Jump to content

CLI 2º trimestre. THE LAST KINGDOM

Puntuar este tema:


Recommended Posts


ala ya podemos ir comentando que si no se nos echa el tiempo encima yo lo empiezo hoy.
a ver hasta el capitulo four as o menos es un tecio de libro 34%os veis capaces de leer una tercio de aqui a final de mes¿? yo lo voy a intentar ya que ahora no tengo nada entre manos y dp ya veremos que sale pal CL en spanish asiq ue intentare leer este tercio durante loq ue queda de mes XDDD
os animais¿?


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 26
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • kriek

    10

  • ranmita

    8

  • senin

    4

  • ilargi08

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


pues estuve a punto de abandonar antes de nuestro corssmailing XDDDD por que no me enteraba de nada (por lo del autor y libro que desastre!) pero ahora muy bien aunque estos dias no he leido mucho hacia tiempo que in iva a visitar a la familia y amigos y ha sido un finde movidito,.... a ver si mañana por la mañana lo vuelvo a recoger,..queria empezar alguno en spanish,..en concreto forastera,....perome da miedo pergarme al facil y olvidarme del otro.

He leido poquillo solo cuando esta situando un poco la accion y por que el se llamab como su padre auqneu sea el segundo XDDD al piio me cuestan los libros por el tema de situarse y tal,..así que nada a ver si se va animando mas


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues vamos a ver un poco de Historia, ains, con lo que a mí me gusta embrollar las cosas que de por sí son simples...!

Reino de Northumbria




220px-Flag_of_Northumberland.svg.png magnify-clip.png
Bandera de Northumbria.






Northumbria (el nombre refleja su ubicación en el territorio al norte del río Humber), fue uno de los reinos menores de los anglos, mencionado en el siglo XII por Enrique de Huntingdon como parte de la Heptarquía Anglosajona-juta, los dominios establecidos por los pueblos germánicos que comenzaron a invadir Gran Bretaña a finales del Siglo V, cuando ya hacía casi 70 años que había sido abandonada por las legiones romanas.
Fundado por anglos bajo el mando de Etelfrido (Ethelfrith) en lo que hoy es el noreste inglés en el año 593 a partir de la unión de otros dos reinos menores, Bernicia y Deira, floreció en el Siglo VII, llegando a extenderse por las Tierras Altas escocesas y Gales, desde el Humber hasta el Forth. Tuvo su capital en Whitby, sede del célebre sínodo homónimo que decidió en favor del rito cristiano romano frente al irlandés para ser implantado en tierras británicas.


El territorio northumbrio fue ocupado por los daneses en el siglo IX y se integró al reino de Inglaterra en 829, de la mano de las conquistas de Egberto de Wessex.


El condado que se formó después, estaba limitado al sur por el río Tees y al norte por el río Tweed (lo que hoy en día es similar a la región moderna del Noreste de Inglaterra) y fue reconocido como parte de Inglaterra por el Tratado de York de 1237 entre Inglaterra y Escocia. Berwick-upon-Tweed, que se sitúa al norte del Tweed, fue definido como súbdito de las leyes de Inglaterra por el Acta de Gales y Berwick de 1746. El territorio que una vez fue parte de Northumbria durante su apogeo es administrado hoy en día por regiones diferentes como Noreste de Inglaterra (Bernicia), Yorkshire y Humber (Deira), Noroeste de Inglaterra (Cumbria), los Scottish Borders, West Lothian, Edimburgo, Midlothian y East Lothian.


Actualmente, Northumbria es la región Noreste de Inglaterra. El nombre también se usa en los títulos de la Policía de Northumbria (la cual administra Northumberland y Tyne y Wear) y la Universidad de Northumbria (ubicada en Newcastle). El nombre también ha sido adoptado por la Junta de Turismo de Inglaterra para referirse al Noreste de Inglaterra.


ShepardMap802Northumbria.png
Parte de un mapa, por William Shepherd, de las Islas Británicas c. 802, donde se muestra el reino de Northumbria.


