Jump to content

Gafas de sol

Puntuar este tema:


carmen83

Recommended Posts


Chicas yo la verdad es que de éste tema no controlo nada porque simpre me las han regalado.El caso es que las que tenia se me han estropeado y necesito comprarme unas.No me importa el diseño ni la marca solo quiero unas con las que "no me quede ciega"( es que usar algunas tiene más peligro que no llevarlas.....)
A ver tampoco me quier gastar un dineral que es lo que digo que solo quiero unas con un cristal decente y ya.Las que venden en Zara y en ésta tiendas no son caras pero no se si eso será un cristal homologado...o que cuando pase cierto tiempo mis ojos lo noten para mal....nose...
Necesito asesoramiento.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 30
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • carmen83

    7

  • Jaionita

    3

  • Papish

    2

  • Chispiña

    2

Top Foreros En Este Tema


En las opticas tienes gafas monas y baratas de las que estaras absolutamente segura que no te haran dano. Las de zara y tendas asi, tampoco te danaran (no se iban a arriesgar a unas demandas descomunales y multas de la UE y otros organismos...). Lo qu eno debes hacer es comprarlas en la calle o en los chinos o algo asi (que obvio que no te lo planteas si pones este post :)) pero vamos que en principio los de cadenas de tiendas grandes, deberian irte bien aunque ahora en una optica por 50 o 60 euros consigues gafas muy monas y por el doble ya incluso de marca.

Yo es que para las gafas (como con otras cosas, para que voy a enganarme...) soy un poco pija y me pirran las gafas de por ejemplo Chanel y las de Prada por sus disenos. Siempre tengo problemas para encontrar gafas que me sienten bien porque la zona de los ojos la tengo estrecha con respecto al rest de la cara y siempre me sobresalen los marcos asi que cuando busco esto, me voy mejor a una optica. Ahora tengo unas gafas de Bulgari, las tengo hace casi tres anos y ya empiezo a mirarlas un poco en plan de ya no me gustais tanto... Me habia comprado unas de Marc Jacobs que mi hermana me 'robo' al igual que unas de Tous y se las llevo con ella. las de Tous no me importaron mucho, las otras las echo de menos... Pero a mi la gafa si me importa porque 'viste' mucho la cara. Sin embargo tu planteamiento de compra es muy bueno! A ver si aprendo! :P


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Como dice Flopsy,nada de chinos, ni puestos callejeros, por mucho que digan llevar las etiquetas de la UE, u otras historias...
Te pongo este artículo de la página web http://www.opticas.info/articulos/gafas-sol.html que yo creo que está muy bien y resume el tema.
Yo por cierto,hace unas semanas me compré en vente privee un par de gafas de sol de Guess muy monas y que me salieron muy bien de precio, en esta época muchas páginas de este estilo sacan ventas privadas con precios buenos.
1. LAS GAFAS O LENTES DE SOL

Las gafas o lentes de sol son mucho más que un complemento de moda del vestuario. Protegen nuestros ojos de daños que pueden llegar a ser realmente graves. Por ello la calidad del filtro solar de la lente es esencial. Utilizar gafas de mala calidad es más perjudicial que no llevar nada ante los ojos. La Organización Mundial de la Salud advierte de que el deterioro de la capa de ozono va a incrementar el número de casos de cataratas. Actualmente las cataratas causan más de 17 millones de casos de ceguera al año.
2. LA LUZ SOLAR

La radiación que emite el sol incluye un amplio espectro de frecuencias. Pero las que son realmente esenciales para la vida en la tierra son sólo una pequeña parte del total: la radiación ultravioleta (UV), la luz visible y la radiación infrarroja (IR).
Los rayos ultravioleta no son visibles para el ojo humano. Se dividen en:
- UVC: la capa de ozono los detiene. Actualmente, el deterioro de la capa de ozono permite que más cantidad de esta radiación nos alcance con el consiguiente peligro que supone.
- UVB: capaces de producir dolorosas quemaduras en la córnea. El cristalino del ojo las detiene impidiendo que penetren.
- UVA: son los más peligrosos. Atarviesan la córnea y también el cristalino alcanzando la retina, a la que pueden llegar a dañar. Otras consecuencias son las cataratas y en casos extremos, la ceguera. Aceleran el envejecimiento.
La luz visible, aquella que el ojo humano es capaz de percibir, llega a producir con el tiempo degeneración macular.
Los rayos infrarrojos también son invisibles. En condiciones normales no dañan el ojo.

