Jump to content

UÑas de gel caseras

Puntuar este tema:


irma_maria

Recommended Posts

  • Respuestas 161
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • irma_maria

    41

  • Piyuca

    25

  • magarca

    22

  • lodisa

    20

Top Foreros En Este Tema


Gracias Tap, la próxima vez que me las haga me haré una foto, ahora estoy dejándome las mías naturales un poco más larguitas, porque quiero hacérmelas sin tips, a ver si consigo que no se me rompa ninguna...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias Tap, la próxima vez que me las haga me haré una foto, ahora estoy dejándome las mías naturales un poco más larguitas, porque quiero hacérmelas sin tips, a ver si consigo que no se me rompa ninguna...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

La verdad piyuca te han quedado bastante bien!!!


Muchas gracias, la verdad que me las deje muy toscas estan casi sin limar, porque sino se me hacia muy tarde, ahora ya las lime un poco por los lados que estaban muy anchas las puntas, y por encima no estan lisas del todo pero bueno es lo que tiene andar siempre con prisas xD

Perfecto' date=' y las uñas muy chulas, que ganas de que me lleguen mis aparatos ainshhhhs[/quote']

Muchas gracias, perfecto no está pero la cosa es ir mejorando ^_-

Lodisa, estaria muy bien que alguna de las que sabeis un poco más nos hicieseis una mini lista con los tipos de geles que yo aun no me aclaro mucho en que se diferencian! Aunque de tu post ya se intuye para que sirve cada uno pero no estaria de más ^^

Con el nombre de primer que significa imprimación me imagino que engloba todos los productos que hacen que se agarre mejor el gel a la uña, por lo menos en tema de pintura es así, lo que pasa que yo he visto muchos diferentes y no se muy bien en que se diferencian, si alguien puede arrojar luz sobre esto también se lo agradecería.

Muchas gracias a todas por vuestra aportaciones!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

La verdad piyuca te han quedado bastante bien!!!


Muchas gracias, la verdad que me las deje muy toscas estan casi sin limar, porque sino se me hacia muy tarde, ahora ya las lime un poco por los lados que estaban muy anchas las puntas, y por encima no estan lisas del todo pero bueno es lo que tiene andar siempre con prisas xD

Perfecto' date=' y las uñas muy chulas, que ganas de que me lleguen mis aparatos ainshhhhs[/quote']

Muchas gracias, perfecto no está pero la cosa es ir mejorando ^_-

Lodisa, estaria muy bien que alguna de las que sabeis un poco más nos hicieseis una mini lista con los tipos de geles que yo aun no me aclaro mucho en que se diferencian! Aunque de tu post ya se intuye para que sirve cada uno pero no estaria de más ^^

Con el nombre de primer que significa imprimación me imagino que engloba todos los productos que hacen que se agarre mejor el gel a la uña, por lo menos en tema de pintura es así, lo que pasa que yo he visto muchos diferentes y no se muy bien en que se diferencian, si alguien puede arrojar luz sobre esto también se lo agradecería.

Muchas gracias a todas por vuestra aportaciones!