Historia

Northumbria originalmente estaba compuesto por la unión de dos reinos dependientes, Bernicia y Deira. Bernicia cubría el territorio norte del río Tees, mientras Deira correspondía lo que hoy en día es aproximadamente Yorkshire. Bernicia y Deira fueron unidos por primera vez por Eteelfrido, un rey de Bernicia que conquistó Deira alrededor del año 604. Él fue derrotado y murió en el año 616 en una batalla cerca del río Idle a manos de Raedwald, rey de Anglia Oriental, quien instaló a Edwin, el hijo de Aella, un antiguo rey de Deira, como el nuevo rey de Northumbria.


Edwin de Northumbria, que aceptó el cristianismo en el año 627, pronto lo convirtió en el rey más poderoso de Inglaterra: fue reconocido como Bretwalda y conquistó la Isla de Man y el Reino de Gwynedd, en el norte de Gales. Sin embargo, fue derrotado por una alianza entre el rey exiliado de Gwynedd, Cadwallon ap Cadfan, y Penda, rey de Mercia, en la batalla de Hatfield Chase en 633.
Reinado de Oswaldo

Oswald_of_Northumbria.jpg magnify-clip.png
Vidriera del rey Oswaldo de Northumbria en la catedral de San Oswaldo en Glousceter.





Después de la muerte de Edwin, Northumbria se dividió otra vez entre Bernicia, donde Eanfrido, un hijo de Eteelfrido, tomo poder, y Deira, donde un primo de Edwin, Osric, tomó poder. Cumbria tendió a permanecer una tierra fronteriza con los bretones. Ambos de estos monarcas, se reconvirtieron al paganismo, y ambos murieron en batalla un año después, mientras Cadwallon siguió su devastadora invasión de Northumbria. Después de la muerte de Eanfrido, su hermano, Oswaldo, respaldo por guerreros enviados por Domnall Brecc de Dalriada, derrotó y dio muerte a Cadwallon en la Batalla de Heavenfield en 634.
Oswaldo, por consecuencia, expandió su reino considerablemente. El incorporo tierras Goddodinas norte del Fiordo de Forth y gradualmente extendió su dominio hacia el oeste, rodeando el resto de los reinos de Rheged y Strathclyde. Por lo tanto, Northumbria no solo formó parte de lo que hoy en día es el norte de Inglaterra, si no que también cubrió bastante del sureste de Escocia.




El Rey Oswaldo reintrodujo el cristianismo al reino, pero esta vez lo hizo encargándole a San Aidan, un monje irlandés de la isla escocesa de Iona, la tarea de convertir su pueblo al cristianismo. Esto llevó a la introducción del cristianismo celta, diferente del catolicismo romano. Un monasterio fue establecido en Lindisfarne, probablemente en honor a su par isleño de Iona.


Sin embargo, la guerra con Mercia continuó. En 642, Oswaldo fue muerto a manos de Penda en la Batalla de Maserfield. En 655, Penda lanzó una invasión masiva a Northumbria, con la ayuda del sub-rey de Deira, Ethelwaldo, pero sufrió una devastadora derrota a manos de una fuerza numéricamente inferior bajo liderazgo de Oswiu, el sucesor de Oswaldo, en la Batalla de Winwaed. La batalla marcó una etapa importante en el destino de Northumbria: Penda murió en ella y Oswiu ganó supremacía sobre Mercia, convirtiéndose en el rey más poderoso de Inglaterra. La Batalla de Winwaed terminó en el 702.


Religión

220px-Perelachaise-croixCeltique-p1000394.jpg magnify-clip.png
Cruz celta.





220px-LindisfarneFol27rIncipitMatt.jpg magnify-clip.png
Una de las páginas de los Evangelios de Lindisfarne





En el año 664 un gran sínodo tomó lugar en Whitby para discutir la controversia de la fecha de las fiestas de Pascua. Muchos conflictos habían salido al aire entre las practicas de la Iglesia Celta en Northumbria y las creencias de la Iglesia Católica. Eventualmente, Northumbria fue persuadida de retomar las creencias de la fe católica, y el obispo celta, Colman de Lindisfarne, volvió a Iona.





220px-KellsFol292rIncipJohn.jpg magnify-clip.png
Libro de Kells, Folio 292r, introducción al Evangelio de Juan («In principio erat verbum»).




