Jump to content

La Flor del Norte, Espido Freire.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Tremendo, oiga.

Voy por la página 147 de 223, Kristina nos esta contando un año de su vida; aquel en que se decide su matrimonio y ella viaja hacia Castilla. Me acabo de dar cuenta de que la autora ha utilizado tropecientas páginas para contarme cómo ha sido el viaje de Kristina desde Noruega, pasando por Inglaterra, Francia, Aragón y por fin Burgos y Valladolid.

Bueno.

Pues casi me hace oler el camino. Impresionante, imprescindible.

Creo que lo mejor de este libro es que está por encima del tiempo y las modas. La autora ha topado de alguna manera con un personaje histórico cuasi desconocido (en el cuasi de los que sí la conocían sólo incluyo a los estudiosos de la Historia, y todos los demás nos quedamos fuera), se queda fascinada con ella, y le rinde el homenaje que le debía la Historia con H, y que nunca nadie le había dado.

Imprescindible.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios


galeria03.jpgEspido Freire nació en Bilbao el 16 de julio de 1974. Su familia es gallega. Estudió música desde su infancia, y cursó estudios de canto en su primera adolescencia. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Deusto, es también diplomada en Edición y Publicación de Textos por la misma universidad. Espido debutaría como escritora con “Irlanda” (Planeta, 1998). La novela fue galardonada con el premio francés Millepage, que los libreros conceden a la novela revelación extranjera En 1999 apareció “Donde siempre es octubre” (Seix Barral, 1999).
Seis meses más tarde consiguió el Premio Planeta por su obra “Melocotones helados” (1999). Se convertía con veinticinco años en la ganadora de menor edad en la historia del galardón. Con ella obtuvo también el “Qué Leer” 2000 a la mejor novela española.
Sus otras novelas son “Diabulus in musica” (Planeta, 2001), “Nos espera la noche” (Alfaguara, 2003, segunda parte de una trilogía iniciada con “Donde siempre es octubre”) y “Soria Moria” (Algaida, 2007), que ha obtenido el premio Ateneo de Sevilla 2007. Nuevamente es la ganadora más joven que posee este galardón.
Ha escrito un total de cinco ensayos:
“Primer amor” (Temas de Hoy, 2000), sobre los cuentos de hadas y el amor.
“Cuando comer es un infierno” (Aguilar, 2002), sobre los trastornos de la alimentación.
“Querida Jane, querida Charlotte” (Aguilar, 2004), sobre la vida y obra de Jane Austen y las hermanas Brontë.
“Mileuristas, la generación de los mil euros” (Ariel, 2006), sobre la juventud española actual.
“Mileuristas II, la generación de las mil emociones" (Ariel, 2008), donde se ocupa de las relaciones personales de dicha generación.

Prolífica cuentista, ha publicado:
“El tiempo huye” (2001), que ganó el premio NH relatos
“Cuentos malvados” (Punto de Lectura, 2003)
“Juegos míos” (Alfaguara, 2004)

Ha escrito asimismo una novela juvenil: “La última batalla de Vincavec el bandido” (SM 2001), el poemario “Aland la blanca” (Debolsillo, 2001) y “La diosa del pubis azul”, una novela policíaca escrita a cuatro manos con Raúl del Pozo.
Colabora con varios medios de prensa nacionales, como Público, ADN, El Mundo, Onda Cero, (Julia en la Onda) y en televisión (Paramount Comedy, Tele Aragón), así como en revistas como Yo Dona, Jano, o Psychologies. También ha trabajado como traductora literaria.
Mantiene su propia página web, www.espidofreire.com así como la de su empresa, www.emasefe.com.
Desde sus años universitarios le interesó la enseñanza de la creación literaria; durante la última década ha impartido cursos de creación literaria en la principales universidades españolas y varias internacionales, ha creado su propio método pedagógico y ha abierto en Madrid su propia escuela literaria. (E+F, c/Ayala 86). Aboga por una renovación completa del modo en el que se percibe la cultura y la literatura, y muy especialmente por una forma distinta de aprendizaje. Con esa intención ha creado su empresa, en la que crea y propone nuevos conceptos culturales tanto a empresas privadas como a la administración pública.
La crítica la ha saludado como a una de las voces más interesantes de la narrativa española, y las alabanzas que surgieron con su primera obra han acompañado sus siguientes novelas. Ha sido traducida al francés, alemán, portugués, griego, polaco, holandés, turco, lituano, serbio...
De su obra colectiva destacan los textos aparecidos en antologías como "Vidas de mujer" (1999), “Lo del Amor Es un Cuento” (1999), “Relatos de Mujeres” (1999), “Nuevos Episodios Nacionales”, (2000) “Cuentos Solidarios (2)”, (2000) “Bilbao. Almacén de Ficciones” (2000), “Instinto de Protección” (2000), “Paisanos de Kafka” (2001), “La Biblioteca de los autores” (2001), “Ni Ariadnas Ni Penélopes” (2002), “Fobias. Diez Escritores Cuentan Sus Miedos” (2002), “Orosia, Mujeres de sol a sol” (2002), “13 Ciudades Sin Nombre” (2003), “Seduccions” (2002), “Sobre Raíles” (2003), “10 Cuentos Eróticos” (2004), “Relatos para leer en el autobús 3” (2005), “9 relatos de terror y misterio” (2005), “Todo Un Placer” (2005), “Mujeres en Ruta” (2005), “Palabras de Mujer” (2006), “Artículos de Larra” (2007), “La Traslatio Literaria” (2007)“Lo que los hombres no saben” (2008) y “Frankenstein”, (2008) entre otras.




