Jump to content

puedo usarlo para la cara?

Puntuar este tema:


ranmita

Recommended Posts


pues resulta que hoy me han regalado un jabon de lavanda con los siguientes ingredientes: sodium palmate, sodium palmkernelate, aqua, parfum, palmkernel acid,glycerin, sodium chloride, tetrasodium etidronate,mica, CI77891, CI51319, linalool, coumarin, limonene, geraniol.
sin edta, sin parabenos ni derivados del petroleo sin grasas animales
no testado en animales.

en fin nada que pensaba que con lo buena que es la lavanda para la piel, si el jabon no es perjudicial, queria convinarlo con el de aloe vera para ver si puedo ya de una vez por todas quitarme los malditos granos de la cara (y si funciona de la espalda a posteriori XD) pero si el jabon no es natural o bueno para la piel de la cara mejor lo corto a trocitos y lo reparto por los armarios que huele mmmmm


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

ranmita, es que por los ingredientes me parece que el jabón no lleva lavanda de verdad....será sólo perfume. Yo hago jabones, no es que sea una experta en estos ingredientes que anotas, pero aquí los ingredientes que veo sólo son:

El sodium palmate viene del aceite de palma, es lo que se forma al mezclarlo con el hidróxido de sodio
El sodium palmkernalate, del aceite de hueso de palma
Aqua, pues eso
Palmkernel acid, también viene del aceite del hueso de palma
Glicerina...buena para la piel... Hasta ahora todo bien
El sodium y el tetrasodium, ingredientes normales en los jabones...
La mica, un ingrediente mineral, nada que objetar....
Los numeros con letras creo que son colorantes.
linalool, limonele y geraniol se obtienen a partir de aceites esenciales....Todo bien.
El coumarin, puede ser natural o sintético, si es natural se saca de las plantas y no hay problema, hasta se puede ingerir como aromatizante en alimentos, pero si es sintético, de laboratorio, es peligroso ingerirlo; en la piel ya no lo sé.

En fin, los ingredientes no los veo mal para usarlos en la cara, pero piensa que este jabón no lleva lavanda...De hecho el único ingrediente que no he comentado es ese "parfum"....canta que tiene que ser perfume de lavanda.

Si quieres usar jabón de lavanda de verdad, te aconsejo que busques uno de tipo artesano y natural, con aceite esencial de lavanda; opcionalmente, puedes añadir unas gotas de lavanda a tu jabón líquido facial habitual, o incluso a tu crema limpiadora. Precisamente con el aceite de lavanda esto se puede hacer sin extremar mucho las precauciones...el aceite de lavanda, al igual que el del árbol de té y muy pocos más, es de los únicos que se puede aplicar directamente sobre la piel sin diluir (en toquecitos para granos, por ejemplo, no se trata de embadurnarse), así que con más motivo mezclarlo con el jabón líquido será seguro. Se suelen usar un número de gotas igual a la mitad del de ml...Es decir, para una crema de 50ml por ejemplo, añadiríamos 25 gotas....aunque para más seguridad podríamos empezar con 15. Para una cucharada de gel, 3 gotas de lavanda irían bien.
Sólo hay que tener cuidado al comprar el aceite esencial, tiene que ser de lavanda, no de lavandín (Lavandula hybrida). No es que sea perjudicial, pero no tiene las mismas propiedades. Luego está el espliego, que ya es mejor, pero lo ideal es comprar lavanda, Lavandula angustifolia.

.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...