinte o veinticinco minutos. Una vez pasados estos minutos, retiramos la mascarilla y a continuación nos aplicamos la crema que usamos normalmente .

Esta mascarilla se puede utilizar una vez a la semana. Yo la he hecho sin nata porque no tenía y le he puesto leche de soja que es la que yo uso.


MASCARILLA DE CLARA DE HUEVO (ANJANA976)

La mascarilla de clara de huevo deja la piel preciosa y en perfectas condiciones.
Esta fórmula es fácil, sencilla y económica, y puede aplicarse sobre una piel seca, ajada, con falta de vitalidad y brillo natural.

Contribuye a reafirmar la piel, le aporta elasticidad y tonicidad, tiene acción preventiva contra el envejecimiento cutáneo y un efecto lifting, que suaviza las arrugas.

Batimos una clara a punto de nieve, y cuando esté lista añadimos una cucharadita de miel. Incorporamos a la mezcla unas veinte gotas de aceite de almendras y se remueve todo muy, muy bien. Lo aplicamos en el rostro y en el cuello durante unos veinte o veinticinco minutos, esto es muy beneficioso para la piel. Pasado este tiempo, la retiramos como cualquier otra mascarilla; agua y más agua hasta que quede totalmente eliminada.A la que el aceite de almendras no le convenza por la piel, lo puede cambiar por aceite de avellana que no os producira más grasa.
Lo ideal es aplicarse esta mascarilla una vez por semana, y adiós a las arrugas. Aunque esto no es tan verdad, eh!
Por hoy ya vale chicas que me vais a echar por abusona.

DÚO LIMPIADORA DE AGUACATE - TÓNICO DE TOMILLO

No os lo perdáis, es que me iba a la cama y me he querido poner la hidratante de Yves Rocher, ya eran las últimas gotas, así que se me ha ocurrido la brillante idea de traspasar ahí el tónico de tomillo que me quedó de cuando me retiré la mascarilla... Y ya que estábamos...quedaba un poco de limpiadora-tónico en su envase también...y he añadido, sin quitarlo (así a lo mejor se conserva más), el mejunje de aguacate un poco aguado con tónico de tomillo...Lo usaré como limpiadora....Ha quedado un bote chulísimo...
(Recordemos: el mejunje de aguacate lleva 1 yogur, 15-20 gotas de aceite esencial de naranja, 3-4 cucharadas de guacamole (casero o si no el de Mercadona que venden al vacío en tarrina, en la sección de verduras frescas, no vayáis a comprar uno de esos que están con las mayonesas.
Y el tónico de tomillo... la receta no tiene secretos: infusión fuertecita de tomillo, dejada reposar sin colar hasta que estuvo casi fría...Luego colarla. Ni me acuerdo de las cantidades, es la misma infusión que hice para retirarme la mascarilla de chocolate...La guardé herméticamente en la nevera...no sé si habrá perdido propiedades pero como refrescante y tonificante es estupenda. Y ayer le añadí unas gotas de aceite del árbol del té y dos o tres cucharadas de tónico de Mercadona, de ése de un euro...Y ya está.

Me encantan los envases de Yves porque las etiquetas se quitan sin problemas y los tapones siempre son separables...es decir, son rellenables todos.
A los dos, tónico y limpiadora, les he añadido unas gotas de aceite del árbol del té...que le va bien a mi piel y ademáss ha quitado un poco la peste a guacamole.... He hecho una línea de cosmética, jajaja... Ya me he reservado un estante de la nevera.

Te tienes que hacer con el guacamole la crema limpiadora que yo me he hecho.....Va de fábula..Es la misma mascarilla pero aclarada con un poco de tónico...casero también, de tomillo... Hoy la he usado al venir del trabajo, la tengo en una botella chulísima de Yves Rocher y da el pego perfectamente...
Me he quitado el maquillaje con ella estupendamente... Ah, y otra cosa que hago es aprovechar el culín de producto comercial que queda en los envases...Es decir, en el envase de Yves había un poco de limpiadora, pues yo la dejé ahí y vertí la de guacamole...Y el tónico de tomillo igual, le he puesto unas cucharadas de tónico comercial...Pienso que así se conservará más, además si esos productos ya nos funcionaban bien, podemos aprovecharlos, sólo que les estamos añadiendo en gran proporción ingredientes naturales...Por supuesto todo esto a guardarlo en la nevera... Yo creo que la limpiadora de aguacate se conservará, porque el yogur no se echa a perder, y además tiene limón... Y el tónico lo mismo...aunque la próxima vez haré en menos cantidad...



