Jump to content

Mar de Fuego, Chufo Lloréns.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


La editorial GRIJALBO saca en marzo a uno de sus platos fuertes de novela histórica, Chufo LLorens, autor entre otras, de la célebre "Te daré la tierra", del que vendió en el día del libro del año en que salió, más de cien mil ejemplares. Considerado como uno de los pesos pesados de la novela histórica española, Llorens se caracteriza por llevarnos a la España medieval para mostranos esas diferencias sociales tan marcadas que existían, los códigos de honor de la nobleza, las traiciones en el seno de la monarquía por el poder, etc, etc... Todo ello realizado con una gran maestría y una manera de narrar la historia, que ameniza y engancha por igual, ya que suele dotar de un toque aventurero a la trama, lo que favorece la lectura y el entretenimiento.


El próximo 4 de marzo, sale su nueva novela, "Mar de fuego", esperemos que nos entretenga y deleite tanto o más que las anteriores... ahora sólo nos queda esperar...
mar+de+fuego.jpgMar de Fuego, Chufo Lloréns.



MAR DE FUEGO, de CHUFO LLORENS
GRIJALBO
Nº páginas: 896 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788425345609
Nº Edición:1ª
Año de edición:2011
FECHA SALIDA: 4 MARZO

SINOPSIS

Mar de fuego recrea una época convulsa sometida a las tensiones de la corte donde se fragua la sangrienta sucesión del conde Ramón Berenguer I, el Viejo. Entretanto, Martí Barbany, un próspero comerciante, se enfrenta a los amores de su hija marcados por la diferencia de clases, y a una venganza contra su vida que se urde en el submundo de la ciudad medieval: tratantes de esclavos, caballeros, prostitutas, amores entre nobles y plebeyos, árabes y cristianos, cortesanas y sirvientes.



Es el mismo protagonista de Te Daré la Tierra.

Se anima alguien?

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Recuerdo que me había gustado mucho el libro. Tengo algún que otro pendiente y creo que no tengo la cabeza ahora para históricas pero me lo apunto que seguro que me gustará. Todo será que empieces a decir lo bueno que es y me lie la manta a la cabeza.

Yo sigo liada con la novela negra y el que estoy leyendo me tiene atrapadita totalmente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues sigue por completo la línea de Te Daré la Tierra; intrigas, intrigas, intrigas, y muchas, muchas intrigas, todo ello aderezado con oscuros intereses políticos, venganzas, odios a muerte, malos muy muy malosos, y buenos muy sufridores.

Vamos.

Que os va a encantar :D


Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Más que un dramón, es un melodramón melodramón en toda regla, cuanto drama!!!

Muy en la línea de Te daré la Tierra, Catalina La Fugitiva de San Benito, y hasta de La Catedral del Mar. A todo el que le guste alguna de estas obras, va a disfrutar con el libro.

Para mí no es exáctamente mi estilo, porque el lenguaje se me hace cursilón, pero el libro se deja disfrutar sin problemas.

Además, avanzo lócamente porque como no me puedo mover... pues leo.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Terminado, loados sean los Cielos!

Bueno, pues a quien le gusten los dramones dramones melodramones, y el melodrama romántico, que no se lo piense y se tire de cabeza a por él.

A mí, que para empezar, no me atraen excesivamente los libros románticos, que el drama lo tolero pero no me mueve, y que el melodrama sólo me da risa... pues no me ha parecido lo que se dice un gran libro.

El argumento bien, y el desarrollo, incluso hasta el ritmo.

Pero no puedo con el lenguaje...

El lenguaje melodramático.... tan, tann, taaaaaaaaaan exagerado...

Me puede.

Me he leído el libro en diagonal, a partir de la página 200.

Por una parte me parecía lo bastante interesante como para querer seguir, pero por otra no me enganchaba lo suficiente por el excesivo melindre y miel del lenguaje empleado.

Así que en un momento dado empecé a meterle el turbo en diagonal, cosa que no me gusta porque es un poco falta de respeto para el trabajo del autor.

En fin. Que me cae muy bien el autor, pero casi me da una subida del azúcar, como dicen.

Pero insisto en que lo recomiendo; una cosa es que a mí no me atraiga lo melindroso, y otra muy distinta es que el libro sea "malo", que no lo es.

Si se anima alguien iremos comentando juntas.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No es por el drama, es por el melodrama, que es distinto. Lo que me cargaba del libro era el lenguaje, no la trama. Una trama puede ser muy dramática, sin que el tono sea melodramático, pero aquí el melodrama se pasaba de rimbombante...

Un ejemplo. La hija de los condes habla con sus damas sobre su recién elegido prometido, al que por supuesto no conoce:

"Creo firmemente en el criterio de mi padre que, si bien sé que mirará por el bien del condado, me consta que me ama profundamente y no me llevará al sacrificio; y si con mi boda puedo coadyuvar al engrandecimiento de mi país, entiendo que es mi obligación y que no ha de haber en el mundo misión más honrosa que ésta -afirmó la condesita".

Debe de ser agotador ser condesita y tener que hablar siempre con el tono oficial de las Declaraciones Institucionales, incluso cuando estás bordando con tus damas... pero el Autor se siente a gusto con este tono oficial, porque todo el libro lo escribe en este mismo estilo tan... fluido, tan directo, y tan normalito.

La trama bien, repito. Solo problemas con el estilo narrativo.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

me has dejado muerta con lo de leer en diagonal!! eso es algo de lectura rápida no?:o

Terminado, loados sean los Cielos!

Bueno, pues a quien le gusten los dramones dramones melodramones, y el melodrama romántico, que no se lo piense y se tire de cabeza a por él.

A mí, que para empezar, no me atraen excesivamente los libros románticos, que el drama lo tolero pero no me mueve, y que el melodrama sólo me da risa... pues no me ha parecido lo que se dice un gran libro.

El argumento bien, y el desarrollo, incluso hasta el ritmo.

Pero no puedo con el lenguaje...

El lenguaje melodramático.... tan, tann, taaaaaaaaaan exagerado...

Me puede.

Me he leído el libro en diagonal, a partir de la página 200.

Por una parte me parecía lo bastante interesante como para querer seguir, pero por otra no me enganchaba lo suficiente por el excesivo melindre y miel del lenguaje empleado.

Así que en un momento dado empecé a meterle el turbo en diagonal, cosa que no me gusta porque es un poco falta de respeto para el trabajo del autor.

En fin. Que me cae muy bien el autor, pero casi me da una subida del azúcar, como dicen.

Pero insisto en que lo recomiendo; una cosa es que a mí no me atraiga lo melindroso, y otra muy distinta es que el libro sea "malo", que no lo es.

Si se anima alguien iremos comentando juntas.

Besos.



:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...