3. FACTORES DE RIESGO DE LA EXPOSICION SOLAR

El riesgo varía con:
- La altitud: a mayor altitud, menos atmósfera para protegernos y por tanto más radiación.
- La latitud: cuanto más cerca del ecuador mayor peligro. Por otro lado, el agujero en la capa de ozono, especialmente el localizado en torno al Polo Sur, incrementa considerablemente el riesgo en las regiones antárticas a pesar de su distancia al ecuador.
- La estación: En el hemisferio norte, junio y julio son los más peligrosos. En el sur el riesgo mayor es en diciembre y enero.
- La hora: entre las 10AM y las 2PM se concentra el máximo de radiación.
- La nubosidad: las nubes no nos protegen: dejan pasar el 90% de la radiación ultravioleta. Es un error pensar que podemos prescindir de las gafas de sol un día de verano sólo por que está nublado y la luz molesta menos.
- El entorno: La radiación e incrementa un 20% en la arena, un 30% en el agua y un 90% en la nieve.
- La edad: cuidado con los niños, cuyos ojos son especialmente vulnerables al sol. Hasta de los 18 años el cristalino no se ha terminado de formar. Ellos deben usar protección adecuada.
- El color de los ojos: Las personas de ojos claros tienen menos protección natural.


4. FUNCIONAMIENTO Y TIPOS DE GAFAS DE SOL

Unas lentes de sol adecuadas
- reducen la radiación de luz visible directa,
- impiden el paso de la peligrosa radiación ultravioleta,
- eliminan reflejos molestos,
- aumentan el contraste,
- y, ¿por qué no?, resultan estéticas.
Especialmente las dos primeras son importantes para la salud.
Hay diversas tecnologías aplicadas a las lentes protectoras
Filtros de color:
Estos simplemente reducen la cantidad de luz visible que alcanza el ojo evitando el deslumbramiento. Los filtros de color se clasifican según la norma ISO 8980-3 en cinco categorías (0-4) de menor a mayor protección. También apantallan parte de los rayos UVA y UVB con más eficacia cuanto más alta es la categoría.
Categoría del filtro % de absorciónUso

