Jump to content

Mantenimiento de la LM al volver al trabajo

Puntuar este tema:


Recommended Posts


si es que la gente es muy lista y dice las cosas sin pensar en lo mal que lo puedes estar pasando... yo tengo cerca el caso de mi prima que lo tuvo que dejar con 14 semanas creo recordar, y el nene ni se dio cuenta, o si se la dio no le importó nada, cuando son pequeñitos extrañan menos.

olgui, has probado a descongelar algo de leche de la que has guardado??? es que yo no lo hice y luego resultó que se ponía rancia y el nene no la quería, menos mal que no tenia casi nada congelada y ahora lo que hago es escaldarla antes.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 164
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Ardid

    55

  • wendy78

    21

  • boom

    14

  • Encontradora09

    13

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


A la gente ni caso, eso lo primero. Y lo segundo es decirte qué haría yo, que es casi como darte un consejo...


Ya sé que es justo lo contrario de lo que la mayoría de mamás te van a decir, pero bueno, es mi forma de verlo.


El biberón. Cuanto más tarde empieces con él, más lo va a extrañar. Dirá ¿por qué mamá me mete un zapato en la boca, si le estoy diciendo que tengo hambre?

Yo lo estrené a los 27 días, una mañana que me fui al dentista. Gustarle no le gustó mucho, pero se lo tomó. Después de eso (igual me repito, no sé si lo he contado aquí) yo me tomaba una tarde libre, unas tres horitas, cada dos semanas, para ir a la quiromasajista. Eso suponía una toma, y una oportunidad más para que fuera acostumbrándose al biberón.

A los tres meses y medio, una mañana, me levanté y me fui a trabajar, dejando unos cuantos biberones en la nevera. Según el costillo, su cuidador principal desde entonces, le costaron todos los biberones. Pero hoy se los toma en dos minutos ;)


Lo que yo haría es eso, tomarme una tarde libre de vez en cuando, y te servirá para dos cosas. Por un lado el bebé irá acostumbrándose a que para comer hay una alternativa a la teta, y por otro, tú practicarás lo de la separación ;)


Entrarán otras mamás a decirte lo contrario, que por qué adelantar algo que va a ser desagradable. Yo pienso diferente. Y te digo que me ha ido muy muy bien :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola a todas!!

Bueno pues nada, contaros que sigo sacando leche después de las tomas, por ahora estoy muy contenta con la reserva que tengo en el congelador. Al principio iba juntando lo que sacaba después de cada toma y congelaba una bolsita de 100ml cada día, pero llevo una temporada que mi peque duerme toda la noche del tirón y me levanto con el pecho tan lleno que ella con uno se ha llenado, así que me vació el otro y saco 125-150ml... con lo cual una bolsita mínimo me congelo cada día, y eso que aún me queda mes y medio para comenzar la guardería. Lo que no he hecho aún es ofrecerla un biberón, pero hoy he comprado el Calma, de Medela, que me apetece probar con ese a ver qué tal. Creo que lo del biberón lo probaremos para el mes de Agosto, a ver si le damos una toma al día para que se vaya acostumbrando (la misma toma que hará en la guardería)

Por cierto, no se si hay algún post sobre esto, pero yo voy a llevar a mi peque a la guarde con 4 meses que de pensar en separarme de ella me entran todos los males... en fin, la cosa es que mi madre justo se jubila ahora y mi padre también, pero yo donde vivo sólo tengo una guarderiá publica y si la peque no entra este Septiembre (con 4 meses) pues ya me tocaría esperar hasta septiembre del año que viene, es decir, que mis padres se tendrían que quedar con ella un año entero y yo no quiero comprometerles así... ellos viajan mucho y siempre están fuera de casa y no me gustaría cambiarles yo la vida así... aunque mi madre lo haría encantada, después de pensarlo mucho hemos decidido llevarla a la guardería y es una decisión muy dura, pero creo que es lo mejor. Yo voy a reducir la jornada y trabajaré sólo 6h por las mañanas. El caso es que estos días la gente me va preguntando ya qué voy a hacer con la peque y cuando les digo que la voy a llevar a la guarde con 4 meses me miran como si estuviese tonta y me critican bastante... con lo mal que lo estoy pasando sólo de pensar en llevarla a la guarde y que encima me critiquen así... ¿alguna ha llevado a su peque a la guarde tan pequeño? Bueno, perdonadme el rollo que este tema no es de este post...

Olgui, mi cuñada lo llevó a la guardería cuando tenía esa edad, vamos, en cuanto se tuvo que reincorporar al curro porque se le acabó la baja maternal. No le quedaba más remedio, tenía que currar y en su caso no podía dejarlo con nadie porque todos trabajaban, pero si alguno hubiese estado "libre", igual creo que también lo habría hecho. De hecho, no sé si su padre estaba jubilado ya, bueno, sin poder currar por una discapacidad.

