Jump to content

Si esto es un hombre, de Primo Levi

Puntuar este tema:


Recommended Posts


tapa.jpg

Levi narra su internamiento en Monowitz, un campo de trabajo dependiente del de Auschwitz, a comienzos de 1944. Pronto comprende que aquello no es sino una ruleta rusa, una suerte de juego cruel en el que puede morir cualquiera, un microcosmos de miseria, de horror, de injusticia y de maldad. Las descripciones de los trabajos que son obligados a llevar a cabo los presos, de los castigos a los que se los somete, de las condiciones de vida que mantienen, son tan espeluznantes que sorprende verlas narradas de una manera tan expositiva, casi tan desapasionada. Levi, como hemos dicho, no se recrea en los detalles sórdidos o macabros, sino que describe con pulcritud ese proceso que, poco a poco, aunque con extraordinaria rapidez y eficacia, priva a los seres humanos de su condición de hombres para convertirles en esclavos.
Obviamente, en una novela de este calibre el estilo no es determinante, pero el escritor da en el clavo al narrar acontecimientos de forma objetiva (si así se la puede denominar). Los métodos que los alemanes utilizaban para alienar a sus cautivos eran refinados, cuidadosos y, por ello, absolutamente terroríficos. El mundo que se creaba dentro (y en torno a) los campos de concentración era una muestra palpable, y así lo quiere reflejar Levi, de la degradación que puede alcanzar el hombre. Sin embargo, también se dan indicios de la importancia que algunos concedieron a preservar su humanidad de tal hecatombe moral, y constituyen algunos de los momentos más preciosos y emocionantes del libro.
Como añadido, se incluye al final del libro un apéndice en el que el propio autor contesta a una serie de preguntas que, a lo largo de las presentaciones que hizo, le formularon algunos interlocutores, y que, lejos de ser superfluas, presentan algunas reflexiones verdaderamente interesantes. En suma, un libro duro, terrible, pero quizá por ello necesario.




:) Hola.



Voy a empezar a leerlo. Tiene muy buenas críticas y dicen que su lectura es imprescindible.



:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 3 semanas después...

:-) Hola.

Sigo con la lectura y parece que lo que leo es más de ficción que real. Es absolutamente increíble lo que pasó.

Os pondré unos fragmentos en spolier, aunque creo que no "destripa" nada del libro si alguien lo quiere leer.

Pero las madres velaron para preparar con amoroso cuidado la comida para el viaje, y lavaron a los niños, e hicieron el equipaje, y al amanecer las alambradas espinosas estaban llenas de ropa interior infantil puesta a secar; y no se olvidaron de los pañales, los juguetes, las almohadas, ni de ninguna de las cien pequeñas cosas que conocen tan bien y de las que los niños tienen siempre necesidad. ¿No haríais igual vosotras? Si fuesen a mataros mañana con vuestro hijo, ¿no le daríais de comer hoy?[/



Allí recibimos los primeros golpes; y la cosa fue tan inesperada e insensata que no sentimos ningún dolor, ni en el cuerpo ni en el alma. Sólo un estupor profundo: ¿cómo es posible golpear sin cólera a un hombre?[/



Estremecedor.


Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • 5 semanas después...

:-) Hola.

Lo he terminado y me ha parecido muy duro. Con su lectura nos aproxima más a la vida dentro de un Lager y de lo que tuvieron que pasar en aquella horrible situación, y lo peor es que te deja con la inquietante sensación de que podría volver a pasar una vez más.

Recomendado. :up:


Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...