Jump to content

duda con los cucos de bebes.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Yo tambien prefiero la sillita y capazo. Como ves en la descripción pone silla de paseo + silla auto, creo que los primeros meses es mejor que el bebe vaya mas acostadito y esa silla utilizarla solo cuando te desplaces en el coche. A ver, si no lo vas a sacar mucho rato a pasear en la silla no pasa nada, pero creo que ahi van un poco incomodos los bebes.
Luego estan los portabebes o masicosi, que tambien hacen la funcion de capazo, los tienen Jané y Casualplay.
En fin, que eso es una decisión personal. Lo que si haría yo antes de decidirme por una cosa u otra es recopilar información y ver todas las posibles opciones.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 31
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • boom

    8

  • itorf

    6

  • Lo_Madhouse

    4

  • lacseg

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Alesak.. que no vayan estirados no significa que vayan incómodos. Pregunta a tu pediatra.. :D

Tú ves a los niños de etnias que jamás han usado un cochecito que vayan incómodos? incomodidad es lo que deben tener los pobres 3 meses antes de salir del útero.. :wink:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

de todos modos como la silla se tumba completamente hacia atras lo puedo ir alteernando entre el cuco y la sillita, y a ver a donde le gusta mas ir a el no? jeje alomejor no kiere cuco y prefiere ir acostado o al contrario ya veremos.
gracias por contestar.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola itorf,

llevar a un bebé recién nacido de paseo en una silla tipo "cuco" (maxicosi, huevito etc) es una tortura para el bebé. No tiene tanto que ver con ir estirado o no, como con ir reclinado, y con que un bebé pequeño no es capaz de sujetar la cabeza de manera que al colocarlo en el huevito la cabecita se le descuelga, hacia el lado o hacia delante. Ni siquiera los reductores pueden evitar esto en un recién nacido. Hay estudios publicados en revistas de pediatría que han visto la relación entre el tiempo que pasa un recién nacido en estos "cucos" con el aumento de apneas (es decir, más dificultad respiratoria).

No se trata de que sean malas sillas, si no de que son para lo que son, que es ir en el coche. Si los mayores salieramos a pasear con el casco de la moto puesto, y nos sentaramos en la terraza a tomar algo con el casco de la moto puesto, posiblemente notaríamos molestias por la presión, el peso, el calor... ¿Significa esto que el casco es malo, o que solo se debe llevar puesto dos horas? No, significa que el casco es un dispositivo de seguridad para protegernos en una situación de riesgo que es ir en moto, y no una gorra, de la misma manera que el "cuco" es una silla de automóvil y no una de paseo.

¿Has hecho una mala compra entonces, dado que tu carro no lleva capazo? No. Simplemente añadele un capacito blando (Graco lo tiene, pero también lo hay de Asalvo, de Concord, entre otros), sobre la silla completamente tumbada, y listos. EL bebé va cómodo, y tú también. Y la silla de coche, para el coche.

Sobre la postura "encogida" que decía Lo, ya he comentado que el problema del recién nacido en un maxicosi no es tanto la curvatura como la posición sentada, en un fular, bandolera o cualquier sistema de porteo de tela, el bebé se coloca efectivamente en posición de ranita, y generalmente vertical al suelo, pero hay un detalle muy diferente, y es que la cabeza va perfectamente sujeta por la tela, de manera que al bebé no le pesa su propia cabecita, y no tiene ningún problema para respirar.

Luego hay otros factores que aunque no tan determinantes también son importantes, como que en una silla tipo cuco el bebé pequeño no se puede mover, que el peso de la cabecita recae siempre sobre la misma superficie de apoyo, y que la transpiración es cero aunque le pongamos una tela de piqué o de rizo, lo que hace sudar al niño es la carcasa de plástico y el poliespán que lleva debajo.

Un saludo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

muchas gracias por los consejos que me dan.
Hoy por ejemplo fui a la pediatra con mis niños y le comente a la pediatra lo del cochecito. me dijo que malo no es. pero que tampoco se puede pasar muchas horas seguidas en el . que para dormir por la noche ni se me ocurra. pero que para ir a la compra o cualquier lado de un par de horas no es malo. que lo mismo es que si voi en el coche de conducir.. que si voi a estar mucho tiempo en la calle o algo pues que lo lleve en la sillita tumbado. tambien me comento que hay niños que tienen reguritaciones y que los pedriatras les recomiendan despues de comer tenerlos un rato en el huevito para que no hechen.
pues es usare mas la sillita que el huevito . porque de todos modos en el tiempo que entra ira mas freskito en la sillita.
yo por ejemplo tengo una amiga que tiene una niña de 4 meses. y tiene un coche de 3 piezas y el capazo no lo a usado nada porque la niña no kiere para nada ir acostada y cuando la pone en el huevito va la mar de contenta. y la niña esta perfecta.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Claro, no se trata de que el niño crezca torcido por pasear en el huevo... no va a pasar eso... se trata de pensar que si nosotros preferimos no dormir o descansar en un huevo de plástico, rígido y caluroso, apliquemos la misma lógica a nuestros peques.

Hay una diferencia sustancial entre dejar de usar el capazo a los dos meses (por ejemplo) y llevar al recién nacido en un huevito desde el primer día. El bebé con dos meses no es el bebé recién nacido. Quiero decir que a medida que crece se hace más capaz de soportar bien una postura incómoda para él, sobre todo porque sujeta mejor la cabeza.