La cuestión es que mi hermano y ella lo dejaron con 4 meses (no olvidemos que aquí son los dos quién toman la decisión) y siempre habrá gente que vea "mal" lo que hagas o que ellos lo harían de otra forma. Tú haz lo que consideres y al que no le guste, ajo y agua ...
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Chicas, muchísimas gracias de verdad!! Sé que este tema no pertenece a este post pero tenía que contarlo. La verdad es una decisión dura pero lo hemos meditado mucho los dos y lo tenemos muy claro, yo quiero que mis padres la disfruten y no que sea para ellos una obligación. Ya es bastante duro para mi pensar que me tengo que separar de ella y llevarla a la guardería como para que encima me digan esas cosas. Ya os digo que no soy de hacer mucho caso a la gente y lo extraño es que no les cerrase la boca con una mala contestación según soy... pero estoy especialmente sensible con ese tema y me hicieron sentir fatal. Mi madre que justamente ha trabajado en un colegio durante toda su vida también me dice que lo mejor para la niña es estar con más niños y no en casa, por muy duro que sea llevarla tan pequeña ( y como os digo, ella se ofrece encantada a cuidarla durante un año entero, pero nos apoya igualmente en nuestra decisión)

Ardid es verdad que ya me habías contado lo de darle el biberón cuanto antes cuando escribí en este post para preguntarte. Sé también que hay otras mamis que opinan diferente como tu dices. Yo personalmente creo que me quedaré mas agusto sabiendo que lo va a coger bien cuando la lleve a la guarde, por eso quiero intentarlo cuanto antes.

Garfield, veo que tu hermano la llevó también con 4 meses. A mi me lo critican sobretodo porque me dicen que "la voy a negar a mi madre disfrutar de su nieta", cuando yo justamente lo hago porque esto no suponga una "carga" para mi madre... entiendo que disfrutar de la nieta no es justamente esto...

Wendy, cuando estuve leyendo en el foro sobre este tema, justamente te leí a ti lo de la leche congelada así que hice la prueba y por suerte ni huele ni sabe a rancio así que he seguido congelando. Gracias por avisarme de todas formas!

Nguillen, veo que tu piensas lo mismo que yo.. los niños deben estar con niños y los abuelos tienen que disfrutar de ellos, no quiero condicionarles la vida a mis padres..

De todas formas os digo una cosa, entiendo perfectamente que quienes me han criticado piensen diferente a mi, lo que no entiendo es que tengan el valor de venir a decirme cómo debo educar a mi hija... es algo que no puedo soportar.. el caso es que me pusieron pingando, vamos como si fuese yo la peor madre del mundo..

Gracias de nuevo a todas!!


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Olgui, yo llevé a la mía mayor con 11 meses y a la pequeña con 8.
Cuando tuve a mi hija mayor mi suegra ya estaba jubilada (se prejubiló al casarnos nosotros) y sé que ella quería quedarse con la niña, pero yo no soy partidaría de que los abuelos se queden con los nietos hasta que empiecen el cole porque no se lo toman (los abuelos) como criarlos, sino que los consienten, que me parece bien que lo hagan cuando los ven o están con ellos, pero los bebés y niños necesitan una disciplina, unas rutinas, etc. que sé que con ella no iba a tener. Ojo, si hubiese sido mi madre la que hubiese estado (pre)jubilada hubiese actuado exactamente igual.

De hecho, en estos momentos hago también lo mismo. Podría, en verano, dejar a las niñas con mi suegra o con mi padre que ya no trabaja, pero no quiero que se pasen tanto tiempo con la obligación de tener a las niñas cada día. Yo me canso (físicamente) como para dejárselas 3 meses a ellos que tienen más edad. Así que mi opción es durante el mes de Julio escuela de verano y en Agosto un par de semanas con abuelos (dos semanas creo que es soportable para todos) y luego yo, permiso sin sueldo y vacaciones hasta que empiezan el cole.

Habrá gente que opine que podría haber dejado a las niñas con mi suegra, pero yo sigo opinando que no me gusta esa opción


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Olgui, es que es muy fácil hablar por hablar, pero muy arriesgado opinar y juzgar las opciones de los demás, sin estar en su pellejo vaya.

Uno puede pensar "yo haría lo mismo" o "yo no lo haría", pero de ahí a que te digan lo que debes de hacer con tu hija, va un mundo.

