Jump to content

de repente mucha más leche!!??

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 94
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • purinchy

    26

  • wendy78

    21

  • sui

    21

  • nguillen72

    15

Top Foreros En Este Tema


thump_6150128sistemanutricionmede.jpg

consiste en un recipiente que te cuelgas en el cuello donde pones la leche matena, tiene 3 tipos de tubitos: el que sale poco chorro, sale medio o sale fuerte, has de tener cuidado porque si te cuelgas el recipiente con los tubitos se va saliendo la leche, los tubitos han de ir por el pecho y el final ha de coincidir con el pezon, el cual si el bebe nota algo extraño no lo quiere.

vale 40 euros, asi que yo primero iria a la matrona, y le preguntaria si tienen, ya que en las clases de post parto suelen tener de todo (al menos en catalunya) y alli te pueden explicar mejor el manejo, solo que una cosa tu cuando dices hablar con ella es en consulta o en las clases???
Enlace al post
Compartir en otros sitios

esta noche te lo subo' date=' si se puede pedir en la farmacia, luego te explico como va[/quote']

uuff ya e echado un vistazo en internet y nose no me ha gustado mucho, quien te agarra la bolsa? y surge efecto, nose no las tengo yo todas conmigo que lio.
vale nuria cuando puedas me explicas si merece la pena comprarlo,gracias.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola purinchy,

lo primero: es verdad que la lactancia diferida (sacar del pecho y dar en biberón) suele ser más complicada en cuanto a mantener la producción. Al principio, las primeras semanas, la mayoría de mamás tendemos a producir más de la demanda, mecanismo de la naturaleza para "por si acaso". Pero conforme avanza la lactancia la producción se va ajustando a la demanda real, y al ser el sacaleches menos efectivo que el bebé, la real suele empezar a ir un poco por debajo de la necesaria (es decir, de todo lo que requeriría el bebé). Eso suele llevar a un destete progresivo, a veces más lento, otras más rápido, depende de cada bebé y de las circunstancias.

Ahora bien, ¡que no cunda el pánico! :) hay formas de revertirlo, y de evitar esos riesgos. Lo primero es lo que ya estás haciendo, extraer idealmente cada 3 horas, y al menos un par de veces por las noches. Es más importante que no pase mucho tiempo entre tomas (o extracciones) a estar una hora con el sacaleches, por eso mejor no dejar pasar más dos horas y media o tres como mucho.

Cuando el pezón no sobresale mucho el bebé puede tener problemas en "localizar" el punto al que se debe enganchar. EL pezón funciona como una "diana", y ofrece un punto de apoyo a la lengua. Si el bebé además está tomando biberón, probablemente espere una gran superficie de apoyo a la lengua, y al no encontrarlo se pone más nerviosa. Un buen recurso es, antes de ponerla al pecho, extraer un poco de leche de manera que la areola quede blandita y el pecho en general también, eso hace que el agarre sea menos complicado. Aplicar el sacaleches a menudo hace que el pezón sobresalga un poco, si nada más quitarlo se coloca al bebé a veces se puede aprovechar ese efecto del sacaleches para que el bebé se agarre mejor.

Entonces la idea sería ponerte un poco el sacaleches, para extraer algo de leche, que dejará el pecho más blandito, y el pezón podrá sobresalir un poquito más, e inmediatamente después poner la beba al pecho. La posición de caballito puede serte de ayuda, porque hace que los bebés abran más la boquita, y eso siempre va bien cuando el agarre se complica. La beba a caballito sobre tu pierna, y que el pezón le llegue a la altura de la nariz, en internet seguro que puedes encontrar algunas fotos o incluso video.

El relactador que te proponían tiene dos ventajas: una que anima al bebé a agarrarse al pecho porque sale bastante más leche, y reduce el proceso de alimentación a dos pasos (extracción y teta) ya que el bebé toma el suplemento a la vez que come del pecho. AHora bien, es importante que te orienten sobre cómo usarlo. Se puede hacer todo una misma, y soltar las manos después, pero hay que apoyar bien al bebé sobre algún cojín, y colocarse bien la cánula. La bolsita se sujeta sola, se cuelga al cuello. Si tu matrona tiene experiencia en estos dispositivos, genial, si tienes un grupo de apoyo seguramente alguna mamá te podrá ayudar también o te pueden localizar a alguien que te ayude. El relactador es interesante SIEMPRE que el bebé se agarre al pecho. Si no lo hace, obviamente, no sirve.

