Jump to content

La bastarda de Estambul de Elif Shafak Club de lectura de Junio de 2011

Puntuar este tema:


Recommended Posts


2039e1a4aeeefcddbf1522cf6a817635.image.110x168.jpgUna novela que cabalga entre lo doméstico y lo histórico y que evoca los colores, los aromas y la magia de las calles de Estambul. Para Armanoush, recién llegada de Arizona en busca de sus raíces, Estambul es como un gran barco de ruta incierta. Acogida por la familia de su padrastro, esta joven armenia- norteamericana irá desgranando los secretos de dos familias unidas por la tragedia que separó a turcos y armenios a principios del siglo x x. Una apasionante saga familiar sobre uno de los episodios más turbios de la historia de Occidente: el tantas veces negado genocidio armenio.
El libro ha sido un auténtico éxito de ventas internacional. Una novela que sublima el valor de la amistad: dos mujeres capaces de traspasar el dolor de la historia. Un relato valiente y poderoso que entrelaza secretos, colores y aromas

Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 2 semanas después...
  • Respuestas 36
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • kriek

    10

  • Maricel

    9

  • vicvel

    8

  • Noyve

    6

Días en que ha sido popular

Top Foreros En Este Tema


Miedo me das !! :) Seguro que ahora pones la directa y no hay quién te siga :lol::lol::lol: Esperemos que este CL se anime!!

Yo voy por el tercer capítulo, de momento hemos conocido a las dos mujeres, no sé si serán las protagonistas, y los lazos que habrá entre ellas. Hay un trasfondo gastronómico de ambas culturas y la lectura es simpática. A ver cómo sigue....8)8)8)

Ale, a leer :):)

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me está gustando mucho!

Es muy ameno, y lo estoy leyendo con una sonrisa en los labios todo el tiempo.

Yo estoy con Zehila todavía, y es un personaje que me encanta, menuda como es, qué personalidad tiene la tía :lol::lol::lol:

Leyendo al taxista estambulí ("No me llames cabrón, que los cabrones también tienen corazón") me han dado ganas de oir lo mismo que lleva él en la radio, así que allá vamos:




Y siguiendo a Zehila hacia su cita, me han dado ganas de ver a los pescadores del Puente Galata:

08_big.jpgP1000325.JPG

He tenido que buscar una palabra que no conocía, y es que estaba en turco :coqueta::lol: :lol: :lol: Es konak, y lo he encontrado en la Wiki, dónde si no, pero no en español, la he tenido que buscar en inglés. Al fin el konak puede ser varias cosas, todas referidas con casas, barrios o distritos, pero creo que la definición que nos interesa es la de:

Konak (residencia), una casa grande, una mansión en Turquía, que posiblemente puede cumplir funciones administrativas, como la mansión del gobernador.


Por lo demás una pregunta, y una notica personal mía.

La pregunta: Zeliha está en una habitación muy blanca, y piensa que el blanco es el color del silencio. No era el blanco el color del luto en los países islámicos?

Y la notica: Ba ba es como los niños turcos llaman a su padre (como si dijéramos "papá").

Bueno, pues también me atrevo ya a asegurar que me gusta mucho este libro, y que lo recomiendo.

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Me está gustando muchísssimo :plas::plas::plas:


Asya Kazancý es la que ha definido el libro; trata sobre la alquimia del absurdo. Y me parece que tiene razón; toda su familia es una locura (por no hablar de los otros personajes del libro!!!), pero su locura tiene cualidad de mágia. No sé si el libro va a seguir igual de "cómico" hasta el fin (hay un tema en concreto que tiene pinta de poder devenir en drama si a la Autora le conviene...), pero es un humor muy sutil que se agradece y hace bien.

Me están gustando todos los personajes, todos. Incluyendo a la abuela Gülsüm, que se parece a Iván el Terrible. Y me gusta cómo la Autora nos mete en la cabeza de los personajes (incluyendo al gato, Pachá III), y nos cuenta todos los más mínimos detalles de la vida de cada uno, en sucesión infinita de pequeñas locuras y rarezas.

Y la gastronomía!!!!!!!

A mí que me encanta la cocina turca (mediterránea en general), y que siempre me pierdo en los supermercados turcos, y vuelvo a casa cargada de hojas de parra para hacer dolma, y ochocientos ingredientes extraños, alguno de los cuales no he conseguido aún averiguar cómo se utilizan!!!

