Jump to content

Mascarillas y emplastos caseros y baratos

Puntuar este tema:


NOENTROBCAP

Recommended Posts

  • Respuestas 173
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • NOENTROBCAP

    57

  • carxabela

    27

  • anjana976

    20

  • lodisa

    14

Top Foreros En Este Tema


me lo acabo de tomar Noen¡¡¡¡¡con mi rodajita de tomate sobre una tostada de pan integral q tenìa congelado...:o lo q te digo,sorprendente¡¡¡¡creìa q iba a ser un quesìn suave,pero al estar en aceite el sabor es potente eh?quizàs dependerà tb.del tipo de aceite q pongamos,èste era un poco fuerte para mi gusto,la pròxima le meto alguno màs suave,pero entre la sal q lleva,el ajo,orègano y tal me ha gustado mucho,mucho....un temtempie estupendo para seguir la mañana con ganas¡¡¡¡hala,q me voy a la faena....:beso:èste besìn para ti por la idea de la receta¡¡¡¡:plas:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Para el cuerpo estaría bien tanto piel seca como atópica, no reseca mucho la piel?
Espero ansiosa.


Te dejo esta, a ver si te gusta:

JABÓN DE ALMENDRAS (para pieles muy sensibles o atópicas)
- 300 gr. de aceite de almendras dulces
- 30 gr. de cera de abejas
- 106 gr. de leche de almendras
- 43 gr. de sosa.
Derretir la cera en el aceite a muy baja temperatura en un cazo que no sea de aluminio.
Poner en una jarra de cristal la leche de almendras muy fría (mejor si está congelada) y añadir la sosa previamente pesada en otro recipiente que tampoco sea de aluminio, pesarla en un peso que pese gramo a gramo, es muy importante que no haya sosa de más, pues la receta está super equilibrada con tabla de saponificación. Diluir la sosa en la leche con una cuchara con cuidado porque coge mucha temperatura y añadir esta mezcla a las grasas. Mezclar con batidora a baja velocidad, cuando aparezca la traza o cuaje, añadir los aceites esenciales que se quieran, (yo puse lavanda, que es para todo tipo de pieles, geranio, que sirve para pieles con dermatitis y sándalo, que tiene propiedades equilibrantes y regenerador de la piel, sirve para pieles secas y además es calmante). Enmoldar. A los dos días ya se puede desmoldar y cortar. Curar durante un mes antes de usarlo.

Esta receta la cogí hace tiempo del indice del foro de jabones, aunque tenía otros aceites esenciales, yo les puse los que indico en la receta.
Tengo alguna más, pero esta me gusta porque queda un jabón muy suave, sirve incluso para los niños.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Cuántas cosaaaasssss....A ver si no se me olvida nada...
Primero, raquelyjose,ayer no vi tu respuesta, por eso no lo mencioné...Entonces ¿eres tú la del video??? Yo había visto tu página web, que por cierto chicas, entrad que es una pasada...Pero del canal no sabía nada...Chicas, a suscribirse todassss...
anjana, pues yo sí probaré la de queso...esas tarrinas del Mercadona, ¿servirán?
Aaaaah, qué casualidad, yo encontré la receta de Ninon hace dos días!!!!! En mi caso era un video de youtube, de otra chica que también tiene un canal fantástico de medicina y cosmética natural...Guapa, pelo largo y moreno...¿Es la misma? Tengo algo de ella en favoritos, luego la busco...
carxabela: Hoy he vuelto a hacer paneer!!!! Pero esta vez con leche desnatada, la misma pero desnatada. No lo he probado, he optado por ponerlo en una tarrina de queso de burgos con un peso...ha quedado una chulada, no lo pondré en agua ni en aceite, mañana nos lo comeremos mi madre y yo, no creo que se eche a perder en la nevera.
Yo creo que saldrá con cualquier leche...Por cierto que yo hoy he hecho sólo un litro, sale como una tarrinita de queso de burgos...Es que la verdad es que con la olla normal se pegó mucho la leche y eso que removí...ésta de hoy es de hierro forjado, es de una wok-fondue y va de fábula, sin remover no se ha pegado nada. Creo que lo que voy a hacer es hacerlo en la olla programable, como los revestidos de las cubetas son de calidad...Pero claro, siempre temes con la leche descuidarte y que se te salga.... Ya te contaré cómo es de sabor el paneer...nos lo comeremos con pan, aceite y sal...a lo pobre... :lol:

Ahora busco el video del ungüento mágico....