Si no funciona el agarre tal cual, puedes probar con pezoneras. No conviene que sean el primer recurso, porque luego puede costar sacarlas, y también pueden repercutir en la producción, pero mejor, mucho mejor una lactancia con pezoneras que en diferido o que nada.

Y por último, si tienes que darle parte de la leche en bibe, puedes intentar con el CALMA de Medela, un biberón pensado para que el bebé tenga que succionar del biberón, y no solo poner la boca. En el CALMA si el bebé no "mama" la leche no sale, da igual cómo lo pongas. De hecho se da en posición horizontal, el flujo es más parecido al del pecho, y el ritmo es el del bebé. No hace milagros, pero reduce el riesgo de que el bebé rechace el pecho por lo diferente que supone respecto del bibe. Y también le ayuda a fortalecer la mandíbula y el resto de músculos de la cara que se ejercitan al tomar del pecho y no del bibe.

En fin guapa, ánimos que tu nena es aún muy chiquita y cuanto más peque, más factible darle la vuelta a la situación. Busca ayuda, con tu matrona y con algun grupo de apoyo cercano. Sé que hay muchas reticencias a veces respecto de estas asociaciones, pero realmente se maneja mucha información, tanto sobre lactancia como sobre profesionales a los que acudir. Y, como pasa en los foros, está el apoyo que viene de la propia experiencia, y el emocional que también es importante. No te quedes sólo con lo que te pueda aportar un profesional, a veces la lluvia de ideas es lo que te hace dar con la tecla, cada lactancia es única porque cada mamá y cada bebé lo son. Y a unas malas, si no te gusta la gente del grupo, o el estilo, o no te ayudan nada, no vuelves y listos ;).

Un besote.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

hay sui no me das muchas esperanzas con el sacaleche, me entristeze un poco el pensar que se me puede ir la leche, no lo quiero pensar si al final sera asi o ojala qe nooo.
echare un vistazo al enlace haber si hay uno cerca de mi casa.


El destete es progresivo, no quiero decir que en 4 días no tengas leche. Pero sí que va disminuyendo poco a poco por lo que te ha explicado Boom.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

thump_6150128sistemanutricionmede.jpg

consiste en un recipiente que te cuelgas en el cuello donde pones la leche matena, tiene 3 tipos de tubitos: el que sale poco chorro, sale medio o sale fuerte, has de tener cuidado porque si te cuelgas el recipiente con los tubitos se va saliendo la leche, los tubitos han de ir por el pecho y el final ha de coincidir con el pezon, el cual si el bebe nota algo extraño no lo quiere.

vale 40 euros, asi que yo primero iria a la matrona, y le preguntaria si tienen, ya que en las clases de post parto suelen tener de todo (al menos en catalunya) y alli te pueden explicar mejor el manejo, solo que una cosa tu cuando dices hablar con ella es en consulta o en las clases???


preguntara ala matrona nuria pero creo que en mi centro no hay esas cosas, pero alomejor lo conoce y se puede alquilar.
es en consulta particular, pasamos a la sala y alli me ayuda no en clase. La clase no es con otras mamis hasta el 13 de abril, que alli tambien creo que sera muy bueno consultar.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola purinchy,

lo primero: es verdad que la lactancia diferida (sacar del pecho y dar en biberón) suele ser más complicada en cuanto a mantener la producción. Al principio, las primeras semanas, la mayoría de mamás tendemos a producir más de la demanda, mecanismo de la naturaleza para "por si acaso". Pero conforme avanza la lactancia la producción se va ajustando a la demanda real, y al ser el sacaleches menos efectivo que el bebé, la real suele empezar a ir un poco por debajo de la necesaria (es decir, de todo lo que requeriría el bebé). Eso suele llevar a un destete progresivo, a veces más lento, otras más rápido, depende de cada bebé y de las circunstancias.

Ahora bien, ¡que no cunda el pánico! :) hay formas de revertirlo, y de evitar esos riesgos. Lo primero es lo que ya estás haciendo, extraer idealmente cada 3 horas, y al menos un par de veces por las noches. Es más importante que no pase mucho tiempo entre tomas (o extracciones) a estar una hora con el sacaleches, por eso mejor no dejar pasar más dos horas y media o tres como mucho.

