Jump to content

Me he comprado varios libros...

Puntuar este tema:


Recommended Posts


Aprovechando que Privalia tiene a la Editorial Planeta de oferta he comprado a 5,95 varios libros.


“Los Papas y el Sexo”, de Eric Frattini

"La mujer del maquis",Ana R Cañil

"El niño 44" Tom Rob Smith

"La cuna de mi enemigo" - Sara Young -

"Más vale pedir perdón que pedir permiso" . Jordi Évole.


Ya tengo para pasar un verano entretenido


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues mañana es el cumpleaños de mi cuñada, y yo le quería regalar El Jardín Olvidado de Kate Morton (bueno, en versión adaptada a ella, claro, es decir, De Vergeten Tuin), y resúltase que no, que el libro está agotado :frito:

Lo he buscado por tres librerías distintas (dos cadenas grandes, y una librería pequeña), el resultado ha sido el mismo; esta edición está agotada y no hay datos sobre la nueva reimpresión.

Así que, como me he quedado compuesta y sin regalo, no he podido resistir la tentación y me he comprado un par de libros para mí, cómo no.

51ryvdxopNL._SL500_AA300_.jpgTodo 36-39, Carlos Giménez.

Descripción facilitada por la distribuidora: "En Todo 36-39 Malos tiempos, Carlos Giménez deja de lado a los héroes y los generales, a los caudillos y a los políticos, para centrarse en la vida cotidiana de las gentes, las pobres gentes, que en las ciudades y los campos de España sufrían el miedo a la muerte al amanecer, mientras que en Madrid, como en tantos otros lugares, el hambre y el frío, la falta de medicinas y de ropa, y los bombardeos se cobraban su cuota de vidas y destrucción."
Publicado originalmente por Ediciones Glénat como 36-39: Malos Tiempos en cuatro álbumes que se pusieron a la venta en diciembre de 2007, abril de 2008, noviembre de 2008 y abril de 2009 respectivamente, a un precio de 15 euros cada uno. La edición original se hizo en álbumes de tapa dura de grandes dimensiones (24x33 cm, llamativamente más grandes que el resto de álbumes del mismo autor publicados por Glénat), de 56, 64, 64 y 64 páginas respectivamente. En esta edición inicial, las historietas usaban una composición de página de tres filas de viñetas, todas de la misma altura.
A principios de noviembre de 2010 ha trascendido que la obra será reeditada en enero de 2010 en un único volumen por el sello DeBolsillo de Random House Mondadori. Esta nueva edición tendrá el título de Todo 36-39 Malos Tiempos, siguiendo la terminología de otros recopilatorios integrales publicados por la editorial, como Todo Mafalda de Quino o Todo Paracuellos del mismo Carlos Giménez. No se han indicado las dimensiones exactas que tendrá el libro, y cómo se realizará el remontaje de las páginas para adaptarlo al nuevo tamaño, más pequeño que el original, pero por el número de páginas del libro y las proporciones de la portada que se ha difundido, puede sospecharse que cada página de esta edición integral reproducirá dos filas de las tres que formaban cada página original. Hay que destacar que el precio de esta nueva edición es terriblemente económico (14,95 euros frente a los 60,00 euros que costarían los cuatro álbumes de Glénat), lo que aumenta notablemente su atractivo de cara al lector/comprador.

(info sacada de La Guia del Comic)



La verdad es que tengo que reconocer que me lo he comprado... porque el prólogo es de mi muy idolatrado Ramiro Pinillas :nodigona: :nodigona: :nodigona:
anatomie-van-een-moment-javier-cercas-250pixw.jpgAnatomie van een Moment, Javier Cercas.

Sinopsis de lecturalia de la versión original española,
Anatomía de un Instante:

Anatomía de un instante de Javier Cercas:

Javier Cercas quería escribir una novela sobre 23 F, pero tras reunir toda la información existente sobre ese momento decisivo de la reciente historia de España, se dio cuenta que ninguna ficción podía hacer justicia al material que tenía entre manos.