Sin embargo tampoco creo que haya que inventarse cosas que no son. Lo mejor para un bebé de 6 meses no es estar con otros niños, al cuidado todos de un adulto. Las necesidades de un bebé no se ajustan a eso, de ahí que lo normal (lo más habitual) en la especie es que los bebés vengan de uno en uno. No entro en las posibilidades que tenemos, en esta sociedad, con la baja tan exigua etc, de elegir quién cuidará a nuestro bebé, ya que valorando todos los factores en muchos casos la guarde es la mejor opción. Pero no porque para el bebé sea mejor compartir x horas con más bebés, si no porque a los mayores no nos queda otra.

Por lo demás yo pienso como vosotras que los abuelos no deben por qué hacerse cargo de los nietos con el nivel de compromiso que exige cuidarlo todos los días, sin relevo posible. Es muy exigente.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Estoy de acuerdo contigo, boom :-D:-D:-D:-D:-D

a mi lo que me molesta de la sociedad actual es lo rápido que se nos olvidan las cosas. Sin ir más lejos, en la España de hace unos años y lo sé porque en mi familia se ha vivido, las madres dejaban a los retoños con los hermanos mayores porque se tenían que ir a trabajar, al campo o dónde fuese para sacar a toda la familia adelante (mi abuela tuvo 12 hijos y era una familia pobre, con eso lo digo todo) y los hermanos mayores (hermanas, básicamente) cuidaban a los bebés y las madres a currar y no pasaba nada, no se cuestionaba ese estilo de vida. A mi padre lo sacaron del cole con 8 años para ayudar en el campo y era lo más normal del mundo y en la época actual nos permitimos mirar mal a la mujer que decide volver a trabajar y dejar al niño en la escoleta, que igual no es lo mejor, pero que tampoco significa que sea malo.

Efectivamente, no debemos engañarnos con cuáles son las necesidades de un bebé de 6 meses, pero tampoco debemos pensar que somos malos padres por optar por una solución "menos buena" (que no mala) y eso es muchas veces lo que obtenemos de esta sociedad, esa cuestionabilidad de nuestras decisiones


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es que existe la idea generalizada de que las mujeres antes del acceso masivo de la mujer al mundo laboral, no trabajaban, y estaban todo el día en casa a disposición de las necesidades del resto de miembros de la familia...

Y las mujeres lo que no han tenido nunca ha sido sueldo, pero trabajar han trabajado, sobre todo en el campo, brazo con brazo con los hombres.


También hay otro mito, y es el de que las mujeres sólo trabajamos por dinero. Los hombres no, ya lo sabemos. Ellos buscan reconocimiento social, poder, mejorar su autoestima, realizarse profesionalmente... pero las mujeres sólo para cobrar. Pues no. También buscamos otras cosas. Por eso, cuando nuestra pareja tiene un buen sueldo, la sociedad no entiende que volvamos al trabajo en vez de pedirnos una de esas excedencias eternas que permiten, además de cuidar del retoño, cuidar de nuestros padres, acompañar a la suegra al especialista, hacer todas las comidas, todas las cenas y papillas, permitir que los padres olviden el nombre del pediatra, y a partir de cuántos grados es fiebre...


Y lo dejo, porque este es tema para otro post, y me gustaría que este quedara sobre el tema original, porque creo que puede orientar a alguna mami que esté en mi situación en el futuro ;)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Regreso al post para contar cómo me fue. Digo "me fue" porque desde ayer estoy de vacaciones, y el costi volvió al curro (pobret, lo pasó un poco chof...)


Después de 9 semanas de lactancia diferida, durante 8 ó 9 horas diarias, mi experiencia es muy positiva. Todos los días me sacaba leche en el trabajo, dos veces, y con esa leche, más una bolsita de 100 ó de 150, dependiendo de la que me hubiera podido sacar, y de la edad del niño, he conseguido mantener la LME durante todo este tiempo.

El costi le daba biberones durante la mañana, y yo teta por la tarde y noche, y los fines de semana. Y no ha rechazado ni una cosa ni otra. Ni yo he disminuido la producción de leche. Sí ha habido un par de veces que me he asustado, porque he tenido un bajón, pero se debió a algo que comí. Luego todo volvió a la normalidad.