El reino fue afamado como centro religioso y artístico. Inicialmente Northumbria fue cristianizado por monjes de la Iglesia Celta, y esto llevó al florecimiento de la vida monástica, con un estilo de arte religioso único que combinaba estilos anglosajones y celtas. Después del Sínodo de Whitby en 664 la Iglesia Celta y la Romana se unieron. Sin embargo, el estilo único de arte religioso fue preservado y promovido, con su ejemplo más famoso siendo los Evangelios de Lindisfarne.
Apogeo y decadencia

Northumbria perdió control de Mercia a finales de los años 650, después de una revuelta exitosa comandada por el hijo de Penda, Wulfhere, pero retomó la supremacía hasta que sufrió una desastrosa derrota a manos de los pictos en la Batalla de Nechtansmere en 685; El rey de Northumbria, Egfrido (hijo de Oswiu), fue derrotado, y su poder en el norte fue gravemente amenazado. El reinado pacifista de Aldfrido, el medio hermano y sucesor de Egfrido, logró limitar el daño hecho, pero fue desde ese punto que el poder de Northumbria empezó a decaer, y la inestabilidad continuó después de la muerte de Aldfrido, acaecida en 704. Una serie de invasiones escocesas redujeron Northumbria aún más hasta convertirlo en un condado que se estrechaba desde el Humber hasta el Tweed, y por mucho tiempo Northumbria fue disputada entre los emergentes reinos de Inglaterra y Escocia. Los Duques de Northumbria mantuvieron un nivel de independencia de ambos reinos, pero hubo largos periodos de conflictos sobre el dominio del condado.

Invasión normanda y partición del reino Guillermo el Conquistador se convirtió en rey de Inglaterra en 1066. Pronto se dio cuenta de que era necesario controlar Northumbria, que había permanecido virtualmente independiente de los reyes de Inglaterra, para proteger su reino de la invasión escocesa. Para reconocer la remota independencia de Northumbria y para asegurarse que Inglaterra estuviera adecuadamente defendida de los escoceses, Guillermo ganó la alianza del Obispo de Durham y del duque, y confirmó sus poderes y privilegios. Sin embargo, esto causó rebeliones anti-normandas. Por lo tanto Guillermo intentó instalar a Robert Comine, un noble normando, como Duque de Northumbria, pero antes de que Comine pudiera tomar el cargo, él y 700 de sus hombres fueron masacrados en la ciudad de Durham. En venganza, Guillermo guió su ejército contra Northumbria en una sangrienta campaña, un evento que se conoció como la Masacre del Norte. Ethelwino, el obispo anglosajón de Durham, intentó escapar de Northumbria en el momento de la masacre, con tesoros de Northumbria. Pero fue capturado y encarcelado, muriendo en la cárcel; su sede quedó vacante.




Para calmar las revueltas y protestas, el hijo de Guillermo, Guillermo Rufus, decidió dividir Northumbria. William de St. Carilef fue nombrado Obispo de Durham, y también se le fue otorgándolos poderes de Duque para la región sur de los ríos Tyne y Derwent, la cual se convirtió en el Condado de Durham. El resto, la región norte de los ríos, se convirtió en Northumberland, donde los poderes políticos del Obispo de Durham eran limitados a solo ciertos distritos, y el duque siguió rigiendo como súbdito del trono inglés.




La ciudad de Newcastle fue fundada por los normandos en 1080 con el fin de controlar la región y el importante punto estratégico del río Tyne.
Edad Media

La región tuvo una larga historia de disturbios y revueltas en contra del poder establecido, como se vio en Levantamiento del Norte en los tiempos de la Casa de Tudor. La mayor razón fue la fuerza del catolicismo en el área después de la Reforma religiosa que instauró el anglicanismo. Ello llevó a un fervoroso sentimiento jacobita después de la Restauración Inglesa. La región cobró la fama de ser un condado salvaje, donde fugitivos y separatistas se escondían de la ley, ya que era un área mayoritariamente rural y poco poblada. Sin embargo, después de la unión de Escocia e Inglaterra, en 1603, la paz volvió a ser instaurada.
Reyes de Northumbria

