Jump to content

La Cena, Herman Koch.

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Cuando el Bicho llego a mi vida, este libro estaba en pleno auge y exito editorial en Holanda, y para aprovechar el tiron del libro entre el publico neerlandes y acercarlos mas a la lectura en formato digital, los de Sony equiparon a todos sus PRS 300 y 600 con un extracto consistente en unos dos o tres capitulos del libro, en su version original, titulada Het Diner.

Me lei el extracto y me gusto mucho. Yo ya conocia el tema del libro, siempre he seguido las noticias editoriales, y ya habia leido entrevistas con el autor y criticas sobre el libro. Pero dos o tres capitulos saben a poco, sobre todo si un libro esta bien escrito y te interesa, asi que siempre pense acercarme a la biblioteca y sacarlo, para poder leerlo completo.

Nunca tenia tiempo.

O siempre tenia planeada otra lectura.

Y ahora, por sorpresa, "la biblioteca", ya que yo no iba a ella, ha venido a mi, y aqui lo tengo... en espanyol.

La cena, de Herman Koch.

Es mejor no saber de que trata este libro, creo, porque asi la sorpresa y la tension es mayor hasta el momento en que te das cuenta sobre que hablan.

Asi que he tenido que buscar y rebuscar articulos de prensa donde NO se diga cual es el tema que origina e inspira este libro, pues esta historia esta basada en un hecho real que seguramente todos nosotros recordamos, y no quiero decir nada mas, que ya he dicho mas de lo que pensaba revelar.

Os recomiendo este libro primero porque el manejo del idioma que demuestra el autor es (como siempre) una autentica gozada, segundo porque realiza un ejercicio de etica teorica y practica que es impresionante y estremecedor.

Y tercero, porque encima no aburre, sino que tiene un sentido del humor (muchas veces negro carbon) y una ironia cinica que son un lujo para los ojos.

Ademas.

Ahora mismo voy por los entrantes, y ya estoy rendida ante el Autor por la manera de describir el ambiente, usos y costumbres de un restaurante de lujo. Una gozada.


303-4-la20cena-72-rgb-354.jpg¿Hasta dónde es capaz de llegar un padre para encubrir a un hijo que comete un delito injustificable? ¿Debe prevalecer el instinto de protección paterna, o la lealtad a unas normas sociales que garantizan la coherencia y la fortaleza del grupo?

Estas y otras preguntas de igual calibre surgen como dardos durante la lectura de La cena, una novela ácida y provocadora que apunta sin miramientos a toda una clase social acomodada de los Países Bajos y, por extensión, de toda Europa, instalada en una inercia de autosatisfacción y complacencia, e indiferente hacia el devenir de la generación que ha de sucederla.

.
Dos parejas se han citado a cenar en un moderno y exclusivo restaurante de Ámsterdam. Mientras saborean el aperitivo y charlan con aparente despreocupación sobre la última película de moda y sus planes para las vacaciones, son conscientes de que, tarde o temprano, deberán abordar el incierto y acuciante asunto que los ha llevado a reunirse: el futuro de Michel y Rick, sus hijos de quince años, que según algunos indicios podrían estar envueltos en un caso de
...censurado.... Así pues, tras los postres, cuando la cena llegue a sus últimos compases, la tensión entre los comensales habrá alcanzado su punto culminante y la cadena de secretos y revelaciones confluirán en un final dramático en el que nadie podrá esgrimir su inocencia.

.
Tras cosechar un éxito inmediato y arrollador en Holanda —copó las listas de bestsellers, y ya ha vendido más de 340 mil ejemplares—, La cena ganó el Premio del Público y fue declarado Libro del Año 2009.