Noem, imagino que claro que serviran las tarrinas del mercadona, mientras sea queso fresco....
No , no es la misma chica, que por cierto, he visto cosas de ella y me gustan mucho, era una nota escrita que hacían alusión a ella, a Ninon y a su receta, pero no sé donde, lo siento, de todas formas, no había nada más, solo escribían esto.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Te dejo esta, a ver si te gusta:

JABÓN DE ALMENDRAS (para pieles muy sensibles o atópicas)
- 300 gr. de aceite de almendras dulces
- 30 gr. de cera de abejas
- 106 gr. de leche de almendras
- 43 gr. de sosa.
Derretir la cera en el aceite a muy baja temperatura en un cazo que no sea de aluminio.
Poner en una jarra de cristal la leche de almendras muy fría (mejor si está congelada) y añadir la sosa previamente pesada en otro recipiente que tampoco sea de aluminio, pesarla en un peso que pese gramo a gramo, es muy importante que no haya sosa de más, pues la receta está super equilibrada con tabla de saponificación. Diluir la sosa en la leche con una cuchara con cuidado porque coge mucha temperatura y añadir esta mezcla a las grasas. Mezclar con batidora a baja velocidad, cuando aparezca la traza o cuaje, añadir los aceites esenciales que se quieran, (yo puse lavanda, que es para todo tipo de pieles, geranio, que sirve para pieles con dermatitis y sándalo, que tiene propiedades equilibrantes y regenerador de la piel, sirve para pieles secas y además es calmante). Enmoldar. A los dos días ya se puede desmoldar y cortar. Curar durante un mes antes de usarlo.

Esta receta la cogí hace tiempo del indice del foro de jabones, aunque tenía otros aceites esenciales, yo les puse los que indico en la receta.
Tengo alguna más, pero esta me gusta porque queda un jabón muy suave, sirve incluso para los niños.

Gracias Lodisa, cuando tenga tiempo ( que no sé cuando será ), la haré y te cuento que tal me va.
Chicas, que no decaiga este post, que podemos hacer muchisimas cosas.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

os pongo una mascarilla de algas que me pongo de vez en cuando, cambio los ingredientes, dependiendo de lo que tenga por casa y de lo que necesite mi piel, pero aproximadamente pongo

2 capsulas de alga espirulina,con unas gotitas de hidrolato, unas gotas de un aceite vegetal y 1 gota de AE de incienso ,1 gota de AE de mirra,la dejo 20 minutos y luego retiro...... me encanta tomarme aunque sea 1 vez al mes un día para hacerme mascarillas y cuidados solo para mi.....bueno si sobra algo se lo suele poner mi chico que también le ha cogido el gusto


Enlace al post
Compartir en otros sitios

ayyy que tu me suenas de cosmetica natural...:wink:

os pongo una mascarilla de algas que me pongo de vez en cuando, cambio los ingredientes, dependiendo de lo que tenga por casa y de lo que necesite mi piel, pero aproximadamente pongo

2 capsulas de alga espirulina,con unas gotitas de hidrolato, unas gotas de un aceite vegetal y 1 gota de AE de incienso ,1 gota de AE de mirra,la dejo 20 minutos y luego retiro...... me encanta tomarme aunque sea 1 vez al mes un día para hacerme mascarillas y cuidados solo para mi.....bueno si sobra algo se lo suele poner mi chico que también le ha cogido el gusto

Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...