Reino Incumbente Notas 593 - 616 Eteelfrido Primer rey de Nothumbria. Rey de Bernecia que conquistó Deiria. 616 - 12 de octubre de 632 Edwin Rey de Deira, que se convirtió en monarca de Northumbria y por lo tanto de Bernicia también. Murió en batalla a manos de Cadwallon ap Cadfan. Santo. 634 - 5 de agosto de 641 Oswaldo Hijo de Eteelfrido. Dio muerte a Cadwallon. Rey de Northumbria. Murió a manos de Penda de Mercia. Santo. 654 - 15 de febrero de 670 Oswiu Hijo de Eteelfrido. Logró unificar los reinos y formó una Northumbria estable. Dejó de ser Rey de Bernicia en el año 655, para convertirse en rey de toda Northumbria. Febrero de 670 - 20 de mayo de 685 Egfrido Hijo de Oswiu. Murió en batalla contra los Pictos. El poder del reino fue gravemente comprometido por la derrota. 20 de mayo de 685 - 14 de diciembre de 704 Aldfrido Medio hermano de Egfrido. Finales de 704 - principios de 705 Eadwulfo Usurpó el trono dado que Osred apenas era un niño cuando su padre murió. 705 - 716 Osred I Hijo de Aldfrido. 716 - 718 Conred
718 - 29 de mayo de 729 Osric Hijo de Aldfrido. Adoptó a Ceolwulfo como su heredero. 729 – otoño de 731 Ceolwulfo Un fallido golpe de estado en el otoño de 731 le obligó a dejar el trono por un corto tiempo. 731 – invierno de 737/8 Ceolwulfo Su poder fue restaurado, pero luego abdicó para convertirse en monje. 737 - 758 Edberto Primo de Ceolwulfo. Abdicó para que su hijo fuera rey, y luego se convirtió en monje. 758 - 759 Oswulf
(Osulf)
Asesinado por sus sirvientes. 759 - 765 Ethelwaldo Moll Destronado. 765 - 774 Alhred Destronado y exiliado. 774 - 779 Ethelred I Destronado. 779 - 23 de septiembre de 788 Elfwald I Asesinado. 788 - 790 Osred II Destronado y exiliado. 790 - 18 de abril de 796 Ethelred I Retomó el trono. 796 Osvaldo Se exilió después de un reinado de apenas 27 días. 14 de mayo de 796 - 806/8 Eardwulfo Destronado. 806/8 - 808/10 Elfwaldo II
808 - 810 Eardwulfo Retomó el trono. 810 - 841 Enred Hijo de Eardwulfo. 840/1 - 844 Ethelred II Destronado. 844 Redwulfo Usurpador al trono. 844 - c. 848/9 Ethelred II Retomó el poder. C. 848/9 - 862/3 Osberto Destronado. 862/3/7 - 23 de marzo de 867 Aelle II Usurpador, asesinado por los daneses junto a Osberto. 867 - 21 de marzo de 867 Osberto Asesinado por los daneses junto al usurpador Aelle.


http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Northumbria




He remarcado en rojo una parte porque me apetecía hacer un inciso sobre lo que allí se comenta: el susodicho Concilio de Whitby es aquel donde transcurre el 1° libro de la (estupenda) serie de (mi adorada) Sor Fidelma.

Me gustaría poner una serie de quotes sobre mitología nórdica, aprovechando que desde el principio se habla de Woden (=Odín), y que luego ya se va explicando más sobre las creencias de los daneses.

Pero pienso que se va a complicar mucho la cosa, porque cada quote sería largísimo...

Así que sólo pongo un mínimo muy mínimo de cada cosa, e invito a quien le gusten estos temas que pinche en los links que iré dejando, por si alguien quiere saber más (la mitología es casi casi (o casi casi sin casi) la culpable de mi iniciación a la lectura como drogadicción, algún día a lo mejor y lo cuento).

Primero se habla de Woden, que es otra forma de llamar a Odín, el dios supremo:


Odín

14px-Cscr-featured.svg.png
200px-Georg_von_Rosen_-_Oden_som_vandringsman%2C_1886_%28Odin%2C_the_Wanderer%29.jpg magnify-clip.pngIlustración de 1886 de Odín por Georg von Rosen.