Ediciones Salamandra
Autor: Koch, Herman
Colección: Narrativa
Título original: DINER, HET
Traducción: Marta Arguilé Bernal
ISBN: 978-84-9838-303-4
Núm. pags.: 288
Tipo edición: Rústica
PVP: 17,00 €
*

Diner-Koch-cover.jpg


Herman Koch (1953) es uno de los escritores más destacados de los Países Bajos en la actualidad. Ampliamente conocido por sus libros, sus columnas periodísticas y su trabajo en televisión, Koch debutó en 1985 con la colección de relatos De voorbijganger, y en 1989 obtuvo un gran éxito con la publicación de su primera novela, Red ons, Maria Montanelli, a la que seguirían Eindelijk oorlog (1998), Eten met Emma (2000), Odessa Star (2003) y Denken aan Bruce Kennedy (2005). La cena fue la sorpresa editorial del año 2009 en Holanda. Hasta la fecha, ha superado los 340 mil ejemplares vendidos y ha sido galardonada con el Premio del Público. Los derechos de traducción se han vendido a once idiomas.



Se anima alguien?

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 38
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • kriek

    12

  • Noyve

    9

  • Mouse

    5

  • vicvel

    3

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Pues por ahora me está gustando bastante, pero claro, eso ya lo sabía porque lo había leído ya :lol: (un trozo)

Es de acción lenta, eso sí, ya lo voy avisando para que sepais dónde os meteis. En este libro lo que cuenta no es la acción, sino la tensión entre los personajes, que están condenados a tratar sobre un tema que preferirían no tener que tratar.

Está narrado en 1° persona por Paul, uno de los comensales, y Paul se pasa todo el tiempo recordando cosas del pasado, o analizando cosas del presente. En este aspecto puedo decir que me estoy riendo muchíiiiiiiisimo con toda la descripción de los usos, costumbres y rituales de un restaurante de lujo. Es genial.

Toda la ceremonia del vino, la manía de explicar los platos al traerlos a la mesa, toda la freakería del lujo y tal...

Mientras tanto te va haciendo una disección sobre la sociedad holandesa que es espeluznante por lo realista, sórdida y cínica que es.

Cuando describe todas las situaciones de los turistas holandeses en Francia, "viviendo como dios" es genial, real como la vida misma. Por ejemplo, ayer mismo en el trabajo estábamos comentando sobre los preparativos para las próximas vacaciones y tal, y nos terminamos riendo de los holandeses que cuando se van de vacaciones se llevan absolutamente hasta el último grano de arroz para no tener que gastar ni un euro en el lugar de destino. Yo he llegado a ver una caravana con matrícula holandesa, que, entre las bicicletas, llevaba amarrado un saco de de 20 kg de patatas.

Bueno, pues este tipo de crítica, pero desde dentro, que es cuando son más válidas y más sinceras. Muchas de las críticas se pueden extrapolar a la cultura occidental en general, pero hay muchos detalles que son típicamente holandeses, tan holandeses como la mantequilla de cacahuetes y los calcetines naranja.

Ya voy sintiendo subir la tensión. No sé cuando empezarán a hablar sobre "el tema", pero ya se va sintiendo el ánimo de los 4.

En fin.

Ya iré comentando, a ver qué os parece.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

No es que sea de accion lenta, es que todo el tiempo estas en la cabeza de uno de los padres, y vas viviendo sus pensamientos al minuto; recuerdos, reflexiones, como el ha ido encontrandose con la situacion que atanye al libro... Todo el tiempo estas oyendo pensar a este hombre, pero al final esto no es un punto negativo; el libro tiene que ser asi porque asi es como lo ha planeado su Autor.

No se trata de un supuesto libro de accion e intriga en la que te duermes de aburrimiento leyendo los pensamientos del prota, y mientras la accion brilla por su ausencia, no. Se trata de un libro donde hay UNA determinada accion situada en el pasado, y el protagonista da vueltas, revueltas y mas vueltas todavia para no tener que enfrentarse a ella.

Y son esas vueltas y revueltas las que forman el libro.

Ya he llegado "al meollo",; ya se ha nombrado el suceso real que inspiro el libro al Autor.