Así a partir de un instante que reúne tres gestos valientes, el de
Adolfo Suárez, el de Gutiérrez Mellado y el de Santiago Carrillo, que en medio de las balas disparadas por los secuestradores del congreso se resistieron a lanzarse al suelo eel día del golpe de estado, Cercas arma un extraordinario relato, usando ese instante como una mirilla a través de la cual se puede contemplar una época y un país. Con un conocimiento absoluto de las fuentes documentales y un magistral dominio de las herramientas y los recursos del narrador, logra enhebrar en un libro fascinante, la mejor crónica de una jornada decisiva, logrando que al repasar los hechos de aquel día y los acontecimientos que llevaron a él, el lector se sumerja en un tiempo, un ambiente y unas circunstancias. Sin duda alguna estamos ante la obra fundamental de la transición española.






Y este lo he comprado porque tengo la versión española en papel, y pienso que es efectivamente uno de los mejores libros de Historia con H que le leído jamás. Excelente. Cuando lo ví en la estantería del Fnac pegué un brinco de la alegría y todo, oiga. Lo he comprado para poder prestarlo a algunas personas que sé que lo van a leer con muchísimo gusto; mi suegro, mi costillo, y a otra gente interesada en Historia Actual que conozco.

Total.

Que ayer me preguntaron si no echaba de menos la textura del papel a la hora de leer siempre con mi Bicho.

Pues no, si al final siemrpre tengo un libro entre manos...

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Ainss Kriek, que envidia de la sana me das... ya hace tiempo que no tengo un libro nuevo, aunque el año pasado mi novio me regaló una colección de mary higgins clark (si es que esta mujer me chifla) y mi padre tiene dos nuevos que estoy esperando que se lea, pero como no tiene tiempo me parece que el día que vaya a casa de mi madre se los robo jejeje

oye una preguntilla, ¿qué manías teneis con los libros? si es que tenéis alguna claro, porque yo a mi novio lo traigo por la calle de la amargura con mis manias jejeje un beso:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Mis últimas compras en papel han sido:

Gilead de Marilynne Robinson

_visd_00B9JPG00R6U.jpg


Gilead es un puñado de casas a lo largo de unas calles, un elevador de grano, una torre del agua y la vieja estación del tren. Mediante una carta que el reverendo John Ames escribe a su hijo para que éste la lea una vez él haya muerto, Marilynne Robinson narra el orden y la nada aparentes de la comunidad. Pero en cualquier grupo humano, basta escarbar un poco para que afloren las bajezas. A través de su voz luminosa, el ministro metodista John Ames abre su alma, elucubra acerca de la soledad, la guerra, la pérdida de la fe, los celos, para descubrirnos la condición humana y transmitir el milagro de la vida. Un himno a la existencia y también un retrato de la América profunda dominada por la religiosidad y por la ignorancia.

La pena de Belgica de Hugo Klaus

images?q=tbn:ANd9GcQzhqrNa6yzjAfQFt-qfF5PUxVYZ5p4S9iiLU4cHpxSo1KETzlv&t=1

En la pequeña ciudad belga de Walle, Louis Seynaeve vive, entre 1939 y 1946, los años de su adolescencia. Hijo de una familia pequeñoburguesa y ultraconservadora, alineada en el campo del nacionalismo más furibundo, educado en un ambiente dominado por la hipocresía, el muchacho irá abandonando los mitos de la niñez para descubrir, junto al sexo y los restantes misterios de la vida, la naturaleza real del mundo adulto. La guerra estalla, desbarata la placidez de la provincia, se va diluyendo en la cotidianidad y termina alejándose con su secuela de represalias y muerte. La pena de Bélgica es una novela de lectura apasionante y Hugo Claus -uno de los autores europeos de mayor éxito- ha conseguido que en ella estén presentes la mayoría de las elaboraciones culturales, los sentimientos y las experiencias humanas.

