Jump to content

Niño de un año que no dice ni una palabra.

Puntuar este tema:


Recommended Posts

Cocinillas1978

Mis hijos cumplen un año la semana que viene y sólo dicen papá.... Es completamente normal, no te preocupes, cada niño lleva su ritmo.

Mi madre dice que yo con 15 meses era una cotorra y hablaba mucho, aunque con lengua de trapo, y sin embargo mi hermano, aunque lo entendía todo, no habló hasta los 2 años y pico.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 45
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Lo_Madhouse

    10

  • lacseg

    10

  • nguillen72

    7

  • sui

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


:lol: si es que luego pasa lo que pasa, sui ya no es un ataque personal pero coño es que nadie se cree que un niño de 12 meses te hable con tiempos verbales... eres la ostia de buena :lol:

a la del post, no se si lleva chupete o no, y no en todos los niños afecta por igual, pero al tener el chupete hablan menos
Enlace al post
Compartir en otros sitios

:lol: si es que luego pasa lo que pasa, sui ya no es un ataque personal pero coño es que nadie se cree que un niño de 12 meses te hable con tiempos verbales... eres la ostia de buena :lol:

a la del post, no se si lleva chupete o no, y no en todos los niños afecta por igual, pero al tener el chupete hablan menos



Me estoy riendo sola leyéndote, con Sergi encima, chupete puesto, y hablando por los codos.. sólo le falta decir "tita Nuriiiiiiiiiiii" (tiempo al tiempo, que no me he puesto a ello, que si me lo propongo, mañana mismo lo dice.. :lol:) La pediatra, cada vez que le ausculta le manda a callar, que no hable tanto.. :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

jaja jaajjaj que mamona, no por eso he dicho depende de que niños, Pau suele cotorrear con el chupete puesto, pero se le nota un huevo cuando le quitas el chupete, pero si es cierto que hay niños que no les va muy bien

pero claro Sergi y Pau tienen dos madres cotorras, de echo a mi cuando me operaron de la mandibula, tenia la boca cerrada con hierros en los braquets y yo NO callaba, los medicos flipaban, de echo me fue a trabajar con la boca cerrada :D y los dos capullos que tenia a mi cargo se pensaban que no les iba a mandar JUAS JUAS JAUS


Enlace al post
Compartir en otros sitios

no te preocupes mi niño el peuqeño empezo a hablar con 3 años yo tb estaba preocupada y el medico me decia qe no pasaba nada que cuando comenzara el cole empezaria a hablar. en el cole empezo diciendo mama papa pipi caca y esas cosas y poco a poco se a ido expresando mejor.
referente alos niño que hablan desde muy peuqños la niña de mi primaahora tiene 2 años pues cdesde qu tiene un año se puede hablar con ella asta conversaciones.
por ejemplo le preguntabas y mama? mi mama esta trabajando.
se ponia a llorar porque se caia o algo le decias no llores. y ella decia. si quiero llorar?
o se pon¡a muy seria le decias que te pasa? es que tengo un problema y te contaba cualquier cosa, decia unas cosas que te quedabas con la boca abierta mi niño tiene ahora 5 años y ella con 2 años habla mejor que mi niño jejejeje. cada niño es un mundo.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es como si dijeran que un niño de 18 meses puede atarse los zapatos solo. El cerebro aún no está en un proceso de maduración como para realizar trabajos de este tipo (joder' date=' que los monos más evolucionados lo máximo que usan son palos para romper huesos y comerse el tuétano o ramitas con las que meter en un termitero para sacar a las termitas y comérselas.. es un proceso de evolución!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!). Mi hijo mayor al año sabía decir los números hasta el 10, sí.. pero por un proceso de repetición y porque sabía vocalizar, pero no tenía ni idea de qué significaba el contar ni para qué servían los números! Y no es lo mismo una cosa que la otra.. Vamos, que la niña debe tener un área de Wernicke digna de cualquier museo (Chomsky se pondría las botas)[/quote']
por si queréis leer..
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_de_Wernicke

Y el desarrollo del habla...en el que podréis leer que los tiempos verbales son bastante mas adelante de los 12 MESES.