Cuando el pezón no sobresale mucho el bebé puede tener problemas en "localizar" el punto al que se debe enganchar. EL pezón funciona como una "diana", y ofrece un punto de apoyo a la lengua. Si el bebé además está tomando biberón, probablemente espere una gran superficie de apoyo a la lengua, y al no encontrarlo se pone más nerviosa. Un buen recurso es, antes de ponerla al pecho, extraer un poco de leche de manera que la areola quede blandita y el pecho en general también, eso hace que el agarre sea menos complicado. Aplicar el sacaleches a menudo hace que el pezón sobresalga un poco, si nada más quitarlo se coloca al bebé a veces se puede aprovechar ese efecto del sacaleches para que el bebé se agarre mejor.

Entonces la idea sería ponerte un poco el sacaleches, para extraer algo de leche, que dejará el pecho más blandito, y el pezón podrá sobresalir un poquito más, e inmediatamente después poner la beba al pecho. La posición de caballito puede serte de ayuda, porque hace que los bebés abran más la boquita, y eso siempre va bien cuando el agarre se complica. La beba a caballito sobre tu pierna, y que el pezón le llegue a la altura de la nariz, en internet seguro que puedes encontrar algunas fotos o incluso video.

El relactador que te proponían tiene dos ventajas: una que anima al bebé a agarrarse al pecho porque sale bastante más leche, y reduce el proceso de alimentación a dos pasos (extracción y teta) ya que el bebé toma el suplemento a la vez que come del pecho. AHora bien, es importante que te orienten sobre cómo usarlo. Se puede hacer todo una misma, y soltar las manos después, pero hay que apoyar bien al bebé sobre algún cojín, y colocarse bien la cánula. La bolsita se sujeta sola, se cuelga al cuello. Si tu matrona tiene experiencia en estos dispositivos, genial, si tienes un grupo de apoyo seguramente alguna mamá te podrá ayudar también o te pueden localizar a alguien que te ayude. El relactador es interesante SIEMPRE que el bebé se agarre al pecho. Si no lo hace, obviamente, no sirve.

Si no funciona el agarre tal cual, puedes probar con pezoneras. No conviene que sean el primer recurso, porque luego puede costar sacarlas, y también pueden repercutir en la producción, pero mejor, mucho mejor una lactancia con pezoneras que en diferido o que nada.

Y por último, si tienes que darle parte de la leche en bibe, puedes intentar con el CALMA de Medela, un biberón pensado para que el bebé tenga que succionar del biberón, y no solo poner la boca. En el CALMA si el bebé no "mama" la leche no sale, da igual cómo lo pongas. De hecho se da en posición horizontal, el flujo es más parecido al del pecho, y el ritmo es el del bebé. No hace milagros, pero reduce el riesgo de que el bebé rechace el pecho por lo diferente que supone respecto del bibe. Y también le ayuda a fortalecer la mandíbula y el resto de músculos de la cara que se ejercitan al tomar del pecho y no del bibe.

En fin guapa, ánimos que tu nena es aún muy chiquita y cuanto más peque, más factible darle la vuelta a la situación. Busca ayuda, con tu matrona y con algun grupo de apoyo cercano. Sé que hay muchas reticencias a veces respecto de estas asociaciones, pero realmente se maneja mucha información, tanto sobre lactancia como sobre profesionales a los que acudir. Y, como pasa en los foros, está el apoyo que viene de la propia experiencia, y el emocional que también es importante. No te quedes sólo con lo que te pueda aportar un profesional, a veces la lluvia de ideas es lo que te hace dar con la tecla, cada lactancia es única porque cada mamá y cada bebé lo son. Y a unas malas, si no te gusta la gente del grupo, o el estilo, o no te ayudan nada, no vuelves y listos ;).

Un besote.


Gracias boom muy bien tus palabras, intentaremos lo que sea, haber que pasa el viernes con la matrona si me puede ayudar y dar mas ideas, de todas modos le comentara todo lo que tu has puesto, y por cierto no conocia ese bibe de calma de medela, voy a mirar por internet.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...