Jump to content

Demencia y ley de dependencia

Puntuar este tema:


oahm

Recommended Posts


Este blog (que no es mío) pretende ser un canal de difusión de varios temas relacionados con la demencia senil y con la dependencia. En concreto, tratarán en profundidad temas tales como:
1. La demencia senil: tipos de demencia senil (la enfermedad de Alzheimer), evolución, trastornos del comportamiento, impacto en la familia, orientación, tratamiento... Como poco a poco se irá viendo, trataremos sobre todo de dar respuestas. Este blog será un foco divulgativo, pero también será un centro de respuestas a problemas que a todos los familiares de enfermos con demencia se les presentan todos los días: orientaciones, consejos y tratamientos encaminados a resolver situaciones problemáticas y a mejorar la calidad de vida del enfermo y de su familia.
2. La dependencia: analizarán el impacto de la ley de la dependencia en los enfermos de Alzheimer, el proceso de la valoración, los recursos disponibles y las ayudas actualmente existentes.
3. Recursos asistenciales para personas mayores: residencias, centros de día, ayuda a domicilio, teleasistencia... ¿Qué son, para qué sirven y cuándo utilizarlos? Intentarán dar respuestas y orientaciones sobre los mejores tipos de recursos según las situaciones y/o enfermedades que presenten los mayores.
4. La Residencia de Personas Mayores: qué servicios ofrecen, ventajas, inconvenientes, la familia y el residente... ¿Por qué llevar a mi familiar a una residencia? Hablarán sobre el proceso que vive la familia para llegar a tomar la decisión de ingresar a su familiar anciano, qué debe saber a priori de la residencia y qué debe valorar para decidirse por una o por otra. Asimismo, este blog también nace con la idea de convertirse en un foro para los profesionales que trabajan en estos centros, con el objetivo de compartir conocimientos que puedan servir para todas las residencias (sistemas de calidad, formación, protección de datos, la dirección de centros, organización, etc.).
5. La familia: este camino tiene dos protagonistas principales; uno, evidentemente, es el mayor; y el otro es la familia. Ambos viven y sufren un proceso particular que se debe conocer, y ambos se necesitan el uno al otro. De igual manera que la familia debe convertirse en proveedora de apoyo práctico y emocional hacia el anciano, éste ofrece la oportunidad de desarrollar una serie de valores que de otra manera no surgirían. Así, siendo a veces frustrante y agotador el cuidado de un anciano enfermo, nos da la posibilidad de reencontrarnos con palabras y facetas casi olvidadas: afecto sincero, amor, cariño...
6. Certificados de Profesionalidad: qué son, para qué sirven, quién tiene que solicitarlos, cómo... La ley de la dependencia ha traído consigo una regularización de forma y de contenidos de los profesionales que trabajan con personas mayores. Quizá uno de los más afectados sean los auxiliares gerocultores. ¿Cómo afectarán los certificados de profesionalidad a los auxiliares de las residencias? Esta es, sin duda, la pregunta que todos se hacen y que tratarán de dar respuesta.

www.demenciaydependencia.blogspot.com
Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...