(tengo una ristra de berenjenas secas colgadas en una puerta en la cocina. La compré para rellenarlas, pero me gusta tanto cómo queda ahí colgada que no me decido a cocinarlas... Para colmo, como la compré en un mercado, no las he vuelto a ver, así que si las cocino me quedo sin ellas...)

Y la Autora nos está dando un repaso por los principales platos del recetario turco, señalo sólo una cosa, el Ayrán, que no es un plato sino una bebida de yogurt, ligeramente salada, que a mí no me gusta, pero a mi costillo le encanta, y lo compro a veces para él. Es algo así como la bebida más consumida en Turquía, porque siempre lo están bebiendo...( Y el café no lo nombro como "bebida", porque los buenos cafés turcos que tomamos por aquí no se pueden considerar dentro de la categoría "bebida", sino que más bien podrían casi pasar por "comida", de lo espesos que son, mmmmh, qué ricos!!!)

..: Ayran ( Yogur líquido) :...

yayikayran.jpg "Ayran" es la bebido más consumida de Turquía en la clase de los refrescantes, también se toma con la comida en lugar de vino, cerveza o coca cola. Podemos decir que es la bebida más popular y típico del país.
El ayran básicamente es el yogur liquido. El yogur se mezcla con agua. Se bate durante medio hora en un "yayik". Al final la grasa de yogur aparece en la superficie. Eso es la mantequilla, se la recogen y lo que se queda es yogur liquido que se toma como refrescante.


En Turquía, depende de la región, utilizan dos tipos. Generalmente en Anatolia central lo colocan en vertical y abierta de arriba, con un palo batiendo se hace el ayran.


Otro tipo más se ve en la región del Mar Negro. Es él que vemos en la animación y la foto de abajo. Se cuelga del techo. Se pone el yogur, el agua y se tapa el agujero que está en medio. Una persona que se sienta detrás, lo mueve durante media hora. Al final con un cazo grande se recoge la mantequilla y el ayran pasa a una caldera.


El ayran se toma poco salado. Por eso es muy bueno tomarlo en los días calurosos del verano para recuperar la sal que pierde el cuerpo. Como no contiene azúcar y grasas, se quita la sed mejor que otras refrescantes y no engorda. En algunos pueblos del sur donde hace mucho calor, toman con picantes.

Yogur: "Yogurt" así es en el turco. La palabra pasa al español a través del francés. Es preparado de leche cuajada con la fermentación producida por cierta bacteria.


...: ¿Cómo se prepara? :...

yayik.jpg La leche (natural mejor) se hierve.
Se deja enfriar hasta 40º.
Una cucharada de yogur natural se bate con tres cucharadas de agua.
La mezcla echa en la leche tibia sin mezclar por un lado.
Se tapa el recibiente y es mejor envolver con una manta y dejar en un sitio caliente. Al lado de la calefacción por ejemplo.
Unas 5 horas más tarde se controla, si es espeso ya está hecho.
La ultima fase dejarse en la nevera para unas 5 horas
Afiyet olsun (Que aproveche)
Para una cantidad poniendo tres cantidades de agua se puede hacer el ayran y tener la mantequilla natural.
Con la batidora, utilizando las varillas de alambre, se puede preparar el ayran, no saldrá muy bueno pero es difícil encontrar un "yayik" en todos los sitios.


FUENTE.





Aquí el artículo de la Wiki sobre la gastronomía turca.

En fin. Dos de dos este mes con el CL. Éxito total.

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

A mí me está resultando super simpático :up::up::up:

Continuamos con la galería de personajes en ambas familias a cuál más extraño y las pinceladas gastronómicas como fondo... acabo de dejar a la familia Kazancý a punto de desayunar sucuk un Domingo.. (capítulo 7, o lo que es lo mismo, Trigo) :)


Me gustó mucho la parte que describe el café Kundera (Vainilla), las teorías acerca del origen de su nombre y la galería de personajes estrafalarios: el Dibujante Dipsómano, el Guionista No Nacionalista de Películas Ultranacionalistas, el Columnista Gay en el Armario, el Poeta Excepcionalmente Malo... de los que es asidua Asya y con los que se reune el día de su cumpleaños

:)



:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

×
×
  • Create New...