TRATAMIENTO PARA OJERAS CON TÉ Y PEPINO - NOENTROBCAP

se ralla un pepino limpio y con piel y se recoge la pulpa y el zumo...todo se cuela a través de una gasa o colador fino exprimiendo bien y se recoge el zumo. En este zumo se bañan dos bolsitas de té negro...yo uso estas redondas de la marca Tetley's las tienen en Merkdona. Y nada, a relajarse entre cinco y quince minutos, según tiempo y ganas.
Yo noté los ojos superdescongestionados, una gran sensación de frescor que me duró mucho...

CREMA ANTICICATRICES DE CEBOLLA - NOENTROBCAP

Después he hecho una crema de cebolla imitando a la Mederma y a las otras que pusimos en el hilo de iherb. La gente que usa este tipo de cremas cuenta maravillas, dicen que quitan las cicatrices de todo tipo.
El sabado estaba cortando cebolla y se me ocurrió, cogí una mitad de cebolla y me puse a rallarla...obtuve una pastita...entonces la mezclé dentro de un minienvase con mi crema habitual hidratante, en mi caso la triple acción normal-grasa de Deliplus....y nada, lo guardo en la nevera y me la aplico como la Mederma: unas cuantas veces al día con un buen masaje para que penetre.
Primero probé a darme la pastita de cebolla a palo seco, pero era como cuando corto cebolla...los ojos me lloraron.
Mezclado con crema no...la cebolla casi no se nota, ni huele ni nada...

MASCARILLA PARA PIEL GRASA - ANJANA976

Es una de las mejores mascarillas caseras para la piel grasa, que sé que es el caso de algunas de vosotras. Es una combinación que puede resultar muy buena para el cutis, si somos constantes, porque lo nutre y equilibra el exceso de grasa al mismo tiempo.

Ingredientes:
Media taza de te , de manzanilla , a poder ser , echa con las flores de manzanilla.
Algunas ramas de perejil
Una tajada de piña
Media taza de yogur natural

Preparación:
Licuar la manzanilla con el manojo de perejil y la rebanada de piña. Una vez que todo ha quedado integrado y formando un jugo, añade el yogur.

Cuando la mezcla este formada y bien unida, aplicar sobre el rostro masajeando. Luego dejar que descanse la mascarilla unos 15 minutos y enjuagar con agua fresca. Hay que usarla a diario para notar alguna diferencia.
La amiga que la usa, me dice que a veces licua hasta las flores y otras veces solo la infusión, no la he usado,puesto que tengo la piel seca.

MASCARILLA DE QUESO - ANJANA976

MASCARILLA DE QUESO FRESCO CONTRA LA GRASA - ANJANA976

Esta mascarilla está indicada para pieles con exceso de grasa. Ayuda a limpiar los poros de la piel y a relajarla.

Ponemos en un recipiente una porción de queso fresco desnatado, el zumo de medio limón, una cucharada de leche desnatada y una cucharada de miel. Batimos la mezcla con la batidora y aplicamos el resultado sobre la piel perfectamente limpia. Dejamos actuar el preparado durante unos quince- veinte minutos aproximadamente y lo retiramos con agua fresca.
Mejora la Tersura de la Piel . Yo no la he usado, el queso...aarrgggg , no me gustaaaa.

MASCARILLA CON MUCHAS PROPIEDADES - ANJANA976

Esta mascarilla es estupenda para mejorar la tersura de la piel, favorece la elasticidad. Relaja y tonifica las diferentes capas de la dermis.

Ingredientes:
1 cucharada de arcilla verde
1 cucharada de harina de avena
Infusión de cola de caballo

Mezclar todos los ingredientes en un bol hasta formar una pasta. Aplicarla sobre el rostro y dejarla actuar unos 30 minutos. Después retirarla con una esponjita humedecida con agua tibia.
Ya sabeis que la arcilla verde no es la adecuada para algunos tipos de piel.

