Jump to content

Propuestas Club de Lectura de Junio 2011

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Vamos a animar esto un poco... mi segunda propuesta :):)

v3jey1.jpg

En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro…

Un terrible secreto sale a la luz…


En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la ventosa costa de Cornualles.

Una misteriosa herencia que llega en el siglo XXI…


A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.



:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Bueno, pues después de todo voy a proponer algo, a ver qué tal:



9788492966042.jpgSemana Santa en Sevilla. Una visión atroz espera al detective de homicidios Javier Falcón. Un famoso restaurador ha sido hallado muerto en su piso, atado y amordazado ante la pantalla de su televisor. No puede cerrar los ojos porque el asesino le ha cortado los párpados, y en sus esfuerzos por no ver las imágenes que transcurren ante él se ha causado lesiones terribles. ¿Qué imágenes insoportables de horror le ha obligado a ver el asesino?
Con cada nuevo descubrimiento del casa, con cada nueva víctima, el asesino demuestra una habilidad extraordinaria para ahondar en los secretos más oscuros de su presa y en la historia familiar de Falcón. La fachada profesional y fría que ha construido Falcón empieza a desintegrarse cuando él también se ve obligado a enfrentarse a lo inimaginable.

Del autor de Sólo una muerte en Lisboa ganador del Gold Dagger Award, llega un thriller admirablemente construido por su atmósfera psicológica. Es evidente desde la primera página la habilidad con que Wilson, en El ciego de
Sevilla, combina la narración de suspense con el relato histórico y el análisis de las ambigüedades del alma.



Esto es del 2003, lo he encontrado buscando algo para poner sobre la biografía del autor.

62º FERIA DEL LIBRO DE MADRID

Robert Wilson integra tópicos andaluces y novela negra en 'El ciego de Sevilla'

El escritor recuperará algunos de sus personajes sevillanos en su próxima obra



Europa será la gran protagonista de la próxima edición de la Feria del Libro de Madrid. Se anunció ayer y, como es fácil de suponer, el horizonte de las elecciones europeas de 2004 es un argumento de peso para intentar, siempre a través de los libros, subrayar la importancia del protagonismo ciudadano en la cosa pública y la necesidad del espíritu crítico, esa creación del Viejo Continente que resulta tan necesaria en tiempos de desencanto. Mientras tanto, siguen los libros, los autores y los debates. El británico Robert Wilson desveló en Sevilla su manera de concebir la novela negra, y un grupo de jóvenes escritoras analizó los entresijos de su oficio, reivindicando sobre todo el placer de la escritura.



A Robert Wilson (Stanford, Reino Unido, 1957) no le dan miedo los tópicos. La séptima obra de este maestro de la novela negra, El ciego de Sevilla (RBA Ediciones, 2003), se apoya en los grandes fastos de la capital andaluza: Semana Santa, Feria de Abril y la fiesta taurina para crear "un escenario" sobre el que evoluciona el retrato psicológico de su héroe: el detective de homicidios Javier Falcón.





Robert_Wilson.jpg









"Conocí Sevilla en 1984. Llegué en bicicleta desde Londres para visitar a un amigo que enseñaba inglés e hice todo lo que se esperaba de un turista; incluso pasar la noche bailando sevillanas en la feria con cualquiera que se atreviera a dar unos pasos conmigo. Todos esos clichés forman parte de mi historia, no son un mero decorado; aunque la novela no se parece a una guía turística", comentó ayer en Sevilla Robert Wilson.

El novelista, que en 1989 se instaló en Lisboa y tres años después se mudó a Redondo, un pequeño pueblo del Alentejo portugués, presentó en la capital andaluza
El ciego de Sevilla, el segundo libro que publica en España. Este creador de thrillers, que se declara admirador del norteamericano Raymond Chandler, conquistó el mercado español el pasado año con Sólo una muerte en Lisboa (RBA, 2002), una novela con la que consiguió el Gold Dagger Award en 1999.


"Pienso que la novela describe cómo es en realidad Sevilla, sin cargar las tintas en los tópicos. Cuando empecé a escribir
El ciego de Sevilla estaba leyendo La piel del tambor (la novela de Arturo Pérez-Reverte que se desarrolla también en la misma capital), pero la dejé tras unas 50 páginas porque no quería influencias de alguien que podía darme otra visión de la ciudad", comenta este hombre afable y de mirada curiosa que nunca sabe cómo acabarán sus historias.


"Jamás trazo un plan. Todo comienza con el escenario, después viene la trama y ésta se desarrolla dependiendo de la evolución de los personajes. Esta forma de trabajar es muy dura, porque a veces no salen las cosas, me quedo estancado. Sin embargo, estoy escribiendo
thrillers y debe ser así para que el resultado sea algo inesperado. Yo soy el primero en sorprenderse con los giros inesperados de la acción, y el lector se sorprende conmigo", desvela el autor.