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios

OJTRAJ, Mouse, qué fuerte, Het Verdriet van België!


http://www.zoekertjes.net/image/detailbig/hugo-claushet-verdriet-van-belgiede-bezige-bij-linnen-boekband1984.JPG



Hugo Claus

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/Hugo_Claus.jpg http://bits.wikimedia.org/skins-1.17/common/images/magnify-clip.png
Hugo Claus (1961)




Hugo Claus (Brujas, 5 de abril de 1929 - Amberes, 19 de marzo de 2008) fue un escritor belga, considerado uno de los más importantes novelistas en lengua flamenca.
Contenido




1 Biografía
2 Actividad literaria
3 Obras

3.1 Teatro
3.2 Poesía
3.3 Novelas


4 Traducciones al español
5 Note
6 Enlaces externos

Biografía

Hijo de un impresor, se marchó de la casa paterna para trabajar como temporero en el norte de Francia. En París, Antonin Artaud se convirtió para él en un segundo padre. Participó en la revolución vanguardista del arte de posguerra y formó parte del movimiento "CoBrA" (1948-1951). Tras una estancia en Italia durante la que aprendió a conocer el medio cinematográfico, retornó a Flandes y comenzó una carrera de novelista, poeta, dramaturgo, cineasta y pintor.
A finales de los años sesenta, Claus desempeñó un papel importante en el movimiento contestatario que quiso reformar la política social y cultural de Flandes.
En el Festival experimental de Knokke, en 1967, conmocionó a la opinión pública haciendo aparecer sobre el escenario a tres hombres desnudos en el papel de la Trinidad.
En 1997 recibió el premio Pasolini, concedido por un jurado internacional por el conjunto de su carrera.
Hugo Claus, que padecía Alzheimer, pidió que se le practicase la eutanasia, legal en Bélgica.
Actividad literaria

Considerado como uno de los novelistas belgas con más talento de su época, Hugo Claus se definía como un « flamingant francophone » (flamenco francófono). Fue, sobre todo, un crítico del tradicionalismo y del provincialismo de la sociedad flamenca, convirtiendo en tema universal la evocación de la mediocridad.
En La pena de Bélgica, evocó el comportamiento de sus compatriotas durante la última guerra y describió al flamenco estafador, conformista y aprovechado con un realismo que recuerda al de Pieter Bruegel el Viejo o el de James Ensor. Queda, sin embargo, fascinado por su región materna a la que no deja de recrear con sensibilidad e inteligencia:
"Mantener las costumbres y los éxtasis de la tribu: sí, he aquí el papel del escritor. Por ejemplo, Le Chagrin des Belges, lo escribí para que mis dos hijos sepan como su padre había vivido en una civilización extrañísima y neandertaliana. He querido mostrarles lo que era vivir antes de la guerra, durante la guerra y tras la guerra en una comunidad pequeña.
Onvoltooid verleden, su última novela, retoma los mismos personajes de De geruchten:
El interrogatorio policial que constituye la trama, tan denso y ambiguo como el de « Crimen y castigo », expone un buen número de cuestiones esenciales sobre la condición humana recurriendo a la grotesco que termina por resolverse en una risa hiriente. Es un libro según mi corazón, hecho de sangre y risa, de ternura y de horror, de obscenidad y de poesía.
Obras

Teatro



Een bruid in de morgen ("Una novia en la mañana", 1955).
Het lied van de moordenaar ("La canción del asesino", 1957).
Suiker ("Azúcar", 1958).
Thyestes ("Tiestes", 1966).
Vrijdag ("Viernes", 1969).

Poesía



De Oostakkerse gedichten ("Los poemas de Oostakker", 1955).
Zwart ("Negro", 1978), junto con Karel Appel y Pierre Alechinsky.
Almanak ("Almanaque", 1982).
Alibi ("Coartada", 1985).
Wreed geluk (1999). Trad. al esp. como Cruel felicidad.

Novelas



De Metsiers ("Los Metsiers", 1950)
De hondsdagen (1952)
De koele minnaar ("El amante frío", 1956)
De Verwondering (1962). Trad. al esp. como El asombro.
Omtrent Deedee ("Acerca de Deedee", 1963)
Schola nostra (con el seudónimo de Dorothea van Male, 1971)
Schaamte (1972)
Het jaar van de kreeft (1972)
Jessica (1977)
Het verlangen (1978). Trad. al esp. como El deseo.
De verzoeking (1980)
Het verdriet van België (1983). Trad. al esp. como La pena de Bélgica.
Een zachte vernieling (1988). Trad. al esp. como Una dulce destrucción.
Belladonna (1994). Trad. al esp. como Belladona: escenas de la vida en la provincia.
De geruchten ("Los rumores", 1996)
Onvoltooid verleden (1998)