Odín (nórdico antiguo Óðinn) es considerado el dios principal de la mitología nórdica y algunas religiones etenas.


Su papel, al igual que el de muchos dioses nórdicos, es complejo. Es el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte. Pero también es considerado, aunque en menor medida, el dios de la magia, la poesía, la profecía, la victoria y la caza.


Odín residía en el Asgard, en el palacio de Valaskjálf, que construyó para sí y donde se encuentra su trono, el Hliðskjálf, desde donde podía observar lo que sucedía en cada uno de los nueve mundos.1 En la batalla blandía su lanza, llamada Gungnir, y montaba su corcel de ocho patas, llamado Sleipnir.


Era hijo de Bor y de la giganta Bestla, hermano de Vili y , esposo de Frigg y padre de muchos de los dioses tales como Thor, Baldr, Vidar y Váli. En la poesía escáldica se hace referencia a él con infinidad de kenningar y uno de los que se utiliza para mencionarlo es Allföðr ("padre de todos").



Como dios de la guerra, se encargaba de enviar a sus hijas, las valquirias, a recoger a los guerreros heroicos muertos en batalla,5 los einherjer, que se sientan a su lado en el Valhalla donde preside los banquetes. En el final de los tiempos Odín guiará a los dioses y a los hombres contra las fuerzas del caos en la batalla del fin del mundo, el Ragnarök. En esta batalla el dios será muerto y devorado por el feroz lobo Fenrir, el cual será inmediatamente muerto por Vidar, quien le desgarrará las fauces y colocará un pie en la garganta.

Características

250px-Ring31.jpg magnify-clip.png
Ilustración de Odín por Arthur Rackham para la ópera Die Walküre de Richard Wagner.




Odín es una deidad ambivalente. Las connotaciones nórdicas antiguas de la edad vikinga para Odín están relacionadas con la "poesía y la inspiración" así como con la "furia y la locura".


Es el dios del conocimiento; sacrificó uno de sus ojos en el pozo de Mimir, para de este modo poder acceder a la sabiduría de los años, y era quien daba a los poetas valerosos la hidromiel de la inspiración hecha por los enanos, de la vasija llamada Óð-rœrir.



También es asociado con el concepto de la cacería salvaje, Asgardreid, un estrepitoso y rugiente movimiento a través del cielo, donde lidera las huestes de los guerreros muertos.



En consistencia con esto, Snorri Sturluson, en la Edda prosaica, describe a Odín dándole la bienvenida a los guerreros que han muerto heroicamente en batalla, en su residencia, el Valhalla, que interpretado literalmente significa "salón de los muertos en combate".
Además es el dios de la guerra, apareciendo a través de muchos mitos nórdicos como quien traía las victorias. En las sagas nórdicas, Odín a veces actúa como un instigador de conflictos bélicos, y se decía que era capaz de comenzarlos con tan solo arrojar su lanza, Gungnir. También enviaba a las valquirias para influir en las batallas y obtener el resultado que deseaba. En ocasiones podía aparecer en los campos de batalla como el líder de los nórdicos, llevando en los hombros dos cuervos, llamados Hugin y Munin (pensamiento y memoria respectivamente), y acompañado por dos lobos, llamados Geri y Freki.


Odín está asociado a las trampas y engaños. Es un transformista, capaz de alterar su forma a gusto. Se relata que viajó por la tierra como un hombre viejo, tuerto, con barba gris, usando un sombrero de ala ancha y con un abrigo azul oscuro. También realiza prácticas mágicas, como lo es el seid.


Mucho más aquí.





Thor

14px-Art%C3%ADculo_bueno.svg.png

250px-Thor.jpg magnify-clip.png
"Thor en la batalla contra los gigantes", según Mårten Eskil Winge, 1872.





"Reina sobre el relámpago, y bajo la espuela del viento alza su voz de trueno"

Thor es el dios del trueno en la mitología nórdica y germánica. Su papel es complejo ya que tenía influencia en áreas muy diferentes, tales como el clima, las cosechas, la protección, la consagración, la justicia, los viajes y las batallas.