Voy por la pagina 123 de 238, y hasta ahora puedo decir que revueltas o no, el libro engancha, porque te lleva de una reflexion a otra sin darte tiempo a que te hagas preguntas del tipo "pero a donde me lleva el tipo este?!", sino que te esta dando tanta informacion que estas cada momento procesando todos los datos y detalles que te va dejando.

Esta muy bien escrito.

Lento, si, pero muy bien escrito.

Vamos a ver como se enfrentan a esto, ahora que ya el Autor nos ha contado cual es el "meollo", el origen, la Accion al rededor de la cual se monta toda la historia.

Lo impresionante ha sido leer los pensamientos del padre, como el se contaba a si mismo los diferentes momentos en que ha ido enterandose de los hechos.

Creo que el contar esta historia desde este punto de vista es una de las cosas que hacen que este libro sea tan espeluznante.

Efectivamente, no se lo que yo haria de estar en el lugar de los protagonistas. Probablemente morirme.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Lo increíble de La Cena, que se desarrolla casi por completo en un restaurante, y que está estructurado siguiendo el orden de las distintas fases de una cena (Aperitivo, Entrantes, Principal, Postre, Sobremesa y Propina), es que al terminarlo la sensación que te queda es la de verte obligada a realizar una buena Digestión. O mejor dicho, una Digestión Mental pesada. Muy pesada.

Tanto como he estado comentando que el libro era de acción lenta... y ahora resulta que me sabe a corto, a muuy corto, vamos, como si a este libro le faltaran al menos 100 páginas.

Y el problema es que eso es precisamente lo que busca el Autor (creo). Pienso que el libro está pensado para obligar a pensar. Él no te cuenta como son las cosas, sino que tú, Lector, tienes que terminar de elaborar el libro e inventarle tus propias conclusiones. No sólo no le sobra ni una sóla línea, sino que yo agradecería que hubiera tenido más páginas.

Estoy enfadada. Con el Autor.

El final es sorprendente, y me ha dejado descolocada.

Hace muuuuuuucho tiempo que un libro no me descentraba tanto.

Lo terminé ayer tarde, y tal como llegué a la pág. 238, volví a comenzarlo por la 1°.

Sorprendente, aterrador.

Tramposo.

Madre mía, qué cuerpo se me ha quedado.

Si de mí dependiera haría este libro lectura obligatoria en Institutos, y ello tanto para alumnos como para profesores, aunque por motivos diferentes. Que hablen de cosas interesantes y se rompan las neuronas debatiendo conflictos morales en primera persona.

Y por supuesto, se lo regalaría en las maternidades a todas las parejas nada más nacer su 1° hijo.

Un poco radical, sí, pero son cosas de la Digestión Mental que estoy teniendo, que me tiene ocupada en ello a tiempo completo.

Por favor, que alguien lo lea y me confirme que exagero. Yo voy a volver a repasarlo, a ver si me termino de saciar.

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

...pues me lo he empezado hoy por tercera vez... Me tiene descolocada el libro. Vamos, hasta he soñado esta noche que me encontraba por casualidad con un sitio dónde Herman Koch estaba dando una rueda de prensa, y me sentaba a hacerle preguntas sobre el libro :nodigona::nodigona::nodigona::coqueta:

Y es que no puedo comentar nada... No puedo decir "este es simpático" o "aquella no me cae bien" o "pues anda que hay que ver lo bien que está el otro"... No se puede comentar nada de nada con quien no lo haya leído porque lo contrario sería reventar el libro muy mucho...

Ains, a ver cuando empiezo otra cosa, que no lo tengo claro, sigo aquí con él...

Besos.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...

...pues me lo he empezado hoy por tercera vez... Me tiene descolocada el libro. Vamos' date=' hasta he soñado esta noche que me encontraba por casualidad con un sitio dónde Herman Koch estaba dando una rueda de prensa, y me sentaba a hacerle preguntas sobre el libro :nodigona::nodigona::nodigona::coqueta:[/quote']

:lol: bueno, si así te aclaró algo... ;)

Ahora que ha pasado un tiempo, recomiendas el libro?

Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...