Jump to content

Restaurar un libro viejo

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Como veo que a algunas os gusta el tema de la encuadernación, os dejo aquí la entrada de mi blog de cómo restaurar un libro.


Pasos para restaurar un libro.


apodadera0.JPG Mucha gente siente curiosidad por saber cómo se restaura un libro, y aunque yo creo que para hacerlo en condiciones hay que tener conocimientos de encuadernación, voy a poner unos pasos que pueden ayudar a alguien que se decida a hacerlo.
Es un libro que perteneció a mi tío Trino, muerto en la Guerra Civil, y lo utilizaba para sus clases de Magisterio en un pueblecito de Alicante llamado La Marquesa. Restaurándolo pretendo que siga siendo tan útil como lo fue en su tiempo, ya que ningún tratado de ortografía ha superado al Miranda Podadera. Es una séptima edición.

Estaba en muy mal estado y seguí el procedimiento para encuadernar hojas sueltas.
Lo primero que hice fue soltar con cuidado hoja por hoja, con ayuda de un rejón las libré de la cola que pudiera quedarles, y las que tenían algún roto, las "remendé" con papel tisú.

apodadera.bmp Como la primera estaba muy rota, con ayuda del Fhotoshop hice una nueva en una cuartilla y la impregné con un algodón mojado en café, para igualar el tono del papel.

apodadera1.JPG Cuando todas las hojas estaban ya restauradas (lógicamente no todas tienen el mismo arreglo), las puse juntas, y le di pegamento al lomo. Antes de que estuvira del todo seco, (el papel estaba muy pasado y tenía que llevar cuidado) fui separando grupos de hojas más o menos de diez en diez, y las volvi a juntar, pero esta vez ya no les di cola. Por cierto, siempre cola de encuadernar, que es más elástica.

apodadera2.JPG Ayudándome de una tira de cartón por delante y otra por detrás del libro, ajusté bien los bordes y lo metí a la prensa. Le hice cuatro sierres, los primeros a 2'5 centímetros, y los otros dos centrados, algo más profundos para que pasara bien la cuerda.

apodadera3.JPG Lo saqué de la prensa y le hice a cada grupo de hojas unos agujeros con un punzón, a ambos lados de los sierres procurando que coincidieran en vertical todos los agujeros, y lo cosí en el telar a diente de perro, cruzando bien los hilos y sujetando las cuerdas. Primero un cuadernillo, luego el siguiente cosido al primero, y así sucesivamente. Mucho ojo con que todas los cuadernillos estén al derecho.

apodadera4.JPG Cortamos las cuerdas dejando unos 2'5 centímetros más o menos y lo volvemos a meter a la prensa. Sacamos bien las cuerdas, encolamos y dejamos secar en la prensa. Hacemos las guardas que irán unidas a las tapas, de igual medida de largo que las hojas del libro, pero el doble de ancho, y las pegamos por la doblez al borde mismo del lomo. En esta ocasión he utilizado el mismo papel de las tapas, pero como por debajo era blanco, también le he dado con café para igualar el tono con las hojas. Se aprecia en la última foto.
Si quisiéramos cortar los bordes para que nos quedara como nuevo, ahora sería el momento de llevarlo a la imprenta, si no se dispone de la máquina adecuada. Yo no las he cortado porque he preferido conservarlo tal como lo encontré.

apodadera5.JPGAbrimos el trocito de cuerda y lo pegamos a la guarda. Le pegamos la tarlatana (sólo al lomo), la cinta de cabezada y el fuelle en el lomo. Ya tenemos el cuerpo del libro.

apodadera6.JPG Hacemos las tapas con cartón, papel y tela de encuadernar. El cartón del centro es más fino y el ancho será el del lomo del libro, mientras en el largo, añadiremos 6 mm al de las hojas. Las tapas también 6 mm más largas que el libro, e iguales de anchas que las hojas, ya que después del lomo, hay 6mm a cada lado de tela, y es suficiente para que sobresalgan un poco. Primero se pega la parte central a la tela, y luego el papel monta sobre la misma. Remeterlo todo bien.

apodadera7.JPG Con cola densa, encolamos el lomo (mirar que esté al derecho), y sujetamos bien mientras se seca. Seguidamente metemos un papel debajo de la guarda que va a ir pegada a la tapa, y encolamos, siempre en diagonal. Dejamos caer la tapa, sujetando bien el lomo del libro, para que no se quede corta la guarda y pueda hacer la tapa bien el juego. Ayudados de un paño, podemos quitar alguna pequeña arruguita que nos haya quedado. Quitamos ese papel y ponemos otro limpio. Hacemos la otra igual, y dejamos los dos papeles puestos para que recojan ellos la humedad de la cola, y no el libro. Marcar bien el hueco donde iba la tela al lado del lomo y ponerlo a prensar. Hay que dejar el lomo fuera y ponerle peso a lo que son las tapas.

apodadera8.JPG Y bueno, pues el libro está terminado. Lo he abierto un poco para que veáis que las guardas no están blancas gracias al café.
Con Fhotoshop hice una portada y la pequé en la tapa.

apodadera9.JPG Espero que os haya gustado y que alguna vez pueda seros útil.


Si alguien no se quiere entretener en coser o no tiene las herramientas adecuadas, se puede hacer también poniendo todo el bloque muy bien ajustado en la prensa dejando salir má o menos cinco centímetros desde el lomo. Se llevan todas las hojas en forma de abanico a un lado, se... encola (en este caso la cola llega un poco hacia las hojas, para que se peguen unas a otras) y luego se llevan hacia el otro lado para que tengan cola por los dos. Se saca de la prensa, y procurando que no se desarme mucho, sobre un papel dejamos caer varias veces el libro con el lomo hacia abajo, como cuando cogemos un montón de folios y los queremos juntar bien. Golpes secos. Se le pone peso a todo el bloque, y lo siguiente son los sierres, sin coser les ponemos los trozos de cuerda, en este caso también en los bordes, lo metemos en la prensa, encolamos bien procurando que el hueco de las cuerdas esté bien impregnado de cola, le damos a todo el lomo y lo dejamos secar en la prensa. El resto es ya igual.










Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...