Era el dios más venerado de las tribus germánicas al menos desde los primeros registros escritos hasta los últimos bastiones del paganismo germánico en la época vikinga tardía. La mayoría de los mitos germánicos lo mencionan o se centran en sus hazañas y en los relatos de las Eddas cumple el papel de protector del Midgard, el mundo de los hombres.

Su arma es el martillo de guerra arrojadizo, llamado Mjolnir, del cual se hicieron réplicas en miniatura como amuleto que luego se convirtieron en un símbolo desafiante de los paganos nórdicos durante la cristianización de Escandinavia.



Durante y una vez que el proceso de cristianización fue completado, la figura de Thor fue demonizada por la creciente influencia de misioneros cristianos. Después de que el cristianismo se cimentara, restos de su fe se conservaron de forma clandestina principalmente en áreas rurales, sobreviviendo así hasta tiempos modernos en el folclore germano y más recientemente reconstruido bajo diversas formas en el neopaganismo germánico.


Características

200px-Processed_SAM_thorr.jpg magnify-clip.png
Thor con su martillo, Mjolnir y su cinturón de fuerza, Megingjörð, en un manuscrito islandés del siglo XVIII.





Thor tenía una gran área de influencia desde controlar el clima y las cosechas hasta la consagración, justicia, protección y batallas. Por ello en muchas ocasiones se lo consideraba como una deidad suprema. El atributo más obvio del dios es su aspecto guerrero, gran cantidad de mitos lo describen abriéndose paso con su martillo de guerra entre hordas de gigantes. Sin embargo Thor en el papel de guerrero cumple un rol protector, a diferencia de Odín que llamaba a sus seguidores a la batalla para la muerte y la gloria, por ello Thor tuvo un culto más extendido entre las comunidades más pacíficas de campesinos y artesanos. Para los islandeses Thor era el patrón de la ley, y el þing abría los jueves en su honor y era invocado en la mayoría de los juramentos.

En Haustlöng uno de los kenningars para el dios es "pensador profundo", y si bien en la mayoría de las ocasiones prefiere la acción directa a la estrategia, numerosos mitos ilustran su sabiduría, tal como es el caso del poema éddico Alvíssmál donde Thor engaña al sabio enano Alvíss, pretendiente de su hija, con una competencia de adivinanzas que Thor se encarga de extender hasta la mañana para que los primeros rayos del sol conviertan en piedra al enano. En la saga de Gautrek se relata que Thor desafía a Odín sobre el destino del nieto de gigantes, Starkad, con una serie de maldiciones que contrarrestan muchas de las bendiciones que le otorga Odín. Además, Thor es asociado con las runas y con la consagración, también es poseedor de habilidades mágicas, la resurrección de sus cabras, su cambio de tamaño y forma.




Como dios del cielo, también tiene un rol de fertilidad. Se creía que los relámpagos de las tormentas de verano maduraban los cultivos. El martillo de Thor sobre la falda de la novia, tal como se relata en Þrymskviða, sugiere un ritual de fertilidad y una interacción simbólica entre el cielo y la Tierra.


Muuuuucho más, aquí.





Loki

14px-Art%C3%ADculo_bueno.svg.png
230px-Processed_SAM_loki.jpg magnify-clip.png
Imagen de un manuscrito islandés del siglo XVIII que muestra a Loki con su invento, la red de pesca.





Loki es un dios timador de la mitología nórdica (aunque dios solo en el sentido mitológico, no en el sentido religioso debido a la falta de evidencia de que haya existido un culto), es hijo de los gigantes Farbauti y Laufey y tiene dos hermanos, Helblindi y Býleistr de los que poco se sabe. En las eddas es descrito como el "origen de todo fraude" y se mezcló con los dioses libremente llegando a ser considerado por Odín como su hermano hasta el asesinato de Baldr. Luego de esto los Æsir lo capturaron y le ataron a tres rocas. Se liberará de sus ataduras para luchar contra los dioses en el Ragnarök.
A pesar de muchas investigaciones, la figura de Loki permanece oscura; no existen trazas de un culto y su nombre no aparece en ninguna toponimia. En términos religiosos, Loki no es una deidad: al no tener culto ni seguidores (no se ha encontrado ninguna evidencia o referencia a ello), es más bien un ser mitológico. Algunas fuentes a veces lo relacionan con los Æsir; pero esto probablemente se deba a su estrecha relación con Odín y la cantidad de tiempo que pasó junto a los dioses en comparación con los suyos.