UNGÜENTO MÁGICO - ANJANA976 ; TOMADO DE LA WEB

Chicas , mirad que he encontrado por internet. Pero he cerrado y no recuerdo la página.
Allá por el siglo 17 vivió una mujer conocida como Ninon De L’Enclos. Su verdadero nombre era Anne pero su papá la apodó Ninon y desde ese entonces se le siguió conociendo así. Se ha dicho que Ninon De L’Enclos es la mujer más bella del siglo 17. Cuenta la historia que a sus 80 años su piel era tan tersa y suave que parecía como de 20! Aún en su avanzada edad, dicen que los muchachos se enamoraban perdidamente de ella.
El secreto para mantener su piel siempre joven lo guardó por muchos años. Pero finalmente se lo dijo a varios de sus amigos cercanos. Se trataba de un ungüento casero que se ponía todas las noches. La receta secreta fue revelada en 1710 en un panfleto francés escrito por Jeanne Sauval, la asistente personal de Ninon por más de 50 años.
Se dice que este ungüento es tan efectivo para reducir las arrugas como la misma cirugía plástica!
La receta original lleva ingredientes como manteca y spermaceti, una cera a base de aceite de ballena. Pero hoy día, podemos hacer esta receta con ingredientes más modernos pero igual de efectivos.
La receta:
4 cucharadas de aceite de almendras
3 cucharadas de aceite de oliva extra vírgen, prensado en frío
1 cucharada de cera para hacer candelas o cera de abeja
1 cucharada de jugo de cebolla
1 cucharada de agua de rosas
Se revuelve todo menos el agua de rosas y se pone a fuego lento, revolviendo hasta que se derrita la cera. Se retira del fuego y se le agrega el agua de rosas. Se revuelve y se pone en un frasquito de vidrio. Cuando se enfría, se tapa el frasquito. Se aplica todas las noches antes de irse a dormir y se quita por la mañana con un algodón mojado en agua de hamamelis. Después se lava la cara como de costumbre.

CREMAS CASERAS - LODISA

Siento haber tardado tanto en ponerte las recetas, pero he estado muy liada...
Te dejo primero la de las cremas:
La del contorno de ojos de hinojo:
Fase acuosa:
- 25 gr. de infusión de pétalos de rosas
- 1 gr. de glicerina
- 5 gr. de aloe vera
Fase oleosa:
- 8 gr. de aceite de jojoba
- 2 gr. de cera de jojoba
- 1 gr. de cera emulsionante
Otros:
- 6 gotas de ae. hinojo
- 6 gotas de ae. geranio
- 4 gotas de ae. rosas
- 5 gotas de EPP (extracto de semilla de pomelo)

La antimanchas:
Fase acuosa:
100 gr. de infusión de pétalos de rosas
8 gr. de aloe vera
5 gr. de glicerina
Fase oleosa:
15 gr. aceite de rosa mosqueta
15 gr. aceite de germen de trigo
6 gr. cera de jojoba
4 gr. de cera emulsionante
Otros:
10 gotas de EPP
10 gotas ae. de limón
10 gotas ae. de lavanda
5 gotas de tintura de benjuí
½ cucharadita de polvo de madreperla

El proceso para hacerlas es, poner dos recipientes uno con la fase acuosa y otro la oleosa, y poner ambos en otro recipiente al baño María (sin hervir). Cuando la oleosa haya fundido bien, batir y mezclar bien las ceras con aceites. Luego incorporar poco a poco la oleosa a la acuosa. Batir muy muy bien hasta que emulsione y se vea bien ligado. Dejar templar y añadir el resto de ingredientes (otros). Volver a batir bien y envasar. Dejar enfriar y cerrar el envase. Mejor conservar en la nevera.
Parece lioso, pero no lo es, si os animais a hacer alguna crema casera seguro que os gustará.

JABÓN DE ALMENDRAS - LODISA

JABÓN DE ALMENDRAS (para pieles muy sensibles o atópicas)
- 300 gr. de aceite de almendras dulces
- 30 gr. de cera de abejas
- 106 gr. de leche de almendras
- 43 gr. de sosa.
Derretir la cera en el aceite a muy baja temperatura en un cazo que no sea de aluminio.
Poner en una jarra de cristal la leche de almendras muy fría (mejor si está congelada) y añadir la sosa previamente pesada en otro recipiente que tampoco sea de aluminio, pesarla en un peso que pese gramo a gramo, es muy importante que no haya sosa de más, pues la receta está super equilibrada con tabla de saponificación. Diluir la sosa en la leche con una cuchara con cuidado porque coge mucha temperatura y añadir esta mezcla a las grasas. Mezclar con batidora a baja velocidad, cuando aparezca la traza o cuaje, añadir los aceites esenciales que se quieran, (yo puse lavanda, que es para todo tipo de pieles, geranio, que sirve para pieles con dermatitis y sándalo, que tiene propiedades equilibrantes y regenerador de la piel, sirve para pieles secas y además es calmante). Enmoldar. A los dos días ya se puede desmoldar y cortar. Curar durante un mes antes de usarlo.