Página Oficial.





Interesante obra, interesante autora.

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Terminado.

Imprescindible.

Podría escribir aquí toda una disertación gigantesca sobre lo bueno buenísimo que es este libro y porqué, pero lo único que me apetece decir es que tengo la sensación de haberme topado con uno de los libros más completos que he leído nunca.

Bien escrito: una facilidad de palabra simplemente apabullante. Las palabras fluyen desde el libro hasta tus ojos con la naturalidad con que fluye el agua cuando se abre un grifo, te las bebes con la misma naturalidad que si te bebieras un vaso de agua, y te dejan tan satisfecha como si te hubieras bebido ese vaso de agua un mediodía de canícula en medio del desierto.

Bien documentado: pero para colmo, no agobiante. Hay escritores que se documentan estupendamente, pero se centran más en mostrarnos lo concienzudamente que se han documentado, que en contarnos la historia para la cual tanto se habían tenido que documentar. Aquí no. Desde la comida hasta las joyas, las ropas, los usos, las curiosidades están documentadas, pero lo importante es que están tejidas entre sí de tal manera, que más que una sucesión de datos, la autora las ha convertido en un tapiz medieval que nos muestra todos los detalles sin que puedas llegar a cansarte nunca de mirarlo.

Bien pensado: una idea quizás no tan original (este parece ser el 4° libro en dos años sobre Kristin Hakonardottir), pero es una idea muy prometedora. Y no sé lo que habrán hecho con ella los otros 3 autores, pero lo que Espido Freire ha hecho con la idea de Kristin como personaje es simplemente magia.

Bien hilado: desde la primera página ya conoces el futuro del personaje, porque ella misma te lo cuenta. Sabes que está muriendo, que todo le ha salido mal, y que va a morir a los 28 años de su edad, 4 después de casarse, completamente sola, traicionada, incomprendida, dada de lado. Y sin embargo, ni por un solo instante el libro pierde la emoción ni deja de ser objeto de deseo. Quieres leerlo, quieres saber qué va a pasar con Kristin, pero también quieres saber qué va a pasar con toda su familia, necesitas seguir leyendo, no puedes dejar de leer mientras la ves (tan joven, tan guapa, tan blanca) avanzar hacia su muerte. Lo cual solo es posible con un libro bien escrito, bien documentado, basado en una buena idea, y bien, muy bien hilado.

Así a vote pronto, ya sé a qué dos personas les voy a regalar este libro.

Es un libro de los que dan alegría de regalar, porque es de los que te hacen tener alegría de leer.

Y corto, que me embarga la emoción y me paso de cursi.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 4 semanas después...

Terminado :) :)

Me ha resultado un libro de lectura muy agradable, parece que sea la misma Kristin la que nos está contando todo.. Me ha gustado mucho, y he disfrutado con él :up::up::up: Yo no soy una gran forofa de la novela histórica, sobre todo cuando te abruman con fechas y datos que nunca soy capaz de recordar, y en este libro, contado en primera persona te va relatando la historia de manera que te metes en ella desde el principio :) :)

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...