Robert Wilson, que ha vivido en Grecia y en varios países de África occidental, es un gran viajero, pero ahora se lamenta de la falta de tiempo para continuar recorriendo el mundo. En la década de los ochenta, cuando visitó por primera vez Sevilla, recorrió 8.000 kilómetros en bicicleta por España. "No tengo tiempo para viajar como antes porque la promoción de los libros requiere presentaciones por Europa y Estados Unidos. Una vez que estás en los escaparates de las librerías, tu nombre no puede desaparecer, tienes que continuar produciendo. Lo realmente difícil es encontrar motivación todos los días", afirma el escritor, que publicó su primera novela en 1995.



África occidental, donde Wilson tenía una agencia de publicidad, es el escenario de sus cuatro primeras obras, ninguna de ellas traducida al castellano:

Instruments of darkness (1995), The big killing (1996), Blood is dirt (1997) y A darkening stain (1998). Pero el éxito internacional le llegó con Sólo una muerte en Lisboa (1999), la única novela que había aparecido en castellano hasta ahora. RBA Ediciones está preparando para el año próximo la traducción de The company of strangers (2001) y publicará también su próxima novela, para la que el autor está dudando entre dos títulos: Los forasteros o Las manos desaparecidas.

"Se desarrolla en Sevilla porque es casi una continuación de
El ciego de Sevilla. Aparecen el detective Javier Falcón, el juez Calderón, Consuelo, Ines... Todo comienza con dos muertes. Un hombre asesina a su mujer y después se suicida. Pero en esta ocasión, la novela da una visión muy distinta de la ciudad", adelanta el novelista inglés.


Eso sí. Primero me he cercionado bien, y estoy segura: es una serie, faltaría plus!

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mi otra propuesta
Muerte de una heroína roja de Qiu Xiaolong:
muerte-de-una-heroina.jpg?imgmax=800Shanghai, 1990, durante la gran mutación económica emprendida por Deng Xiaoping. El asesinato de la joven Guan Hong Ying, una celebridad política trabajadora modelo nacional, se convierte en un cado delicado para la imagen del Partido,un año después de los acontecimientos de la Plaza Tienamen. El recién ascendido inspector jefe Chen Cao, joven cuadro en auge y poeta de renombre, se muestra poco convencido por la máscara de perfección de la heroína roja, entregada a la causa del Partido, sin amigos ni amante.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

donde-nadie-te-encuentre-57158.jpgDonde nadie te encuentre de Alicia Giménez Bartlett:

Una novela magistral de redescubrimiento de nuestro pasado y sobre un ser humano acosado, un personaje de leyenda.

Un psiquiatra de La Sorbona especializado en mentes criminales viaja a la Barcelona de 1956. Quiere realizar un estudio sobre el caso de Teresa Pla Meseguer, llamada La Pastora, una mujer acusada de veintinueve muertes. Se trata del maquis más buscado por la Guardia Civil, y se ha convertido en una leyenda popular porque sigue libre. Sólo un periodista barcelonés parece tener claves importantes en torno al personaje, pero lo que el viajero francés le propone es algo fuera de lo normal: no desea datos sobre Teresa, sino un encuentro cara a cara.

El idealista Lucien Nourissier y el cínico Carlos Infante emprenderán ese viaje a las tierras del Maestrazgo, donde se esconde su casi imposible objetivo. A lo largo de su investigación deberán sortear la vigilancia de los guardias, distinguir las pistas verdaderas de las falsas y esquivar los mil obstáculos que les salen al paso. La novela se convierte entonces en una búsqueda, en una huida, en una aventura que nos descubre las miserias y la humanidad de una España terrible.

Y en el centro de este relato crudo y fascinante que se lee sin tregua, más allá del mito del guerrillero, emerge el personaje insospechado de la Pastora, histórico y real, que fue tanto mujer como hombre, y siempre estuvo en fuga del mundo y de sí mismo. Donde nadie te encuentre es una novela sobre el redescubrimiento de nuestro pasado y la infi nita soledad del ser humano.

Una historia memorable y trepidante que redescubre un episodio de nuestro pasado, narrada con la habilidad de una maestra del relato, Alicia Giménez Bartlett. Un gran Premio Nadal.
Una novela que se lee sin tregua, al ritmo de una investigación que se ve espoleada por todo tipo de trampas, y que nos acerca al drama y a las peripecias casi inimaginables de un ser humano acosado, siempre en fuga. Un personaje de leyenda.

La bastarda de Estambul de Elif Shafak:

Una novela que cabalga entre lo doméstico y lo histórico y que evoca los colores, los aromas y la magia de las calles de Estambul. Para Armanoush, recién llegada de Arizona en busca de sus raíces, Estambul es como un gran barco de ruta incierta. Acogida por la familia de su padrastro, esta joven armenia- norteamericana irá desgranando los secretos de dos familias unidas por la tragedia que separó a turcos y armenios a principios del siglo x x. Una apasionante saga familiar sobre uno de los episodios más turbios de la historia de Occidente: el tantas veces negado genocidio armenio.
El libro ha sido un auténtico éxito de ventas internacional. Una novela que sublima el valor de la amistad: dos mujeres capaces de traspasar el dolor de la historia. Un relato valiente y poderoso que entrelaza secretos, colores y aromas


Bueno aunque escribo poco voy leyendo los libros que salen cada mes.Y estas son mis propuestas



Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...