Jump to content

Por que lloran los bebes cuando se alejan de sus mamas????

Puntuar este tema:


Recommended Posts


La mia que es de finales de noviembre cuando entre no tendrá todavía los tres' date=' será de las pequeñas de la clase. Anda que no se nota!!! Mi sobrina ha empezado este año, ella es de octubre y su "mejor amiga" del cole es de enero, en enero hizo 4, cuando mi sobri no los hace hasta octubre, y se nota en todo en la forma de expresarse, altura...[/quote']
Hombre, es casi un año de diferencia ... es normal que se note y más cuando son tan pequeños .... Yo creo (no lo sé, todavía no estoy en esa etapa ajajajaja) que cuando son más grandes no se nota tanto, pero ahora ...

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 209
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    42

  • Ardid

    20

  • PATANVA

    20

  • Haiku

    18

Top Foreros En Este Tema


Chicas que he estado todo el día fuera y no veas como ha condido la cosa. No he podido acabar de leer por que no tengo tiempo ahora. Pero me interesa subirlo. Luego si tengo un ratito opino, que me parece muy interesante como va el tema.
Otra cosa, si alguien se ha sentido atacada por mi pido disculpas ya que no era ese el proposito


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me gustaría comentar muchas cosas pero en tantas páginas es dificupil comentar todo.
Sargantana, primero Nadia ha atacado a nadie, estamos de acuerdo en muchas cosas, quizás el tono que tu le diste al leer no era el mismo con el que se había escrito. No se trata si parece o no machista es que SI es machista. Quizás en tiempos remotos el cuidado de los hijos si correspondía en exclusiva a la madre pero ¿ aplicar eso al día de hoy...?
Y no, yo no he leído nada, apenas algún articulo, pero si puedo opinar, simlo poco que se de el es eso.
Yo si he oído eso de lo no lo cojas, no lo acuestes contigo, ... Incluso algo mas increíble aun "los padres no deben jugar con los niños porque les pierden el respeto", estas son palabras de mi suegra. Pero también he oído lo contrario y muchas mas veces, con lo cual me quedo con lo que me interesa, pero de ahí a decir que nos quieren prohibí, como se ice en set articulo... Va un mundo. El estivill tampoco me gusta nada, que conste.
En cuanto a lactancia, al mayor le di hasta los 6 meses al pequeño apenas un mes y en bibi, el decidió que pasaba del pecho y yo decidí que no iba a ser exclava de una ordeñadora... Y jamás me he sentido mala madre por eso, al contrario, lo intente...
Y por supuesto que puedes estar de acuerdo con todo lo que dice este señor. De echo no eres la única, y puedes opinar, faltaría mas y exponer tu punto de vista, que de eso se trata...
Yo tb soy madre y es una faceta preciosa, y también soy esposa, amiga, hija, vecina, y sobre todo mujer y persona y estoy de acuerdo con kirs en que todas esas cosas juntas hacen que sea yo misma, si no me faltaría mucho.

Lo del Tio que le llevo al niño a la vecina, tiene tela viendolo hoy pero si lo miramos hace tiempo no creo que fuera tan raro.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Y ahora el tema que me interesa la guarde. Yo no trabajo por ahora ni trabajaba cuando el mayor empezó a ir a la guardería. 15 meses y el peque ira en septiembre, con 18 meses. Con 5 mese no lo llevaría pudiendo pero a partir de los 12 o 15 meses me parece estupendo. Si para el y para mi. Ya lo he contado mas veces, discutí con mi madre y con mi suegra. Es importante que un niño este con niños. Supongo que habrá argumentos para todo y me da rabia no acabar el tema porque hasta por lo menos el domingo por la tarde no podré seguir. Bueno que ahora bo pues o seguir pero continuare...

Besotes a todas, me gusta debatir y estos temas me encantan poder dar mi punto de vista y que me den el contario... Sin que acabe siendo un campo de batalla.

Besotes a todas y hasta el domingo o lunes


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Que debate mas interesante... Voy a intentar ser concisa, para no liarme y porque escribo desde el teléfono y es mu jodido :). No pretendo hacer ningún alegato en favor de nadie, si no explicar algunas cosas que pienso que no se entienden bien. Y cada uno que piense lo que quiera, que es lo suyo ;)

- a mi me gusta CG básicamente porque coincido con la mayoría de sus planteamientos. No le veo el lado machista, si habla sobretodo de la madre cuando se refiere a niños pequeños, pero es sentido común: madre y padre desempeñan papeles diferentes, según el sistema biológico. Complementarios, y diferentes.

- El vinculo, en el modelo natural el primero es con la madre. Es simple el por que. El modelo de vinculo que el bebe establece con su madre le sirve para establecer el resto de relaciones con las demás personas próximas. Eso es a lo que se refiere, no a que el padre necesite de la madre para relacionarsecon su bebe.