En los idiomas escandinavos continentales (sueco, noruego y danés) su nombre es Loke (pronunciado "luque"). El compositor Richard Wagner presentó a Loki bajo el nombre germanizado de Loge en su ópera Das Rheingold.4 Esta variante acerca su nombre a otro personaje, el gigante de fuego llamado Logi, lo cual refuerza la asociación comúnmente establecida entre Loki y el fuego.




520px-Loki_and_Idun_-_John_Bauer.jpg

Iöunn y Loki, por el ilustrador sueco John Bauer.



Muuuuuuuucho más (y muy interesante), aquí.




Valhalla


250px-Walhalla_%281896%29_by_Max_Br%C3%BCckner.jpg magnify-clip.png
Valhalla (1896), por Max Brückner.





En la mitología nórdica, Valhalla es la fortaleza a la cual los guerreros o einherjer van al morir en combate. Se sitúa en el palacio de Odín en Asgard, donde los guerreros fallecidos son bienvenidos por Bragi y conducidos por las valquirias.


Tiene quinientas cuarenta puertas, muros hechos de lanzas, un tejado a base de escudos y bancos cubiertos de armaduras. Se dice que hay lugar suficiente para todos los elegidos. Aquí, todos los días los guerreros muertos que asistirán a Odín en el Ragnarök, el conflicto final de los dioses con los gigantes, se preparan para la batalla en las llanuras de Asgard. Por la noche, retornan a Valhalla para disfrutar de banquetes de jabalíes acompañados de hidromiel.


Los que no consiguen méritos suficientes para ascender al Valhalla, terminan en Helheim (reino de la oscuridad y de las tinieblas, gobernado por la diosa Hela) o en otros sitios designados. Los que se pierden en el mar, por ejemplo, son llevados al palacio de Hler en el fondo del mismo.
En Valhalla, además de las valquirias y los espíritus de los guerreros (Einherjer), también hay un gallo llamado Gullinkambi que los despierta cada mañana y cuya misión es advertir la llegada del Ragnarök.
Véase también



http://es.wikipedia.org/wiki/Walhalla




Por ahora creo que es suficiente, disculpas por el tocho.

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

uau gracias kriek,...oye tu lees con la wikipedia al lado no¿????
bueno decir que a medida que pasan las hojas me va gustando mas el libro y me resulta menos complicado el lenguaje,..que al ppio se me hacia algo pesado,..ademas mi diccionario ingles español noe s lo mas de lo mas mejor el ingles ingles,...el problema es escoger entre el ingles y el americano,..creoq ue al final puse el inglés de inglaterra XDDD
luego te leo con calma,...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No exactamente, Ranmita: cuando veo algo que me interesa voy tomando notas en el Bicho, y luego busco en la red. Pero soy muy cansina, ya lo sé, mira, mira qué ejemplo te voy a dar de ello con mis últimas notitas:

Se habla mucho de Eoferwic, así que he buscado sobre esta ciudad y me ha parecido interesante saber que Eoferwic es ni más ni menos que York. Los daneses no podían pronunciar el nombre inglés, sino que pronunciaban Jorvic, y de ahí ha salido el nombre actual de York.

York

York 90px-York_City_Council.png
Escudo 300px-Minster_city_walls_view.JPG
Panorámica de York. 250px-United_Kingdom_location_map.svg.png

8px-Red_pog.svg.png


York





Localización de York en Reino Unido 250px-England_location_map.svg.png

8px-Red_pog.svg.png


York





Localización de York en Inglaterra































York es una histórica ciudad fortaleza del norte de Yorkshire (Inglaterra), condado del que es capital. En esta ciudad confluyen los ríos Ouse y Foss. La ciudad ha jugado un importante papel en sus 2000 años de historia.