Desde luego, no hubiera podido mantener la LME si previamente a regresar al trabajo no hubiera tenido una reserva de leche en el congelador. Al menos yo, no era capaz de sacarme tanta leche como el bebé tomaba en biberón, así que estoy satisfecha del esfuerzo que hice desde los 15 días del nacimiento de Iñaki :)


Me siguen quedando bastantes bolsas de leche, que me vendrán de cine para hacer alguna papilla, irme a nadar dos o tres veces por semana, o a la peluquería, que me hace una falta... :lol:


Y seguiré sacándome leche estas vacaciones, sin presión, pero sabiendo que merece la pena :)



Gracias por leerme :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Entro para felicitarte, es cierto que es constancia y tener la ideas muy claras, yo te aseguro que no hubiera sido capaz. Ya sabéis que Hugo no hubo forma a que se agarrara a la teta, estuve casi un mes con el sacaleches y era desesperante. Al mes tire la toalla, jamas me he arrepentido, pero si me hubiera gustado darle hasta los 5 meses como a su hermano, no mas porque ya sabéis el estrés y la angustia que me causaba.
Felicidades, ardid, por haber conseguido lo que querías. Besotes, guapa


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


  • Mensajes

    • joanaib
      desayuno piña natural, zumo de naranja comida menestra verduras y pollo a la plancha cena huevo duro y pechuga de pollo 
    • joanaib
      desayuno fresas, piña y zumo de naranja comida crema de calabacín albóndigas caseras cena tomate con mozarela  
    • maria_ms
      Tarta de Santiago (sin azúcar y sin gluten)   Ingredientes: Necesitará 200 gramos de harina de almendra (o almendras muy finamente molidas), 3 huevos, 80 gramos de eritritol o estevia (según su gusto), la ralladura de un limón, media cucharadita de canela, una cucharadita de levadura sin gluten, una o dos cucharadas de zumo de naranja (opcional), una pizca de sal y un poco de aceite de oliva para engrasar el molde.   Preparación: Precaliente el horno a 170 °C. En un bol, bata los huevos con el eritritol hasta que la mezcla esté espumosa, durante unos 3 a 5 minutos con batidora. Añada la harina de almendra, la ralladura de limón, la canela, la levadura y la pizca de sal, y mezcle todo con cuidado. Si desea un toque más cítrico, incorpore el zumo de naranja. Vierta la masa en un molde de unos 20 cm, previamente engrasado o forrado con papel de hornear. Hornee durante 25 a 30 minutos, hasta que al insertar un palillo, éste salga seco. Deje enfriar completamente y, si lo desea, espolvoree por encima eritritol en polvo o decore con unos frutos secos.  
    • maria_ms
      Hola a todos! Tengo 35 años y en los últimos dos meses he ganado 7 kilos de más, así que me uno a ustedes y empiezo la dieta. Compro la mayoría de mis productos en es.globy.com Mi menú de hoy: Desayuno: una tostada de pan integral, aguacate con un huevo cocido, una taza de café con leche vegetal o desnatada (sin azúcar) y fruta Media mañana: almendras y yogur natural (sin azúcar) Almuerzo: filete de dorada a la plancha con verduras asadas Merienda: té sin azúcar o agua con limón, un poco de queso manchego light Cena: tortilla de 2 huevos con espinacas y champiñones, ensalada y una infusión
    • PILARES
    • PILARES
      Hola,hace años hice la dieta y me fue muy bien,ahora quiero volver a retomarla.
    • PILARES
      Hola hace años estuve por aquí y me planteo volver.    
    • cuelebre
      Ahora mi menú de hoy  Ds, un poco desca con leche sin lactosa  Mm, nada Cm, pulpo guisado y unas lonchas de queso Mt, nada Cn, un caldo de pollo y un filete grande a la plancha Luego tomaré  un desca sin  Un besin..
    • cuelebre
      Ann f bienvenida , está dieta si se hace bien si funciona y lo bueno que luego no tienes ese efecto rebote tan horrible , yo empecé  el 2006 y bajé  unos 32 kilos  , y a pesar que ahora engordé  muchísimo todavía no llegué  al peso que tenía cuando  empecé  la definitiva,  con la pandemia  estuve sin salir a no ser a alguna  consulta médica pues tenía conmigo a mi madre con 99 con demencia senil y no me separe de ella , aunque tenía a mi hija que era ella la que más la cuidaba , yo cocinaba y le hacía compañía  , dejé de fumar y además  me pusieron 8 inyecciones de cortisona y eso fue lo que más me engordo que subí  18 kilos  y eso cuidándome pues sabía que me hacia engordar   , y ahora me está  costando adelgazar , así que anímate y verás  como pierdes mucho peso , aunque hay que medirse pues hay semanas que no bajas casi peso pero si en centímetros  Joana sigues firme ya dirás si notas algo 
    • joanaib
      Ann F re-bienvenida, ya ves estamos solo dos pero espero que gente como tu se anime, esta dieta te aseguro que funciona,  desayuno Piña y zumo de naranja comida crema de calabaza salmon a la plancha cena ensalada de endibias con tomate y atun    
×
×
  • Create New...