- La comparación con el enamoramiento me parece muy cercana a lo que yo he sentido. Y quizá no todo el mundo lo sienta así, hay muchas maneras de vivir. Pero cuando te sientes identificada con eso, es agradable leerlo.

- CG dice en varios de sus escritos que su visión es una determinada, es decir no hace manuales para decir cómo se debe o no hacer, si no libros que tranquilicen y acomPañen a los padres que sientan que su manera de criar a sus hijos se aproxima a eso. O sea, que no se trata de convencer a nadie de que de el pecho x tiempo, que coleche, que lleve upa al niño... Si no de que si amamantas x tiempo, o colechas, o porteas etc, sepas que esta bien así, que no estas haciendo nada malo a tu hijo. ¿Y por que? Pues porque la opinión mayoritaria es que eso no esta bien.

- lo de que la guarde es una aberración, me parece una estupidez enorme. Que por cierto nunca le he leído. Otra cosa es justificar la guarde como necesidades del niño, que es absurdo cuando la guarde es una necesidad nuestra, como padres, por las circunstancias que sean, que son muchas. Y de nuevo, la idea no es machacar a los padres que tienen que hacer uso de ella, si no aliviar a los que sin tener necesidad se encuentran agobiados por no vaya a ser que no socialice o no aprenda si no lo llevo... Es otro rollo.

- la lectura machista me sorprende, quizá porque como decía antes no la veo por ningún lado... Para mi es justo al revés, eres madre, puedes tomar tus decisiones y si tu opción es frenar tu carrera profesional por estar con tus hijos pequeños, o renunciar al trabajo un tiempo, pues muy bien, disfruta. No hay nada malo en ello, no tienes que renunciar a ser mujer, persona, profesional... aunque la sociedad te va a penalizar por ello, desgraciadamente. A mi de hecho me parece muy empatico con las mujeres, igual porque en su caso fue el quien paro su carrera y se quedo la mayor parte del tiempo con los hijos pequeños, y su mujer la que siguió con su ritmo profesional...

Bueno al final me quedo largo... Sorry.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

bueno, que ya he vuelto y vuelvo para acabar de comentar lo que yo creo sobre este tema
El tema guarderías: yo creo que es muy importante para un niño ir a la guardería, escuela infantil o como querais llamarlo, no ya para aprender, no porque se vayan a sacar una tesis doctoral o vayan a ser mas listos que los niños del vecino que no fueron al cole hasta los 6 años. la guarderia es importante, porque aprenden a no ser el centro del universo, cosa que en cualquier casa son por mucho que digamos, es importante saber que hay mas niños y no puede ser siempre el quiero esto y lo quiero ya, aprenden a compartir no ya a regalar, que yo no estoy de acuerdo con eso de que los niños deben compartir sus juguetes cuando otro los quiere, es bonito compartir pero si yo lo tengo porque tengo que quedarme sin el?, me refiero a compartir tiempo con mas personas. No es lo mismo una guarde que llevarlo un ratito al parque y que si pasa algo ahi está mamá, que por mucho que sepamos que ha sido el nuestro el que haya hecho algo mal siempre intentaremos justificar el porqué lo hizo. Es importante que vaya por algo mucho mas sencillo, los niños tienen que estar con niños y divertirse con sus iguales.
Por supuesto que tampoco estoy de acuerdo en que los eduquen los abuelos, los abuelos tienen un papel muy importante para el niño y es que son sus "abuelos" los que un día fueron padres de sus padres, y ahora es otra la funcion que les toca. Darle ordenes a un abuelo de como debe educar a sus niños me parece algo ilógico, porque no son padres, siempre van a consentir mas y aunque quieran hacerlo superbien queremos que hagan lo que nosotros haríamos, pues no, ellos deben disfrutar con los niños como lo que son abuelos, y olvidarse de lo duro que es educar y que ademas son ya personas mayores que se cansan mas que antes y que lo que hacen lo hacen porque adoran a sus niños y que jamas reconocerían que no pueden con ello. Todo esto es esclavizar a los abuelos aunque ellos digan que quieren hacerlo, pero no es lo mismo tenerlos algun día a tenerlos todo el año como obligacion.
El papel del abuelo es malcriar y disfrutar con el nieto, y no volver a ser padres que por otro lado no los dejamos que sean porque tienen que ser padres pero como nosotros dictemos.
Hace tiempo que salio el tema en otro post, hace mucho tiempo, y alguien, no recuerdo quien, me dijo que muy bien que yo llevé al niño a la guarderia porque yo queria tiempo para mi, para tomarme un café, y si tambien me viene muy bien eso, porque si yo no estoy bien al 100% no podré atender adecuadamente a mis hijos.
Creo que la etapa guarderia es importante para el niño y le viene muy bien a la madre tambien, siempre en ese orden, por supuesto si solo fuera porque me viene bien a mi buscaria otras alternativas. Y no me justifico simplemente expongo lo que yo he vivido. Mi hijo mayor vivio su etapa de guarderia como una de las mas felices de su vida, y solo os digo que lloraba cada día porque no quería salir de allí.
Chicas, si podeis, dejar a los abuelos ser abuelos que ya les toca. Esa es mi opinion

Besotes


Enlace al post
Compartir en otros sitios

pero como nosotros dictemos. EFECTIVAMENTE¡¡¡¡
Hace tiempo que salio el tema en otro post, hace mucho tiempo, y alguien, no recuerdo quien, me dijo que muy bien que yo llevé al niño a la guarderia porque yo queria tiempo para mi, para tomarme un café, y si tambien me viene muy bien eso, porque si yo no estoy bien al 100% no podré atender adecuadamente a mis hijos. Yo diria que fui yo y sino, te lo digo ahora..