La ciudad fue fundada como Eboracum en el año 71 d. C. por los romanos y la convirtieron en una de las dos capitales de la Britania romana. Durante ese periodo, grandes figuras vienen asociadas a esta ciudad, como Constantino el Grande. Todo el Imperio romano fue gobernado desde York por Septimio Severo durante un periodo de dos años.


Más tarde llegarían los anglos. La ciudad fue llamada Eoferwic y se convirtió en la capital del Reino de Northumbria. Los vikingos tomaron la ciudad en el 866, renombrándola Jórvic (de donde procede el actual nombre). Durante este periodo de dominio normando fue la capital del reino del mismo nombre, dominando mucho más que el norte de Inglaterra. Alrededor del año 1000 pasó a llamarse definitivamente York.
Ricardo II deseó convertir a York en la capital de Inglaterra, pero fue depuesto antes. Tras la guerra de las Rosas, York alojó al consejo del norte, y fue considerada la capital del norte. Tan solo duraría una década, la de 1660, por el declive de la ciudad. Sin embargo, York fue la ciudad condado de Yorkshire, del cual prestó su nombre. La provincia de York es una de las dos provincias de la iglesia anglicana, junto con la de Canterbury.


Desde 1996, el término de la ciudad de York describe una autoridad unitaria que incluye las zonas rurales más allá de los antiguos límites de la ciudad. La zona urbana cuenta con una población de 137.505 habitantes, mientras que el conjunto comprende a unas 184.900 personas. Actualmente, el casco viejo de la ciudad es un importante destino turístico, que atrae a visitantes de todo el mundo.




450px-York_Shambles.jpg"The Shambles", una calle de la ciudad de York.

Mucho más, aquí.






Una palabra que me intriga mucho es Ealdorman, pero no me ha quedado claro qué es lo que significa exáctamente. En español, directamente no he encontrado nada utilizable, y en inglés, francés y holandés he encontrado hasta términos contradictorios, así que voy a hacer un gazpacho con todos los datos que he encontrado, y mi intento de aclaración sería que Ealdorman era un título nobiliario no obligatoriamente hereditario (es decir, se podía conseguir ser ealdorman, aunque el hijo mayor de un ealdorman también se convertía en ealdorman después de la muerte de su padre.), que provenía del inglés earl man, y que se vio influenciado por el danés jarl, con el mismo significado.

A lo largo de la Edad Media el título se fue convirtiendo poco a poco en el de Conde (o Duque, según en qué idoma estés buscando, mandawebs!), y se hizo hereditario.


De la palabra THENG no he encontrado nada (bueno sí, pero todo referido al chino teng, que no era lo que yo buscaba), así que tendré que conformarme con la poca explicación que da el libro; eran hombres importantes, terratenientes, y a veces podían llegar a tener fortaleza propia.

Sobre los SCEADUGENGAN tampoco he encontrado mucho, sólo en la Wiki inglesa explicaban un mínimo muy mínimo sobre esta figura mitológica, y se referían por cierto a que aparecía en el libro de Cronwell. Parece ser que sceadu vendría literalmente de shadow, y la última parte de la palabra sería una derivación de be inglés antiguo gong ( un viaje, una caminata) o de gan (to go).

Una cosa que no sabía y con la que me he tenido que reir muchísimo es con el tema del nombre de la ciudad
Snotengaham; significa literalmente "la ciudad de las gentes de Moco". Parece ser que había un personaje importante cuyo nombre (o alias, no lo sé) era Snot, y Snot significa literalmente Moco. Bonito nombre, y muy divertido cuando 6 siglos más tarde aprendes en el cole que tu patronímico indica que eres un mocoso :lol::lol::lol::lol::lol:

Snotengaham, por cierto, es ni más ni menos que Nottingham (qué diría Robbin Hood si lo supiera!!!!!)

Y ahora lo dejo aquí, que estos posts míos son i-legibles, vamos!

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

jajaja gracias kriek,...ves lo has conseguido otra vez ahora quieroir a york de vacaciones!!! si por eso no busco nada yo que soy caprichosa de naturaleza! lo de ealdorman tb lo busque no encontré nada pero leyendo leyendo acabé deduciendo lo mismo que tu XD


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...