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo de primer conozco dos, con ácidos, que puede picar un poco al ponerlo en la uña, y sin ácidos, es el que yo uso, es más suave y huele menos fuerte, aunque sirve igual que el otro, yo lo prefiero. sirve para que el gel se adhiera bien a la uña.
Luego están los deshidratadores, que como su nombre indica, sirven para deshidratar la uña y quitarle la grasa, para lo mismo, para que el gel se adhiera mejor. Hay quien lo pone antes del primer, y quien lo usa en lugar del primer. Yo suelo, desinfectar las manos, poner primer y ya el gel.
En cuanto a geles, los que yo conozco y utilizo:
El gel base: como dije antes, sirve para asegurar la adherencia del gel a la uña, sobretodo en personas con uñas grasas, que aún poniendo primer se les despega a los pocos días. A mi me gusta ponerlo siempre de primera capa, y no lo limpio después de curarlo.
Gel de construcción: tiene una viscosidad más espesa, y es con el que le damos forma o modelamos la uña.
Gel monofase: es un gel de viscosidad más ligera y sirve para dar todas las capas de las uñas, es decir, podemos empezar y acabar con él. A mi personalmente me gusta menos, prefiero dar la base, construcción y acabado.
Gel para francesa: blanco o rosado, pues eso, para hacer la manicura francesa permanente.
Gel de acabado: es para dar más brillo final a la uña, yo conozco de dos tipos, el que es como el resto de geles y se aplica igual con el pincel, y después se cura y se limpia, y otro que es como un top coat pero que hay que curarlo igual en la lámpara, aunque luego no es necesario limpiarlo porque no quedan restos.
Espero que os sirva de algo, es a grandes rasgos lo que yo conozco y utilizo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo de primer conozco dos, con ácidos, que puede picar un poco al ponerlo en la uña, y sin ácidos, es el que yo uso, es más suave y huele menos fuerte, aunque sirve igual que el otro, yo lo prefiero. sirve para que el gel se adhiera bien a la uña.
Luego están los deshidratadores, que como su nombre indica, sirven para deshidratar la uña y quitarle la grasa, para lo mismo, para que el gel se adhiera mejor. Hay quien lo pone antes del primer, y quien lo usa en lugar del primer. Yo suelo, desinfectar las manos, poner primer y ya el gel.
En cuanto a geles, los que yo conozco y utilizo:
El gel base: como dije antes, sirve para asegurar la adherencia del gel a la uña, sobretodo en personas con uñas grasas, que aún poniendo primer se les despega a los pocos días. A mi me gusta ponerlo siempre de primera capa, y no lo limpio después de curarlo.
Gel de construcción: tiene una viscosidad más espesa, y es con el que le damos forma o modelamos la uña.
Gel monofase: es un gel de viscosidad más ligera y sirve para dar todas las capas de las uñas, es decir, podemos empezar y acabar con él. A mi personalmente me gusta menos, prefiero dar la base, construcción y acabado.
Gel para francesa: blanco o rosado, pues eso, para hacer la manicura francesa permanente.
Gel de acabado: es para dar más brillo final a la uña, yo conozco de dos tipos, el que es como el resto de geles y se aplica igual con el pincel, y después se cura y se limpia, y otro que es como un top coat pero que hay que curarlo igual en la lámpara, aunque luego no es necesario limpiarlo porque no quedan restos.
Espero que os sirva de algo, es a grandes rasgos lo que yo conozco y utilizo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo de primer conozco dos, con ácidos, que puede picar un poco al ponerlo en la uña, y sin ácidos, es el que yo uso, es más suave y huele menos fuerte, aunque sirve igual que el otro, yo lo prefiero. sirve para que el gel se adhiera bien a la uña.
Luego están los deshidratadores, que como su nombre indica, sirven para deshidratar la uña y quitarle la grasa, para lo mismo, para que el gel se adhiera mejor. Hay quien lo pone antes del primer, y quien lo usa en lugar del primer. Yo suelo, desinfectar las manos, poner primer y ya el gel.
En cuanto a geles, los que yo conozco y utilizo:
El gel base: como dije antes, sirve para asegurar la adherencia del gel a la uña, sobretodo en personas con uñas grasas, que aún poniendo primer se les despega a los pocos días. A mi me gusta ponerlo siempre de primera capa, y no lo limpio después de curarlo.
Gel de construcción: tiene una viscosidad más espesa, y es con el que le damos forma o modelamos la uña.
Gel monofase: es un gel de viscosidad más ligera y sirve para dar todas las capas de las uñas, es decir, podemos empezar y acabar con él. A mi personalmente me gusta menos, prefiero dar la base, construcción y acabado.
Gel para francesa: blanco o rosado, pues eso, para hacer la manicura francesa permanente.
Gel de acabado: es para dar más brillo final a la uña, yo conozco de dos tipos, el que es como el resto de geles y se aplica igual con el pincel, y después se cura y se limpia, y otro que es como un top coat pero que hay que curarlo igual en la lámpara, aunque luego no es necesario limpiarlo porque no quedan restos.
Espero que os sirva de algo, es a grandes rasgos lo que yo conozco y utilizo.


A ver yo he comprado un pack de 3 geles de construccion uno rosa uno claro y uno blanco, luego otro transparente de acabado, el de acabado se lima? y con este ultimo se pone top coat?, Y el top coat cuanto tiempo se pone en la lampara? Que preguntona soy.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo de primer conozco dos, con ácidos, que puede picar un poco al ponerlo en la uña, y sin ácidos, es el que yo uso, es más suave y huele menos fuerte, aunque sirve igual que el otro, yo lo prefiero. sirve para que el gel se adhiera bien a la uña.
Luego están los deshidratadores, que como su nombre indica, sirven para deshidratar la uña y quitarle la grasa, para lo mismo, para que el gel se adhiera mejor. Hay quien lo pone antes del primer, y quien lo usa en lugar del primer. Yo suelo, desinfectar las manos, poner primer y ya el gel.
En cuanto a geles, los que yo conozco y utilizo:
El gel base: como dije antes, sirve para asegurar la adherencia del gel a la uña, sobretodo en personas con uñas grasas, que aún poniendo primer se les despega a los pocos días. A mi me gusta ponerlo siempre de primera capa, y no lo limpio después de curarlo.
Gel de construcción: tiene una viscosidad más espesa, y es con el que le damos forma o modelamos la uña.
Gel monofase: es un gel de viscosidad más ligera y sirve para dar todas las capas de las uñas, es decir, podemos empezar y acabar con él. A mi personalmente me gusta menos, prefiero dar la base, construcción y acabado.
Gel para francesa: blanco o rosado, pues eso, para hacer la manicura francesa permanente.
Gel de acabado: es para dar más brillo final a la uña, yo conozco de dos tipos, el que es como el resto de geles y se aplica igual con el pincel, y después se cura y se limpia, y otro que es como un top coat pero que hay que curarlo igual en la lámpara, aunque luego no es necesario limpiarlo porque no quedan restos.
Espero que os sirva de algo, es a grandes rasgos lo que yo conozco y utilizo.


A ver yo he comprado un pack de 3 geles de construccion uno rosa uno claro y uno blanco, luego otro transparente de acabado, el de acabado se lima? y con este ultimo se pone top coat?, Y el top coat cuanto tiempo se pone en la lampara? Que preguntona soy.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...