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_del_lenguaje
Un extracto de la pagina....
En el tercer año (período del lenguaje constituido) continúa el desarrollo léxico (hasta aproximadamente 1000 palabras) y fonológico: sonidos, silabasaspecto y tiempo verbal, pronombres (aunque conviene distinguir entre los personales y los de tercera persona: estos últimos se adquieren más tarde y, aunque antes de los tres años ya pueden estar utilizando pronombres personales, posesivos, reflexivos y demostrativos, en realidad la mayoría no se adquieren hasta pasar esta edad), adverbios (como los de lugar y cantidad; los de tiempo son más tardíos), algunas preposiciones y artículos (que implican la integración de la información de género, número y carácter específico o referente del nombre). Utilizan la interrogativa y la negativa como los adultos, a la simple yuxtaposición utilizada incluso el momento, le sigue, a los tres años, la coordinación mediante conjunciones, y las subordinadas, que van introducidas por es, como, como por ejemplo, ¿es que...?, o precedidas de falsas oraciones de relativo, que no aparecerán incluso los tres años y medio. La capacidad para formar plurales, inflexiones verbales, etc., lleva, a su vez, al niño a cometer errores: se trata del fenómeno de la regularización o sobrerregularización. Este fenómeno no implica que los niños cometan errores en la adquisición del lenguaje, sino que estos errores surgen porque están aprendiendo las reglas de su lengua nativa y las aplican con inflexibilidad (flexionan los verbos irregulares como regulares), lo que parece un inconveniente en la evolución de la adquisición del lenguaje y una evolución en la adquisición de la gramática (ya que en un primero momento el niño estorbe usando correctamente las formas irregulares, pero después, cuándo aprende las reglas, sustituye las formas correctas del verbo irregular por sus generalizaciones incorrectas de las formas regulares). complejas,
A partir de los cuatro años aparecen las subordinadas causales y consecutivas, se dominan las inflexiones, continúa el desarrollo léxico, aumentan las preguntas y juegos de palabras, se concluye el desarrollo fonológico principal y la frase se incrementa en longitud y complejidad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

no te preocupes mi niño el peuqeño empezo a hablar con 3 años yo tb estaba preocupada y el medico me decia qe no pasaba nada que cuando comenzara el cole empezaria a hablar. en el cole empezo diciendo mama papa pipi caca y esas cosas y poco a poco se a ido expresando mejor.
referente alos niño que hablan desde muy peuqños la niña de mi primaahora tiene 2 años pues cdesde qu tiene un año se puede hablar con ella asta conversaciones.
por ejemplo le preguntabas y mama? mi mama esta trabajando.
se ponia a llorar porque se caia o algo le decias no llores. y ella decia. si quiero llorar?
o se pon¡a muy seria le decias que te pasa? es que tengo un problema y te contaba cualquier cosa, decia unas cosas que te quedabas con la boca abierta mi niño tiene ahora 5 años y ella con 2 años habla mejor que mi niño jejejeje. cada niño es un mundo.


decia eso con 12/18 meses???
Enlace al post
Compartir en otros sitios

jaja jaajjaj que mamona, no por eso he dicho depende de que niños, Pau suele cotorrear con el chupete puesto, pero se le nota un huevo cuando le quitas el chupete, pero si es cierto que hay niños que no les va muy bien

pero claro Sergi y Pau tienen dos madres cotorras, de echo a mi cuando me operaron de la mandibula, tenia la boca cerrada con hierros en los braquets y yo NO callaba, los medicos flipaban, de echo me fue a trabajar con la boca cerrada :D y los dos capullos que tenia a mi cargo se pensaban que no les iba a mandar JUAS JUAS JAUS


En eso mismo pensaba, Núria.. en que con lo cotorras que son sus madres, por narices tienen que hablar.. y mira que Sergi tiene un papi muy discreto y que habla poquito.. juasjuasjuas.. si llega a hablar por los codos, vamos todo el día con el tonopán en la mano.. :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

por si queréis leer..
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_de_Wernicke

Y el desarrollo del habla...en el que podréis leer que los tiempos verbales son bastante mas adelante de los 12 MESES.