Añado (sin animo de ofender a nadie) que SI tu dejas a tus hijos con los abuelos te expones a que hagan lo que crean conveniente ( que seguro que es buena intención, SON SUS NIETOS y los adoran), porque les cuidan ellos, es MI manera de verlo, si YO dejo a las niñas con mi suegra y les da de comer a una hora X y para mi NO es la que yo quiero...me AGUANTO y sino me interesa, YA se lo que me toca.
A veces (muchas) oigo despotricar de los abuelos, bien (que hagan lo que quieran que despotriquen, que yo no censuro a nadie ehhh) pero si te los cuidan, muchas veces te vas a tener que callar.
NOSOTROS no queriamos eso, decidimos llevarlas a la guarde, la mayor tenia 1 año (mi madre aun vivía, y JAMAS le dije que tenia que hacer, ella tenia en su nevera pegado las pautas de comida y las seguía, pero por ejemplo, si un día la niña no comía lo que le daba, le daba otra cosa, nunca dije nada) A la peque la lleve con 4 meses, mi madre ya no estaba, y con mi suegra YO no quería discutir sin necesidad en la crianza, ni leerle la cartilla...a una mujer que ha criado 4 hijos y que seguramente me daría lecciones con cucharilla , cuando están malas llamamos a su abuela, pero NO por obligación. :beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Boom, gracias por ofrecer tu punto de vista, pero yo sigo pensando lo mismo, ya sabes... la interpretación es libre, pero qué sería de este mundo si todos pensásemos igual... qué aburrido.
En cuanto al tema abuelos/guardería: nosotros no tenemos la opción de recurrir a los abuelos, así que no nos queda otra, pero si pudiésemos elegir tengo clarísimo que no la dejaría con los abuelos, salvo claro está momentos puntuales en que fuese absolutamente necesario. Con mi suegra porque la idea que tiene ella de criar y educar niños está a años luz de la que tengo yo, así que para evitar discusiones y malos rollos, mejor que ejerzan sólo de abuelos. Y con mi madre porque aunque sé que ella respeta siempre lo que nosotros decidimos respecto a la niña no quisiera cargarla con esa responsabilidad, en eso estoy totalmente de acuerdo con haiku y kirs, los abuelos están para mimar a sus nietos y disfrutar de ellos, no para eduarles, además ya son mayores y tienen un montón de achaques, no creo que tener que cuidar de un terremoto que no para ni un segundo sesa lo ideal. Pero estas son mis circunstancias, y evidentemente cada uno tiene que actuar según las suyas.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

discrepo :meapunto: no creo que la funcion de los abuelos sea malcriar sino disfrutar de la niñez, me explico, jugar con ellos, cantar, ver peliculas de dibujos, darles de comer sin la presion que tenemos los padres, perfecto, pero malcriar NO, si yo digo que no haga algo, porque este con los abuelos no lo ha de hacer, y si no puede comer algo que no lo coma, los cuiden o no, es simplemente de sentido comun!!!!

ahhh y tambien disfrutar jugando con sus nietos y los hijos, por ejemplo jugar a la pelota el abuelo, el hijo y el nieto :D ....


Enlace al post
Compartir en otros sitios

discrepo :meapunto: no creo que la funcion de los abuelos sea malcriar sino disfrutar de la niñez, me explico, jugar con ellos, cantar, ver peliculas de dibujos, darles de comer sin la presion que tenemos los padres, perfecto, pero malcriar NO, si yo digo que no haga algo, porque este con los abuelos no lo ha de hacer, y si no puede comer algo que no lo coma, los cuiden o no, es simplemente de sentido comun!!!!

ahhh y tambien disfrutar jugando con sus nietos y los hijos, por ejemplo jugar a la pelota el abuelo, el hijo y el nieto :D ....

Supongo que cuando usamos la palabra MALCRIAR no referimos a ceder "mas" que nosotros, no ha dejar que haga lo que le da la real gana.
Pero lo que SI tengo muy claro es que a TUS hijos te los educas TU, no los abuelos, aunque forman parte de su educación y valores, ya sabemos: "para educar a un cachorro hace falta toda la manada" pero de ahí, a leerle la cartilla a los abuelos,...para MI, va un abismo.
De todos modos, y como siempre que cada uno haga lo que crea conveniente.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...