Luego hay bebés que tienen reflujo, o aunque no llegue a eso regurgitan bastante, y la posición horizontal completa les resulta molesta. Pues hay soluciones más cómodas, a veces solo con elevar un poco el colchón del capazo por la cabeza, es bastante. Pero si no, se le pasa a la silla y listos. La mayoría de sillas tumban bastante más que los huevos, el bebé lleva la espalda en mejor posición, va lo justo inclinado para evitar la molestia del reflujo, y no demasiado como para que le sea molesto, y cuando hablamos de bebés de 3-4 meses pueden ver perfectamente (a veces el problema del capazo es ese).

En tu caso la silla reclinada, en el punto en el que quieras, es mucho mejor que ningún huevo. Y en el de la inmensa mayoría de carros también. Pero por algún motivo extraño (bueno no, básicamente por una estrategia comercial y publicitaria de los fabricantes) a menudo nos parece que lo suyo es usar el huevito después del capazo, pensando que el bebé es muy pequeño para la silla de paseo, cuando realmente en la silla con una colchonetita, o incluso un reductor, que los hay nada caros, va mucho mejor que en el huevo. Por otro lado los pediatras saben de patologías del niño, pero no tienen por qué saber de equipamiento. La mayoría de padres tienen en casa una hamaquita, que es un lugar mucho más confortable y apropiado donde poner a un bebé por ejemplo con reflujo, para que descanse, y no en la silla de seguridad del coche. QUe es como si a ti el médico de cabecera te recetara dormir con el casco de la moto. Y aunque no haya hamaquita, mejor la silla del carro.

Es sentido común, nada más. Los niños no se rompen, pero pueden ir bien, o menos bien. Y como no nos lo cuentan somos nosotros los que tenemos que anticiparnos.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Buenos días.... creo que Boom te ha dado muy buenas explicaciones...

Yo sólamente decir que debo ser de las pocas personas que le han dado uso a las 3 "piezas" :duda:
Mi peque nació en febrero.....así que estuvo en el capazo bastante tiempo, hasta que llegó el veranito, que ahí hacía más calor...
Empecé a usar el grupo 0+ para la silla....hasta que leí que no era nada adecuado , así que a la silla directamente. :-D
Luego, el grupo 0+ lo hemos tenido en el coche hasta que cumplió casi los 11 meses.... mi ternerita es muy grandota, y estaba muy incómoda, protestaba mucho, y la cabeza ya empezaba a llegar al límite recomendado..... así que tuvimos que comprar el grupo 1-2

Ahora sigue en su carro..... menos mas que lo compramos grandote....porque no creo que compremos una silla "ligera"... me da la impresión de que van incómodos...estrechos...

"Yo"... personalmente, y después de haberme estado informando, dejé de usar el "huevito" para ir de paseo... y no lo usaría.
Ah!!! Y sí hemos usado desde que tenía 1 mes y pico, y seguimos usando un portabebé....:grin: A veces lo prefiero al carro. Aunque ya pesa 11 kilos y empiezo a resentirme...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, YO con la mayor tuve capazo ( que estuvo 2 meses, demasiado calor en Julio para capazo), porque vivía a pie plano, o sea entraba y salia de casa con la niña en el capazo ( el huevito estaba fijo en el coche) pero de la peque nos habíamos mudado (vivo en 4º SIN ascensor) así que, compramos silla y maxicosi, no teníamos capazo,como teníamos 2,uno en casa y el de la silla ( salia la metia en coche y cuando llegabamos al sitio lo acoplaba a la silla y listo), la paseaba en el huevito y cuando había que subir y bajar en brazos. En casa lo usaba de hamaquita, poco rato y NO para dormir ( a no ser siestas de muy poco tiempo) , esa fue nuestra opción, no me veía SUBIENDO un capazo, sinceramente, aahhh y la lleve MUCHO en el porta bebes (ir a la compra, ir al pediatra,..etc.)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo también tengo 3 piezas y he usado el capazo exclusivamente durante los primeros 2 meses y medio. Así podíamos tenerle en el salón, en la cocina o donde estuviéramos y él ricamente durmiendo. Después sí que usamos el huevo, más que nada porque cogemos el coche con asiduidad y así no era más que adaptarlo del coche a la estructura de la silla. Cuando empezó a hacer frío, compramos un saco para la silla en sí y desde entonces el huevo se queda exclusivamente para el coche. Y el portabebés lo usamos lo poco que ya le queda... para ser exactos más bien ya lo voy usando sólo yo, pues con los pies ya llega a dar a papá donde duele.
Supongo que si hubiéramos comprado un 2 piezas nos habríamos apañado igual de bien.
Por cierto, la hamaca no la ha querido ni en broma! (menos mal que no fue de las que tienen cositas y soniditos y tal... porque no estaría nada amortizado)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pero kirsikka, el capazo tampoco hay porque subirlo a casa, se queda en el coche y listos, con la diferencia que cuando estas en la calle el bebe va en capazo... También hay capazos de tela que pesan bastante menos que cualquier maxicosi, y no abultan, son otra buena solución. Y si uno quiere prescindir de capazo hay sillas que funcionan perfectamente desde recién nacido.

Todas son soluciones para evitar tener al bebe encapsulado en un huevo de plástico mas del tiempo necesario. ¿Que no se va a romper por eso? No. Pero tampoco se rompen porque les pongamos un colchón en la bañera y no por eso los colocamos a dormir ahí ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...