Esta receta la cogí hace tiempo del indice del foro de jabones, aunque tenía otros aceites esenciales, yo les puse los que indico en la receta.
Tengo alguna más, pero esta me gusta porque queda un jabón muy suave, sirve incluso para los niños.

MASCARILLA RICA, RICA -COVARO

Yo hago una desde hace años k me viene muy bien
una fresa
una cucharadita de zumo de limon
una cucharadita de miel

Os la recomiendo, ademas la pastita, sabe rica..puedes relamerte

MASCARILLA DE ALGAS (RXHULA)

os pongo una mascarilla de algas que me pongo de vez en cuando, cambio los ingredientes, dependiendo de lo que tenga por casa y de lo que necesite mi piel, pero aproximadamente pongo

2 capsulas de alga espirulina,con unas gotitas de hidrolato, unas gotas de un aceite vegetal y 1 gota de AE de incienso ,1 gota de AE de mirra,la dejo 20 minutos y luego retiro...... me encanta tomarme aunque sea 1 vez al mes un día para hacerme mascarillas y cuidados solo para mi.....bueno si sobra algo se lo suele poner mi chico que también le ha cogido el gusto

MASCARILLA DE AVENA Y MIEL - NOENTROBCAP; BASADA EN RECETA DE RAQUELYJOSE

Copos de avena molidos, miel, guacamole ,lecitina de soja, zumo de limón. Ya veis que es un tuneo de la mascarilla de raquelyjose (raquelmalaga). Así lo he hecho constar en mi blog, que conste... Las cantidades por cierto...no me acuerdo, en el blog lo he puesto más o menos para que quede más presentable....

MASCARILLA DE PAPAYA, MIEL Y AVENA - NOENTROBCAP

Tengo que decir que hay que ser precavidas con ésta, porque lleva papaya, y aunque no lo parezca la papaína, que es el ingrediente activo contra las manchas, etc, es muy, muy activa y la piel puede reaccionar. O sea, que no adecuada para pieles sensibles, y ponerla siempre con precaución. Yo de hecho me la he puesto unos siete minutos, y todo el tiempo he notado un escozorcillo que se aguantaba pero, vamos, se veía que la cosa era potente. Algo así como si la mascarilla llevara bastante limón.
Os digo cómo se hace
He comprado una papaya mediana muy madura...esto quiere decir que al palparla en el Mercadona por poco se me hunde el dedo...
La he partido en dos y he puesto en la picadora esta mitad (menos la piel), con semillas y todo, he añadido dos cucharadas de miel y tres de copos de avena. Lo he picado todo y ya está.
Hay que decir que sólo he usado una tercera parte, porque ha salido mucho. O sea que si queréis ajustar cantidades, sería una rodaja de papaya, una o dos cucharadas de las semillas, una cucharada de miel y dos rasas de copos de avena...Lo que pasa es que si se hacen pequeñas cantidades y la picadora no es muy pequeña, la cosa se complica, o sea que si tenéis una minipicadora, perfecto.
He buscado en Internet por si las semillas eran comestibles...porque como había sobrado....Pero dice que no, "porque tienen un fuerte sabor picante". Sin embargo no son venenosas, de hecho con ellas se hace un condimento parecido a la pimienta...

Digo yo que a lo mejor aplicando la mascarilla sin las semillas (sólo papaya,miel y avena) escocería menos...

Ah, otra cosa que he leído es que se puede aprovechar la piel de la papaya frotándosela por la parte de dentro...actúa también como mascarilla si la dejamos un tiempo en la piel.

Y por último: la mascarilla si no os la quitáis bajo la ducha sino con toallitas o una esponjita...tened la precaución de no frotar, porque alguna de las semillas partidas podría arañaros...

