Jump to content

Por que lloran los bebes cuando se alejan de sus mamas????

Puntuar este tema:


Recommended Posts

rosadepitimini

rosa' date=' hay niños que se quedan mas tranquilos que otros, Pau en este sentido hasta los 9 meses lo deje tranquilo, ahora tiene dias aunque los mas son que se quede bien, los hay que no.[/quote']
Buf, es que Daniela es taaaaan nerviosa!!!

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 209
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    42

  • Ardid

    20

  • PATANVA

    20

  • Haiku

    18

Top Foreros En Este Tema


No me he leído todo el post, sólo el final, pero creo que el título está mal. Creo que debería titularse "por qué las mamás lloran cuando se alejan de sus bebés", porque parece que quien peor lo pasa son ellas...


Mi experiencia es completamente diferente. También es cierto que no he llevado a Iñaki a la guardería, pero con tres meses, cedí la mitad de todos los permisos (maternidad, lactancia, etc.) a su padre, que se moría de ganas de quedarse en casa cuidando de su hijo, y me fui a currar.


No voy a decir que ni me acordé de ellos, pero que en cuanto el padre me mandó un correo diciéndome que el biberón se lo había tomado bien (hasta ese momento sólo teta y, periódicamente, algún biberón de LM), me relajé y no sufrí nada. Pero nada de nada. Bueno, sólo me sentía mal cuando la gente me preguntaba "¿y no te da pena?" y yo contestaba que no... Me sentí mal a partir de contestar 25 veces la dichosa pregunta...


Pero supongo que en mi caso hace mucho que el padre se implica en la crianza tanto como yo (y yo le dejo, que ese es otro tema interesante del que hablar), y eso significa que yo pude dedicarme a cosas personales, como irme al dentista tres horas, cuando Iñaki tenía 25 días, tanto como lo puede hacer él, que quedó con unos amigos a tomar un café a las tres semanas de ser padre... Y cuando llega el momento de volver al trabajo, dejar al bebé con alguien de absoluta confianza, es crucial.


Además, yo nunca he sentido la necesidad imperiosa de no separarme de mi bebé. He sentido la necesidad de estar segura de su bienestar, pero eso no sólo lo lograba estando yo con él... En la crianza es importantísimo delegar (en realidad compartir), y eso puede hacerse desde el minuto uno.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

ardid, el problema viene que no todo el mundo puede delegar, nosotros dejamos a Pau en el jardin de infancia y si que estabamos nerviosos, nos pasamos todo la mañana enviandonos meils imaginando como podia estar, si se hubiera quedado con santi otro gallo cantaria, tambien depende de las situaciones personales de cada uno, nosotros somos una pareja que no solemos salir mucho con gente, 4 amigos contados y han sido estos los que se han separado por tener nosotros a pau

nosotros, santi y yo tenemos la necesidad imperiosa de estar con Pau, los dos no nos queremos separar pero no nos queda otra


Enlace al post
Compartir en otros sitios

ademas no hay nada de malo en sentir un apego fuerte hacia nuestros hijos :) estamos en una epoca en que parece que tenemos que ser super modernos y super de todo, nos encanta estar con Pau, ir al parque, no tenemos problemas para ir a tomar una caña porque buscamos sitios amplios, y llevamos colores y papel para pintar, es todo cuestion de que todas las partes se adapten a la situacion,

mira tu dices de ir a la pelu, pues santi si no es con nosotros no consigo que vaya a la peluqueria :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

ardid' date=' [b']el problema viene que no todo el mundo puede delegar, nosotros dejamos a Pau en el jardin de infancia y si que estabamos nerviosos, nos pasamos todo la mañana enviandonos meils imaginando como podia estar, si se hubiera quedado con santi otro gallo cantaria, tambien depende de las situaciones personales de cada uno, nosotros somos una pareja que no solemos salir mucho con gente, 4 amigos contados y han sido estos los que se han separado por tener nosotros a pau

nosotros, santi y yo tenemos la necesidad imperiosa de estar con Pau, los dos no nos queremos separar pero no nos queda otra


Bueno, aquí leo a madres que delegan en sus propias madres, o lo van a hacer en sus maridos, como Rosadepitimini, y viven sin vivir en ellas. Yo creo que, además de la confianza en la persona con quien lo dejas (y entiendo que una guardería en la que no conoces a nadie ni cómo trabajan, no es el mejor ejemplo, pero muchos niños se quedan a cargo de personas de confianza), es fundamental haberte "currado" la separación. Un bebé en África no sobreviviría sin su madre todo un día. Pero en el primer mundo sí, y además, la sociedad nos va a demandar que lo hagamos, antes o después.

