Jump to content

nueva ley de salud alimentaria

Puntuar este tema:


Recommended Posts

  • Respuestas 39
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • nguillen72

    11

  • Ardid

    6

  • Maryam_

    4

  • rosadepitimini

    4

Top Foreros En Este Tema

La nueva Ley de Seguridad Alimentaria: normas para atajar la comida basura en los colegios




AGENCIAS


Aprobada la ley que limita las grasas, la sal y los azúcares en los colegios.
La ley tiene como objetivo fortalecer la salud pública y la seguridad.
Según la ministra, “encaja perfectamente” en el engranaje autonómico.

http://estaticos.20minutos.es/img2/recortes/2011/05/04/18254-620-282.jpg?v=20110607211834
El Congreso ha aprobado este jueves definitivamente la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Esta nueva norma prohíbe la venta de alimentos y bebidas con alto contenido en ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, sal y azúcares.
La nueva ley obliga también a los centros escolares a elaborar menús especiales para celíacos (intolerancia al gluten) al incorporarse una enmienda procedente del Senado, entre otras cosas.
Seguridad, menores y colegios



Se garantiza la seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena alimentaria, es decir, “desde la granja hasta la mesa”.
Se prohíbe la venta de alimentos y bebidas con alto contenido en ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, sal y azúcares en las escuelas infantiles y centros escolares. Estos contenidos se establecerán mediante un reglamento.
Los colegios deberán ofrecer menús infantiles que respondan a un correcto equilibrio nutricional y menús especiales para celíacos (intolerancia al gluten).
Se declaran los centros escolares como espacios protegidos de la publicidad.
Las empresas alimentarias deberán realizar registros que permitan a la Administración comprobar fácilmente el contenido de ácidos grasos trans en sus productos.
Se elaborará una Estrategia de la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (NAOS), que priorizará las medidas dirigidas a la infancia, adolescencia y mujeres gestantes – Se creará un Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad, con el objetivo de disponer de información precisa sobre la realidad existente.
Se prohíbe cualquier discriminación directa o indirecta por razón de sobrepeso u obesidad.
Los centros que atiendan a personas dependientes y con necesidades especiales deberán fomentar hábitos alimentarios saludables.

Regulación de la publicidad



Se prohíbe la aportación de testimonios de profesionales o científicos, reales o ficticios, o de pacientes reales o supuestos como medio de inducción al consumo en la publicidad de alimentos.
Se regula la publicidad de alimentos destinados a los menores de 15 años.
Se establecen los requisitos que deberán reunir los alimentos y piensos que se pongan en el mercado para considerarse seguros.
Se fija el requisito ineludible de que los operadores económicos no podrán poner en el mercado productos que no sean seguros.

Nuevas medidas de control y organismos



El control en la frontera a la importación de alimentos y piensos es uno de los elementos clave para garantizar la seguridad alimentaria.
Se establecerá un Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria, que tendrá carácter bianual.
El Estado, las CC AA y las entidades locales podrán concertar acuerdos para la creación de órganos mixtos de control o inspección, o para el establecimiento de otras fórmulas de cooperación.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición desarrollará un Sistema de Información como instrumento de coordinación e intercambio de datos entre entidades profesionales, investigadores y administraciones públicas.
Se establecerán cauces de apoyo y cooperación científico-técnicas para llevar a cabo la evaluación del riesgo.
Se creará una Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria, de la que formarán parte centros públicos o privados que participen en trabajos de control designados por las CC AA o por el Gobierno central.

Enlace al post
Compartir en otros sitios

No entiendo nada .:evil::evil:


pues que por desgracia hasta el gobierno ha de meter mano en algo que tendria que competir en los padres, ya que llevas a los niños a la escuela no es solo dejarlos alli y ya esta, te ha de preocupar el entorno y que es lo que comen.
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Yo lo escuché en la radió. La verdad es que me pareció estupendo, aunque ahora habrá que ver cómo se traduce ésto en la práctira real, cafeterías de Institutos (a no ser que solo se refieran a infantil y primaria), etc... Vamos que la teoría siempre es muy bonita, pero la práctica luego ya es otra cosa y está por ver.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Menstruación prematura: ¿Por qué se está dando este fenómeno?

12638.jpg

Varios estudios concluyen que la edad de la primera regla en las niñas se está adelantando cada vez más en los países occidentales.