Jajaja, os estaré asustando...pero qué va, es una mascarilla fantástica, a mí me ha dejado una piel chulísima.
Sólo que ese día no os pongáis más cosas "activas" como cremas con ácidos, ni os hagáis exfoliaciones...porque la papaya ya tiene todo esto... Simplemente después de retirarla os ponéis la hidratante más sencilla que tengáis, si es calmante mejor, y ya me contaréis....







CONSEJOS VARIOS APORTADOS POR DIFERENTES PERSONAS

lChicas tener cuiado con los aceites esenciales. por que algunos tienen reaccion alergica y sobre todo solo hace falta 1 o 2 gotas

Tambien cuidado con las exfoliantes que llevan sal, por que
¡ escueceeeeeeeeeeeeeeeeee !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

El aceite de rosa mosqueta, el de hiperico y alguno mas que no recuerdo, es mejor usarlos antes de ir a dormir, por que si te da el sol con ellos, salen manchas


con los aceites yo siempre insisto mucho, no son "aceites" en realidad, son potentísimos concentrados que, salvo algunos muy concretos como la lavanda o el árbol de té, prohibido tocar la piel directamente...
En general, yo siempre he seguido la regla de un libro que tengo de aromaterapia...y me ha ido bien. Salvo aceites que pueden ser problemáticos porque son fuertes, como la canela, creo que el clavo también, la menta... la regla es que si tienes un tarro de 50ml o 50g (da igual) de crema o aceites, le puedes poner un máximo de la mitad de este número de gotas (no mililitros!) de aceite esencial. Es decir:
Para 50 gramos o ml, 25 gotas
Para 100, 50 gotas
Es decir, la mitad del número de mililitros o gramos de la sustancia base indicará el número de gotas.
Para aguas florales, aconsejan 30 gotas por 100 ml.

yo me he hecho alguna crema casera y de conservante lo que uso es la vitamina E, para que no se enrancien los aceites, y el extracto de semilla de pomelo para conservarlas, pero con todo y eso y guardándolas en la nevera, te digo que no se pueden tener mucho tiempo, es por eso que yo no me hago mis propias cremas más a menudo, aunque me encantan, porque por poca cantidad que quiera hacer, casi siempre tengo que acabar tirando una poca, ya que después del un mes, no me atrevo a usarlas....

A veces añado aceite esencial a cremas de manos, cuerpo, etc., sobre todo si son poco perfumadas...así se nota más el aroma. Hoy he hecho una cremita de mirra con crema Nievina y esencia.

Aparte ya en plan aromaterapia...me suelo poner un trozo de algodón en el cuello del jersey o en el escote...impregnado de una esencia que me guste bastante...El cedro me encanta, la llevo toda la mañana en el trabajo...me vienen unos efluvios que a la vez animan y calman...es uno de los efectos del cedro, aunque esto es muy personal, si no te gusta el aroma no te hace el efecto. La menta dicen que quita el dolor de cabeza pero yo no la soporto...vamos, oler menta un momento sí pero tener un vaporizador de menta constantemente...

lo del aguita por la mañana con un poco de limòn creo q era la Preysler la q lo hacìa,o era la Tàrrega...ya se me olvidò,a veces me hago un lio con las famosas y sus trucos,je,je,je...pues eso 1 vaso de agua templada+zumo de limòn para depurar,creo q "desatasca tuberìas" q es un primor......eso dicen,ejem,ejem..


Enlace al post
Compartir en otros sitios

noentroen....menudo trabajo guapa!!!!! mil gracias por la recopilación....que gustazo tener todas juntas, bueno como no me acuerdo si he puesto esta antes, yo os lo cuanto, esta mascarilla es para hidratar el pelo, yo me la pongo casi siempre una vez a la semana,
poner 4 cucharadas de aceite vegetal o mascarilla sin siliconas
añadir 1 cucharada de gel de aloe vera
y por último 1 cucharada de miel tibia (hacerlo en el micro a poca potencia unos segundo con cuidado)

Se mezcla todo bien, te haces una coleta bien alta y la empapas bien de agua como si la fueras a lavar y vas añadiendo la mascarilla y cepillando el pelo para que penetre y se reparta bien, se deja actuar como mínimo media hora, hasta que te laves el pelo de la forma habitual....el pelo se vuelve seda


Enlace al post
Compartir en otros sitios

  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...