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_del_lenguaje
Un extracto de la pagina....
En el tercer año (período del lenguaje constituido) continúa el desarrollo léxico (hasta aproximadamente 1000 palabras) y fonológico: sonidos, silabasaspecto y tiempo verbal, pronombres (aunque conviene distinguir entre los personales y los de tercera persona: estos últimos se adquieren más tarde y, aunque antes de los tres años ya pueden estar utilizando pronombres personales, posesivos, reflexivos y demostrativos, en realidad la mayoría no se adquieren hasta pasar esta edad), adverbios (como los de lugar y cantidad; los de tiempo son más tardíos), algunas preposiciones y artículos (que implican la integración de la información de género, número y carácter específico o referente del nombre). Utilizan la interrogativa y la negativa como los adultos, a la simple yuxtaposición utilizada incluso el momento, le sigue, a los tres años, la coordinación mediante conjunciones, y las subordinadas, que van introducidas por es, como, como por ejemplo, ¿es que...?, o precedidas de falsas oraciones de relativo, que no aparecerán incluso los tres años y medio. La capacidad para formar plurales, inflexiones verbales, etc., lleva, a su vez, al niño a cometer errores: se trata del fenómeno de la regularización o sobrerregularización. Este fenómeno no implica que los niños cometan errores en la adquisición del lenguaje, sino que estos errores surgen porque están aprendiendo las reglas de su lengua nativa y las aplican con inflexibilidad (flexionan los verbos irregulares como regulares), lo que parece un inconveniente en la evolución de la adquisición del lenguaje y una evolución en la adquisición de la gramática (ya que en un primero momento el niño estorbe usando correctamente las formas irregulares, pero después, cuándo aprende las reglas, sustituye las formas correctas del verbo irregular por sus generalizaciones incorrectas de las formas regulares). complejas,
A partir de los cuatro años aparecen las subordinadas causales y consecutivas, se dominan las inflexiones, continúa el desarrollo léxico, aumentan las preguntas y juegos de palabras, se concluye el desarrollo fonológico principal y la frase se incrementa en longitud y complejidad.



Talmente!!! A los tres años se empieza (a ser consciente del lenguaje propiamente dicho) y a los 5 ya hay una estabilización en la inmensa mayoría de los casos. Que hay niños que al año son capaces de repetir 50 palabras y otros que no pasan de tres? por supuesto.. y eso no quiere decir ni que unos sean niños prodigio ni los otros vayan atrasados. A esas edades tempranas el habla se basa en la repetición (hay niños que dirán una palabra y otros que, aunque no la digan, entienden perfectamente qué se le está refiriendo al pronunciarla). Por experiencia propia puedo decir que mi hijo mayor fue porque le enseñé a contar, por ejemplo (subiendo los 10 escalones que había para llegar a casa) pero en cambio con Sergi no me he entretenido en absoluto y tiene un lenguaje bastante amplio para sus 15 meses.. por qué? porque tiene hermanos!!! y por repetición hace lo que hacen ellos; ahora mismo, a pesar de estar a 38 de fiebre está "jugando" a fútbol con Àlex.. y cada vez que toca la pelota dice "gol". Si ve un partido de futbol por la tv, dice "gol" igual que si ve un balón o algo redondo (las lámparas de bola, también :lol:) Sabe decir "luz" ("um" en mallorquín) desde que tenía 8 meses (las luces le han traído loquito desde que era un bebé de pocos meses!) Mamá y papá lo dijo tarde, pero en cambio sabía decir "tete" (refiriéndose a Pol, que es su tete) y "Ut" (que es su prima Ruth). "Pi" son los abuelos (tanto para los abuelos como para las abuelas, no hay manera de hacer los femeninos en este caso) "mima" es su madrina, "kiki" es su tío Ricky, "homo" es su padrino!! (flipante, porque en mallorquín no se dice así, pero cuando se refiere a él, le llama así), "mima" madrina y tata es mi hermana (los niños la llaman así).. y reconoce perfectamente a "kiti" (Hello Kitty) y a "miki" (Mickey Mouse). "Ita" es una mariquita y "nana" es una rana (es por un cuento de baño que tiene). "Abua" es agua (sus abuelos paternos se lo enseñaron a decir en castellano y ahora cualquier líquido es "abua".. aunque al bibe con agua suele llamarle "aguo" ("aigo" en mallorquín). "Nina" es "dinar" (comer) y "pete" es el chupete.. Ahora no recuerdo más, pero varias más tiene.. ah, sí.. "momo" (mono) "pep" ("serp" serpiente) "llo" ("lleó" león) "ante" (elefante) "pamo" (hipopótamo).. (eso es por culpa de los Cantajuegos y porque su habitación tiene vinilos con animales de Ikea con todo el zoo.. :lol:). Al gato ahora empieza a llamarle por su nombre "Aki" (Blackie) pero si tú te refieres a otro y dices "gato", "perro", "oveja", "cerdo", "gallina", "gallo", "pato" él te hace las onomatopeyas del sonido de cada especie. En cambio "cocodrilo" te mueve las manos como hacen en los Cantajuegos.. :nodigona:y un "tictac" evidentemente es un reloj (también lo decía antes que papá y mamá, el jodío.. :frito:) y "igaaaa! es el teléfono.. :grin:. Vamos, que mudo no es.. pero su lenguaje es básico-básico.. :lol:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...