Yo no digo que mi estrategia sea la mejor y que todas las madres debieran hacerlo igual. Sólo digo que yo delegué en el padre desde el día 25 y me ha ido genial. De verdad que hemos conseguido que Iñaki no me necesite para nada si está con su padre. Y viceversa.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

ademas no hay nada de malo en sentir un apego fuerte hacia nuestros hijos :) estamos en una epoca en que parece que tenemos que ser super modernos y super de todo, nos encanta estar con Pau, ir al parque, no tenemos problemas para ir a tomar una caña porque buscamos sitios amplios, y llevamos colores y papel para pintar, es todo cuestion de que todas las partes se adapten a la situacion,

mira tu dices de ir a la pelu, pues santi si no es con nosotros no consigo que vaya a la peluqueria :D


¿Y quién te dice que yo no tengo un apego fuerte? Lo tengo, pero además tengo confianza suficiente como para dedicarme a mí misma tres horas una tarde para ir sola a la peluquería. Que luego me quedan 21 para estar con el bebé y con su padre, no es que me vaya de fiesta una semana ;)
Enlace al post
Compartir en otros sitios

no es por fastidiarte pero cuando entre en periodo mamitis y en periodo papitis no es tan facil, Pau ahora tiene un papitis increible no le deja ni mear :D y es muy duro hacerle entender el porque ahora no puede estar con su padre, y cuando tiene mamitis lo mismo

entra por fases que por mucho que quieras delegar no puedes :)

yo delegue ciertas funciones desde el primer dia, yo daba teta y santi cambiaba pañales, bañaba, vestia etc etc


Enlace al post
Compartir en otros sitios

no, si yo no digo que no tengas apego, pero si te apetece salir lo haces, y si no te apetece pues no pasa nada, a nosotros no nos apetece salir, claro que tampoco tenemos con quien dejarlo, a no ser que un dia se decida nuestra vecina :D


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ya, pero aquí leo a madres cuyos bebés son tan bebés como el mío, y aún no tienen fases de mamitis ni papitis. Cuando Iñaki tenga esas fases, pues lo gestionaremos de la manera que mejor lo creamos.

Cuando hablo de delegar no hablo de repartir tareas. Hablo de compartir responsabilidad. Y quedarse un día entero con un bebé de dos meses, sabiendo cubrir todas sus necesidades, es compartir responsabilidad.


La chica que va a limpiar a mi casa los miércoles, cuando le dije "el miércoles que viene no estaré yo, estará el padre, que se va a quedar en casa los próximos tres meses con Iñaki", me dijo que estaba loca, que los hombres no saben cuidar bebés. Que ella no le dejó a sus hijos a solas con su marido hasta que tuvieron al menos un año. Que no confiaba en encontrarlos bien, sanos. Ahora dice que mi costillo es que no es de este planeta...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

no' date=' si yo no digo que no tengas apego, pero si te apetece salir lo haces, y si no te apetece pues no pasa nada, a nosotros no nos apetece salir, claro que tampoco tenemos con quien dejarlo, a no ser que un dia se decida nuestra vecina :D[/quote']


Pero yo no hablo de dejar al bebé con otros e irme de fiesta con mi costillo. Hablo de dejarle que se haga cargo de su parte de responsabilidad, y sea capaz de cuidar al bebé a solas como si el bebé estuviera a solas conmigo. Igual que cuando es él el que no está en casa.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta.   Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
    • joanaib
      DESAYUNO PIÑA Y ZUMO NARANJA MM. MANDARINA COMIDA  CREMA DE CALABAZA LOMO PLANCHA CENA ENSALADA DE TOMATE CON ATUN   
    • cuelebre
      Hoy ds - 1 raja de melón  Mm- un poco desca sin  Cm- ensalada  variada  Cn-caldo de pollo y pulpo a la gallega  
×
×
  • Create New...