Jump to content

Por que lloran los bebes cuando se alejan de sus mamas????

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 209
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    42

  • Ardid

    20

  • PATANVA

    20

  • Haiku

    18

Top Foreros En Este Tema


Yo en eso coincido con boom, el permiso materno debería aumentarse hasta los seis meses mínimo, porque no todas las mujeres tienen un horario como el tuyo o el mío ardid, y si una madre tiene que estar fuera de cas de 8 a 20 creo que mantener la LME durante esos seis meses sería casi imposible. Tampoco todas tienen la oportunidad de poder sacarse leche en su puesto de trabajo, y, yo por ejemplo, soy pro-LM pero anti-sacaleches, no puedo con él... Que despues se conceden otros tantos al padre? Sería perfecto, sin duda.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si coincido con vosotras en lo de los seis meses, pero es que esos meses están casi casi ya cubiertos, si sumamos la acumulación de horas de lactancia (que va por convenio, ya lo sé) y las vacaciones (que, depende de la fecha del parto, no puedes hacerlo)


De una forma o de otra, debería haber un permiso sólo para ellos. Y el que no lo quiera, que renuncie y diga claramente que no quiere quedarse en casa a cuidar de su hijo, porque no le mola o porque el curro es más importante (afirmaciones ambas impensables en una madre...)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nada, TODOS A Suecia.
2 años de baja, 1 para mama (siempre el 1º) y el otro para Papa (si lo quiere, que allí es del 96% que lo disfruta) remunerados.
Eso si, el mínimo de IRPF 25%
Y No todos ganan un pastón...nosotros tenemos unos amigos allí, sus sueldo después de retención se quedan en unos 1200€. Eso si NO pagan cole, ni libros ni seguros médicos...etc.
Yo espero que en este país las cosas cambien, y se pueda conseguir un permiso SOLO para el hombre ( o la pareja que tengas..) eso si...tendremos que pagar mas. SEGURO.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Nada, TODOS A Suecia.
2 años de baja, 1 para mama (siempre el 1º) y el otro para Papa (si lo quiere, que allí es del 96% que lo disfruta) remunerados.
Eso si, el mínimo de IRPF 25%
Y No todos ganan un pastón...nosotros tenemos unos amigos allí, sus sueldo después de retención se quedan en unos 1200€. Eso si NO pagan cole, ni libros ni seguros médicos...etc.
Yo espero que en este país las cosas cambien, y se pueda conseguir un permiso SOLO para el hombre ( o la pareja que tengas..) eso si...tendremos que pagar mas. SEGURO.

Kirsikka, es que aquí dices que para conseguir esos beneficios sociales tienes que pagar más impuestos y fijo que no sale el tema adelante.

Unos dirán que los paguen los que tengan hijos, otros que ya se buscarán ellos las castañas, pero que les dejen sus dineros ... Los españoles somos una sociedad particular, nos jactamos si conseguimos no pagar impuestos o pagar menos ... no es la misma filosofía que tienen los paises nórdicos.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si coincido con vosotras en lo de los seis meses, pero es que esos meses están casi casi ya cubiertos, si sumamos la acumulación de horas de lactancia (que va por convenio, ya lo sé) y las vacaciones (que, depende de la fecha del parto, no puedes hacerlo)


De una forma o de otra, debería haber un permiso sólo para ellos. Y el que no lo quiera, que renuncie y diga claramente que no quiere quedarse en casa a cuidar de su hijo, porque no le mola o porque el curro es más importante (afirmaciones ambas impensables en una madre...)


Permiso para ellos lo hay, de hecho hasta enero de este año iba a ser un mes, que quedó en agua de borrajas por la crisis... bueno porque les interesa, porque para construir aeropuertos y lineas absurdas de ave si hay pasta, pero eso es otro tema...

La cagada es que el permiso del padre empieza cuando nace el bebé, y yo creo que debería haber opción de fraccionarlo o retrasarlo al menos, para que si los padres no quieren solaparse, no lo hagan. Pero sigue siendo prioritario el materno, no ya por la madre si no por el bebé. Y no digo que todas y cada una de las madres que tengan ese permiso de 6 meses estén pensando continuamente que es por el bien de su bebé, eso ya entra en la organización de cada una, la que no quiera 6 meses que lo ceda al padre, o que lo flexibilice en otra forma, por ejemplo como reducción de jornada sin reducción de sueldo... Pero la norma de mínimos se debería hacer para proteger al que no puede elegir, al bebé que necesita sobre todo los cuidados de su madre. Y digo sobre todo, porque sobre todo necesita ser amamantado. Y para eso lo mejor es que esté su madre. ¿Que luego la madre no da el pecho, o que se saca y se lo da el padre o la abuela, o la tata? pues eso será la organización de cada cual. Pero lo que está claro es que la legislación lo debe contemplar y favorecer. Estadisticamente el momento en el que terminan más lactancias es entre el tercer y cuarto mes, es decir coincidiendo con el fin de la baja. Y sí, se puede seguir. Pero separar a la madre de su hijo es poner aún más obstáculos. Tú partes de tu experiencia, que es exitosa aún con un planteamiento costoso (en esfuerzo)... pero a ti te compensó, pues estupendo. No todas las madres tienen esa disponibilidad, no a todas les funciona la extracción, no todos los bebés se toman como benditos el biberón, no todos siguen queriendo mamar cuando empiezan a tomar biberones muy pronto... Yo cuento con muchas historia de lactancia vistas, y lo tuyo no es la norma, es más bien la excepción. La legislación debe proteger la norma, es decir intentar reducir los obstáculos, que luego una mujer no quiere hacer uso de ellos, pues tampoco se va a obligar a nadie, ¿no?

Sobre los colectivos que piden permisos iguales e intransferibles, no digo que no tengan norte, tampoco es eso... solo indicaba que si se entiende desde la perspectiva de la necesidad del bebé, eso es importante pero es más importante la extensión del permiso materno a los 6 meses. Que hay que pensar desde la base de que la igualdad no empieza con el bebé recién nacido (que el embarazo es un periodo de diferencias parece que es más evidente jaja), que no, que la madre y el padre no son lo mismo para un bebé chiquitito, que son distintos y por tanto las necesidades que tiene el mismo de cada uno de ellos también lo son. No hablo de bebés más grandecitos, eso es otra historia. Y no hablo (antes de que alguien lo diga) por supuesto de que el padre no se implique ¿eh?
Enlace al post
Compartir en otros sitios


La cagada es que el permiso del padre empieza cuando nace el bebé, y yo creo que debería haber opción de fraccionarlo o retrasarlo al menos, para que si los padres no quieren solaparse, no lo hagan.

Los 13 días que tiene el padre se los puede tomar dentro de las 16 semanas de baja de la madre, no es necesario tomárselos nada más dar a luz. Otra cosa son los 2 días que da la empresa.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Los 13 días que tiene el padre se los puede tomar dentro de las 16 semanas de baja de la madre' date=' no es necesario tomárselos nada más dar a luz. Otra cosa son los 2 días que da la empresa.[/quote']

Cierto, perdón porque no especifiqué, quería decir que lo suyo sería que los permisos no se solaparan obligatoriamente. Gracias por la precisión :)

Añado por cierto que 13 días son una miseria tremebunda, que conste en acta...

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...