0


0 a 20%


Días de poca luminosidad, nublados

1


20 a 57%


Días de luminosidad media

2


57 a 82%


Días soleados de final de otoño, invierno y principio de primavera

3


82 a 92%


Días muy soleados, actividades al aire libre. Es la más habitual

4


92 a 97%


Nieve, altitudes superiores a 3000 m. No apto para conducción

Filtros UV:
Estos absorben la totalidad de los rayos UVA y UVB. No van asociados necesariamente a una lente coloreada. Las lentes correctoras, por ejemplo, pueden ser tratadas de modo que filtren el ultravioleta y sin embargo sean incoloras (transparentes a la luz visible).
Lentes polarizadas:
La luz solar vibra en todos los planos, no está polarizada. Cuando se refleja en algunas superficies como el agua, la nieve, la carretera, etc. se polariza, es decir vibra en un sólo plano, generalmente horizontal. Esta luz polarizada parásita es especialmente molesta aun con filtros de color. Se eliminan fácilmente si el cristal está polarizado de modo que elimine la componente horizontal de la vibración. Son recomendables para conducir, esquiar, practicar deportes acuáticos, etc.
Filtros de luz azul (HEV):
La banda del espectro visible de alta energía correspondiente al violeta y al azul también resulta dañina a largo plazo con efectos de envejecimiento y degeneración macular. Existen pues lentes que reducen parte de la luz de estas frecuencias, pero no totalmente para permitir la percepción correcta de los colores. Para fabricar los filtros de azul se puede emplear la melanina, que es el pigmento natural que producimos para nuestra piel, pelo y ojos como protección contra la radiación. Con estos filtros se ve con meor contraste mejorando así la visión. Anteriormente a la aplicación de la melanina se empleaban lentes amarillas.
Tratamientos antirreflejantes:
La luz que incide desde atrás se puede reflejar en la cara interna de la lente y llegar a resultar molesta. Para evitarlo se pueden aplicar tratamientos antirreflejantes.
Lentes de alta curvatura:
En este caso hablamos de la geometría de las gafas. Se trata de que tengan la curvatura necesaria para que se adapten a la forma de la cara y reduzcan la cantidad de rayos laterales y traseros que alcancen la cara interior de la lente, permitan además una visión panorámica y protejan los ojos del polvo. Son especialmente indicadas para practicar deporte.
Lentes fotocromáticas:
Se trata de cristales que se adaptan a la radiación UV del ambiente, oscureciéndose proporcionalmente al ultravioleta que reciben.
Espejados:
Los espejos reflejan gran parte de la luz impidiendo que llegue al ojo. Son adecuadas para su uso en ambientes deslumbrantes como la nieve, el mar, etc, especialmente los espejos oscuros.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo también creo que lo mejor es que las compres en la óptica, tienen marcas caras, pero también tienen gafas de sol de marca blanca, que van a ser mucho más económicas y te aseguras que te van a ir bien, además te pueden asesorar mejor.
En cuanto a marcas, las de Tous no son caras, yo me compre unas hace 4 años y me costaron 50 euros, aunque en los últimos años Tous a despuntado más e igual ahora se han elevado los precios.
Pero vamos, que en las ópticas también hay marcas buenas, bonitas y baratas :)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ole Chispi!!!! Que pasada!!!!

Yo también soy un poco pijilla en eso, pero no por nada sino porque estoy operada de miopía y siempre he sido consciente del tema de los cristales, por que si son de mala calidad ya no sólo es que no te protejan si no que incide el sol como una lupa en los ojos y puedde provocar cataratas además de otros daños.

Yo en el tema de las gafas prefiero gastarme algo de dinero, es un complemento en el que me gasto pasta, pero reconozco que para mí merece la pena.

Os vais a reír pero desde hace 6 años o así que me compré unas D&G en negro (no me muevo por al marca, me gusta la que me queda bien) y como las llevaba muy a gusto me compré las mismas en marrón, y luego las mismas que en marrón pero en degradé. Luego quería unas de sport y me compré unas RayBan, y el año pasado me compré las Aviator en degradé. Ya veis, no tengo remedio... Si ahora miro lo que me he gastado en gafas de sol me quedaría muerta, pero es que siempre llevo unas en el bolso, otras en el coche, otras en la moto...


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Carmen te digo lo mismo, en óptica se venden marcas blancas que son fabricadas por los mismos que las firmas importantes y muchas veces hasta con calidades muy parecidas. La ventaja también de comprar en óptica es que tienes tus garantias en caso de cualquier defecto, y que si se te rompen accidentalmente y no han pasado muchos años tendrás la posibilidad de conseguir recambios.
Un consejo, antes de llevar una gafa "mala" lo mejor es no llevar nada, sí sí como suena... el ojo tiene su protección natural a través de la pupila, regulando la apertura o cierre de ésta para dejar pasar mayor o menor cantidad de luz. Si nos ponemos unas gafas sin un buen filtro, lo que hacemos es engañar al ojo por la oscuridad que le hemos puesto, éste dilatará la pupila con lo cual dejará pasar mayor cantidad de luz y al no llevar filtro entrará directamente pudiendo crear a la larga daños serios... Ya se que os he soltado un buen rollo, pero no me canso de repetirlo cada día!!!(trabajo en este sector)


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...