Jump to content

Niño de un año que no dice ni una palabra.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


:porfavor:..si HABLABA con un AÑO con tiempos VERBALES' date=' tu hija es UNA SUPERDOTADA. Eso SEGURO.[/quote']

Hombre, pues tanto no sé, pero que es muy lista eso sí. Empezó a preguntar el porqué de las cosas con 2 años. Y con 3 ya me hacía preguntas referentes a qué pasa después de la muerte y cosas así...

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 45
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Lo_Madhouse

    10

  • lacseg

    10

  • nguillen72

    7

  • sui

    5

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Hombre' date=' pues tanto no sé, pero que es muy lista eso sí. Empezó a preguntar el porqué de las cosas con 2 años. Y con 3 ya me hacía preguntas referentes a qué pasa después de la muerte y cosas así...[/quote']
Pues, con todos mis respetos, yo diría alta capacidad, mis HIJAS son muuuy listas, y con 3 años ni sabían que era la muerte, en general quizás, la muerte como final..pero preguntar que había después??? te aseguro que no.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Es como si dijeran que un niño de 18 meses puede atarse los zapatos solo. El cerebro aún no está en un proceso de maduración como para realizar trabajos de este tipo (joder' date=' que los monos más evolucionados lo máximo que usan son palos para romper huesos y comerse el tuétano o ramitas con las que meter en un termitero para sacar a las termitas y comérselas.. es un proceso de evolución!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!). Mi hijo mayor al año sabía decir los números hasta el 10, sí.. pero por un proceso de repetición y porque sabía vocalizar, pero no tenía ni idea de qué significaba el contar ni para qué servían los números! Y no es lo mismo una cosa que la otra.. Vamos, que la niña debe tener un área de Wernicke digna de cualquier museo (Chomsky se pondría las botas)[/quote']

Hola, yo he estudiado Pedagogía y he trabajado en guarderías muchos años. Conozco a la perfección las teorías. Pero te aseguro que lo que he contado es verdad. Eso te lo juro por mis hijos. Y porque no he contado que con 5 meses ya me iba señalando todas las cosas y me decía: "¿este?" para que le dijera yo lo que era. Y cuando quería algo lo señalaba y decía "¡¡este!!". De verdad, que no tengo porqué inventármelo. Si no me quieres creer no me creas. Me da mucha rabia que alguien me diga que lo que digo es mentira, si no me conoces de nada ni conoces a mi niña. Si no estás de acuerdo conmigo vale, pero no digas que miento.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Talmente.. (qué bien habla mi Kirsiii!!!!)

Arancha.. yo a los 3 años leía.. y a los 5 las monjitas me ponían en el patio del colegio a leer el periódico como si fuera un mono de feria. Y no, no soy superdotada, sencillamente me habían enseñado antes. Repito, construir ciertas frases (no las que tú has expuesto) a nivel neuronal es IMPOSIBLE porque las conexiones (neuronales, obviamente) no están formadas en ese área específica. Es de lo primero que te enseñan en educación infantil y pedagogía cognitiva.. Si un niño antes de los 2 años construye frases complejas de dos tiempos verbales (como se ha querido hacer ver) es para llamar a Punset.. ;)

Veamos los niños estimulados pueden hacer cosas que NI imaginamos, yo leía con 5 años, pero por cabezona, quiero decir, di mucha vara, y claro mi abuelo me enseño (por no oírme:lol::lol:)
A un niño/a le puedes enseñar lo que quieras, siempre y cuando este MADURO para iniciar el proceso de aprendizaje ( el que sea, hablar, pañal, comer solo..etc), si no, nada de nada.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

por si queréis leer..
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_de_Wernicke

Y el desarrollo del habla...en el que podréis leer que los tiempos verbales son bastante mas adelante de los 12 MESES.

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_del_lenguaje
Un extracto de la pagina....
En el tercer año (período del lenguaje constituido) continúa el desarrollo léxico (hasta aproximadamente 1000 palabras) y fonológico: sonidos, silabasaspecto y tiempo verbal, pronombres (aunque conviene distinguir entre los personales y los de tercera persona: estos últimos se adquieren más tarde y, aunque antes de los tres años ya pueden estar utilizando pronombres personales, posesivos, reflexivos y demostrativos, en realidad la mayoría no se adquieren hasta pasar esta edad), adverbios (como los de lugar y cantidad; los de tiempo son más tardíos), algunas preposiciones y artículos (que implican la integración de la información de género, número y carácter específico o referente del nombre). Utilizan la interrogativa y la negativa como los adultos, a la simple yuxtaposición utilizada incluso el momento, le sigue, a los tres años, la coordinación mediante conjunciones, y las subordinadas, que van introducidas por es, como, como por ejemplo, ¿es que...?, o precedidas de falsas oraciones de relativo, que no aparecerán incluso los tres años y medio. La capacidad para formar plurales, inflexiones verbales, etc., lleva, a su vez, al niño a cometer errores: se trata del fenómeno de la regularización o sobrerregularización. Este fenómeno no implica que los niños cometan errores en la adquisición del lenguaje, sino que estos errores surgen porque están aprendiendo las reglas de su lengua nativa y las aplican con inflexibilidad (flexionan los verbos irregulares como regulares), lo que parece un inconveniente en la evolución de la adquisición del lenguaje y una evolución en la adquisición de la gramática (ya que en un primero momento el niño estorbe usando correctamente las formas irregulares, pero después, cuándo aprende las reglas, sustituye las formas correctas del verbo irregular por sus generalizaciones incorrectas de las formas regulares). complejas,
A partir de los cuatro años aparecen las subordinadas causales y consecutivas, se dominan las inflexiones, continúa el desarrollo léxico, aumentan las preguntas y juegos de palabras, se concluye el desarrollo fonológico principal y la frase se incrementa en longitud y complejidad.