Traducciones al español



La pena de Bélgica (Het verdriet van België, 1983). Traducción de P.J. van de Paverd. Madrid: Alfaguara, 1990. ISBN 978-84-204-2255-8.
Una dulce destrucción (Een zachte vernieling, 1988). Traducción de Malou van Wijk, Barcelona: Anagrama, 1992. ISBN 978-84-339-1178-0.
El pez espada (De zwaardvis). Traducción de Malou van Wijk, Barcelona: Anagrama, 1992. ISBN 978-84-339-1179-7.
El deseo (Het Verlangen, 1978). Traducción de Malou van Wijk, Barcelona: Anagrama, 1993. ISBN 978-84-339-0637-3.
El asombro (De Verwondering, 1962). Traducción de Malou van Wijk, Barcelona: Anagrama, 1995. ISBN 978-84-339-0677-9.
Belladona: escenas de la vida en la provincia (Belladonna, 1994). Traducción de Malou van Wijk, Barcelona: Anagrama, 1996. ISBN 978-84-339-0827-8
Cruel felicidad (Wreed geluk, 1999). Edición bilingüe. Traducción de Ronald Brouwer. Madrid: Hiperión, 2005. ISBN 978-84-7517-847-9.

Note



↑ Obituario en El País, 19 de marzo de 2008.
↑ « Maintenir les mœurs et les extases de la tribu : oui, c'est aussi le rôle de l'écrivain. Par exemple, Le Chagrin des Belges, je l'ai écrit pour que mes deux fils sachent comment leur père avait vécu dans une civilisation tout à fait étrange et néandertalienne. J'ai voulu leur montrer ce que c'était de vivre avant la guerre, pendant la guerre et après la guerre dans une toute petite communauté », H. Claus, Le Passe-Muraille, Lausanne, 1997.
↑ « L'interrogatoire policier qui en constitue la trame, aussi serré et aussi ambigu que ceux de « Crime et châtiment », éveille une quantité de questions essentielles sur la condition humaine tout en recourant au grotesque qui déclenche un rire grinçant. C'est un livre selon mon cœur, fait de sang et de rire, de tendresse et d'horreur, d'obscénité et de poésie » (dedicatoria del traductor, France Inter).

Enlaces externos



Breve reseña biográfica.
Bio-bibliografía (en francés).




Qué curioso! Ayer compré yo un libro español traducido "al belga", y hoy me cuentas tú de un libro de (nada menos que) Hugo Claus traducido al español :lol: :lol: :lol:



Como anécdota está bien :up:


Lo tienes en pendientes, o lo has leído ya? Curiosa que es una :coqueta: :guapa: :beso:




Besos.

:beso:

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues ayer compre libros pero no para mi, para mi hija de 8 años. Dos libros de la colección la magia del arco iris, vida y milagros de hadas varias que tienen a la niña enganchadísima y otro de una niña de 8 años que se llama Lulú Pecas, eso si, la satisfacción de remirar los libros aunque sean para ella la he tenido.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Pues todavía no lo he leído, hace muy pocos días que le he comprado, pero no creo que tarde mucho. Me interesa el tema y además su fama lo precede, he oído muchas cosas buenas del autor y del libro

¿A ti te gusta?

:beso:


Enlace al post
Compartir en otros sitios



¿A ti te gusta?

:beso:


Sí, pero bueno, tú sabes como soy yo :nodigona::coqueta:


Como el autor me parece (perdón, me parecía) un 'dikke nek', un creído, pues me caía un poco mal y tiendo a no valorarlo tanto como se merece :nodigona::bate: (el garrotazo era para mí, por ser tan idiota...)


...luego también es verdad que dicen que esta es su mejor obra y que luego nunca volvió a llegar al mismo nivel, pero he de reconocer que eso también se lo he oído decir sólo a sus detractores, así que no te fíes.

Mira, el hombre escribía bien, muy bien, y sí, me gusta Het Verdriet van België. Me lo voy a tener que leer en español, hala, me autocastigo yo misma!

Quedamos en que cuando te apetezca leerlo le abres el hilo, y lo leemos juntas?

Besos.

:beso:
Enlace al post
Compartir en otros sitios
×
×
  • Create New...