En la actualidad, no es poco común que a una niña de tan sólo 10 años ya le haya llegado su primer período menstrual, una situación muy diferente de hace unos 20 años en que las jóvenes, en su mayoría, menstruaban por primera vez a partir de los 11 o 12 años.


Incluso en Estados Unidos se realizó un estudio que estipuló que en los países occidentales, el adelanto de la pubertad era una tendencia que en las niñas implicaba, entre otras cosas, la llegada prematura de la menstruación.


¿Por qué está sucediendo este fenómeno y qué consecuencias puede traer? Para responder esto hablamos con dos expertas en el tema. Se trata de Pamela Oyarzún, ginecóloga infantil y juvenil del centro médico Universidad de Chile Badajoz y a la vez presidenta de Asociación chilena de ginecología infantil de y la adolescencia y Carina Vaca Zeller, pediatra antroposófica.






Las teorías

De acuerdo a Pamela Oyarzún, las causas de este fenómeno no están claras, pero de acuerdo a los estudios que se han realizado en varias partes del mundo, éste podría relacionarse con el tema de la nutrición.


Lo afirmado por la especialista tiene asidero, ya que un estudio publicado por la revista “Pediatrics” y realizado por investigadores de la Universidad de Michigan apunta a que la obesidad infantil es la que acelera este tipo de procesos. ¿Por qué? porque la grasa en el cuerpo, también llamada adiposidad, acelera el desarrollo de las hormonas, lo que se traduce no sólo físicamente, sino que también en el adelanto de la menstruación.


Por su parte, la doctora Carina Vaca Zeller asegura que el adelanto en la menstruación desde el punto de vista de la medicina antroposófica “tiene que ver con varias cosas, por un lado está el tema de la alimentación. Actualmente nuestros niños no sólo no están comiendo saludable, sino que también los alimentos que ingieren están llenos de estímulos, tienen sabores muy fuertes, artificiales, que hacen que pierdan el gusto por los sabores naturales”.


“Esto se relaciona con los niños necesiten de los cereales en caja que vienen llenos de químicos y sabores, que necesiten comer dulces y gaseosas. Todo esto es demasiado estímulo. Estos alimentos contienen aditivos químicos y hormonas. Esto se suma a la tendencia de tomar leche de soya, ya que esta contiene fitoestrógenos, que también pueden adelantar el desarrollo”, asegura la especialista.


Pero la pediatra distingue otro factor que incide en el adelanto de la primera regla. “También está el excesivo estímulo intelectual de los niños, a sus sentidos. Hoy los niños se mueven muy poco, tienen pocas fantasías, porque están todo el día frente al televisor o computador. Todo esto los despierta antes de tiempo, y este despertar va aparejado al despertar en lo físico, todos los procesos se aceleran”.


En el caso de no evitar todos estos estímulos y factores que inciden en el adelanto de la primera regla, es posible – aunque aún no hay estudios que así lo indiquen – que la menstruación vaya adelantándose cada vez más.




Menstruación prematura: ¿Por qué se está dando este fenómeno?

¿Consecuencias?

El adelanto de la primera regla en un niña no es gratuito y tiene algunas consecuencias que hay que conocer.


“Por un lado, cuando se llega a la pubertad se cierran antes los cartílagos de crecimiento, por lo tanto se crece menos”, explica la pediatra que de todos modos indica que este es uno de los problemas menores.


“Para mí, el principal problema es que se queman etapas antes de tiempo y en el fondo, las niñas no viven una niñez. Es cosa de ver cómo las niñitas de 6 años hoy hablan de sus pololos”, agregar la doctora.


Pero hay otras implicancias. De acuerdo a Paula Oyarzún, “el problema del adelanto de la menstruación tiene que ver con el adelanto de la edad de iniciación sexual, ya que al llegar la menstruación, la mujer está hormonalmente preparada para esto, pero desde el punto de vista emocional, no lo está”.


La pediatra coincide en este punto al asegurar que con esto “hay un despertar sexual temprano”.




Qué hacer?

Para que tu hija no presente una mentruación adelantada se pueden seguir las siguientes recomendaciones:

- Evitar los alimentos que contengan hormonas, químicos, aditivos y la soya.

- Aumentar el consumo de alimentos naturales, tales como las frutas y los vegetales.

- Incentivar la actividad física y el deporte.

- Controlar los tiempos en que la niña ve televisión y está frente al computador.

- Y lo más importante. Llevar de manera periódica a la niña a la consulta con un pediatra para prevenir cualquier enfermedad.


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...