A ver, que no estoy mintiendo. Por favor, que no esteis de acuerdo conmigo vale, pero no miento. Vosotras sois las primeras que siempre decís que los libros no son "biblias" y que no hay que seguir los libros a pies juntillas.

Yo os juro por lo que más quiero, que son mi hijos, que mi hija me dijo esa frase, y otras muchas similares, y precisamente me acuerdo porque me quedaba alucinada con ella.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Hola' date=' yo he estudiado Pedagogía y he trabajado en guarderías muchos años. Conozco a la perfección las teorías. Pero te aseguro que lo que he contado es verdad. Eso te lo juro por mis hijos. Y porque no he contado que con 5 meses ya me iba señalando todas las cosas y me decía: "¿este?" para que le dijera yo lo que era. Y cuando quería algo lo señalaba y decía "¡¡este!!". De verdad, que no tengo porqué inventármelo. Si no me quieres creer no me creas. Me da mucha rabia que alguien me diga que lo que digo es mentira, si no me conoces de nada ni conoces a mi niña. Si no estás de acuerdo conmigo vale, pero no digas que miento.[/quote']
YO PERSONALMENTE no digo que mientas, ya te he dicho que es UN CASO entre muchiiiiiiiisimos¡¡¡ es muy, muy fuerte OÍR a un BEBE de 5 MESES HABLAR¡¡¡ vamos es tu 1ª hija no??? YO ,si la mia lo hubiese hecho, hubiera alucinado¡¡¡¡ doy por hecho un C.I. ALTÍSIMO.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Gracias por ello. Comprendo que pueda resultar chocante, de hecho a todos nosotros nos lo pareció. Y ya te digo que con 2 años ya estaba todo el día preguntando el porqué de las cosas( que lo suelen hacer ma´s tarde). Con 3 te preguntaba ya respecto a lo que hay después de la muerte (que también lo suelen hacer ma´s tarde). El otro día me ha preguntado: "mamá ¿de dónde nació el primer hombre si al ser el primer hombre no había nadie de quien pudiera nacer?". Toma ya !!! que la tuve que explicar las dos teoría que hay: la creacionista (Adám y Eva) y la evolucionista (la de Darwin)...y acaba de cumplir 6 años. Y lo más gracioso es que me lo preguntó de golpe, mientras veía Bob Esponja. Que yo me quedé de piedra!!!!

Ella se quedó un rato decidiéndo qué teoría le parecía más real. Y al final me dijo que se quedaba con la de Darwin. Auqnue no entendía muy bien si es que ella cuando estaba en mi barriguita era un mono....je je je. Al fin y al cabo es una niña!!!

De verdad que no miento. Si quiera mentir diría que le pequeño también es la leche en vinagreta y no. El pequeño es muy listo también, pero nada que ver con su hermana es ese sentido del habla. Tiene 2 años y medio y creo que dirá como 15 palabras. Y hasta hace bien poco no decía más que papá y mamá y agua (a veces...). Con el pequeño he llegado a llevarle al pediatra un par de veces porque tenía miedo a que no oyera bien o algo similar. Pero vamos, parece que no, que simplemente es que no le apetece hablar todavía...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

he entrado al leer este post porque justo la semana pasad he conocido un caso que me ha dejado :eek:, y muy triste también, lo que pasa que el niño en cuestión ya tenía dos años y tampoco decía ni mu, no tenía ningún tipo de intención comunicativa... pues al final resulta que era sordo... resulta bastante sorprendente que no se hubieran dado cuenta antes, pero así ha sido.... asi que bueno, ante el menor tipo de duda mejor llevarlo al especialista a que lo valore, por si las moscas.

Sui, mi suegra jura y perjura que mi marido hablaba con 4 meses, la mujer es un poco exagerada, pero el caso es que mi suegro lo corrobora, asi que algo de cierto habrá en el asunto. Lo que siempre le han dicho es que era un niño "precoz", pero llegó un momento en que ya se quedó igualado con el resto de los niños, eso si, le adelantaron un curso en el cole.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno con un año, lo NORMAL, es que no hable, de hecho mi hija tiene amigos de 2 años y medio y solo dicen, tatatata...
Pero que tambien con 1 año hablan pues si, mi hija tenia 13 meses cuando formo su primera frase,con verbos incluidos,ahora casi puedes mantener una conversacion con ella, la gente se queda bastante alucinada de como habla para el tiempo que tiene, asi que no te agobies pq hay de todo :beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Si el pediatra le ha hecho una revisios y ve todod correcto no hay que preocuparse . supongo que cada niño es un mundo y cada uno tiene una necesidad..... mi hijo no dice ni agua ni pan,. como muchos niños de su edad pero si diche otras muchas cosas,.... como hay esta...... donde esta.... papa mama...del nene
y otras cosillas........................... es una maquina encambio lo que suele decir no lo dice es loq ue hay cada uno tiene su ritmo..............un beso


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...